lunes, 28 de octubre de 2024

Cargill® Animal Nutrition participó en el 26° Encuentro de la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Ciencias Avícolas de Guadalajara “AVECA-G”

 AVECA-G 2024: UN PRECONGRESO DE CARGILL EN FAVOR DE LA MODERNIZACIÓN Y CAPACITACIÓN EN LA AVICULTURA

 

  • El precongreso abordó la necesidad de modernizar la avicultura en México mediante la implementación de tecnologías avanzadas, incluida la inteligencia artificial (IA)
  • Cargill está comprometido en capacitar a los Médicos Veterinarios y a los productores en el uso de herramientas tecnológicas, impulsando la transformación digital de sus operaciones

 

Puerto Vallarta, Jalisco, octubre de 2024.- Cargill® Animal Nutrition participó en el 26° Encuentro de la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Ciencias Avícolas de Guadalajara “AVECA-G”, con un precongreso que abordó la modernización de la avicultura mexicana mediante la adopción de tecnología en los procesos productivos.

 

Las ponencias Inteligencia Artificial: ¿Qué oportunidad tenemos como industria?, impartida por Frida Ruh y Cómo implementar tecnología en avicultura y no morir en el intento, de Ricardo Ramos, resaltaron la importancia de estas herramientas en distintos rubros de la actividad avícola, con un solo objetivo: mejorar la competitividad del sector.

 

Soluciones del presente para la rentabilidad del futuro

Ricardo Ramos, analista de soluciones digitales en Cargill, señaló que la IA y otras innovaciones emergentes ofrecen un alto potencial para detectar y corregir variaciones en la operación que normalmente resultarían imperceptibles al análisis humano y aseguró que "la integración de IA en la gestión avícola no solo optimiza la productividad, sino que también permite una diferenciación en el servicio y la mejora continua", enfatizando en el valor estratégico de estos instrumentos en la toma de decisiones.

 

Por su parte, Frida Ruh analizó las capacidades de la IA como una herramienta versátil y aplicable en diversos sectores, ya que "brinda la oportunidad de realizar análisis de datos robustos, identificar patrones y anomalías, y ofrecer información procesable para optimizar la gestión operativa en las granjas"

 

La transformación tecnológica, un proceso gradual

Ambos especialistas coincidieron en que la transformación tecnológica de la industria avícola requiere un enfoque gradual, comenzando por la implementación de sistemas de recopilación automática de datos y su almacenamiento eficiente.

 

Asimismo, aseguraron que estas soluciones no reemplazarán a los profesionales del sector, sino que les darán las herramientas necesarias para mejorar su labor diaria.


Con iniciativas como esta, 
Cargill Animal Nutrition se consolida como un actor clave en el desarrollo del sector avícola mexicano, impulsando el uso de tecnologías emergentes para enfrentar los desafíos del futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario