Principales
conclusiones de la conferencia de resultados del 4T18; revisamos
nuestro modelo; reiteramos Compra
Reiteramos
recomendación de Compra. Revisamos nuestro modelo con una mínima
reducción del EBITDA a US$988 millones, reiterando nuestras
expectativas superiores al consenso. El recorte refleja el retraso en
el inicio de las operaciones del gasoducto marino Sur de Texas-Tuxpan
al 2T19 y la meta de la administración de un EBITDA de US$935-US$980
millones, la cual es 1%-6% superior al consenso. El desempeño a
corto plazo de IEnova seguirá dependiendo de la percepción del
riesgo regulatorio y de los rendimientos del riesgo créditos en
México. Sin embargo, los anuncios relevantes sobre proyectos de GNL
podrían reactivar el impulso de la acción. Reiteramos nuestra
recomendación de Compra por su valuación y nuestro VNA de P$92 por
acción, lo cual implica un WACC de 6.5% (ver nuestro reporte IEnova
- Navegando frente al mayor riesgo regulatorio; amplio potencial de
valorización, publicado el 18 de febrero).
IEnova, en
conversaciones con la CFE. El presidente del Consejo de
Administración de IEnova, el Sr. Carlos Ruiz, destacó que en las
recientes reuniones con la nueva administración de la CFE
priorizaron la reactivación de las operaciones del gasoducto
Guaymas-El Oro, el cual aún no ha sido reparado debido a la
oposición de una comunidad local. Sin embargo, no hubo comentarios
sobre las recientes declaraciones del presidente AMLO y de la
administración de la CFE sobre una renegociación de los pagos por
activos bajo causas de fuerza mayor.
La decisión sobre
el proyecto Energía Costa Azul, a finales de 2019. Existen dos
alternativas para desarrollar el proyecto: (1) una planta de tamaño
mediano con una capacidad inicial de 2.0-2.5 millones de toneladas
anuales; o (2) una planta de mayor tamaño de 11.0 millones de
toneladas por año. Las cifras preliminares apuntan a una inversión
de US$1,000-US$1,500 millones para la primera opción y una inversión
adicional de US$5,000-US$6,000 millones para la planta de mayor
tamaño. Lo más probable es que IEnova se asocie con Sempra para
aportar capital al proyecto, pero una planta de mayor tamaño
exigiría más socios.
La administración
reiteró su retorno objetivo en un rango de entre 9% y 11%. La
administración reiteró su compromiso de buscar proyectos que
ofrezcan retornos desapalancados mínimos de 9%-11%, a pesar del
incremento de las tasas en la deuda local.
¿Recompras vs.
adquisiciones? La administración continuará con su programa de
recompra de US$250 millones. IEnova recompró recientemente 3.6
millones de acciones, a un precio estimado de US$13 millones.
Asimismo, la administración continúa evaluando oportunidades de
compra y espera nuevas oportunidades de crecimiento en generación de
energías limpias y almacenamiento de combustibles líquidos.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario