- Suman esfuerzos AEM, CONAFOR, CONACYT y CNES
 
Más
 del 90 por ciento de los incendios forestales son causados por el 
hombre, los cuales aumentan durante las temporadas de sequía, por lo que
 es primordial
 articular acciones para conservar y proteger nuestros bosques, expresó 
el Director General de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Dr. Javier 
Mendieta Jiménez.
Para
 ello, la AEM, organismo descentralizado de la Secretaría de 
Comunicaciones y Transportes (SCT), en coordinación con la Comisión 
Nacional Forestal
 (CONAFOR) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), 
emitió una convocatoria para capacitar a servidores públicos, 
investigadores y estudiantes en predicción, prevención y combate de 
incendios forestales utilizando tecnología satelital.
El
 evento contará con ponentes expertos de la agencia espacial francesa 
(CNES, por sus siglas en francés), gracias al Acuerdo Marco de 
Cooperación
 Espacial celebrado con la AEM para actividades de cooperación 
tecnológica y científica como ésta, que se llevará a cabo en las 
instalaciones de la CONAFOR en Zapopan, Jalisco, del 26 al 28 de febrero
 de 2019.
Esta
 colaboración interinstitucional tiene como objetivo conocer las 
herramientas y los últimos avances tecnológicos para predecir, prevenir 
y, en
 su caso, combatir los incendios forestales que cada año aumentan su 
intensidad y frecuencia en nuestro país, así como brindar la 
capacitación relativa al uso de aplicaciones tecnológicas de avanzada 
contra este problema nacional.
En
 su objetivo de construcción de capacidades nacionales en materia 
espacial, la AEM ya ha llevado a cabo previamente con CNES diferentes 
acciones
 de capacitación para servidores públicos, como el taller para el uso de
 la tecnología espacial en materia de clima, océanos y medio ambiente, 
realizado en colaboración con la Secretaría de Marina (SEMAR), entre 
otras actividades.
La
 prevención y combate a incendios forestales con tecnología espacial 
satelital, además de evitar pérdidas humanas y materiales, busca crear 
conciencia
 en la conservación de los bosques (medida de mitigación al 
calentamiento global) ya que, como ha destacado el Banco Mundial, éstos 
desaceleran el cambio climático y aumentan la resiliencia, siendo 
invaluable su papel para la vida en este planeta Tierra.
Mayores informes para sumarse a esta actividad, con fecha límite de registro el 22 de febrero de 2019:
No hay comentarios:
Publicar un comentario