jueves, 27 de julio de 2017

Sistemas de Alimentación Ininterrumpida de Primer Mundo para la Industria en México

Los sectores minero e industrial necesitan protegerse contra fallas de suministro de energía, fluctuaciones en la red, sobretensiones y otros inconvenientes de energía

Ciudad de México, julio 2017.- En conjunto a los avances tecnológicos, la seguridad y el correcto suministro de energía han dejado de ser aspectos necesarios para sistemas informáticos, convirtiéndose en requerimientos necesarios para aplicación de gran tamaño y alcance.
Los sistemas de Alimentación Ininterrumpida (también conocidos como UPS), han adquirido una gran relevancia en los sectores industriales en todo el mundo, esto debido a que los mercados industriales como el minero o el automotriz, necesitan protegerse contra fallas de suministro, fluctuaciones en la red, sobretensiones y otros inconvenientes que pueden surgir a la hora de realizar sus actividades comunes dentro de sus instalaciones.
Debido a su gran eficiencia, el crecimiento en el uso de UPS en sectores industriales ha sido exponencial debido a la inquietud en la industria sobre el suministro de energía. Sin embargo, no es preciso solo limitar esta preocupación únicamente a las fallas provocadas por la red eléctrica, ya que muchos de los inconvenientes que originan errores importantes y detenciones de los sistemas que las UPS alimentan, son causados por los propios usuarios y debido a esto es que es necesario asegurar la energía.
“La industria manufacturera necesita soluciones de UPS que sean altamente confiables, eficientes y capaces de adaptarse cómodamente a cualquier perfil de carga, configuración del sistema o requisito de conducción. Es por eso que nosotros, como apoyo y con ánimo de ofrecer a la industria las mejores soluciones a nivel mundial, somos los responsables de distribuir UPS de Piller, que son soluciones que han sido desarrolladas específicamente para satisfacer todos los escenarios imaginables en la industria”. Comentó el Arquitecto Abraham Baruch Zepeda, Director Comercial de Grupo Hosto, la empresa mexicana que se encarga de distribuir en México los sistemas Piller, al servicio del gobierno a nivel federal, estatal y municipal, así como a cualquier tipo de industria.
La Comisión Internacional Electromecánica (IEC), ha establecido estándares para diferenciar los distintos tipos de UPS y los métodos para medir su desempeño. Las normas de este comité han sido adoptadas también por CENELEC, el Comité Europeo de Estandarización.
Estas normas sirven actualmente para la implementación de los distintos estándares nacionales, europeos y norteamericanos, y son además la base de las especificaciones técnicas en propuestas nacionales e internacionales.
Por último, otro de los factores importantes es contar con soluciones que sean amigables con el medio ambiente, sobre todo hablando del proceso industrial y la energía que este implica. “En todo el mundo, los fabricantes que buscan activamente maneras de conservar el medio ambiente mediante una mayor eficiencia energética están adoptando la tecnología Powerbridge de Piller, respetuosa con el medio ambiente, que utiliza la energía cinética almacenada de un volante en lugar de baterías.” Finalizó el Arquitecto Abraham Baruch Zepeda.

+++

Designan nuevas autoridades conciliadoras


En sesión ordinaria de cabildo, síndicos y regidores de Chimalhuacán aprobaron por mayoría el nombramiento de tres autoridades para la investigación, substanciación y resolución de asuntos alusivos a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios.

“Para dar cumplimiento a las reformas federales alusivas al Sistema Nacional Anticorrupción, en el que se coordinan los tres niveles de gobierno, avalamos un grupo de servidores públicos que actuarán con legalidad y transparencia en materia de anticorrupción”, señaló la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.

Las nuevas autoridades estarán encabezadas por Israel Hernández Hernández, José Juan Plascencia y Jorge Antonio Chávelas, quienes estarán al frente de las áreas de investigación, substanciación y resolución, respectivamente.

“Las personas designadas tienen entre siete y 10 años trabajando en la Contraloría Interna Municipal, demostrando su capacidad y preparación para asumir esta nueva función”, señaló la edil.

Entre sus principales actividades destaca la investigación de faltas administrativas de servidores públicos; para ello realizarán procedimientos de responsabilidades y brindarán audiencias para solucionar, y su caso sancionar, a quien incurra en una falta.

“Nuestro compromiso consiste en brindar mejores servicios a la población, inhibiendo prácticas ilícitas de funcionarios”, comentó la edil.

Cabe destacar que en el año 2015 se realizaron reformas constitucionales en materia de anticorrupción, las cuales se publicaron en el Diario Oficial de la Federación con el objetivo de prevenir, investigar y sancionar faltas administrativas en los distintos órdenes de gobierno.

+++

Biblioteca Amoxtlatiloyan, sede de expresiones culturales


Una muestra de expresiones culturales de países sudamericanos forma parte de la exposición escultórica Una mirada al sur, del coleccionista chimalhuacano Jesús Lara Mancera, la cual se presenta en el vestíbulo de la Biblioteca Municipal Amoxtlatiloyan.

La directora de la biblioteca, Carolina Vite Carbajal, explicó que la exhibición está conformada por 16 máscaras, talladas en madera por grupos étnicos de diversas regiones de Sudamérica.

“El creador de la exposición recolectó estas piezas durante los viajes que hizo por naciones como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela”.

Detalló que cada escultura hace alusión a deidades. “La máscara del anciano representa el respeto a la jerarquía en la sociedad; las piezas que tienen forma de aves están relacionadas con la fertilidad y las de animales honran a los alimentos que proporciona la madre naturaleza”.

Agregó que la muestra estará abierta al público de manera gratuita durante los meses de julio y agosto en el lobby de la Biblioteca Amoxtlatiloyan

Además de esta exposición, personal del recinto educativo puso en marcha su curso de verano Mis vacaciones en la Biblioteca 2017, en la que más de 300 niños participan en actividades culturales, educativas y recreativas.

“Refrendamos nuestro compromiso que tenemos con los chimalhuacanos de promover todas las expresiones artísticas y culturales; contribuimos a transformar el pensamiento y la sociedad”, concluyó Vite Carbajal. 

+++

CISAME imparte talleres psicoeducativos para mejorar relaciones familiares


“A través de pláticas informativas, brindamos a los padres de familia un espacio de apoyo profesional con el objetivo de solucionar las adversidades y prevenir actitudes antisociales en niños y jóvenes” indicó el titular del Centro Integral de Salud Mental (CISAME) Chimalhuacán, Christian Emanuel González Escobar, durante el inicio de actividades del taller psicoeducativo Escuela para Padres.

Explicó que este curso consiste en diez sesiones semanales que se imparten en las instalaciones del CISAME. Los talleres van dirigidos a padres de familia cuyos hijos tengan problemas de conducta, trastorno de déficit de atención e hiperactividad, depresión, ansiedad y autismo.

“Cada semestre iniciamos cuatro grupos psicoeducativos de Escuela para Padres. De enero a la fecha hemos brindado atención a más de 60 padres de familia, en su mayoría de Chimalhuacán y de municipios aledaños como Nezahualcóyotl, Chalco y Chicoloapan”.

Detalló que el psicoeducativo asiste a los padres de familia mediante técnicas de modificación de conducta, estilos de crianza enfocados al equilibrio y sus características; sesiones de apoyo emocional, además de abordar el tema de la sexualidad en niños y jóvenes.

Las sesiones se imparten en las instalaciones del CISAME ubicadas en calle Mariano Riva Palacio, barrio Transportistas los días viernes en un horario de 9:30 a 11:30 horas; los padres interesados en el curso tienen hasta el 4 de agosto para integrarse al grupo.

“Asimismo, a partir del próximo 11 de septiembre, se abrirá otro grupo con sesiones cada lunes en un horario de 17:00 a 19:00 horas. Los cursos están dirigidos al público en general y no tienen costo”.

Finalmente, González Escobar explicó que el psicoeducativo coadyuva a mejorar la convivencia entre los miembros de una familia, inhibiendo problemas y conductas antisociales.

+++

Policías de Chimalhuacán se capacitan en actuación del Sistema de Justicia Penal

Elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán participaron en el Foro Aciertos y Retos de la Actuación del Policía en el Sistema de Justicia Penal, como parte de las acciones que realiza la corporación municipal y su similar estatal para contar con personal más capacitado.
El evento organizado por el gobierno del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense de Seguridad y Justicia, contó con la participación de elementos de seguridad de los municipios de Chimalhuacán, Ixtapaluca y Nezahualcóyotl, además de personal de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES).
En la inauguración, el director de la Policía de Chimalhuacán, Cristóbal Hernández Salas, participó como invitado especial junto a destacadas personalidades como el comisionado Estatal de Seguridad Ciudadana, Eduardo Valiente Hernández, quien dio el mensaje de bienvenida para la apertura del Foro.
Al respecto, Hernández Salas dijo que este tipo de eventos son una excelente oportunidad para que los policías de Chimalhuacán externen su experiencia con el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
“La actuación del policía es prioritaria, en la medida en que los elementos estén más capacitados brindarán una mejor atención a la ciudadanía, durante el Foro se revisaran las virtudes y deficiencias del nuevo sistema”.
Cabe destacar que de acuerdo con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la profesionalización es un proceso permanente y progresivo que se integra por las etapas de formación inicial, actualización, promoción, especialización y alta dirección. Deben contemplarse de manera integral tres elementos básicos para que el policía tenga las condiciones mínimas para operar profesionalmente: marco jurídico, capacitación y equipamiento.
La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Diconsa moviliza más de 23 mil toneladas anuales de alimento en Campeche


·         Con 400 tiendas comunitarias, los trabajadores de la paraestatal abastecen las necesidades básicas de las familias con carencia alimentaria

Con un almacén central y tres rurales, Diconsa está presente en la selva tropical de Campeche a donde anualmente lleva más de 23 mil toneladas de productos básicos con los que surte las 400 tiendas comunitarias que hay en el estado, informó el gerente de la Sucursal Peninsular, donde también se atiende a los estados de Yucatán y Quintana Roo, José Francisco Fuentelzas, quien destacó el esfuerzo por acercar alimentación sana, por vía fluvial, a comunidades como La Esperanza, Caribe, La Joroba y El Toro.

“Los almacenes Xbacab, Candelaria y Lerma son los encargados de trasladar la mercancía a donde las familias necesitan alimento y, además, trabajamos conjuntamente con otros sectores como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a fin de desplazar comestibles a otras comunidades como Calakmul, Calkini, Campeche, Candelaria, Carmen, Champotón, Escárcega, Hecelchakan, Hopelchen, Palizada y Tenabo”, expresó el funcionario.

Para las poblaciones asentadas en la zona baja de Campeche, susceptibles a inundaciones por la creciente del río Palizada, Diconsa mantiene en operación 150 de las 400 tiendas comunitarias de la región, luego que ahí, en tan solo cinco rancherías, habitan poco más de tres mil personas que reciben suministro de 2 mil 500 kilogramos de comestibles de consumo básico y de otros productos complementarios.

Para el surtimiento en lugares con pocos habitantes, la Unidad Operativa Campeche utiliza 5 tiendas móviles que visitan más de 125 pequeñas localidades alejadas y de difícil acceso, consideradas de alta vulnerabilidad, donde la iniciativa privada no cuenta con establecimientos.

Por otra parte, José Francisco Fuentelzas puntualizó que, a fin de coadyuvar a la seguridad alimentaria de familias en situación vulnerable de Quintana Roo, Diconsa abastece a los 11 municipios que conforman el estado, por lo que, con más de 350 tiendas comunitarias, se movilizan mensualmente 2 mil 214 toneladas de comestibles.

Explicó que, con tres almacenes rurales en Cancún, Chetumal y Lázaro Cárdenas, la descentralizada, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), suministra también 81 comedores comunitarios donde más de 9 mil personas entre niños, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y adultos mayores, tienen acceso a dos comidas gratuitas.

+++

FOVISSSTE CANCELA MÁS DE 117 MIL HIPOTECAS Y CON ELLO OTORGA CERTEZA JURÍDICA A SUS DERECHOHABIENTES, EN ESTA ADMINISTRACIÓN

·        Los derechohabientes pueden disponer libremente de la vivienda que adquirieron y tener seguridad sobre su patrimonio familiar

El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) otorga certeza jurídica a sus derechohabientes y sus familias sobre su patrimonio, al cancelar 117 mil 576 hipotecas, en lo que va de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto.

Con dicha cancelación, los trabajadores al servicio del Estado tienen seguridad sobre su inmueble, dado que queda liberado del gravamen a favor del FOVISSSTE y ahora pueden disponer libremente de la vivienda que adquirieron.

El número de hipotecas canceladas registró un incremento dado que en el 2013 se concretaron 19 mil 180; en el 2014 se realizaron 22 mil 947; en el 2015 fueron 27 mil 416; en 2016, 31 mil 759, y en lo que va del año 2017, se registran 16 mil 274 cancelaciones de hipotecas en las distintas entidades del país.

El Fondo de la Vivienda invita a todos los derechohabientes que ya concluyeron el pago de su crédito a acercarse a los departamentos de vivienda en su entidad, para continuar con el trámite que les permita cancelar su hipotecaria, tener certeza jurídica en su propiedad y poder disponer de ella libremente.

Con estas acciones, el FOVISSSTE contribuye a que cada vez más mexicanos tengan una casa digna, así como a reducir el rezago habitacional tal como lo señala la Política Nacional de Vivienda que impulsa el Gobierno de la República.

Para mayores informes los interesados pueden llamar al número 01 800 3684 783, través de las redes sociales en Facebook: FovisssteMX, Twitter: @FOVISSSTEmx, Instagram: FovisssteMX, y Youtube: FOVISSSTE o ingresar directamente a la liga http://www.gob.mx/fovissste/ acciones-y-programas/tramites- y-servicios-del-fovissste? idiom=es

+++

CELEBRA LA AMSDA PUENTES AÉREOS CON CANADÁ Y CHINA


·        Consolidan a México como potencia agroalimentaria

·        Ambos parten de la Ciudad de Guadalajara

El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) y titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez, celebró que México haya establecido puentes aéreos recientemente con Canadá y antes con China, a fin de multiplicar las exportaciones de alimentos producidos en el país y consolidarlo como potencia agroalimentaria mundial.

El también secretario de Desarrollo Rural de Jalisco se congratuló más por el hecho de que esos puentes aéreos partan de la ciudad de Guadalajara hacia Henan-China y Vancouver-Canadá, porque permiten el transporte de productos agroalimentarios mexicanos a dos regiones importantes y de gran poder adquisitivo.

Héctor Padilla Gutiérrez destacó que la posición geográfica de México, su clima y potencial en el sector hortofrutícola y pecuario, aumenta las posibilidades de incrementar paulatinamente las exportaciones de productos agroalimentarios de calidad a esas dos naciones.

El presidente de la AMSDA dijo que desde el pasado miércoles 17 de julio los productos del agro de Jalisco llegan en 5 horas a Canadá en tres vuelos por semana, lo que permite colocar alrededor de 140 toneladas de frutas, verduras, hortalizas y carnes, lo que confirma, como estableció el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, que muchos países quieren hacer negocios con México y en particular con los exportadores de alimentos jaliscienses.

Con respecto al puente aéreo agroalimentario con China destacó que Henan y Guadalajara, se encuentran ubicadas estratégicamente para el intercambio agroalimentario. De acuerdo con la SAGARPA, la provincia de Henan se ubica en el centro de la nación asiática, con más de 106 millones de habitantes y una estratégica conectividad en transporte que alcanza una cobertura de alrededor de 700 millones de personas. Esta conexión facilitará las exportaciones de carne de res, cerdo, melón, papaya, entre otros productos, además de incrementar el envío de aguacate y frutillas al país asiático.

+++

ASEGURA PROFEPA DIEZ MIL HOJAS DE PALMA DE LLANO, EN NAYARIT



+ El producto forestal no maderable procedía del municipio de Santiago y tenía como destino la ciudad
 de Guadalajara, Jalisco.

+ Las diez mil hojas de Palma de Llano (Sabal
 mexicana) y el vehículo que las transportaba, fueron asegurados precautoriamente por no contar
 con la documentación para acreditar su legal procedencia.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  aseguró diez mil hojas de Palma de Llano (Sabal
 mexicana), que eran transportadas en la carretera federal Tepic-Guadalajara.

Personal de inspección de la PROFEPA en la entidad efectuó la inspección, luego que elementos de la Policía Federal
 pusieron a disposición de la Representación Social Federal un camión que transportaba materia prima forestal no maderable, sobre las inmediaciones de la carretera Federal Tepic-Guadalajara.

Al
 solicitarle al operador del vehículo la documentación que acreditara la legal procedencia de las diez mil hojas de Palma de Llano, de la especie (Sabal
 mexicana), el conductor reconoció carecer de los documentos.

La PROFEPA instauró el procedimiento administrativo correspondiente y se determinó el aseguramiento precautorio de
 las hojas de Palma y del vehículo de carga.    

La hoja de Palma de Llano es demandada para la construcción de palapas y techos ornamentales.

Su aprovechamiento y transportación requiere de la autorización  de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
 (SEMARNAT), conforme lo establecen los artículos 97 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, y 95 de su Reglamento.   

Asimismo y conforme a los Artículos 163 y 165 del citado ordenamiento normativo en materia forestal, el transporte
 de materias primas forestales, sin la documentación adecuada o los sistemas de control establecidos para acreditar su legal procedencia, puede ser sancionado con una multa por el equivalente de 100 a 20,000 Unidades de Medida y Actualización.

+++

ENTREGA REYES BAEZA MÁS DE 127 MILLONES DE PESOS EN PRÉSTAMOS PERSONALES EN QUINTANA ROO Y TABASCO


•           En Villahermosa, también entregó esperados segundos créditos de FOVISSSTE a trabajadores que liquidaron su primer crédito hipotecario.
•           De gira por Chetumal, el titular del ISSSTE otorgó mil 200 créditos personales por 90 millones de pesos y liberó hipotecas del Programa Solución Total.

Durante una gira de tres días por el sureste del país, José Reyes Baeza Terrazas, Director General del ISSSTE, entregó recursos por 127 millones de pesos en mil 700 préstamos personales y llevó a cabo la liberación de hipotecas del Programa Solución Total del FOVISSSTE, así como la entrega de segundos créditos hipotecarios a trabajadores que había liquidado su primer préstamo para comprar casa.

En Villahermosa, Reyes Baeza aseguró que el Instituto mantendrá un vínculo cercano con el gobierno estatal con el propósito de incrementar y mejorar los servicios que se otorgan a 184 mil derechohabientes del Estado.

En compañía del Secretario de Gobierno de Tabasco, Gustavo Rosario Torres, y del delegado del ISSSTE en el Estado, Ventura Moguel Pérez, el titular del Instituto entregó 500 préstamos personales por un monto superior a los 37 millones de pesos, además otorgó constancias de segundos créditos FOVISSSTE, “gracias a estas acciones, el ISSSTE se convierte en la primer institución pública del país en otorgar 22 prestaciones a su derechohabiencia, porque fue en esta administración cuando se hizo posible reformar la ley para poder otorgar un segundo crédito hipotecario a los trabajadores al servicio del Estado”.

Al inicio de su gira, en Chetumal, Reyes Baeza, junto con el Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, entregó 90 millones de pesos en mil 200 préstamos personales a igual número de derechohabientes quintanarroenses, a quienes ratificó el compromiso del Gobierno Federal por legitimar la entrega de esa prestación. “Se acabaron las cuotas o tarifas que se imponían en el pasado para entregar un préstamo personal, ahora el ISSSTE lleva a cabo la entrega de esta y todas las prestaciones que ofrece a sus 13 millones de derechohabientes con transparencia y rendición de cuentas”, puntualizó.

Destacó que durante la gestión del presidente Enrique Peña Nieto los recursos para los préstamos personales se han incrementado sustancialmente, ya que mientras que en el 2012 en Quintana Roo se entregaron créditos por 356 millones de pesos, en el 2017 la cifra entregada será superior a los 700 millones de pesos, como parte de un fondo nacional de 28 mil millones de pesos.

En compañía de la Delegada Cora Amalia Castilla Madrid, el titular del ISSSTE entregó certificados de cancelación de hipotecas, en el marco del Programa Solución Total de FOVISSSTE, que por el incremento exponencial neto del crédito desde los años 90, ya ha sido más que pagado por sus titulares. “Era totalmente injusto que en algunos casos pagaran casi tres veces el total del valor del inmueble que con la crisis de diciembre de 1994 sufrieron un drástico incremento en el monto de sus créditos hipotecarios, hoy se entrega la libertad de su hipoteca y no le deben ni un solo peso al Instituto”, expresó Reyes Baeza.

+++

CLAUSURA PROFEPA OBRAS DE CONSTRUCCIÓN POR CARECER DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL, EN VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO

+ Detecta obras y actividades de remoción de tierra y cubierta vegetal en una superficie de    6,100 m2.

+ Asegura además de manera precautoria una excavadora tipo oruga.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal una construcción en el predio conocido “La Palma”, en el municipio de Valle de Bravo, Estado de México, por no contar con la autorización de Impacto Ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Inspectores de la PROFEPA en la entidad se apersonaron dentro del Área Natural Protegida (ANP) Zona Protectora Forestal “Cuencas de los Ríos Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec”, donde detectaron obras y actividades realizadas por la empresa Desarrollos Avándaro, S.A. de C.V., por la supuesta reubicación de un bordo en dicho predio para rehabilitación de un depósito de agua.
Asimismo, se observó remoción de tierra y cubierta vegetal en una superficie de 6,100 metros cuadrados, de los cuales aproximadamente 1,000 metros cuadrados, con una profundidad de 4 metros, corresponden a la plantilla del bordo, mientras que el resto de la superficie sería utilizada con los implementos necesarios para el buen funcionamiento del bordo.
            El bordo se encuentra cubierto de un material plástico color blanco, así mismo, en la base de uno de los taludes del bordo, se observó tubería de policloruro de vinilo (PVC)  de 40 metros de largo, la cual se encuentra conectada a una llave de paso.  
            En ese sentido, los inspectores solicitaron al visitado exhibiera la autorización en materia de Impacto Ambiental que contemplara las obras y actividades de construcción en el predio inspeccionado,  misma que no fue presentada durante la diligencia.
Por lo anterior, la PROFEPA determinó imponer como medida de seguridad la clausura total temporal de las obras y actividades, con fundamento en el artículo 170, Fracción I, de La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), así como el aseguramiento precautorio de una excavadora tipo oruga.
La LGEEPA establece sanciones que van desde una multa equivalente de 30 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización, la clausura temporal o definitiva, total o parcial y el decomiso de los instrumentos directamente relacionados, entre otras. 

+++

5 herramientas avanzadas de solución de problemas para canales de TI: Comstor

  
Algunas exploraciones en la red requieren de herramientas que auxilien en la detección de fallas.

Ciudad de México a 24 de Julio de 2017.—  Comstor unidad de negocio de Westcon-Comstor y uno de los principales mayoristas de tecnología Cisco, señala cinco herramientas avanzadas de solución de problemas para canales de TI.

Hoy en día, prácticamente todas las empresas o hasta las residencias mismas hacen uso de las conexiones en red. Además de facilitar las ejecuciones de las más variadas tareas, las redes optimizan espacios y son buenos ejemplos de funcionalidad, pero siempre y cuando éstas tengan un funcionamiento total, pues acostumbran presentar algunas fallas. Desde la falla en una simple impresión, hasta interrupciones en la transmisión de señal del Wi-Fi, cualquier motivo puede desesperar al usuario que inmediatamente busca a un especialista para resolver sus cuestiones de tecnología.

Los administradores de red necesitan estar actualizados para poder solucionar los problemas eventuales que aparecen. Es necesario saber y entender de todos los procesos, al final, estos pueden encontrarse con problemas simples como, por ejemplo, la solución de la no autentificación de la red sin cable o necesitar descubrir por qué el servidor y el usuario final no están conectados. En ese momento, algunas estrategias son fundamentales y necesitan de herramientas externas para agilizar el descubrimiento de la falla.

A continuación, algunas de las fallas son:

1.- Protocolos
Confirmar si todos los protocolos están funcionando correctamente es el primer paso para solucionar los problemas en las redes. Para eso, contar con un analizador de protocolo es una alternativa. Este, es muy simple y práctico, pues se trata de una parte del software que intercepta y registra paquetes de datos para ser analizados con el objetivo de ver interacciones específicas entre clientes y servidores. En la práctica, el análisis de protocolo funciona de la siguiente manera: si la computadora tiene una conexión lenta con una aplicación del servidor, el análisis de protocolo identificará problemas de comunicación latentes u otros problemas que puedan ser la causa raíz. A pesar de parecer complejo, los analizadores de protocolo son aplicaciones simples que pueden ser instaladas en notebooks o computadoras de red, usando distribución de puertos para conectar datos específicos caso por caso.

2.- Monitoreo SNMP
Simple Network Monitoring Protocol, es la manera de monitorear equipos de infraestructura. En las empresas, ese tipo de herramientas monitorea la integridad de dispositivos de red e interfaces específicas. Y cuando algún problema es identificado, los ingenieros de red son informados rápidamente, lo que ayuda a encontrar la causa del problema. La utilización de herramientas de compilación SNMP ayuda a crear una línea de base de tráfico. Y cuando ese tráfico sufre alguna alteración es automáticamente comunicado, capaz de dar una completa indicación del lugar exacto donde ocurrió el problema.

3.- Análisis del NetFlow
Ese protocolo es utilizado para conectar el tráfico de red IP, con el objetivo de crear una imagen general de flujos de tráfico individual. El NetFlow puede rastrear con agilidad aplicaciones y hosts principales, además de movimientos en el comportamiento de la red detectando problemas, como picos de oscilación en la banda ancha.

4.- Administrar registros centralizados
Se trata de una técnica de solución de problemas muy utilizada en las empresas, por su procedimiento útil y simple de realizarse. El registro de datos es un proceso de eventos relevantes en un sistema que puede ser utilizado para restablecer el estado original de uno de estos o para que un especialista conozca su comportamiento en el pasado. Las herramientas de administración almacenan las informaciones en una carpeta central agilizando la detección de problemas, inclusive los más complejos.

5.- Conexión Wi-Fi
Una red de Internet sin cable altamente confiable, segura y con buena velocidad de conexión, puede ser una excelente herramienta para la solución de problemas. Al final, esta se ha vuelto el principal método de conectividad para el acceso a la red del usuario final. Ese es apenas uno de los motivos que está causando que los profesionales del área se vean presionados para mantener la conectividad sin cable altamente confiable y omnipresente. El motivo es simple: como Wi-Fi cuenta con el uso de espectros de frecuencia sin licencia, que son propensos a interferencia por todo como por ejemplo, teléfonos sin cable, aparatos de microondas, audífonos sin cable y hasta las paredes del ambiente, conseguir rastrear problemas en la red no es una tarea fácil y simple. Es necesario tener analizadores de Wi-Fi que van a permitir que los administradores de red identifiquen los cuellos de botella de la señal, ofreciendo la mejor solución para resolver la cuestión.
  
Acerca de Westcon-Comstor
Westcon-Comstor (WestconGroup Inc.) es un distribuidor tecnológico de valor agregado de soluciones líderes en su categoría en las áreas de Seguridad, Colaboración, Redes y Centros de Datos. La compañía está transformando la cadena de suministro de la tecnología a través de sus capacidades en la Nube, Servicios e Implementación Global. Westcon-Comstor combina el conocimiento comercial y técnico con programas líderes en la industria para la habilitación de los socios de negocio. Westcon-Comstor entrega resultados en conjunto a través de relaciones sólidas con los socios de negocio. La empresa está presente en el mercado bajo las marcas Westcon y Comstor.
Conéctate
WestconGroup.com | Comstor | LinkedIn | Twitter | Facebook

+++

En 2020 el teléfono celular será el principal canal de venta


La Plataforma para Pago Móvil HCE ofrece la realización de pagos de tarjeta bancaria a través de un Smartphone

Ciudad de México a 24 de julio de 2017.- La Plataforma para Pago Móvil HCE de Tecnocom ofrece una solución universal de pago con tarjeta bancaria a través de un smartphone que permite a los emisores lanzar iniciativas de Pago Móvil de forma autónoma, cumpliendo con las especificaciones emitidas por las redes y minimizando el impacto sobre el resto de sistemas de Medios de Pago.

En 2020 el 50% de los consumidores serán “solo móviles” y el smartphone será “el principal canal de venta”, sin embargo, sólo una mejor experiencia del consumidor con un ecosistema de servicios adicionales como fidelización, control de acceso, transporte, etc., hará que los pagos móviles despeguen. Los bancos están haciéndose móviles y la clave está en la confianza que tengan los usuarios en el sistema de pago y en los servicios adicionales que dispongan a través de dicho dispositivo.

En este contexto, la Plataforma HCE de Tecnocom ofrece todos los elementos requeridos para que el emisor pueda desplegar iniciativas de pago móvil HCE, de acuerdo a las últimas especificaciones emitidas por Visa y MasterCard. En paralelo, el Servicio de tokenización está ya incluido en la solución, por lo que la entidad no está obligada a contratar otro servicio de tokenización externo, si bien puede igualmente mantener interfaces con los servicios de tokenización de terceros (ej. Visa & Mastercard TSP services). La solución minimiza el impacto con el resto de sistemas del emisor, facilitando la integración por medio de servicios web, y proporcionando API & SDK de HCE para integrar la funcionalidad dentro del Wallet propio de la entidad.

Transformar el teléfono celular en un monedero electrónico, Wallet, que emule la cartera de cuero, es una vieja aspiración que se está convirtiendo en una realidad, según Tecnocom, gracias a la generalización de los smartphones y el cambio cultural experimentado por los consumidores.

Desde hace años, la industria ha mostrado un enorme interés en los ‘wallets’ y los pagos a través de móviles gracias al uso ya generalizado de los smartphones, sin embargo, sólo se había materializado en la realización de pilotos de ámbito reducido, derivado de las importantes limitaciones logísticas y de lo complicado del ecosistema comercial basado en las SIMs. Esta situación, según Tecnocom, ha variado radicalmente desde el pasado año y ha empezado a despegar con la entrada de los grandes players. “Visa, MasterCard y American Express ya han definido las bases técnicas para ofrecer pagos móviles de forma segura dentro de las redes actuales de pagos, como el  HCE (Host Card Emulation)”.

Solución Universal

La Plataforma HCE de Tecnocom permite a los emisores lanzar iniciativas de Pago Móvil de forma autónoma, cumpliendo con las especificaciones emitidas por las redes y minimizando el impacto sobre el resto de sistemas de Medios de Pago.

Características principales:

·   Incluye todos los elementos requeridos para que el emisor pueda desplegar iniciativas de pago móvil HCE, de acuerdo a las últimas especificaciones emitidas por Visa y MasterCard.

·  Servicio de tokenización (TSP), ya incluido en la solución (la entidad no está obligada a contratar uno). Puede, igualmente, mantener interfaces con los servicios de tokenización de terceros (ej. Visa & Mastercard TSP services).

·   Minimiza el impacto con el resto de sistemas del emisor, facilitando la integración por medio de servicios web.

·   Proporciona API & SDK de HCE para integrar la funcionalidad dentro del Wallet propio de la entidad.

·   Si se precisa, Tecnocom proporciona una solución Mobile Wallet ya integrada con la funcionalidad HCE (comercializada de forma separada).

·   Cuenta con una herramienta de gestión y administración, para ser empleada por recursos de Back Office, dirigida a mantener clientes, gestionar incidencias de acceso, funciones de auditoría de seguridad y acceso.

Módulos de la Plataforma HCE

La plataforma incluye todos los elementos requeridos por las redes Visa y MasterCard:

·  Integrador. Comunica la plataforma con los sistemas de la entidad, de manera eficiente por medio de servicios web. Aporta una herramienta de gestión para Back Office.

·   HCE Server. Gestiona de forma segura los datos HCE, realiza la tokenización / detokenización, participando en los procesos de autorización, intercambio y reclamaciones.

·   Mobile Server. Componente intermediario entre HCE Server y la API HCE del móvil. Gestiona el registro de los participantes y se comunica con el móvil mediante mensajes push y webservices seguros.

·   API HCE / NFC. Habilita al Wallet de la entidad con la funcionalidad de pago móvil, realizando la gestión del stock de tokens HCE y la comunicación de los comandos de pago por medio de la antena NFC.

Cómo funciona

La solicitud de enrolamiento la realiza el cliente sobre el aplicativo Wallet.

Solicitud iniciada. El cliente solicita la activación de una de sus tarjetas para el pago móvil HCE a través del aplicativo Wallet de la entidad. La API HCE / NFC enlaza con el módulo Mobile Server para iniciar el enrolamiento.
Opcionalmente este paso puede requerir la utilización de un factor adicional de autenticación de usuario (e.g. OTP).

Validación de solicitud. El sistema Integrador valida si la solicitud es autorizada para el cliente concreto y su tarjeta con base a las reglas parametrizadas por el emisor.
Registro dentro del programa HCE. Usuario y tarjeta son registrados dentro del programa HCE. Se provisionan los tokens.
Provisionamiento de tokens al móvil. Se establece un canal seguro con la API HCE / NFC y se habilita el uso de notificaciones push. Se provisionan los tokens de pago a la API HCE / NFC.
Almacenamiento de tokens. La API HCE / NFC almacena un conjunto de tokens a ser empleados en el pago móvil.
Tarjeta activada para el pago móvil. El aplicativo Wallet es informado que la tarjeta ha sido enrolada para el pago móvil.
Pago con teléfono celular

La aplicación no requiere disponer de conexión de datos para iniciar el pago desde el teléfono celular.

Inicio del pago al acercar el móvil al POS contactless. El aplicativo Wallet se vincula al uso de la antena NFC para pagos móviles, sin necesidad de abrir la aplicación. La API HCE / NFC hace uso del siguiente token válido almacenado de la tarjeta por defecto. La API NFC / HCE genera una transacción de pago válida de tipo "EMV Contactless" a través de la antena NFC.
Tramitación de la transacción "EMV Contactless". El adquirente tramita la transacción normalmente, ya que el token suple a los datos reales de la tarjeta. Al ser una transacción de tipo "EMV Contactless", requiere una autorización online del emisor.
Identificación BIN HCE. El autorizador del emisor reconoce la transacción de tipo HCE (BIN del token usado exclusivamente en operativa HCE). Contacta con el Servidor HCE para realizar las validaciones y recuperar el PAN real.
Validación y detokenización. El módulo HCE Server realiza las validaciones criptográficas (ARPC), comprueba que el token es válido y detokeniza devolviendo el PAN real.
Autorización sobre PAN real. El emisor autoriza sobre el PAN real.
Tramitación de la autorización con las redes. El sistema Autorizador tramita la autorización con las redes de la forma habitual, empleando los datos del token.
Notificación al cliente (push, SMS,etc...). Opcionalmente, el emisor puede notificar al cliente la transacción realizada, empleando por ejemplo la mensajería push o SMS.
+++


¿Cuánto debo ahorrar para tener $20,000 pesos?: Prestadero

  
·         Se recomienda ahorrar entre 5% y 10% del ingreso mensual en un mecanismo de inversión o en una cuenta de ahorro simple, lo importante es la constancia y voluntad.

Ciudad de México a 24 de Julio de 2017.– Prestadero, la plataforma líder en préstamos de persona a persona en México, te dice cuánto debes ahorrar para tener $20,000 pesos disponible para lo que necesites.

Todo ahorro tiene relación con tu ingreso y nivel de obligaciones y necesidades, algunos especialistas sugieren que debes ahorrar la tercera parte de lo que ganas, pero muchas veces ese porcentaje es muy alto por tu nivel de gastos.

Obed Medina, Gerente de Marketing Digital de Prestadero, sugiere un plan de ahorro para tener $20,000 pesos, pero no es una regla que se deba seguir tal cual porque esta distribución dependerá de los ingresos y obligaciones de cada uno, así como del estilo de vida.

Por ejemplo, Medina dice: “Se recomienda ahorrar entre 5% y 10% del ingreso mensual, puede ser un mecanismo de inversión o en una cuenta de ahorro simple. Lo importante es la consistencia. Si tú ganas $20 mil pesos al mes entonces debes ahorrar $ 2 mil pesos”.

¿Cómo lograr ahorrar $20 mil pesos en menos de un año? A través de su constancia y voluntad por alcanzar su propósito --opina Medina-- entonces, se sugiere ahorrar por los siguientes 10 meses la cantidad de $2,000 pesos cada mes iniciando este agosto, y en mayo de 2018, contará con esta cantidad para lo que necesite.

En este ahorro juega un papel fundamental la preparación del usuario en temas de finanzas personales, para lograr tener una mejor calidad de vida al no llenarse de deudas o contar capital ante algún imprevisto. Medina anota:

·         No destinar más del 30% del ingreso para el pago de la renta o hipoteca del inmueble donde vive.
·         No dedicar más del 15% del ingreso al pago de deudas o créditos.
·         Destinar hasta 30% de tu ingreso para gastos varios del hogar como la despensa o reparaciones menores.
·         Utilizar hasta 15% para mantenimiento, gasolina del coche o transporte en general.
·         Dedicar 10% al ahorro o como fondo de emergencia.

Otro tema es si tus deudas sobrepasan tu capacidad de pago, entonces se recomienda hacer un plan para liquidarlas lo más rápido posible, ya que existe un mayor riesgo de que llegue al impago y afectar su historial crediticio, concluyó Medina.

Acerca de Prestadero
Prestadero, fundada en 2011, es la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México. Al quitar como intermediario a los bancos y con la ayuda de la tecnología, el portal pone en contacto a solicitantes de crédito con prestamistas, ofreciendo mejores tasas en créditos personales y mejores rendimientos para prestamistas. Los créditos a través de Prestadero van de 10 mil a 250 mil pesos, con tasas anuales de 8.9% a 28.9%. Para más información consulte: www.prestadero.com

+++

Fujitsu RunMyProcess se expande mundialmente al incorporar nuevas plataformas Cloud en Norteamérica y Australia

  
·         Fujitsu soluciona de manera eficaz la digitalización de sus clientes en todo el mundo ya que ofrece una rápida construcción de las aplicaciones para los negocios conectados.

·         La plataforma RunMyProcess ayuda a las organizaciones a transformar el enfoque de trabajo con experiencias de usuario digital de extremo a extremo y la automatización que abarca sistemas en la Nube, en las instalaciones y móviles.

·         El número de usuarios de RunMyProcess sigue aumentando rápidamente en todo el mundo.
  
Ciudad de México a 24 de Julio de 2017.-- Fujitsu amplia a nivel global su innovadora plataforma digital como servicio denominada RunMyProcess, que incorpora entornos regionales Cloud en América del Norte y Australia, además de las ya existentes en Europa y Asia. El aumento de la capacidad ayudará a apoyar y atender las crecientes necesidades de transformación digital de las organiaciones con fuertes requisitos de cumplimiento refional, de soberanía, regulación, seguridad y de baja latencia de los datos.

RunMyProcess es una plataforma en la Nube nativa que permite a las organizaciones construir, probar, implementar y escalar de manera rápida y segura, aplicaciones independientes del dispositivo que conectan procesos de negocios digitales, a través de entornos Cloud, locales y móviles. Con RunMyProcess, las organizaciones pueden diseñar y coordinar incluso los procesos de negocio más complejos, integrando también los sistemas y servicios existentes, ya sean servicios en la Nube como Office 365 o soluciones locales como SAP, con teléfonos inteligentes, tabletas, PC, tecnología portátil y otros dispositivos móviles. Como resultado, los usuarios pueden disfrutar de una experiencia perfecta, en cualquier lugar y momento. La plataforma pre-construida permite a los clientes desarrollar aplicaciones conectadas más rápidamente, desplegándolas en cuestión de días en lugar de meses, además de ser escaladas a miles de usuarios.

RunMyProcess actualmente da servicio a más de 500 clientes en todo el mundo. Estas empresas abarcan una amplia gama de industrias, incluyendo gobierno, agencias de defensa, retail, industria y servicios públicos, así como verticales orientados al servicio como son el entorno financiero y la salud.

RunMyProcess proporciona una solución para procesos end-to-end digitalizados
HomeServe USA1 es un ejemplo de cómo RunMyProcess digitaliza los procesos extremo a extremo para la introducción de nuevos productos. Trabajó estrechamente con este proveedor líder de servicios de reparación de emergencias en el hogar, para co-crear un nuevo flujo en el proceso central soportado por otros siete subprocesos, conectando 21 equipos multifuncionales. HomeServer USA obtuvo un tiempo de comercialización más rápido, operaciones más escalables, mayor control y menores riesgos regulatorios, así como una visibilidad en tiempo real del estado del producto. Más información del caso de estudio: https://www.runmyprocess.com/success-story/homeserve-usa/
  
Acerca de RunMyProcess
RunMyProcess cree que las conexiones digitales entre personas, software y dispositivos pueden conducir a ideas maravillosas y abrir nuevas formas de afrontar problemas empresariales y sociales que antes eran intratables. Por eso, nos apasiona resolver problemas digitales y ayudar a las empresas a evolucionar utilizando el poder de la tecnología conectada. Queremos acompañar a nuestros clientes para hacer del mundo un lugar mejor. Para lograrlo, operamos una plataforma en la nube para crear de forma rápida y segura aplicaciones que conectan sistemas y procesos empresariales a personas, nubes y dispositivos del mundo digital. Para más información  https://www.runmyprocess.com/
  
Acerca de Fujitsu
Fujitsu es la compañía japonesa líder en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que ofrece una gama completa de productos, soluciones y servicios tecnológicos. Sus 155.000 empleados de Fujitsu dan soporte a clientes en más de 100 países. Utilizamos nuestra experiencia y el poder de las TIC para modelar el futuro de la sociedad con nuestros clientes. Fujitsu Limited (TSE:6702) registró ingresos consolidados de 4,5 billones de yenes (40,000 millones de US$) en el año fiscal finalizado el 31 de marzo de 2017. Para obtener más información, consulte: http://www.fujitsu.com/fts/about/

+++

4 CONSEJOS PARA HACER TUS REUNIONES DE TRABAJO MÁS PRODUCTIVAS


Por Héctor Sánchez, Vicepresidente de Ventas para BroadSoft en Latinoamérica

Sin importar el tipo de organización, las reuniones de trabajo son un importante elemento del día a día de las empresas a nivel mundial ya que tienen como objetivo, encontrar soluciones a los múltiples retos de las diversas áreas de operación. No obstante, ¿qué pasa cuando las reuniones no consiguen su objetivo y más que aprovechar el tiempo, se convierten en una distracción absoluta? Si sale mal, no solo supone una pérdida de tiempo, sino también de dinero y esfuerzo. La realidad es que resulta alto el número de reuniones improductivas que se llevan a cabo en las empresas, en promedio, un trabajador invierte alrededor de 31 horas en reuniones improductivas al mes[1], lo que se traduce en $37 millones de pesos (de salarios invertidos) en reuniones innecesarias.
  
¿Qué estrategias se pueden seguir que permitan el enfoque y eviten la pérdida de tiempo durante una reunión de trabajo?

Considerar solamente a las personas necesarias: Evitar invitar a reuniones a todos los miembros del equipo si no es realmente necesario. Solo deberían asistir aquellos que sean importantes a la hora de tomar una decisión y aporten valor. Si asisten todos, esto podría suponer una pérdida de tiempo para algunos y además la reunión podría alargarse más de lo necesario. Al final de la reunión, es recomendable notificar a través de una minuta y asignar tareas de cada persona involucrada y resumiendo lo más importante, a modo de recordatorio.

Enfocarse en temas concretos: Las reuniones eficaces y productivas se logran siendo conciso y claro. Seguir una agenda y establecer los objetivos específicos para quienes asistan a la reunión es primordial. Si durante la reunión surgen temas interesantes, no los obvie. Anote los detalles en algún documento que se pueda compartir y posteriormente asegúrese de mantener el documento actualizado conforme avanza la reunión.  BroadSoft Hub proporciona acceso en tiempo real a los archivos, notas y contenido relevante para cada interacción - haciendo que las reuniones y conversaciones sean más productivas.

Mantener la “conexión” del equipo: Cualquier reunión virtual está expuesta a distractores, es decir, las personas suelen realizar múltiples tareas al estar frente a una computadora, sin poner toda su atención en la reunión. Es importante mantener a todos los elementos de un equipo involucrados y atentos realizando una reunión en vivo a través de videoconferencia y pantalla compartida. Si bien las reuniones físicas no se pueden reemplazar en su totalidad, la tecnología nos permite no sólo escuchar, sino también habilitar video para todos los participantes de una reunión, independientemente de la ubicación física.

Finalizar con un recuento de las acciones: Como resultado de cualquier reunión se deben estructurar los pasos a seguir y las acciones concretas que se llevarán a cabo posteriormente. No hay que confiar plenamente en la memoria de los asistentes. Asignar actividades específicas calendarizadas para cada integrante del equipo mediante un documento al que todos los asistentes tengan acceso en el momento que lo necesiten es primordial.
En conclusión, una cantidad excesiva de reuniones podría afectar la productividad de cualquier trabajador, hay que aprender a planificarlas, realizarlas de la mejor manera y únicamente cuando sea necesario. Team-One de BroadSoft empodera la colaboración a través de espacios de trabajo para equipos. Está totalmente integrado con aplicaciones empresariales clave. La aplicación coloca todas las tareas, archivos, mensajes y notas que un usuario de negocios necesita en un solo lugar, integrando funcionalidades como videoconferencia, llamada en un clic y pantalla compartida. 

Acerca de BroadSoft:

BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.

+++

SANCIONA PROFEPA ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES EN CABO SAN LUCAS, B.C.S.


+ Inspeccionado no presentó la autorización de Impacto Ambiental para la instalación y funcionamiento de los establecimientos comerciales.

 + Sanciona siete establecimientos dedicados a prestar servicios turístico-recreativos con multa de $101,911.50 pesos.

+ Interpone cinco querellas ante la PGR por incumplimiento de medidas ordenadas por la PROFEPA.

+ La zona donde operan es considerada de alto riesgo sobre todo en temporada de huracanes por la corriente del arroyo Salto Seco.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) multó con $101,911.50 pesos a siete establecimientos comerciales  ubicados en la zona donde desemboca el arroyo Salto Seco al mar, en Cabo San Lucas, Baja California Sur, por no contar con autorización en materia de Impacto Ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Lo anterior, derivado de una inspección realizada a siete establecimientos dedicados a la renta de camastros, sombrillas de playa, sillas, mesas, motos acuáticas y venta de actividades como  paracaidismo, snorkel, recorridos en embarcación al Arco de Cabo San Lucas, entre otras.

Durante la diligencia, se constató el funcionamiento de estos establecimientos en Zona Federal Marítimo Terrestre y ecosistema costero, inmersos dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Cabo San Lucas, para lo cual se requiere contar con autorización en materia de Impacto Ambiental emitida  por la SEMARNAT.

Por esta razón, los inspectores de esta Procuraduría solicitaron dicha autorización, a lo que el visitado manifestó no contar con ella, por lo que se inició el procedimiento administrativo correspondiente, que fue resuelto con la imposición de una sanción económica y medidas correctivas como el retiro de las instalaciones y la reparación del daño ambiental ocasionado.

Cabe señalar que durante la visita de verificación, se constató el incumplimiento de la medida ordenada consistente en el retiro de las instalaciones, por cinco de los siete establecimientos, al continuar realizando sus actividades.

Ante el incumplimiento, se procedió a interponer querella ante la Procuraduría General de la República, con el fin de que se investiguen los hechos denunciados y se lleven a cabo el proceso penal a que haya lugar.

+++

MAGISTRADOS AUMENTAN SENTENCIA A HOMBRE QUE ACCIONÓ UN ARMA DE FUEGO CONTRA UNA MENOR DE EDAD EN LA COLONIA MORELOS

  
* Fue detenido por policías auxiliares después de cometer el ilícito

Los elementos de prueba aportados por la Procuraduría General de Justicia capitalina fueron contundentes para que Magistrados de la Sexta Sala Penal, aumentaran la sentencia impuesta en primera instancia por un Juez Penal, de 7 a 10 años de prisión, a un hombre responsable del delito de homicidio calificado en grado de tentativa, en perjuicio de una menor de edad, cometido en la colonia Morelos, delegación Cuauhtémoc.

De acuerdo con el Toca 100/2017, también se confirmó que el imputado deberá pagar 376 mil 599 pesos, como reparación del daño material por tratamiento curativo.

Consta en la averiguación previa que el 4 de enero de 2015, aproximadamente a las 00:30 horas, la víctima y su padre caminaban sobre el Eje 1 Norte, cuando al llegar al cruce con la calle Ignacio Allende, el agresor sacó un arma de fuego y realizó varios disparos, que lesionaron a la agraviada.

Después de cometer el ilícito, el inculpado huyó del lugar; sin embargo, fue detenido por policías auxiliares e identificado por el papá de la afectada, como el individuo que los atacó.

Al lugar acudieron paramédicos, quienes ingresaron a la ofendida a un hospital, mientras que el implicado fue trasladado a la agencia del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada en Cuauhtémoc, donde se ejerció acción penal en su contra.

La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar cualquier delito hasta su esclarecimiento, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en sus instituciones y combatir la impunidad.

+++

Avanza la inteligencia artificial en México de la mano de la tecnología propietaria de Gus Chat


●     Su tecnología potenciada con Inteligencia Artificial y procesamiento del lenguaje natural avanzado, cien por ciento en español, lo ubican como el nuevo aliado estratégico de las empresas.

Ciudad de México a 26 de julio, 2017 .— Gus Chat dio a conocer la evolución que los ha llevado a convertirse en uno de los jugadores más importantes en el tema de Inteligencia Artificial en México, mediante el desarrollo de una tecnología propia de chatbots que mejoran la experiencia de los usuarios y permiten a las empresas automatizar la atención al cliente por chat con agentes virtuales que responden en tiempo real y de manera personalizada. En la actualidad, Gus Chat es un referente en temas de la atención al cliente basada en redes sociales (Social Customer Care), comercio conversacional (Conversational Commerce) y experiencia de usuario (User Experience), a través del procesamiento del lenguaje natural avanzado.

En 2015 se constituyó como un startup que brindaba servicios de asistencia personal. La forma de contacto era por medio de Facebook Messenger o WhatsApp y a través de Gus era posible solicitar diversos servicios, desde compra de boletos de avión hasta pedir el supermercado, etcétera.

Tras dos años de desarrollo tecnológico, Gus Chat ha logrado evolucionar y ahora se encuentra posicionado como un jugador clave del sector gracias al avance de su propia tecnología potenciada con Inteligencia Artificial y el procesamiento del lenguaje natural avanzado, cien por ciento en español. La tecnología de Gus Chat es capaz de captar los regionalismos de cada país y transformar la experiencia de los usuarios, pues es capaz de comprender las peticiones redactadas en el español de México, España, Argentina, Perú, Colombia, etcétera. Como respaldo a este desarrollo, Gus Chat tiene un equipo de lingüistas, investigadores y arquitectos de experiencia especializados en crear y modelar los flujos de conversación.

“Para Gus Chat la experiencia de usuario es fundamental. Además de ayudar a las marcas a optimizar recursos y hacer más eficiente la atención al cliente a través de los chatbots, cuida la experiencia de las conversaciones”, dijo Miguel Font, CEO de Gus Chat.

Las nuevas tecnologías impulsan al sector empresarial mexicano

La digitalización ha impulsado la necesidad de inmediatez de respuesta entre los usuarios y las marcas. Actualmente las personas buscan recibir atención sobre algún producto o servicio a través de social media y aquellas compañías que no se hacen presentes rápidamente pierden puntos.

Los analistas de Forrester Research sostienen que los clientes de hoy premian o castigan a las empresas basándose en una sola experiencia, en un solo momento en el tiempo; y afirma que quienes experimentan enojo o un sentimiento de abandono durante una interacción con la marca son ocho veces más propensos a no perdonar a la empresa. Algunas compañías han tomado medidas como las respuestas automáticas de Facebook, pero otras tantas siguen rezagadas y no han podido superar su tiempo ni índice de respuesta.

Crear relaciones duraderas con los clientes se convierte en un reto contrarreloj. Las personas no esperan únicamente una respuesta inmediata, esperan mejorar la experiencia en cada interacción. Ante este escenario los chatbots se convierten en una opción altamente considerable, Business Insider indica que 55% de los consumidores inicia el servicio de atención al cliente a través de interacciones digitales, en canales como correo electrónico, SMS o social media, mientras que 90.7% de las marcas utilizan los mensajes privados de Facebook para dar soporte a su social customer care.

Un aspecto para enfatizar sobre la tecnología de Gus Chat es su atención híbrida, pues cuenta con una consola propia, por medio de la cual los clientes pueden activar la opción de añadir a un operador humano y si el usuario lo solicita puede recibir asistencia de una persona para resolver dudas más complejas.

La plataforma de Gus Chat está dirigida a la industria del entretenimiento (cadenas de cines, equipos y estadios deportivos, centros de espectáculos, etcétera); industria del retail; sector bancario y de seguros, así como la industria del turismo (aerolíneas, hoteles, agencias de viajes y cruceros), entre otras y actualmente contando con presencia en México, España y Colombia, en los próximos meses planean expandir sus operaciones en otros países de la región.

+++

REALIZA PROFEPA 114 VISITAS DE INSPECCIÓN A EMPRESAS INSTALADAS EN EL CAUCE DEL RÍO ATOYAC EN 2017


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ha realizado 114 visitas de inspección, durante 2017, a empresas instaladas en municipios de Puebla y Tlaxcala que conforman la cuenca del Río Atoyac, por lo que ha impuesto 7 clausuras parciales a instalaciones que incumplieron a obligaciones ambientales en materia de descarga de aguas residuales.

Esta Procuraduría continúa con las acciones de inspección a través de las Delegaciones Federales de la dependencia en Puebla y Tlaxcala, por lo que en la semana del 10 al 14 de julio de 2017, practicó diez visitas de inspección y ordenará medidas técnicas correctivas, a aquellas empresas en donde se observaron irregularidades.

Lo anterior, a fin de que se lleven a cabo las acciones necesarias para dar cumplimiento con las condiciones particulares de descarga establecidas por la CONAGUA, y se cumpla con la legislación ambiental y, en su momento, se emitirán las resoluciones correspondientes.

Así mismo, dentro de las acciones para el saneamiento del Río Atoyac, en el mes de febrero de 2015, el Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, emitió y envío a los 60 presidentes municipales de las entidades que conforman la cuenca del Río Atoyac, una recomendación relativa a las acciones que deberán emprender los municipios para la contribución al saneamiento del Río Atoyac, a las cuales se está dando el seguimiento correspondiente.

En febrero de 2017, y como seguimiento a dichas recomendaciones, la Delegación Federal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en Puebla, envío oficio recordatorio a los 22 municipios, para que se lleven a cabo las actividades recomendadas para la contribución al saneamiento del río Atoyac.

En tanto, la Delegación de la PROFEPA en el Estado de Tlaxcala se llevó a cabo la notificación del oficio recordatorio de la Recomendación del Procurador, a los 38 presidentes municipales, que asumieron el puesto el 1° de enero de 2017, y al mes de Junio del año en curso, veintisiete Municipios han aceptado la recomendación.

PROFEPA continuara vigilando el cumplimiento de la normatividad ambiental dentro de la cuenca del río Atoyac.

+++