* Existen en la Ciudad un millón
200 mil perros en situación de calle.
* Se han atendido 31 mil 721
personas en lo que va del año en denuncias por lesiones, peleas de perros,
posesión de fauna ilegal y venta de animales.
La
Brigada de Vigilancia Animal (BVA), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
(SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, celebró
este domingo el “Día Internacional del Perro Callejero”, con el objetivo de
concientizar a la población para ayudar a todos los animales en situación de
calle en la ciudad de México.
El
27 de julio se conmemoró el Día Internacional del Perro Callejero, a instancia
de un joven de origen chileno que pretendió concientizar sobre la situación de
maltrato en que viven los animales abandonados, este domingo se celebró en las
instalaciones de la BVA que se ubican en Canal de Chalco esquina con
Periférico, colonia Ciénega Grande, en la alcaldía Xochimilco.
El
encargado del operativo de la BVA, Carmelo Hernández Salazar, hizo hincapié en
que en México existen 28 millones de perros, de los cuales el 30 por ciento no
tienen dueño o fueron abandonados como producto de la indolencia de los dueños
que adquirieron a los animales en un afán de consumismo y sin
responsabilidades.
Por
lo que se estima que en la Ciudad de México existen cerca de un millón 200 mil
perros en situación de calle.
Carmelo
Hernández añadió que la sobrepoblación canina es un problema de salud pública y
los perros callejeros deambulan libremente en la ciudad sin ninguna restricción
y por las heces fecales se generan problemas de salud en los humanos.
Hizo
hincapié que de ahí la importancia de la población a acudir a las instalaciones
para adoptar un perro o gato con los programas de apadrinamiento o de adopción,
por lo que en este año han sido atendidos 31 mil 721 ciudadanos en alguno de
los rubros que atiende esta brigada de la policía capitalina especializada de
atención de animales única en América Latina.
La
BVA colabora estrechamente con las ONG's, se ha realizado convenio con Human
Society International y existen varias de ámbito local que colaboran con la
brigada para para realizar un trabajo coordinado para el rescate y cuidado de
los perros de la calle.
La
historia del hombre y los perros data de 15 mil años, y los mexicanos desde
tiempos prehispánico han tenido estrecha relación con los caninos; una
verdadera joya arqueológica viviente es como muchos describen al
"Xoloitzcuintle", el perro azteca nativo de México, el cual es
considerado una de las razas más antiguas que habitan el planeta, con más de 7
mil años, sin que el hombre haya intervenido en su generación, según
especialistas.
Aseveró
el coordinador operativo de la BVA que los aztecas consideraban al perro sin
pelo "Xoloitzcuintle", quien se encargaría de guiar al alma a través
del Mictlán o lugar de muertos en náhuatl, y hasta la fecha no se ha borrado
este carácter místico.
Por
su parte, el policía segundo Fernando Cuevas Burgoa, entrenador canino, comentó
que la historia del hombre no se hubiera logrado sin la compañía de un perro,
quien enseñó a nuestros antepasados los secretos de la cacería para no morir en
los periodos de glaciación de la tierra.
Existen
340 razas registradas de perros en el mundo y es una de las especies más
manipulables en el planeta.
Éstos
animales han ayudado al humano en tareas de cacería, rescate, detección con lo
que se consolida una alianza que originó hace miles de años.
Por
su parte, los ciudadanos Arturo Hernández, Alan Mendoza y Daniela González, que
asistieron a la base de la BVA para los programas de adopción y apadrinamiento,
coincidieron en señalar en que “una sociedad que cuida animales educa en
valores éticos y morales, y practica el respeto a la vida, la protección del
más débil y el principio de justicia es una sociedad civilizada”.
Finalmente,
como todos los domingos, de 09:00 a 14:00 horas, se instaló el módulo de
atención y registro del programa "Apadrina un Animal de Compañía"; en
esta ocasión se registró la visita de 29 padrinos, entre ellos cuatro nuevos;
se tuvo 16 visitantes, de los cuales seis fueron niños, y se apadrinaron 32
canes.
Con
estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino
también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en
alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.
Prevenir
y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC
capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos
inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia
de seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario