+
Especialistas realizarán necropsia correspondiente para determinar las causas
del deceso.
+
Atiende reporte de alumnos de la División Académica de Ciencias Biológicas de
la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
+
Acciones apegadas a lo establecido en el Protocolo de Atención para Varamiento
de Mamíferos Marinos.
La
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió el varamiento
de un ejemplar de Manatí (Trichechus manatus) en la Laguna Las Ilusiones, en
Villahermosa, Tabasco, el cual murió horas después de ser trasladado para su
valoración a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
En
atención a un reporte sobre la presencia del citado Manatí en las orillas de la
Laguna, personal de la PROFEPA, en coordinación con el Comité de Atención a
Varamiento de Mamíferos Marinos, intervino en labores de rescate, donde
observaron un Manatí hembra adulta de 2.23 metros de largo y aproximadamente
200 kg de peso.
Los
especialistas no encontraron contusiones o heridas de algún factor externo
sobre el cuerpo del animal, sólo marcas de haber estado mucho tiempo en la
orilla. El vientre se apreciaba muy inflamado, al parecer, por acumulación de
gases.
Se
procedió a trasladar al ejemplar a las instalaciones de la División Académica
de Ciencias Biológicas, con apoyo del Centro de Interpretación y Convivencia
con la Naturaleza YUMKA, donde se le aplicó suero y un enema. Sin embargo,
horas más tarde el ejemplar murió.
Durante
las horas que estuvo en observación se tomaron muestras de orina, sangre y
materia fecal; también se le suministró alimento, el cual no ingirió, y otro
enema, ya que sí estaba expulsando los gases y poca materia fecal.
El
ejemplar de Manatí será sepultado en apego a lo previsto por el artículo 57 del
Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos con el objeto de
evitar riesgos sanitarios.
Dicha
especie se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana
NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo el estatus de especie en Peligro de Extinción, que
son aquellas cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el
territorio nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su
viabilidad biológica en todo su hábitat natural, debido a factores tales como
la destrucción o modificación del hábitat, aprovechamiento no sustentable,
enfermedades o depredación, entre otros.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario