·
Se
han atendido rezagos en diversas materias, se ha actuado con eficacia
en las ventanillas de atención a los productores y en la entrega de
apoyos,
reconocen líderes de productores pesqueros y acuícolas.
El Gobierno de México y
productores pesqueros y acuícolas establecieron trabajar conjunta y
ordenadamente con propuestas, proyectos y planteamientos que contribuyan
a mejorar las
condiciones del sector.
Durante la sesión
ordinaria del Consejo Nacional Conapesca 2019, efectuada en las
instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural,
funcionarios del gobierno federal
y representantes del sector reactivaron las actividades de este
organismo —con base en lo establecido en la Ley General de Pesca y
Acuacultura Sustentables— que desde 2014 no operaba.
El coordinador general
de Enlace Sectorial, Víctor del Ángel González, quien acudió en
representación del secretario de Agricultura y presidente del Consejo,
Víctor Villalobos
Arámbula, apuntó que en la presente administración el
redireccionamiento de las actividades del Consejo tienen como objetivo
tomar en cuenta la participación de los que viven la problemática en
mares, ríos y lagunas del país para fortalecer la política pesquera
mexicana.
Para tal efecto,
planteó que el Consejo sesione por lo menos tres veces al año y que los
involucrados diriman asuntos específicos en mesas de trabajo con temas
como: energéticos,
comercialización, trazabilidad, normatividad, pesca deportiva
inspección y vigilancia, permisos y concesiones.
Del Ángel González
destacó el impulso que la Conapesca da a las nuevas relaciones entre los
representantes del Gobierno de México y los productores pesqueros y
acuícolas. “Es un
mecanismo eminentemente participativo que, en los tiempos de la Cuarta
Transformación, adquiere importancia pues permitirá fortalecer el
contacto entre los actores que diariamente trabajan en el sector”,
abundó.
El comisionado nacional
de Acuacultura y Pesca, Raúl Elenes Angulo, propuso cambios en la
Reglas de Operación del Consejo que considere a los distintos
participantes en el manejo
de los recursos pesqueros y acuícolas, que se desagregue y especifiquen
las funciones y procesos del órgano consultivo y que se adicione la
personalidad de Coordinador del Consejo, entre otros aspectos que
formalizarán y legalizarán los trabajos realizados.
Elenes Angulo consideró
que con esta estrategia productores y gobierno desempeñarán acciones en
conjunto, dirigidas a disminuir el rezago social en comunidades
costeras y ribereñas,
con nuevas políticas que impulsen la productividad y aprovechamiento
sustentable de los recursos.
El presidente del
Consejo de Administración de la Confederación Mexicana de Cooperativas
Pesqueras y Acuícolas (Conmecoop), Jesús Camacho Osuna, destacó la
atención a los rezagos
en el sector y el que se ha procedido con eficacia en las ventanillas
de atención a los productores y en la entrega de apoyos, entre otros
rubros.
El presidente de la
Confederación Nacional de Cooperativas Pesqueras (Conacoop), Aureliano
Aldama Rivera, subrayó la disposición para atender temas del sector,
como el ordenamiento
pesquero.
El presidente de la
Federación Nacional de Pesca Deportiva, Luis Miguel García Pérez,
declaró que el hecho de retomar las actividades del Consejo Nacional
permite a los involucrados
de este sector exponer sus problemáticas y encontrar soluciones.
En el evento estuvieron
también el director en jefe del Instituto Nacional de Pesca y
Acuacultura (Inapesca), Pablo Arenas Fuentes, el coordinador general de
Desarrollo Rural de
Agricultura, Salvador Fernández Rivera, y directivos de la Conapesca.
Los consejeros
asistentes fueron: los presidentes de los comités nacionales Sistema
Producto de Escama, Pulpo, Jaiba, Tilapia y Carpa, Jaime Santiago Rojas,
René Echeverría Cantón,
Leobardo García Moreno, Tomás Castillo Escobar y María Luisa Rodríguez
García, respectivamente.
También, el presidente
del Grupo Inversionistas del Sureste, Francisco Romellón Herrera; la
titular del Centro de Información de Mercados Agroalimentarios de
Agricultura, Elisa
Félix Berrueto, y la directora general deInocuidad Acuicola y Pesquera
del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
(Senasica), Amada Vélez Méndez.
Además, el director
general de Disciplinas de Comercio Internacional en la Subsecretaría de
Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Ricardo Aranda Girard;
el gerente general
de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario,
Manuel Sánchez, el director de Grupo Pinsa, Eduvigildo Carranza Beltrán,
y la representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, Liliana Meade Ocaranza, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario