ANTECEDENTES
1. En el marco de la batalla por la despenalización del aborto en el estado de Guanajuato, las bancadas de Movimiento Ciudadano y MORENA, presentaron iniciativas abortistas que incluían reformas a la ley de educación del estado. (anexo 1).
2. La iniciativa de Movimiento Ciudadano contempla textualmente lo siguiente:
- Siendo así, que las propuestas contenidas en la presente iniciativa abarcan, por un lado, la despenalización del aborto hasta la décima segunda semana de gestación, pero de manera simultánea, también se plantea el establecimiento de acciones de prevención enfocadas en la promoción de la salud y educación sexual y reproductiva (…)
- Ahora, en un siguiente paso, se propone reformar la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato con la finalidad de garantizar la impartición de educación sexual y reproductiva de manera integral en las escuelas de educación básica con contenido adecuado conforme a la edad, desarrollo y madurez de las y los estudiantes.
3. Las iniciativas para modificar la ley de educación del estado de Guanajuato, fueron aprobadas en un quinto dictamen, por unanimidad en la comisión y en el pleno, en contradicción con el rechazo a los cuatro dictámenes previos, que contemplaban aborto en la constitución, en salud, en igualdad y en código penal.
EL PROGRAMA PILOTO DE MODELO DE EDUCACIÓN SEXUAL
4. Fundada en la reciente reforma a la Ley de educación, el 14 de julio 2025, en la ciudad de Silao, Guanajuato, la gobernadora dio a conocer el proyecto “En Buen Plan”, que contiene el programa de educación sexual desarrollado en exclusiva por “Las Libres”, organización que lleva casi tres décadas promoviendo el aborto y la ideología de género en el estado, y que se aplicará en dos secundarias públicas de Silao y Romita.
5. Las declaraciones públicas de la gobernadora, sostienen
que el programa ya estaba diseñado y listo para aplicarse; incluso se menciona que los funcionarios ya estaban siendo capacitados. El supuesto objetivo del programa es reducir el embarazo adolescente, pero declaran de manera oficial que “Queremos que las adolescencias puedan vivir una vida libre de violencias, libres de estereotipos, en igualdad y sin discriminación. Que en sus mochilas y en sus bolsas de todos los días, lleven sus derechos sexuales y reproductivos”. (
https://boletines.guanajuato.gob.mx/tag/modelo-de-educacion-sexual-en-guanajuato/ ).
6. El programa comprende 10 ejes temáticos, destacando desde su inicio, el llamado “principio de libre desarrollo de la personalidad”, derechos sexuales, salud reproductiva, género, prevención de la violencia en el noviazgo y toma de decisiones conscientes; “se busca que las adolescencias vivan y se desarrollen con información, acompañamiento y libertad”.
7. Se solicitó al gobierno que pusiera a la vista de la sociedad el programa de educación sexual, a lo que respondieron a través de sus “operadores políticos”, que el programa no estaba listo, que estaba en construcción. Hecho que evidentemente contradice a lo expuesto por la gobernadora, el 14 de julio 2025 en la ciudad de Silao, Guanajuato.
8. Ante la negativa del gobierno, de entregar el programa de educación sexual que anunció la gobernadora el 14 de julio del 2025, se hicieron diversas solicitudes al instituto de acceso a la información, para que entregaran lo siguiente: copia del programa; monto que se invirtió en la creación del programa; personas involucradas en el desarrollo del programa; metodología del programa; temporalidad del programa; escuelas en las que se impartirá y la autorización de los padres de familia para la aplicación del programa en sus menores hijos. (anexo 2).
9. El gobierno se negó a entregar la información solicitada (el plazo concedido por Ley se cumplió); ante esto se presentaron una serie de amparos, en los que se solicitaron a un Juez Federal que le ordenara al gobierno entregar la información. El gobierno atendió la exigencia judicial y entregó información que sostiene lo siguiente: aseguran que el programa no le costó al gobierno, lo “donaron” las “Libres”; se confirma que el desarrollo del programa está a cargo de Las Libres; que no hay metodología planeada; no hay temporalidad programada; no tienen el nombre de las escuelas en la que se aplicará el programa; no hay autorización de los padres de familia para que se aplique el programa en sus menores hijos. Además, el gobierno entregó un documento titulado “Pilotaje modelo educativo para la toma de decisiones” en el que sostienen que será la base para el desarrollo de un programa que no existe. Dicho programa confirma los diez ejes temáticos descritos en el punto seis de este escrito. (anexos 3, 4, 5 y 6).
10. El gobierno difunde entre autoridades sociales, políticas y eclesiales, que los grupos de “ultraderecha” no quieren educación sexual y se deje sin atender el problema del embarazo en adolescentes; la realidad es que los grupos exigen educación sexual libre de ideologías y transparencia en la creación del programa; hecho que al día de hoy no se ha dado.
Activate.org.mx es una plataforma digital conformada por herramientas que promueven la participación ciudadana, donde cualquier persona, grupo, movimiento u organización pueda generar activaciones para cambiar realidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario