Ciudad de México,
21 de febrero de 2019.- El Gobierno Federal informa, a través de la
Unidad de Investigación Financiera (UIF) de la SHCP, que a dos
meses de la lucha contra el robo de combustible, la estrategia ha
tenido resultados muy eficientes.
La UIF ha
desarrollado una metodología de análisis para identificar los casos
de lavado de dinero. En coordinación con Petróleos Mexicanos
(Pemex) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), se han
bloqueado 226 cuentas por un total de 925 millones de pesos y 738 mil
dólares. Un total de 38 fueron bloqueadas de manera directa y 188 de
manera relacionada.
También, se han
presentado 17 denuncias ante la Fiscalía General de la República
por lavado de dinero relacionado con el robo de hidrocarburos y se
han promovido 9 demandas de amparo.
Del total de
demandas de amparo, a 7 se les ha negado una suspensión, en una se
ha otorgado una provisional y en otra la suspensión definitiva, sin
que por ahora ninguno de esos juicios haya concluido.
Adicionalmente, se
ha dado vista a la Secretaría de la Función Pública (SFP) en dos
ocasiones por posible responsabilidad administrativa de servidores
públicos vinculados con el robo de hidrocarburos.
Finalmente, la UIF
presentó un caso ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para
que se inicie el proceso de revocación de los permisos a
particulares que han incurrido en robo de combustible y se espera que
en el transcurso de la semana se presenten 14 casos más.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario