Ciudad de México a 23 de diciembre
de 2019.- A pesar de que las
fiestas decembrinas son la época más feliz del año para muchas personas, es el
periodo donde mayor número de accidentes e incendios se suscitan.
María Laura Miranda Espíndola, Consultora del Instituto Internacional de
Administración de Riesgos (IIAR), quien realizará el Congreso Internacional de Seguridad Integral (CISI), en el marco de Expo
Seguridad Industrial 2020, destacó que en diciembre ocurren en México más
de 20 mil incendios, el 60% causados o relacionados con los adornos de los árboles de navidad[1].
Maria Laura Miranda, comentó que los cortocircuitos en las luces
decorativas son los responsables de gran parte de estos incendios. Destacó que
para que esta navidad y año nuevo transcurran llenos de paz y alegría,
necesitamos contar con medidas de seguridad que contribuyan a reducir riesgos
de accidentes. Por lo que la especialista proporciona algunas recomendaciones
para tener una navidad sin contratiempos y con la finalidad de que juntos
construyamos una cultura de prevención de riesgos.
·
No
sobrecargues los contactos eléctricos. Saturarlos ocasiona accidentes, no
conectes a tus fuentes de energía más aparatos de los que debes.
·
Cuando
cocines la cena navideña, evita que los niños jueguen cerca de hornos, ollas
con líquidos calientes, o fogones; así como utensilios de cocina como cuchillos
u otros objetos filosos.
·
Evita
dejar velas encendidas sin supervisar. Si vas a celebrar con velas en las
fiestas decembrinas toma en cuenta que el fuego, sin importar cuan pequeño sea,
puede ocasionar un incendio si no se supervisa adecuadamente. Aleja velas,
veladoras y cirios de fuentes inflamables y no las dejes al alcance de los
niños. Apágalas cuando no las estés utilizando y ten a la mano un extintor y
los teléfonos de emergencia.
·
La
pirotecnia es una diversión peligrosa que cada año ocasiona accidentes,
explosiones e incendios, además de que genera contaminación atmosférica y
auditiva. No utilices ni permitas que tus hijos jueguen con pirotecnia, de esta
manera reducirás el riesgo de accidentes e incendios que dañen a tus hijos o
afecten tu patrimonio.
·
Desconecta
aparatos eléctricos que no utilices. Al desconectar la corriente eléctrica,
además de prevenir riesgos de cortocircuitos, evitas que tus aparatos consuman
electricidad que incrementa el costo de tu recibo de luz innecesariamente.
·
Es
necesario revisar que tu casa esté segura mientras te ausentas en temporada de
vacaciones, las tuberías de gas a menudo presentan fugas que, si no se detectan
pueden ocasionar incendios, lo más recomendable es cerrar suministros de gas.
·
En caso de
emergencias la dirección General de Protección Civil te apoya en los teléfonos
55-50-48-80 y 56-16-55-56 y adicional puedes marcar 911, número de emergencia.
Recuerda que celebrar de una manera más segura es tarea de todos y juntos
podemos colaborar para reducir accidentes.
·
Mantente
seguro y disfruta de estas fiestas decembrinas en compañía de tus seres queridos.
Finalmente, si llegara
a presentarse un incendio, lo más recomendable es usar un extintor, lee las
instrucciones y practica su uso para que estés preparado.
Aunque a veces las recomendaciones de las
autoridades puedan parecer excesivas, siempre es preferible seguirlas, a
convertir las fiestas en una indeseable y, sobre todo, evitable tragedia.
Acerca de Expo Seguridad Industrial (ESI)
Expo Seguridad Industrial (ESI), se consolida como un referente de la industria en
México y América Latina, presentando lo mejor en seguridad
industrial, salud ocupacional e higiene. Se realizará del 21 al 23 de
abril de 2020, en el Centro Citibanamex, Ciudad de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario