Cada
año, el Centro de Enfermedades Crónico Degenerativas de Chimalhuacán (CAECH)
atiende a un promedio de dos mil 500 personas, brindándoles apoyo integral en
casos como obesidad, hipertensión arterial, diabetes y dislipidemias.
El
titular de la unidad médica, Alejandro Magdaleno Reyes, informó que en breve el
CAECH cumplirá seis años de brindar atención integral a grupos
vulnerables; por ello, se llevará a cabo
un Congreso denominado Controlar las enfermedades crónicas, ¿de quién es la
responsabilidad?
“Esta
actividad se realizará en las instalaciones del Centro Universitario
Chimalhuacán (CUCh) el próximo 30 de marzo. Ofreceremos pláticas informativas y
talleres gratuitos a más de 150 pacientes”.
El
funcionario destacó que el objetivo del congreso consiste en brindar
información útil que genere conciencia entre los chimalhuacanos acerca de la
importancia de conocer y atender enfermedades crónico-degenerativas a fin de
disminuir el riesgo de complicaciones y proporcionar herramientas para su
autocuidado.
Detalló
que se abordarán temas como: pautas para disminuir glucosa sanguínea,
recomendaciones nutricionales; efectos del consumo del alcohol y tabaco en
enfermedades crónicas; adherencia al tratamiento de las enfermedades crónicas y
diabetes con enfoque de género.
“Las
conferencias y los talleres los impartirán especialistas del Centro de Atención
Primaria a las Adicciones (CAPA) y del Centro Especializado de Atención
Primaria a la Salud (CEAPS) Acuitlapilco”.
Finalmente,
Magdaleno Reyes explicó que además del congreso, durante este año el CAECH puso
en marcha nuevos talleres gratuitos de educación sexual y cocina dirigidos a
los pacientes que viven con Diabetes Mellitus, Dislipidemia, Hipertensión
Arterial y Obesidad.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario