domingo, 7 de septiembre de 2025

Lilly reafirma su compromiso con el reconocimiento médico de la obesidad y la eliminación del estigma de peso


  • Más del 75% de la población mexicana vive con obesidad o sobrepeso, una condición que ha alcanzado proporciones de pandemia y exige un cambio urgente en el enfoque médico y social.
  • Lilly lanza la campaña El Peso del Estigma para transformar la forma en que se habla y se trata la obesidad, promoviendo un abordaje clínico libre de prejuicios y basado en evidencia.
  • La obesidad no es una elección, pero pedir ayuda sí lo es: reconocer esta diferencia es clave para ofrecer un tratamiento digno, humano y efectivo.

 

Ciudad de México, septiembre de 2025 – La obesidad no es tu culpa, es una enfermedad crónica, progresiva y tratable[1] que requiere atención médica, comprensión y respeto. La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que la obesidad no se limita a un aspecto físico, sino que corresponde a una acumulación anormal o excesiva de grasa corporal que puede afectar la salud[2].

 

La obesidad no se trata de fuerza de voluntad, sino de una condición influida por múltiples factores biológicos, sociales y ambientales. Buscar ayuda profesional es clave para acceder a un tratamiento adecuado. Durante años, el estigma ha desviado la conversación, culpando injustamente a quienes viven con esta enfermedad. La ciencia lo confirma: el cuerpo puede resistirse biológicamente a perder peso, incluso con hábitos saludables. Esta resistencia no es un fallo personal, es una realidad clínica.

 

Como parte de su compromiso con la innovación médica y el bienestar de los pacientes, Lilly lanza la campaña El Peso del Estigmauna iniciativa que busca transformar la forma en que se habla y se trata la obesidad. El mensaje es claro: la obesidad no es una elección, pero pedir ayuda sí lo es. Reconocer esta diferencia es clave para avanzar hacia un abordaje más integral, informado y libre de prejuicios.

 

Lilly impulsa un nuevo enfoque en el tratamiento de la obesidad

“Estamos en un punto de inflexión en el abordaje de la obesidad. Hoy contamos con soluciones innovadoras con el potencial de transformar millones de vidas y un portafolio sólido que impulsa tratamientos respaldados por ciencia de vanguardia. Sin embargo, el estigma sigue siendo una barrera que limita el acceso a una atención adecuada.”, afirmó Karla Alcázar, presidente y gerente general de Lilly Latinoamérica.

 

Con más de un siglo de experiencia en enfermedades crónicas como la diabetes, en Lilly ampliamos nuestro compromiso hacia otra condición tratable: la obesidad. Gracias a la innovación médica, hoy es posible mejorar significativamente la calidad de vida de quienes viven con esta enfermedad.

 

“La obesidad requiere un enfoque integral, libre de estigmas, que combine acompañamiento médico y cambios sostenibles en el estilo de vida. Esa transformación no ocurre en laboratorios, sino en los consultorios, en cada conversación entre médicos y pacientes”, expresó el Dr. Santiago Posada, vicepresidente de Asuntos Médicos para Lilly Latinoamérica.

 

Las nuevas terapias están marcando un antes y un después en el manejo de condiciones metabólicas. Su mecanismo de acción combina de forma innovadora el control del apetito y la regulación del azúcar en sangre, dos aspectos que tradicionalmente se trataban por separado. Este abordaje mejora la eficacia del tratamiento y contribuye a reducir riesgos asociados.

 

“Este avance exige responsabilidad. En Lilly, somos claros: los tratamientos para la obesidad deben usarse únicamente bajo supervisión médica. No promovemos usos fuera de indicación, ya que se trata de medicamentos diseñados para una enfermedad seria. Su uso indebido pone en riesgo la salud”, enfatizó el Dr. Posada.

 

Además del impacto médico, el enfoque también responde a una urgencia económica:

 

Karla Alcázar añadió: “Se estima que, entre 2010 y 2030, el costo del tratamiento de enfermedades asociadas con la obesidad en México podría incrementarse en un 49%, y alcanzar hasta 1.7 mil millones en 2050[3]. Invertir hoy en soluciones efectivas y en una atención basada en evidencia es clave para evitar un impacto aún mayor en el futuro”.

 

La resistencia silenciosa: Obesidad, la nueva epidemia mexicana

En un momento crítico para la salud pública en México, más del 75% de la población vive con sobrepeso u obesidad. Esto representa aproximadamente 31 millones de adultos con obesidad y 32 millones con sobrepeso, y se proyecta que estas cifras continúen en aumento[4].

 

La obesidad se ha convertido en una de las principales causas de complicaciones médicas en el país. Está asociada a más de 200 condiciones de salud, incluyendo:

  • Diabetes tipo 2 (243% más riesgo)
  • Hipertensión (113% más riesgo)
  • Dislipidemia (74% más riesgo)
  • Enfermedad coronaria (69% más riesgo)
  • Apnea obstructiva del sueño (presente en el 70% de las personas con obesidad) [5]

 

La obesidad no solo compromete la salud: impacta la productividad, aumenta el ausentismo laboral y puede llevar a la jubilación anticipada. Esta condición ha alcanzado proporciones de pandemia y exige una transformación urgente en la forma en que la sociedad y el sistema de salud la entienden y la enfrentan.

 

Finalmente, la Lic. María Fernanda Tejeda Muñoz, representante de las personas que viven con obesidad en la organización civil sin fines de lucro Obesidades (cuya presidenta es la Dra.

 

Verónica Vázquez Velázquez), compartió su perspectiva sobre la importancia de visibilizar esta condición desde la experiencia de quienes la enfrentan día a día: “Es momento de dejar atrás los prejuicios sobre la obesidad. No se trata de culpas, sino de entender una condición compleja que va más allá del peso. Los medios deben apoyar con un abordaje respetuoso y ético, utilizando fuentes confiables, imágenes sin estigma y un lenguaje centrado en la persona, sin burlas ni juicios. Y los profesionales de la salud deben escuchar, acompañar y tratar con empatía basada en la última evidencia. Solo con respeto, ciencia y humanidad podremos construir una sociedad más justa y saludable para todos.”

 

Lilly invita a profesionales de la salud, medios de comunicación y a la sociedad en general a dejar atrás los estigmas y acompañar con comprensión y dignidad a quienes viven con obesidad. Para más información, visita https://www.hablemosdeobesidad.com.

 

La organización civil Obesidades ofrece un localizador de tratamiento multidisciplinario especializado para quienes buscan atención con profesionales de la salud capacitados en obesidad, comprometidos con brindar un acompañamiento basado en el respeto, la evidencia científica y la empatía: https://obesidades.org/localizador/

 

Importante: Los tratamientos de prescripción están disponibles únicamente en farmacias certificadas y debe aplicarse bajo supervisión médica en centros autorizados. Lilly es el único distribuidor oficial de sus productos y colabora con las autoridades para garantizar su autenticidad.

 

La información contenida en este documento es exclusivamente de carácter informativo; forma parte de un claro compromiso con la educación para la salud; no sustituye la consulta médica ni fomenta la automedicación. Se recomienda siempre consultar a un médico para recibir orientación adecuada antes de iniciar cualquier tratamiento.

 

Acerca de Lilly

Lilly es una compañía que desarrolla medicinas y que transforma la ciencia en salud para mejorar la vida de las personas en el mundo. Hemos sido pioneros en descubrimientos que han cambiado vidas durante casi 150 años y actualmente nuestros medicamentos ayudan a más de 51 millones de personas en el planeta. Aprovechando el poder de la biotecnología, la química y la medicina genética, nuestros científicos están impulsando rápidamente nuevos descubrimientos para resolver algunos de los desafíos de salud más importantes del mundo: redefinir la atención de la diabetes y reducir sus efectos más devastadores a largo plazo; avanzar en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer; proporcionar soluciones a algunos de los trastornos del sistema inmunológico más debilitantes; y tratar los cánceres más difíciles de un modo más manejable. Con cada paso hacia un planeta más saludable, lo que principalmente nos motiva es mejorar la vida de millones de personas. Eso incluye realizar ensayos clínicos innovadores que reflejen la diversidad de nuestro mundo y trabajar para garantizar que nuestros medicamentos sean accesibles y asequibles. Para obtener más información, visita Lilly.com/Latam o Lilly.com. Síguenos en Facebook (@LillyLatam), LinkedIn (@LillyLatam) e Instagram (@lilly_latam).[6]

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario