domingo, 7 de septiembre de 2025

Innovación con propósito: Eisai y Biogen unen esfuerzos para abrir un nuevo camino en el abordaje temprano de la enfermedad de Alzheimer.


 

·         Con base científica sólida, Eisai y Biogen traen a México innovación terapéutica para el abordaje de la enfermedad de Alzheimer en estancia inicial.

·         Aproximadamente el 75% de las personas con la enfermedad de Alzheimer a nivel mundial no son diagnosticadas a tiempo[1], y se cree que esa tasa alcanza el 90% en algunos países de ingresos bajos y medios[2]lo que resalta la necesidad urgente de enfoques específicos en prevención, diagnóstico y tratamientos oportunos.

·         Ante el desafío creciente que representa la enfermedad de Alzheimer, ambas compañías promueven la atención y el tratamiento en etapas tempranas, con una visión ética, científica e innovadora.

 

Ciudad de México, septiembre de 2025.-  Biogen Inc.  Eisai Laboratorios. Con una visión compartida basada en la ciencia, la ética y la responsabilidad social, Biogen Inc. y Eisai Laboratorios, compañías biofarmacéuticas de referencia global, anuncian la expansión de su alianza estratégica en México, enfocada en ofrecer nuevas alternativas terapéuticas para personas que viven con enfermedad de Alzheimer en etapas tempranas.

 

En un país donde más de 1.3 millones de personas viven con esta condición crónico neurodegenerativa, el desafío es urgente y creciente[3]. Esta colaboración reafirma el compromiso de ambas empresas con los pacientes y sus familias, apostando por soluciones innovadoras que generen un impacto duradero en su salud, bienestar y calidad de vida.

 

La colaboración entre las dos empresas comenzó en 2014 a nivel internacional, desde entonces, han promovido modelos sostenibles que impulsan el diagnóstico temprano, el tratamiento oportuno y una atención integral, pilares fundamentales para cambiar el curso de la enfermedad.

 

En esta alianza, Eisai Laboratorios lidera los procesos de desarrollo clínico y regulatorios a nivel global, mientras que Biogen Inc. aporta su experiencia internacional en acceso, comercialización y sostenibilidad, consolidando así un modelo de colaboración orientado a resultados tangibles en beneficio de los pacientes.

 

Ambas compañías han trabajado estrechamente con las  autoridades regulatorias en México, garantizando que cada nuevo medicamento cumpla con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia.[4]

 

Guiada por su principio de human health care (hhc), Eisai Laboratorios impulsa una investigación centrada en enfermedades con necesidades médicas no cubiertas, particularmente en las áreas de neurología y oncología; priorizando soluciones que mejoren  la vida de los pacientes. Con presencia en más de 80 países, la corporación, ha identificado a México como un mercado prioritario para implementar sus más recientes avances terapéuticos en neurociencias.

 

Rafael Dávila Poulat, Director General de Eisai México, subrayó: “Cada tratamiento que desarrollamos nace de una historia humana que nos impulsa a innovar. Esta alianza marca un hito en nuestro esfuerzo por ofrecer alternativas terapéuticas significativas para quienes viven con la enfermedad de Alzheimer. Nuestra fortaleza en investigación y desarrollo nos permite llegar a más personas en México con la visión de poder generar un impacto real y duradero”.

 

Por su parte, Biogen Inc. ha sido pionera durante más de cuatro décadas en el desarrollo de terapias para enfermedades neurológicas y raras; con estancia en 60 países, incluyendo México, su enfoque integral combina innovación científica con sostenibilidad, transformando el abordaje clínico de condiciones complejas y de baja prevalencia.

 

Alonso Zugarazo, Director General de Biogen para Latinoamérica Norte, señaló: “En Biogen fomentamos alianzas que reflejen nuestros valores, principios éticos y visión de largo plazo. Esta colaboración con Eisai, además de fortalecer nuestra presencia en México, uno de los mercados farmacéuticos más importantes del mundo, nos permite ampliar las opciones terapéuticas frente a uno de los mayores desafíos en salud neurológica: La enfermedad de Alzheimer”.

 

El futuro de la salud está estrechamente ligado al fortalecimiento de la atención primaria, especialmente en padecimientos como el Alzheimer, donde el diagnóstico temprano y el acompañamiento oportuno pueden transformar el pronóstico. Ampliar el acceso a una atención primaria de calidad podría salvar hasta 60 millones de vidas y aumentar la esperanza de vida mundial en 3.7 años hacia 2030[5]según estimaciones internacionales.

 

En este contexto, Biogen y Eisai reafirman su papel como actores clave en la transformación del abordaje de las enfermedades neurológicas; ambas empresas se encuentran en la fase final de preparación para dar a conocer, en el último trimestre del año, una terapia innovadora que fortalecerá las opciones de atención temprana del Alzheimer, con la visión de abrir nuevas posibilidades en su manejo clínico.

 


[1] Informe Mundial sobre Alzheimer,https://www.alzint.org/u/World-Alzheimer-Report-2023_Spanish.pdf, [Consultado el 19 de junio de 2023]

[2] Alzheimer’s Disease International, “World Alzheimer’s Report 2022.” World Alzheimer’s Report 2022, https://www.alzint.org/resource/world-alzheimer-report-2022/,[Consultado el 19 de junio de 2023,]

[3] Enfermedad de Alzheimer, demencia más común que afecta a personas adultas mayores, https://www.gob.mx/salud/es/articulos/enfermedad-de-alzheimer-demencia-mas-comun-que-afecta-a-personas-adultas-mayores [consultado el 26 de julio 2025]

[4] Cofepris autoriza tratamiento innovador para pacientes con Alzheimerhttps://www.gob.mx/cofepris/articulos/cofepris-autoriza-tratamiento-innovador-para-pacientes-con-alzheimer [consultado el 28 de julio 2025]

[5] Atención primaria de salud,https://www.paho.org/es/temas/atencion-primaria-salud [consultado el 01 de agosto de 2025]

No hay comentarios:

Publicar un comentario