El mercado mexicano de decoración alcanzó USD 9.33 mil millones en 2024 y crecerá 4.3 % hacia 2034.
El 39 % de las habilidades laborales actuales cambiarán entre 2025 y 2030, reforzando la importancia de competencias de gestión y liderazgo.
Ciudad de México, septiembre de 2025.- El mercado mexicano de decoración alcanzó USD 9.33 mil millones en 2024 y se proyecta que crezca a un ritmo de 4.3% anual hasta 2034, llegando a USD 14.21 mil millones, de acuerdo con el estudio Mexico Home Décor Market Report and Forecast. Este dinamismo está transformando el perfil del interiorista, ya no basta con talento estético, hoy se requieren competencias empresariales para responder a un sector cada vez más competitivo.
“El interiorista actual debe saber manejar presupuestos, coordinar equipos multidisciplinarios y traducir la visión del cliente en un proyecto viable. Ya no basta con diseñar, sino comprender el negocio del diseño”, asegura Aitor Viteri, interiorista y director académico en la Escuela Madrileña de Decoración ESMADECO.
El cambio no es menor; la creciente demanda de proyectos en retail, oficinas híbridas y hospitalidad exige profesionales capaces de emprender, sostener sus propios estudios y liderar proyectos integrales. Según el World Economic Forum, el 39 % de las habilidades laborales actuales se transformarán entre 2025 y 2030; en interiorismo, esto significa que competencias como pensamiento analítico, resiliencia y liderazgo son tan importantes como el dominio de la paleta cromática o la luz.
Ante este panorama, instituciones formativas como ESMADECO han incorporado módulos de emprendimiento, dirección de proyectos y liderazgo en sus programas. La meta: preparar interioristas que gestionen estudios, lideren equipos y comprendan que cada proyecto es también una oportunidad empresarial.
“Formamos profesionales que no solo crean espacios, sino que sostienen estudios y coordinan proyectos con visión empresarial”, añade Alberto Sanz, tutor en ESMADECO.
La nueva generación de interioristas en México no solo diseña espacios, sino que construye empresas creativas capaces de competir en un mercado en expansión. En un país donde el diseño se perfila como motor de bienestar y de economía naranja, el interiorista-empresario ya no es una opción, sino la figura indispensable para que el sector crezca, se profesionalice y responda a los retos de un mercado que demanda innovación, sostenibilidad y visión de futuro.
***
Acerca de la Escuela Madrileña de Decoración
La Escuela Madrileña de Decoración se ha consolidado como un referente en Europa en formación práctica y profesional en diseño de interiores. Su propuesta educativa combina conocimientos técnicos, sensibilidad estética y herramientas digitales de vanguardia, como la inteligencia artificial aplicada al interiorismo.
Con más de 18 años de trayectoria en España y más de 6.000 alumnos formados, la Escuela ha logrado crear una comunidad de interioristas vibrante que inspira, conecta y abre oportunidades para quienes desean transformar su pasión en una carrera profesional. En constante expansión, continúa acercando su modelo formativo a nuevos mercados y públicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario