+
En el estado de Baja California se cuenta actualmente con 22 CVAP vigentes, con
un total de 277 vigilantes ambientales acreditados.
+
Se realizan acciones de vigilancia conjuntas entre CVAP y PROFEPA, a fin de
detectar, inhibir y actuar ante la presunta comisión de ilícitos ambientales.
+
La PROFEPA capacita constantemente a los vigilantes ambientales, a fin de que
las acciones de vigilancia sean efectivas y así proteger el gran patrimonio
natural de la entidad.
La Procuraduría Federal de Protección
al Ambiente (PROFEPA) refuerza sus
acciones de vigilancia a través de la instalación de los Comités de Vigilancia
Ambiental Participativa (CVAP), con la finalidad de detectar, inhibir y actuar
ante la presunta comisión de ilícitos ambientales en Ensenada, Baja California.
Actualmente, se encuentran integrados
un total de 22 CVAP, con 277 personas acreditadas como vigilantes ambientales y
debidamente capacitados en la materia. Del total cinco son de reciente instalación y se encuentran ubicados en: ejidos de San
Quintín, Colonia Vicente Guerrero e Isla de Cedros, Ensenada, así como en Ejido
Heriberto Jara, en Mexicali, B.C.
Es importante señalar que con estos
Comités de Vigilancia, se encuentran continuamente vigiladas todas las Áreas
Naturales Protegidas (ANP) de la entidad, así como sus zonas críticas
forestales, sitios prioritarios para la conservación, áreas destinadas
voluntariamente a la conservación y humedales de importancia internacional
(RAMSAR).
De
las Áreas Naturales Protegidas, destacan la Reserva de la Biósfera Alto Golfo
de California y Delta del Río Colorado, hábitat de la Vaquita Marina, la
Totoaba y otras especies de gran importancia; el Área de Protección de Flora y
Fauna Valle de los Cirios, siendo el ANP terrestre de mayor extensión; y la
Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe hábitat del Tiburón Blanco e Isla de
Cedros.
Cuatro
CVAP se encuentran operando en coadyuvancia con Organizaciones No
Gubernamentales y sin fines de lucro, como;
PRONATURA NOROESTE, PROESTEROS y TERRA PENINSULAR, esto con el fin de
que las acciones de vigilancia detecten, inhiban y actúen ante la presunta
comisión de ilícitos ambientales.
Asimismo,
hay Comités enfocados específicamente a la vigilancia y protección de especies
como: Borrego Cimarrón (Ovis canadensis), Almeja Pismo (Tivela stultorum),
Siempre viva de Isla de Cedros (Dudleya pachyphytum), Palmilla del Desierto
(Yucca schidigera), así como diversas especies de aves rapaces, entre otras.
Con
esta política de participación ciudadana, la PROFEPA busca involucrar a la
sociedad en las tareas de prevención y combate frontal a los ilícitos
ambientales, así como en la protección del gran patrimonio natural de nuestro
país.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario