La Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana capacita y desarrolla a las empresas del país para que alcancen la digitalización y puedan movilizar la economía a nivel nacional e internacional. Entrevistamos a Daniela Fores, Directora de Comunicación y Atención al Socio en CITEC, para conocer más sobre los beneficios que la cámara ofrece a sus socios.
La industria tecnológica en Ecuador se ha acelerado a partir de la pandemia. Esto se ha visto reflejado en el crecimiento del ecommerce, plataformas digitales y la adopción de nuevas tecnologías en industrias de todo tipo.
Según estudios, el 18% de empleos en un futuro tendrán que ver con temas relacionados a la inteligencia artificial. Para el 2025 se proyecta un incremento del 5.7% en los puestos de trabajo relacionados con temas tecnológicos y de innovación. En este contexto, la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (CITEC), trabaja para impulsar el desarrollo de esta industria y potenciar a las empresas del país en su camino a la transformación digital.
“Como cámara, nuestro principal objetivo es posicionar a la industria tecnológica y de innovación como un sector estratégico clave y transversal para el desarrollo competitivo del país. Somos una organización sin fines de lucro y actualmente representamos a más de 280 empresas nacionales e internacionales que operan en el país”, explicó Daniela Fores, Directora de Comunicación y Atención al Socio en CITEC.
Desarrollo y capacitación
CITEC trabaja bajo 6 ejes de gestión: regulación, data, financiamiento, internacionalización, alianzas y talento humano. Este último, a su vez, se enfoca en tres pilares principales. El primero es el talento en escuelas, donde colaboran con el Ministerio de Educación del Ecuador para desarrollar las habilidades digitales en los jóvenes.
El segundo pilar es para estudiantes de tercer nivel, ya sea en institutos tecnológicos o universidades, trabajando en conjunto con la Secretaría de Educación de Ecuador para la realización de bootcamps, proyectos y cursos adaptados para actualizar los conocimientos generales de tecnología.
“Tenemos unos programas gratuitos maravillosos en la cámara. También recopilamos diversos cursos de las compañías con las que trabajamos en nuestra página web, como pueden ser IBM, AWS, Google, Apple y más”
Finalmente, la cámara trabaja con la formación y actualización de profesionales. “Tenemos un programa llamado Empresas a la Nube con Amazon Web Services, donde tenemos una plataforma con contenidos, capacitaciones, herramientas para que personas comunes y corrientes puedan realizar estos cursos, que son asincrónicos con expertos de la empresa. El objetivo de esta iniciativa es capacitar a 20.000 personas en Ecuador”, compartió Flores.
Y añadió: “A su vez, tenemos otra plataforma que se llama Despega tu e-commerce, que pretende que las empresas puedan conocer más sobre el comercio electrónico. Las pymes del país, que son más del 90% de las empresas del Ecuador, pueden subirse a esta tendencia capacitándose para potenciar sus ventas en línea”.
Oportunidades de negocio dentro y fuera del país
Al representar a una gama tan amplia de empresas, CITEC ayuda a conectar a todos los socios de su red de networking para generar diferentes oportunidades de negocio en la industria tecnológica. La cámara pone a disposición un chat de whatsapp para sus miembros, en donde se registran 300 oportunidades de negocio al año. Sumado a esto, tienen más de 150 partners y aliados, entre ellos representantes de medios de comunicación, de la academia, organismos unilaterales, organizaciones ajenas a la tecnología que acuden a CITEC en busca de apoyo.
Por otra parte, la cámara se enfoca mucho en el eje de internacionalización. “Primero, hacemos que las empresas ecuatorianas de tecnología e innovación puedan salir al mundo, exportar sus servicios, dar a conocer su oferta y explorar otros mercados. Pero también buscamos que las empresas internacionales vengan al país, porque de esa manera tendremos un mercado más competitivo y podremos acceder a más soluciones. El mercado tecnológico alcanza para todos”, manifestó la Directora de Comunicación y Atención al Socio en CITEC.
En conjunto con el Ministerio de Producción del Ecuador, más precisamente con la oficina Pro Ecuador, CITEC capacita a todos los representantes del país en el exterior a través del proyecto Tech Explorer, que busca hacer que las empresas ecuatorianas puedan mostrarse al mundo.
“Somos parte de ALETI, la asociación latinoamericana de todas las cámaras y gremios de tecnología de Latinoamérica y el Caribe, lo que nos ha permitido conectar con instituciones similares para tener incidencia a nivel internacional”
Impulsando la digitalización
La entrevistada destacó la importancia de que todas las empresas entiendan que si no adoptan herramientas tecnológicas de IA, Big Data o automatización de procesos, se quedarán atrás y no lograrán ser competitivas. El rol de la cámara es concientizar sobre los beneficios de la digitalización.
“Más del 40% de las empresas ecuatorianas han automatizado sus procesos. Nos falta bastante, tenemos que seguir impulsando esto sobre todo en los sectores de producción y las cadenas de suministro. La adopción de tecnologías no es un gasto, sino una inversión. Ofrecemos variedad de servicios, beneficios, oportunidades de networking y capacitación, estamos construyendo de manera muy robusta el marco regulatorio para la tecnología e innovación en el país”, dijo Flores.
Y concluyó: “Estamos presentes en todo el país, viajamos constantemente y tenemos representantes en todo el territorio. Los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, que vean nuestros programas, muchos de ellos gratuitos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario