lunes, 27 de noviembre de 2017

Citibanamex: IEnova (IENOVA) Alerta: Nuevo contrato de suministro de energía eléctrica, pero sin suerte en la subasta

Los resultados de la subasta de energía limpia fueron negativos para IEnova. La Secretaría de Energía de México publicó los resultados preliminares de la tercera Subasta Eléctrica de Largo Plazo. IEnova presentó ofertas, pero no se adjudicó ningún contrato. El resultado no es sorprendente, ya que la administración había mostrado cautela sobre sus metas con anterioridad a la subasta, reiterando su objetivo de no sacrificar retornos a cambio de crecimiento. La competencia en la licitación fue alta, alcanzando un nuevo récord mínimo de precios de US$20.57 por megawatt hora (MWh), 39% por debajo de la segunda subasta a finales de 2016 y 56.9% inferior a la primera subasta a principios de 2016. Los resultados finales también fueron mejores a las expectativas de las autoridades reguladoras de US$30/MWh.

En la subasta se concedieron 16 nuevos proyectos. Un total de 46 participantes presentaron ofertas, con 16 proyectos equivalentes a un total de nueva capacidad instalada de 2.562 MW. La energía solar fue la principal fuente, representando un 55.35% de la capacidad, mientras que la energía
eólica representó el 44.65%. La inversión total estimada es de aproximadamente US$2,370 millones. Los nuevos contratos se sumarán a los 5GW ya concedidos (con una inversión estimada de US$6,600 millones) de las dos subastas anteriores.

Por otra parte, IEnova anunció la firma de un contrato de compraventa de energía eléctrica por US$150 millones con San Diego Gas & Electricity Company (SDG&EC), en el cual IEnova generará 108MW de nueva energía eólica. La compañía estima un capex de US$150 millones. Este es el segundo contrato privado que IENova anuncia desde que llegó a un acuerdo con DeAcero, un contrato anunciado el 28 de marzo de 2017. Para más detalles, consulte nuestro reporte IEnova. La compañía anuncia un positivo contrato de suministro eléctrico, publicado el 28 de marzo de 2017. La falta de detalles hace que de nuevo sea difícil evaluar la valoración potencial de la compañía. Suponiendo que los precios promedian las ofertas de la segunda y tercera subastas, el proyecto podría llegar a P$2.1/acción cuando se ponga en marcha, una TIR sin deuda de casi 9.7%. Se espera que el nuevo contrato comience en el 3T20 y que tenga una vigencia de 20 años.

La generación de energía ha decepcionado como la principal fuente de crecimiento de IEnova. Esperábamos que IEnova contratara nueva capacidad en la tercera subasta de energía limpia. La administración se ha involucrado más en importantes contratos con consumidores privados como DeAcero y SDG&EC como fuente clave de crecimiento para su negocio de energía. Las fusiones y adquisiciones siguen siendo una posibilidad de crecimiento en este segmento.

Reiteramos nuestra recomendación de neutral para las acciones de IEnova y nuestro Precio Objetivo de P$103 por acción. Consideramos que el tipo de cambio debería seguir siendo el factor clave para las acciones de la compañía en el corto plazo.
+++

No hay comentarios:

Publicar un comentario