Esa
es nuestra mejor alternativa si queremos obtener resultados duraderos y de
amplio alcance, subrayó.
En
la última década hemos observado y padecido situaciones complejas, como la
desaceleración económica en diversas regiones, la caída en el precio de las
materias primas y un entorno de volatilidad financiera y aversión al riesgo,
señaló.
Bajo
este panorama mundial, el riesgo de que las sociedades opten por salidas
ilusoriamente rápidas va en aumento, aseguró.
La
lección que nos dejaron estos episodios es que no hay salidas fáciles ni
soluciones mágicas, dijo.
La
transformación desde las instituciones debe ser el camino a seguir en los
siguientes años, resaltó.
Inauguró
la 80º Convención Bancaria “El Dilema Global: Liberalismo vs. Populismo”.
Al
inaugurar la 80ª Convención Bancaria “El Dilema Global: Liberalismo vs.
Populismo”, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó hoy que
“el proyecto de transformación que sociedad y Gobierno emprendimos juntos debe
continuar; esa es nuestra mejor alternativa si queremos obtener resultados
duraderos y de amplio alcance”.
Tras
señalar que el tema elegido para la edición de este año de la Convención
Bancaria da cuenta de la visión y responsabilidad de este sector “para abordar
asuntos que hoy afectan a todo el mundo”, el Primer Mandatario subrayó que el
avance del populismo pone en riesgo los valores que defiende el liberalismo.
Explicó
que por populismo se refiere “a las posiciones dogmáticas que postulan
soluciones aparentemente fáciles, pero que en realidad cierran espacios a la
ciudadanía. Esto en contraposición a la sociedad de ciudadanos libres que hemos
logrado como país, en la que el papel del Estado es ser garante de esta
libertad, abriendo oportunidades para su desarrollo”.
Señaló
que los países de mayor desarrollo, que durante el siglo XX alcanzaron
condiciones de mayor prosperidad y bienestar para sus sociedades, “finalmente
encontraron que en los valores de liberalismo estaban, precisamente, las
estructuras, las condiciones, los pilares que han dado sustento al desarrollo y
prosperidad de varias naciones”.
Precisó
que fue entonces que México decidió asumir y adoptar “varias de estas prácticas
y este modelo para impulsar el desarrollo nacional”. Añadió que este modelo se
ha venido consolidando en el paso de los años con “esfuerzos, cambios
estructurales, decisiones complejas, profundas, que entrañan, evidentemente,
cambios en los paradigmas y en los modelos a los que tradicionalmente hemos
estado acostumbrados como sociedad”.
El
Primer Mandatario dijo que durante la última década “hemos observado y padecido
situaciones complejas como la desaceleración económica en diversas regiones, la
caída en el precio de las materias primas, notablemente del petróleo, así como
un entorno de volatilidad financiera y aversión al riesgo”.
Bajo
este panorama mundial, añadió, “el riesgo de que las sociedades opten por
salidas ilusoriamente rápidas, va en aumento”. Este escenario, dijo, “no es del
todo desconocido. En la historia del mundo existen ejemplos de cómo la llegada
de doctrinas extremas termina lastimando las condiciones de vida de la
población, profundizando aún más el descontento ciudadano”.
El
Titular del Ejecutivo Federal señaló que “la lección que nos dejaron estos
episodios es que no hay salidas fáciles, ni soluciones mágicas. Por el
contrario, la mejor ruta para superar los retos de un país es asegurando las
condiciones para que cada persona pueda desarrollar todas sus capacidades”.
Resaltó
que “ese ha sido el rumbo que ha seguido el Gobierno de la República en estos
más de cuatro años. Iniciamos por este camino en 2012, enfrentando la disyuntiva
de gobernar siguiendo la inercia o de gobernar para transformar la vida de los
mexicanos”.
Destacó
que “con decisión, optamos por la transformación nacional impulsando un
Gobierno que ha puesto en el centro de las políticas públicas al individuo y a
sus libertades”.
“Es
cierto, avanzar por esta ruta no ha sido fácil. En ocasiones ha implicado tomar
decisiones complejas para eliminar barreras que por largo tiempo frenaron
nuestro potencial. Gracias a ello, el México actual ya es muy distinto del
México de hace cuatro años”, enfatizó.
El
Presidente Peña Nieto refirió que “durante las siguientes al menos dos décadas,
México será un referente mundial en la producción y exportación de manufacturas
de alta tecnología, para ubicarse como una de las primeras 10 economías del
mundo”.
Expresó
que dentro de los siguientes 20 años habremos visto también todos los
beneficios de haber promovido la competencia en el sector de las
telecomunicaciones, y “el modelo mexicano de la Red Compartida seguramente se
replicará en otros países por su alta eficiencia para alcanzar, llegar y dar
cobertura a más personas a un menor costo para consumidores y operadores”.
Apuntó
que el sector energético “será completamente distinto al que teníamos al inicio
de esta Administración. Estamos ya presenciando el surgimiento de un sector con
gran diversidad de participantes a lo largo de toda la cadena de valor de
hidrocarburos y de la electricidad, y los incentivos que hemos diseñado para
migrar a energías más limpias y renovables permitirán a México cumplir sus
compromisos en materia ambiental”.
Apuntó
que el Estado de Derecho del México del futuro “tendrá soporte en pilares
modernos y eficientes que hemos consolidado en pocos años. Me refiero al
Sistema de Justicia Penal Acusatorio, las reformas en Justicia Cotidiana, que
es aquella justicia distinta de la penal y en donde está el 90 por ciento de
los litigios que se tienen nuestro país; en los Sistemas Nacionales de
Transparencia y Anticorrupción”.
Asimismo,
continuó, “tendremos un México más incluyente, donde el conjunto de políticas
públicas habrá contribuido significativamente a reducir los rezagos en
educación, vivienda, salud y alimentación”.
“La
gran transformación educativa que estamos impulsando, permitirá que los mexicanos
del futuro hayan estudiado en mejores planteles, hayan sido formados por
maestros mejor preparados y hayan recibido una enseñanza más integral que les
permitirá adaptarse a un entorno cada vez más cambiante y más exigente”,
añadió.
El
Primer Mandatario aseguró que estos cambios “nos permitirán construir país, a
partir de nuevas bases estructurales”.
“Construir
ese México que todos queremos requirió de un gran consenso y de mucho esfuerzo.
Exigirá, aún más trabajo de esta y de las siguientes generaciones. Requerirá
también de una activa participación de los empresarios, particularmente del
sector financiero, que tienen el papel fundamental de proveer los recursos
necesarios para el desarrollo del México del siglo XXI”, agregó.
Resaltó
que “mucho de lo logrado en estos años ha sido posible gracias a nuestra
reconocida estabilidad macroeconómica, que tanto trabajo nos ha costado
consolidar, dando confianza y certidumbre a las inversiones en México”.
El
Titular del Ejecutivo Federal dijo que “la transformación que elegimos es la
ruta correcta para asegurar mejores condiciones y más oportunidades para los
mexicanos de mañana”.
“La
transformación desde las instituciones debe de ser el camino a seguir en los
siguientes años. Sé que así lo comparten los miembros de la Asociación de
Bancos de México. Acción México, la agenda pública del sector privado que fue
presentada por el Consejo Coordinador Empresarial hace algunas semanas,
precisamente propone construir a partir de lo que ya hemos hecho para continuar
avanzando por esta ruta de la transformación”, subrayó.
En
el evento, el Presidente Peña Nieto expresó su reconocimiento y felicitación al
presidente saliente de la Asociación de Bancos de México, Luis Robles Miaja,
“por ser un entusiasta promotor de los avances que hemos logrado como país y de
los cambios que juntos hemos impulsado”.
De
igual manera, deseó el mayor de los éxitos a Marcos Martínez Gavica, quien
asumirá la responsabilidad de estar al frente de la Asociación de Bancos de
México, a partir del próximo viernes.
Asimismo,
expresó su más amplia felicitación al Gobernador del Banco de México, Agustín
Carstens, por su trabajo, su compromiso, su lealtad y su amor por México.
“Su
eficaz desempeño al frente del Banco de México será recordado como pieza
importante de nuestra estabilidad macroeconómica; México tiene en Agustín
Carstens a un hombre formado en las instituciones, y a su vez, a un hombre
formador de instituciones”, resaltó.
SEAMOS
CRÍTICOS, PERO NO DEJEMOS DE VER, VALORAR Y DEFENDER LO QUE CON TANTOS
ESFUERZOS HEMOS CONSTRUIDO BIEN: LUIS ROBLES MIAJA
Luis
Robles Miaja, Presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), afirmó que
en estos momentos los mexicanos debemos mantenernos unidos y estar orgullosos
del país que formamos, al tiempo que exhortó a que “seamos críticos y agentes
del cambio, de los retos que enfrentamos, pero no dejemos de ver, valorar, y
defender lo que con tantos esfuerzos hemos construido bien”.
Recordó
que “construir toma muchos años y, destruir, muy pocos”, de ahí que hizo un
llamado a que “pongamos en valor los beneficios que nos ha dado la estabilidad
económica.
En
ese sentido, expresó al Primer Mandatario: “Quiero reconocerlo, señor
Presidente, por el capital político que usted ha invertido por mantenerlo”.
Dijo
que “hemos venido avanzando en algunos temas con más eficacia que en otros,
pero, sin duda, vamos en la ruta correcta”.
Destacó
que el gremio bancario siempre estará en favor de las instituciones y de un
modelo de país, “del modelo de país que hemos venido construyendo en las
últimas décadas, mismo que, sin duda, es la mejor opción para lograr una mayor
equidad y bienestar de las familias mexicanas”.
Consideró
además que “debemos tener una visión clara de lo que hemos logrado, de las oportunidades
históricas que tenemos, para convertirnos en una nación desarrollada”.
LA
BANCA ES PARTE MEDULAR DE UN SISTEMA FINANCIERO SÓLIDO, ESTABLE Y EN
CRECIMIENTO; SU LABOR HA SIDO DECISIVA PARA MANTENER EL DINAMISMO EN EL MERCADO
INTERNO DEL PAÍS: MEADE KURIBREÑA
José
Antonio Meade Kuribreña, Secretario de Hacienda y Crédito Público, resaltó que
“la Banca es parte medular de un sistema financiero sólido, estable y en
crecimiento, y en años recientes, a través del crédito a las actividades
productivas y al consumo con menores tasas de interés, su labor ha sido
decisiva para mantener el dinamismo en nuestro mercado interno y, con ello, el
crecimiento del país”.
Aseguró
que por su amplitud y profundidad, el conjunto de reformas impulsadas por el
Presidente Peña Nieto son “las más importantes que se hayan realizado en México
en décadas, y son la base más firme para hacer de México un país en paz,
incluyente, con educación de calidad, próspero y con responsabilidad global, al
que el Presidente de la República nos ha convocado”.
“En
futuras Convenciones bancarias, un futuro secretario de Hacienda que haga un
recuento de lo que México ha avanzado, habrá de reconocer que las Reformas
Estructurales aprobadas en la primera mitad de este Gobierno, representaron una
profunda transformación y sentaron las bases para el desarrollo en años por
venir”, subrayó.
Meade
Kuribreña dijo que “hoy se alzan voces que nos convocan a regresar al pasado, a
aislarnos e ignorar los cambios tecnológicos, económicos, sociales que han
transformado a México y al mundo; buscan restablecer modelos de otros tiempos,
esquemas que quedaron agotados y que no nos permitirán promover el crecimiento
y el bienestar que todos queremos”.
Puntualizó
que en este complejo entorno, vale la pena “hacer un alto para reflexionar
sobre nuestras fortalezas, sobre lo que hemos logrado construir y, también, lo
que aún nos queda por hacer. En ello radican las claves para nuestro quehacer
en el futuro”. México, enfatizó, es un país de instituciones “construido a lo
largo de muchos años por hombres y mujeres comprometidos con el país”.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario