Se estima, además, que más de 23 millones de personas corren riesgo de exclusión tecnológica al no contar con la posibilidad de llevar a cabo trámites sencillos con la administración pública o las entidades bancarias al no contar con una identidad digital. En un momento en que la identidad digital se ha convertido en un pilar del desarrollo económico y la inclusión social, México enfrenta el reto de equilibrar seguridad, privacidad y confianza ciudadana
- La tecnología biométrica resulta cada vez más importante como nuevo estándar de seguridad para garantizar que los ciudadanos puedan interactuar con normalidad a distancia con todo tipo de entidades y estar protegidos frente a ataques y robos de información como los vividos en México en los últimos meses.
- Las soluciones de verificación biométrica de Identy.io contribuyen a la democratización de acceso a los servicios digitales, ofreciendo además una capa de seguridad adicional que protege la información del usuario una vez contrastada su identidad con una base de datos unificada. Este avance, sin embargo, plantea una pregunta clave: cómo proteger la privacidad del ciudadano en un modelo basado en bases de datos centralizadas.
Cada vez es más frecuente que los usuarios deban demostrar su identidad en la contratación de servicios bancarios o de telefonía móvil, al intentar cruzar la frontera de un país, al acceder a su historial médico o en el registro en programas sociales, por citar solo algunos casos. Para todo ello es necesario contrastar la información personal del usuario con bases de datos cada vez más centralizadas, que permiten esta verificación en apenas segundos. Por ello, que un usuario encuentre limitaciones en el acceso a esta información pondría en peligro su integración social. Es decir, no poder acceder a estas bases de datos o directamente no aparecer en ellas significaría para ellos no existir. “No existir digitalmente” ya no es una metáfora, sino una realidad que impide ejercer derechos fundamentales y participar plenamente en la economía moderna.
La biometría, en este contexto, se convierte en un nuevo estándar de seguridad para garantizar el acceso sencillo y seguro a cualquier aplicación o servicio que requiera la identificación del usuario para poder acceder a esas bases de datos unificadas. Identy.io, compañía internacional líder en soluciones de identificación biométrica sin contacto y gestión de credenciales digitales, trabaja desde el año 2018 junto con algunas de las principales entidades bancarias y financieras del mundo, además de con agencias encargadas del control de fronteras y con empresas del sector de las telecomunicaciones, en distintas soluciones que permiten a los usuarios acceder a todo tipo de servicios digitales que requieran de la verificación de su identidad, de forma sencilla, añadiendo una capa de seguridad adicional al asegurar que el usuario que accede a ellos es realmente quien dice ser.
Estas soluciones de Identy.io contribuyen también a la democratización del acceso a servicios digitales, ya que no requieren de celulares costosos o de última generación, sino que solo necesitan de una cámara y un flash para poder capturar la información biométrica del usuario (esto es, sus rasgos faciales o sus huellas dactilares). De esta forma la solución contrasta estos rasgos biométricos con los ya existentes en una base de datos centralizada y almacena en el terminal del usuario un archivo digital que evita que sea necesario conectarse de nuevo a esa base de datos global. Este enfoque permite que poblaciones rurales o con conectividad limitada participen plenamente en la transformación digital, garantizando inclusión sin exclusión tecnológica.
Este proceso, además de facilitar la verificación del usuario cuando no dispone de una conexión fiable a Internet o se encuentra en un entorno rural, aumenta la seguridad y protege sus datos frente a robos, ya que los datos no se almacenan en la nube o en servidores de terceros. En un momento en el que los robos y ataques contra bases de datos de terceros se hacen cada vez más frecuentes -se estima que más de 13 millones de mexicanos vieron comprometida su información en los fraudes digitales o cibernéticos ocurridos en 2025-, esta capa de seguridad resulta crítica para evitar la suplantación de identidad en el juego en línea, en la identificación de menores perdidos o secuestrados en los controles de seguridad de los aeropuertos, en el robo de identidades para la contratación de servicios de telecomunicaciones o en robo de información bancaria o sanitaria que, utilizada de forma malintencionada, puede tener un impacto económico y social muy importante, por poner solo unos cuantos ejemplos.
A diferencia de otras soluciones en el mercado, las soluciones de verificación biométrica de Identy.io no necesitan que el usuario lleve a cabo acciones predefinidas (por ejemplo, guiñar un ojo o mover la cabeza de determinada forma) para la captura de su información biométrica. Gracias a la prueba de vida pasiva, el sistema detecta que el usuario es realmente humano, no un doble digital generado por inteligencia artificial, de una forma rápida y segura. Y lo más importante, fácil de utilizar, para que incluso ancianos o personas con escasa o nula formación tecnológica puedan llevar a cabo sus interacciones digitales sin problemas.
Según Jesús Aragón, CEO de Identy.io, “nos encontramos ante uno de los momentos más importantes en la historia desde el inicio de la digitalización. La tecnología debe ser inclusiva, debe servir para dotar a la población de una identidad digital, y contribuir a la mejora de las condiciones de vida de los sectores más vulnerables. Sin excepciones y sin distinciones. Desde Identy.io queremos contribuir con nuestra tecnología a esta democratización, que es y debe ser un derecho básico”.
Sobre Identy.io
Con sede central en Estados Unidos y oficinas en Brasil, México, Colombia, España e India, Identy.io ofrece una plataforma integral para biometría móvil sin contacto, que permite el reconocimiento facial, de huellas dactilares y de la palma de la mano, junto con soluciones de identificación digital como carteras de identidad digital (ID Wallets) y credenciales QR encriptadas. Su tecnología patentada en el dispositivo incluye prueba de vida (liveness) certificada, procesamiento de documentos de identidad e interoperabilidad para la gestión de identidades biométricas, funcionando sin necesidad de servidores ni conectividad constante.
Identy.io reemplaza métodos obsoletos como contraseñas, tokens y OTP (contraseñas de un solo uso) con una autenticación segura y centrada en la privacidad. Con la confianza de gobiernos y corporaciones, la plataforma cumple con los estándares FIDO, NIST e ISO y ha procesado más de mil millones de transacciones en todo el mundo, ofreciendo una solución rentable y escalable para la verificación de identidad en entornos regulados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario