domingo, 7 de septiembre de 2025

Blindaje en riesgo: certificados falsos y mala instalación ponen en juego la seguridad de los usuarios


La instalación incorrecta de los materiales puede disminuir la resistencia balística entre un 20% y un 100%, dependiendo del caso.

El Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB) advierte sobre la importancia de conocer la calidad de los blindajes, no solo por los materiales balísticos, sino también por la correcta instalación y la trazabilidad de cada componente. En los últimos años, se han detectado certificados balísticos apócrifos, un problema que compromete la seguridad de los usuarios y la reputación de los fabricantes.

“El blindaje no es solo cuestión de tener buenos materiales, sino de garantizar que cada pieza esté certificada y correctamente instalada. Un error en la instalación puede reducir la protección incluso hasta anularla por completo”, señaló Federico Forastieri, delegado de la Comisión de Fabricantes y Comercializadores de Materiales Balísticos del CNB.

Los certificados balísticos apócrifos son un riesgo real en la industria, ya que permiten vender productos sin cumplir las normas internacionales como la NIJ, VPAM, UL, CEN, STANAG entre otras. Para protegerse, el CNB recomienda a fabricantes y usuarios: solicitar pruebas en laboratorios acreditados internacionalmente, verificar la autenticidad de los certificados, revisar protocolos completos de certificación balística, auditar a proveedores y comprobar la trazabilidad de cada lote de producción.

“Sí, desafortunadamente existen en el mercado. Estos documentos suelen falsificar logos de laboratorios o alterar resultados de pruebas. Una mala instalación puede reducir significativamente la resistencia balística, incluso si el material original cumple con todos los estándares. Por eso, es indispensable que los usuarios y fabricantes verifiquen la autenticidad de los certificados y se aseguren de que la instalación se realice bajo procesos correctos y auditables”, explicó Rodrigo Cornejo, delegado de la Comisión de Fabricantes y Comercializadores de Materiales Balísticos del CNB.

La correcta instalación del blindaje es crítica para mantener el nivel de protección certificado. Incluso materiales de primera calidad pueden perder su efectividad si no se colocan correctamente, siendo el blindaje 100% completo y no parcial una medida indispensable.

“La verdadera protección solo se garantiza si los materiales están correctamente instalados por expertos y siguiendo protocolos técnicos específicos, ya que una instalación deficiente puede dejar vulnerabilidades críticas” comentó Daniela Yoshikuma, presidenta de la Comisión de Fabricantes y Comercializadores de Materiales Balísticos del CNB

El CNB enfatiza que la trazabilidad de los materiales garantiza que cada componente corresponde a su certificado y permite rastrear su origen, fabricación, pruebas y uso en caso de auditoría o siniestro. Además, la correcta instalación evita disminuciones significativas en la resistencia balística, que en casos documentados pueden ir del 20% al 100% si se realiza de manera incorrecta.

Finalmente, la prevención y el mantenimiento son clave para prolongar la vida útil del blindaje y asegurar que cumpla con los niveles de protección que los usuarios esperan y necesitan.

 

--ooOOoo--

 

Acerca del Consejo Nacional de la Industria de la Balística:

Órgano Representativo de la Industria del Blindaje en México agrupando a las empresas más importantes de este sector en áreas destacadas como: blindaje vehicular y táctico, blindaje arquitectónico, blindaje corporal, así como a fabricantes y comercializadores de materiales balísticos.

Para más información, visita https://consejonacionaldelaindustriadelabalistica.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario