PREGUNTA:
Licenciado su nombre y su cargo por favor.
RESPUESTA:
¡Hola! buenas noches, Pablo Vázquez Camacho, Subsecretario de Participación
Ciudadana y Prevención del Delito de la SSC.
PREGUNTA:
Platíquenos, sobre la actividad que están llevando a cabo.
RESPUESTA:
Una vez más en un punto, en el Programa "Conduce sin alcohol". Aquí
en el cruce de Cuitláhuac y Camarones, estamos supervisando la actividad del
programa de lo que es el Operativo decembrino. Seguimos trabajando, el día de
hoy, este lunes antes de navidad y acá estamos. Acá estamos trabajando con los
flujos constantes, como pueden ver en toda la Ciudad, con este programa.
PREGUNTA:
Señor, a 11 días que inició el programa de 24 horas ¿cómo ha funcionado?
RESPUESTA:
Creemos que vamos muy bien, el operativo de decembrino ha trabajado bien. Como
saben estamos todos los días, tanto como en el día como en la noche. Trabajando
con éste.
Con este operativo creo que se ha generado un buen
mensaje de responsabilidad en la ciudadanía y sin mayores contratiempos. El
Programa avanza, avanza de manera
correcta.
PREGUNTA:
¿Han habido más detenidos hayan sido trasladados al Torito?
RESPUESTA:
Hasta el momento llevamos, en lo que van
del operativo, con corte al día domingo, cerca de 500 remisiones al Centro de Sanciones
Administrativas, se han fortalecido los puntos.
Como saben estamos operando, procurando que todos
los puntos cuenten con, obviamente, la
prueba; que cuenten con un médico, que cuenten con un Juzgado Cívico, con eso
nos ha apoyado mucho la Consejería, de forma que podamos agilizar el
procedimiento y proteger más, no sólo a
las personas que transitan, a través de los alcoholímetros, sino también a los
propios elementos, con un estado de fuerza adecuado que también nos permite
hacer muchas más entrevistas y muchas
más pruebas. Cuando se tiene el estado de fuerza adecuado en los puntos con más
gente es posible llevar a cabo más de las acciones.
En los puntos de
remisiones estamos procurando que todos los puntos trabajen de esa
forma. Esa ha sido la instrucción del Secretario y vamos muy bien jalando con
todos los puntos.
PREGUNTA:
Subsecretario ¿si nos puede decir los puntos, en donde están colocando los
retenes? ¿En qué se están basando para colocarlos?
RESPUESTA:
Tradicionalmente han habido distintos
criterios. Siempre se ha privilegiado mucho el tener una cobertura territorial
amplia.
En este caso además
estamos tomando en cuenta, trabajando muy de la mano con Semovi,
que son ellos que tienen muy buena
información.
Se ha presentado públicamente sobre los puntos de
la Ciudad, donde se registran la mayor cantidad de accidentes y accidentes
fatales. Al final son los que nos interesan más.
Estamos ubicando los puntos de forma estratégica de
modo que podamos cortar, la alimentación de esos lugares o cruces donde sabemos
que ocurren accidentes, es uno de los criterios que estamos utilizando para
para ubicar los puntos de remisión.
PREGUNTA:
Para mañana ¿cuántos puntos se colocaron, perdón?
RESPUESTA:
los puntos varían, tuvimos un momento en
que para garantizar la fortaleza de los puntos como comentaba hace rato, que todos pudieran
tener médico, que todos pudieran tener
Juzgado Cívico, lo que traemos un poco ahorita estamos progresivamente
escalando, escalando el programa, la
idea es llegar a tener una cobertura de
todas las Alcaldías.
En este momento estamos trabajando con un número
que oscila, dependiendo el día, entre los 10
y los 16 puntos y eso sí, siempre
con ocho puntos que nosotros llamamos
itinerantes, que son los que están completamente equipados, como les
decía con Juzgado Cívico, médico y con el estado de fuerza necesario, para
incrementar el número de entrevistas y de pruebas que se hacen en esos puntos
que son desde luego los que tenemos detectados, con mayor flujo de incidencia.
PREGUNTA:
¿Mañana habrá una alcaldía, en específico en donde van a concentrar?
RESPUESTA:
La concentración, como digo está en varias Alcaldías que tienen que ver con
puntos de incidencia, que tiene que ver también con puntos de origen donde hay
consumo de alcohol y que sabemos que en esos trayectos se pueden presentar
incidentes y si los conocemos todos, las una zona donde existen
concentraciones, de consumo, y donde también de pronto también hay accidentes.
PREGUNTA:
Subsecretario ¿En cuánto se incrementa aproximadamente en estos días y el fin
año, la remisión o las personas que detectan con ingesta alcohólica? y también
si me podría decir, ¿cuáles son esos puntos estratégicos, donde más accidentes
se pueden registrar o evitar?
RESPUESTA:
Varían, yo diría que la concentración de incidentes se da en varios puntos de
la Ciudad, pero sobre todo en las zonas
céntricas, son distintos los cruces donde hay incidencia, en estas estas
épocas desde luego amerita un operativo
especial, de ahí se lanzó el operativo o el dispositivo Decembrino, muy conocido por todos.
Lo que buscamos también, sobre todo, es generar
conciencia, en la gente sobre el consumo
responsable de alcohol y buscamos que justamente a pesar de que existen los
festejos no se incrementen los niveles de consumo en las personas.
Entonces, como se ha mencionado muchas veces, el programa
"Conduce sin alcohol" no es sólo puntos de revisión es también estos
ejercicios de comunicación y de pláticas
con la ciudadanía para que tomen conciencia de lo que implica manejar en estado
de ebriedad.
PREGUNTA:
¿De cuánto son los estudios que se realizan en estos días?
RESPUESTA:
Difícil decirlo, las remisiones sí tienen un ligero incremento, sobre todo en
los primeros días del mes. También juegan varios factores, en esta temporada la
gente abandona la ciudad, entonces no necesariamente hay como tal un
incremento.
Lo que sí, es que buscamos que por la naturaleza de
los festejos y de las fechas, se puedan
garantizar condiciones de convivencia armónica, además del programa
"Conduce sin alcohol" se refuerzan los operativos de seguridad,
pensando más en que la ciudadanía disfrute el espacio, que disfrute la
convivencia con sus familiares.
Muchísimas gracias a ustedes. Gracias por estar
aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario