Conoce
qué hacer cuando Facebook, Twitter, Instagram, YouTube o Snapchat toman horas
del trabajo de tus empleados.
Ciudad
de México a 27 de Marzo de 2017.-- SAINT Tecnologías, empresa líder en
desarrollo de tecnologías propietarias de filtrado de contenidos en Internet
para el sector educativo y empresarial, señala por qué las redes sociales matan
la productividad de las empresas, y si no se controlan pueden acabar con ellas.
Estar
siempre en línea platicando o leyendo lo que hacen tus conocidos o desconocidos
desde cualquier dispositivo parece que es una buena idea, sin embargo, hacer
esta práctica en la oficina es altamente riesgoso para la compañía, ya que en
lugar de trabajar se desperdicia el tiempo en nada, y esto, anota falta de
productividad que a corto plazo ve mermado el negocio.
Cuántas
veces hemos entrado a nuestras redes sociales favoritas desde Facebook,
Twitter, Instagram, YouTube o Snapchat solo para escribir un post o ver qué
hace nuestro ser amado, y el tiempo sigue pasando hasta que nos damos cuenta
que no hemos avanzado en ese reporte urgente que nos pidió el jefe, ya es
demasiado tarde y no cumplimos con el objetivo.
Un
mexicano en promedio pasa 7 horas y 14 minutos conectado a Internet (Estudio
Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2016, de la Asociación Mexicana
de Internet, AMIPCI). Según fuentes oficiales, el tiempo promedio que un
trabajador usa la red laboral para esparcimiento es de 1.4 horas diarias.
Esta
necesidad de navegar por un sin número de sitios, de platicar con amigos, con
el ser amado, pagar al banco online, comprar en línea o jugar en horas
laborales se ha convertido en la actividad preferida del usuario, quien cree
que su jefe o superior no se da cuenta, pero que, por ejemplo, en una empresa
de 25 empleados se puede tener hasta una pérdida de $538,326 pesos anuales.
Aquí el ejemplo en esta simulación:
Ahora
el entretenimiento, la diversidad de aplicaciones, programas y ciertos sitios
Web son nuestro obstáculo para trabajar como se debe, además de que demandan
diferente ancho de banda, lo que puede dificultar el aprovechamiento de la red.
Por
otra parte, si al empleado se le prohíbe manejar Internet en la oficina, seguro
no le gustará, por lo que varias compañías han decidido darles acceso en su
hora de comida para que naveguen libremente, y regresar al trabajo enfocado en
labor específica.
¿Cómo
controlar el acceso a redes sociales de manera rápida y eficiente, además de limitar
el acceso a cualquier sitio de Internet que el patrón desee? Muy sencillo y
funcional con SAINTBLU Web Filter, una solución de filtrado de contenidos en
Internet que permite a las empresas administrar de manera eficiente la
navegación en todos los dispositivos conectados a la red.
El
uso de Internet debe ser restringido o flexible según el tipo de actividad que
se desempeñe; por ejemplo, el departamento de Marketing puede tener acceso a
redes sociales, sin embargo, si Ventas necesita tener una videoconferencia,
entonces se limita el ancho de banda al resto de departamentos para que haya la
menor cantidad de fallas posibles, explica Gabriel Cuervo, CEO y Director
General de SAINT Tecnologías.
Ante
este panorama, cada día más compañías adaptan las funcionalidades de SAINTBLU
Web Filter:
Control
de Facebook y redes sociales. Podrás controlar el acceso a redes sociales de
manera rápida y eficiente, además de limitar el acceso a cualquier sitio de
Internet que tú desees.
Reportes
de navegación. Obtén reportes de navegación del uso de Internet de tus
empleados.
Optimización
de ancho de banda. Agiliza la navegación y ahorra tiempo de espera, elimina
alto consumo de ancho de banda o limita la velocidad de Internet a un grupo de
personas específicas en tu empresa.
Políticas
de uso de Internet. Mediante fáciles herramientas de administración como lista
negra, lista blanca y control de tiempo podrás hacer cumplir las políticas de
uso aceptable de Internet en tu organización.
Sin
duda, las redes sociales son buenas para quienes las saben usar en tiempo y
forma, pero no son útiles para la mayoría de las áreas en una oficina, por lo
que cada día hay más compañías que se suman a la adopción de la solución de
SAINT Tecnologías, cuyo costo es tan accesible que en menos de un año se
recupera la inversión –como el caso que analizamos de 25 empleados.
Acerca
de SAINT Tecnologías
Fundada
en la Ciudad de Tijuana, Baja California, SAINT Tecnologías es una empresa
mexicana dedicada al desarrollo de tecnologías propietarias de seguridad Web,
filtrado Web y administración de contenido para el sector educativo y
empresarial. SAINT significa “Tecnología de Acceso Seguro para la Navegación en
Internet (Safe Access Internet Navigation Technology)”. Su iniciativa “Para Un
Internet Seguro” busca desarrollar una cultura saludable en Internet a través
de pláticas y conferencias sobre las situaciones más comunes de riesgo entre
los internautas con el propósito de lograr un ambiente seguro en la red para
las generaciones de hoy y mañana. Para más información consulte: www.saint.mx
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario