- Por transferencias, el organismo público descentralizado de la SICT prevé un monto de 135 mil millones de pesos
- Con más de 5 mil 500 trabajadoras y trabajadores y mil 750 sucursales en mil 210 municipios del país, alcanzará ese objetivo
     Con más de 5 mil 500 trabajadoras y trabajadores, a través de mil 
750 sucursales instaladas en mil 210 municipios del país, 
Telecomunicaciones de México (Telecomm) cerrará 2021 con alrededor de 44
 millones de operaciones por un monto de 135 mil millones de pesos.
    
    
     A través de la institución, la ciudadanía accede a retiros en 
efectivo y en la realización del pago de diversos servicios: agua, luz, 
teléfono, multas, impuestos, compra de tiempo aire. También hacer 
depósitos a los créditos del Infonavit. Y próximamente los podrá 
realizar a los del Fovissste.
    
    
     Para poder ofrecer esta “corresponsalía bancaria” estableció 
convenios con 11 bancos. De igual manera trabaja, entre otras, con 35 
microfinancieras.
    
    
     Asimismo, al cierre de este año el organismo público 
descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y 
Transportes estima situar unos 2 mil 300 millones de dólares de remesas 
internacionales, equivalentes a alrededor del 5 por ciento del total de 
lo que recibe el país cada año.
    
    
     Al decir del organismo, Telecomm es una entidad donde conviene 
recibir las remesas, no sólo por brindar mejor tipo de cambio, sino 
porque no cobra un solo peso por este servicio.
    
    
     Telecomm desempeña diversas funciones.
    
    
     Entre ellas, apoya a la conectividad del país, con base al convenio
 establecido con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) 
     Internet para todos, mediante el cual, con apoyo de 
técnicos, se ayuda a la instalación de equipos a fin de que la población
 tenga acceso a internet en un radio de 25 metros cuadrados alrededor de
 las sucursales de Telecomunicaciones de México.
    
    
     Asimismo, llevó a cabo negociaciones para operar de manera 
eficiente el sistema satelital, para que las instancias se seguridad 
nacional permitan el uso de capacidad satelital, reservada al Estado, y 
utilizarla en otras dependencias.
    
    
     Esto permite apoyar a la Secretaría de Educación Pública en el 
programa “Aprende en casa III” –fundamental el año pasado durante la 
pandemia- y con ello alumnas y alumnos puedan conectarse.
    
    
     También se logró conectar a hospitales rurales, y a las propias 
oficinas de Telecomm, así como a las oficinas de Correos, las 
universidades “Benito Juárez”, entre otras.
    
    
     Telecomm aún cuenta con conexión a la telefonía rural, misma que 
está en proceso de sustitución, a fin de poder acceder vía internet. 
Igualmente, brinda apoyo al Sistema Público de Radiodifusión y a las 
televisoras del Estado, como Canal 11, Canal 14 y Canal 22. 
    
    
     Mantiene, asimismo, relación con las instancias de seguridad 
nacional, como la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa 
Nacional, la Fiscalía Federal, entre otras, mediante sus dos centros de 
comunicación ubicados en Iztapalapa, Ciudad de México, y en Hermosillo, 
Sonora, así como con la estación terrena en Tulancingo, Hidalgo.
    
    
     Entre las tareas de Telecomm están brindar apoyo en la atención a 
educación, salud y gobierno, así como a las necesidades sociales en 
servicios financieros.
    
    
     Sólo hasta noviembre de este año benefició a alrededor de 3 
millones de personas por un monto de 38 mil millones de pesos. Destacan 
los pagos que se realiza a través de los programas sociales: adultos 
mayores, producción para el bienestar, personas con discapacidad y 
tandas para el bienestar.
    
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario