RENFE,
la entidad pública empresarial responsable de prestar servicios de transporte
de viajeros y mercancías en España, se ha adscrito al Código Ético Mundial para
el Turismo de la Organización Mundial del Turismo, OMT. La entidad, que forma parte del Ministerio de
Fomento, ha hecho público su compromiso en un acto oficial realizado en la sede
de la OMT en Madrid.
El
Código representa el único documento internacional centrado en promocionar un
sector turístico más responsable. En la actualidad, 514 empresas y asociaciones
de 68 países han firmado el compromiso, una hoja de ruta para guiar acciones
relativas a un turismo responsable tanto con el medioambiente como con la
cultura y comunidades locales.
“La
firma por parte de Renfe, una referencia en el transporte de mercancías y de
viajeros en todo el mundo, al Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT
constituye un importante avance, precisamente en el momento en el que
celebramos el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo,”
señaló el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.
“Es
un placer para Renfe sumarse a este Código Ético porque la promoción de un
turismo sostenible para fomentar el desarrollo está dentro de nuestra
estrategia como empresa clave del sistema de movilidad en España” comento en
Presidente de Renfe Juan Alfaro.
Renfe
participa además en el proyecto de la OMT y de la Red Española del Pacto
Mundial sobre el turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El
Código incluye principios como el respeto a los derechos humanos y al
patrimonio cultural, la protección al medio ambiente y a las comunidades más
vulnerables, así como conceptos como la inclusión, la igualdad de género y la
accesibilidad. “Se trata de un documento universal que debe guiar tanto al
sector público como privado si queremos construir un turismo que contribuya a
un futuro mejor para todos”, comentó el secretario general.
El
Código Ético de la OMT, que se encuentra actualmente inmerso en un proceso que
tiene como objetivo su conversión en convención internacional, fue refrendado
por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2001 con la intención de invitar
a Estados Miembros a aplicar principios éticos relativos al turismo.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario