jueves, 23 de octubre de 2025

Expertos y población perciben aumento de las crisis a nivel mundial: Future Risks Report 2025


 

  • 96% de los expertos y 91% de la población general en México perciben que los riesgos son cada vez más frecuentes y afectan más su vida diaria.
  • Cambio climático se mantiene como el principal riesgo emergente durante los últimos cuatro años.

 

Ciudad de México, octubre de 2025.- La percepción de policrisis en México ha crecido respecto al año anterior. Así lo revela la más reciente edición del Future Risks Report al indicar que, 96% de los expertos y 91% de la población general en el país, consideran que hay un incremento en el número de crisis a nivel mundial; cifras superiores al 87% y 89% respectivamente en 2024.

 

En este sentido, también ha crecido la percepción de la severidad de los riesgos. Y es que de acuerdo con el reporte elaborado por AXA en alianza con Ipsos, 98% de los expertos y 95% de la población mexicana, opinan que las crisis han tenido mayor impacto en su vida diaria.

 

Ante este escenario, la mayoría de los expertos en el país (77%) sigue pensando que los riesgos están cada vez más conectados entre sí y que un enfoque integral es lo más recomendable, frente a 23% que opina deberían abordarse con soluciones específicas para cada uno; porcentajes que fueron consistentes con el reporte del año anterior.

 

En este contexto, 90% de la población mexicana considera que las amenazas podrían evitarse con una firme acción de prevención. Aquí el sector asegurador juega un papel fundamental tanto para expertos como para población general, ya que 94% y 83% respectivamente, considera a las aseguradoras importantes para limitar el impacto de los riesgos emergentes.

 

En otro punto que coinciden los expertos y la población en el país, es que ambos grupos consideran que, para resolver los riesgos emergentes, lo más efectivo es tomar decisiones a nivel global; a continuación, a nivel país, luego a nivel continental y, por último, a nivel de ciudades.

 

¿Cuáles serán los principales riesgos para los próximos cinco años?

 

En México, el cambio climático se mantiene por cuarto año consecutivo como la mayor amenaza para expertos y población. Sin embargo, mientras los primeros priorizan los peligros tecnológicos (inteligencia artificial y la ciberseguridad) la población general destaca los problemas de salud (pandemias y enfermedades crónicas); presentes entre los cinco principales riesgos.

 

A pesar de que son mercados diferentes, hay similitudes entre la percepción de los riesgos en los países de Latinoamérica. “Los expertos de México, Brasil y Colombia comparten cuatro de los cinco principales riesgos en sus respectivos rankings, lo cual nos da la oportunidad de generar sinergias para crear soluciones que puedan replicarse regionalmente”, apuntó Daniel Bandle, CEO de AXA México y Latinoamérica.

 

La décima segunda edición del AXA Future Risks Report contó con la opinión de alrededor de 3 mil 500 expertos en 57 países y de más de 23 mil encuestados de la población general en 18 países, incluido México.

 

Principales riesgos en México 2025

 

Expertos

 

Población general

Cambio climático

1

Cambio climático

Riesgos de ciberseguridad

2

Pandemias y enfermedades infecciosas

Riesgos relacionados con IA y big data

3

Recursos naturales y biodiversidad

Recursos naturales y biodiversidad

4

Enfermedades crónicas

Enfermedades crónicas

5

Nuevas amenazas de seguridad y terrorismo

Inestabilidad geopolítica

1

Riesgos de ciberseguridad

Pandemias y enfermedades infecciosas

2

Estabilidad financiera

Estabilidad financiera

3

Futuro del trabajo

Políticas fiscales y monetarias

4

Riesgos energéticos

Riesgos macroeconómicos

5

Tensiones y movimientos sociales


No hay comentarios:

Publicar un comentario