· Pese argumentar que cuentan con la información, el 45% nunca se ha hecho un examen para detección de ITS ni planea hacerlo pronto.
· El 45% nunca usa preservativos con su pareja estable.
Ciudad de México, septiembre de 2025.- En el marco del día mundial de la Salud Sexual y Reproductiva, Gleeden -la plataforma líder de relaciones no monógamas en América Latina pensada por y para mujeres-, decidió preguntarles a sus usuarios cuáles son hábitos para cuidar de su salud sexual. El principal hallazgo que llama la atención es que el 45% de los encuestados mencionó que nunca se ha hecho pruebas para detección de Infecciones de Transmisión Sexual, 40% lo hace una vez al año, y sólo 6% cada seis meses y 3% cada tres meses.
Aunque el 97% considera que su educación sexual ha sido muy buena o buena e incluso un 92% considera que tiene una muy buena salud sexual; en la práctica existe poco el hábito de hacerse exámenes que deberían ser rutinarios.
Asimismo, sólo el 34% programa sus citas para exámenes relacionados a su salud sexual y reproductiva. Contra el 47% que no lo contempla y 18% que menciona que esperará unos meses más para hacerse alguna revisión.
En este sentido, Paulina Millán, sexóloga de cabecera de Gleeden México, explica qué “Hay una falsa percepción sobre la educación sexual. Muchas veces las personas piensan que por saber de sexo y conocer anticonceptivos ya tienen una educación al respecto. Sin embargo, les falta considerar aspectos como la prevención, el placer e incluso la violencia sexual. Por eso este día es tan importante, para hablar más del tema y ahondar en la detección de enfermedades”.
Ahora bien, pareciera que los que más cuidan su salud sexual y reproductiva son los infieles o las personas no monógamas, ya que la mayoría (82%) compartió que siempre usa preservativos en sus relaciones sexuales con su amante. Mientras que con su pareja estable el 45% nunca usa preservativos y el 47% si usa.
En referencia a esto, la sexóloga Paulina Millán opina que “seguimos en una educación medio moralista donde se cree que las personas sólo tienen una pareja sexual en toda su vida, cuando no es así. Falta ser más abiertos para hablar sobre todos los encuentros sexuales que se tienen, no sólo preocuparse por un embarazo sino también por las enfermedades de transmisión sexual y tener la confianza para pedir o hacerse pruebas con cada pareja que se tiene, aunque sea una relación nueva o casual”.
Cabe mencionar que en Gleeden promovemos ejercer una sexualidad elegida, protegida y saludable.
*Encuesta online realizada del 25 al 30 de agosto entre 15.770 usuarios de Gleeden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario