* 95% de las empresas micro, pequeñas y
medianas pueden desaparecer en los siguientes 5 años por estar en una etapa
emergente y confiable.
* 90% de las empresas están en riesgo
de morir antes de la tercera generación por no tener un plan de sucesión.
Ciudad
de México, marzo 22 de 2017. En México, el 95% de las empresas del sector
MiPyME se encuentran en una etapa incipiente de su organización y durante los
siguientes 5 años, la mayoría de ellas, desafortunadamente fracasarán.
Al dar a conocer estos datos, René
Martín Torres Fragoso, Presidente del Consejo de Administración y Co-Creador de
CONTPAQi®, empresa mexicana especializada en el desarrollo de software
empresarial, añadió que ese porcentaje de empresas desaparecerán porque
disponen de poca información para el control y la toma de decisiones: “Se basan
en el feeling, la corazonada, el me late”, expuso Torres Fragoso.
Agregó que gran parte de esas
MiPyMEs están en una etapa emergente; la cual se caracteriza por una incipiente
organización, principalmente basada en un solo hombre que realiza todas las
funciones: las compras, ventas producción ”y si le queda algo de tiempo la hace
de gerente general”.
Otra
cantidad, dijo, se sitúan en etapa confiable, caracterizada por una
organización más formal y que cuentan con colaboradores que realizan las
funciones principales: “hay responsables de hacer las ventas, compras o la
producción. Pero sus procesos de negocio están definidos casi de manera
informal, no existe documentación y la toma de decisiones está centralizada en
la figura del empresario: él es el único que dispone de dicha información y a
veces no la lee ni la usa porque toma decisiones basadas en el yo conozco mi
negocio”, comentó.
Torres Fragoso comentó que es
importante ayudar a las empresas a llevarlas a una etapa de competitividad, de
clase mundial o innovadoras con procesos de negocio claramente definidos e
información que fluya y se comparta con las personas que la necesitan para
tomar decisiones; además de generar un proceso de sucesión en la dirección o
liderazgo del negocio.
“Muchas veces asociamos a este tipo
de empresas con empresas grandes, que cuentan con más gente y con muchos
recursos. Esto no es necesariamente así,
podemos ser una MiPyME o PyME y estar en la etapa competitiva, con procesos de
negocio claramente definidos”, opinó.
En
el aspecto de hacer sucesión en la dirección, refirió que existen 3 factores a
identificar para saber si está preparada las empresas para una transición a fin
de conservar crecimiento:
1. La empresa debe estar consolidada
económicamente y tener un ritmo de crecimiento sostenido.
2. Contar con planes de desarrollo para
los directivos clave.
3. Los órganos de gobierno corporativo
(accionistas, directores y alta administración) y el Director General, avalen
que la empresa sobrevivirá al cambio.
De
igual modo, añadió que hay 2 razones de peso para hacer una sucesión en las
empresas:
1. Los negocios que se “casan” con sus
prácticas empresariales que les funcionaron en el pasado y corren el riesgo de
extinguirse.
2. Un plan de sucesión permite la
continuidad de la empresa y asegura que se mantenga la efectividad en su
desempeño.
Comentó
que en nuestro país la sucesión empresarial es un tema que no se toma en cuenta
como una herramienta para perpetuar la sobrevivencia del negocio y refirió
datos del estudio Empresas familiares longevas en México de Banamex, en donde
se indica que sólo 20% tiene un plan formal de sucesión y sólo el 14% lo tiene
por escrito. De ser así, alertó, 90% de las empresas mexicanas están en riesgo
de morir antes de la tercera generación y sólo 14% logra superar esa barrera.
___________________________________
• CONTPAQi® es una empresa mexicana con
33 años de experiencia en el desarrollo de software empresarial fácil y
completo; en México cuenta con 930 mil usuarios y 3000 Distribuidores.
www.contpaqi.com.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario