Ciudad de México, enero de 2023.- La
 tecnología y la innovación hoy en día son grandes aliados para la 
enseñanza, y un elemento que enriquece el proceso educativo. Por eso, 
cada vez está más presente en las aulas en diferentes soportes y 
formatos, como protagonista de nuevas metodologías, buscando mantener la
 mente abierta al cambio y explorar nuevas vías de aprendizaje que 
consigan mejores resultados.
  
 Con
 el objetivo entender un poco sobre la interacción de los niños y niñas 
con los dispositivos electrónicos, Lingokids, la plataforma seleccionada
 como la mejor app original de aprendizaje en inglés por los prestigiosos Kidscreen Awards,
 en colaboración con la Universidad Central de Lancashire (Reino Unido),
 realizó un estudio cuyo objetivo fue analizar el papel que pueden 
desempeñar las apps educativas en las aulas.
  
 Para
 conocer los resultados se eligieron 69 niños de tres centros educativos
 de 3 a 5 años, de orígenes, habilidades y situaciones diversas. Con 
ellos, se han analizado los resultados de aprendizaje obtenidos a partir
 de tres metodologías distintas. Una de ellas fue Lingokids, la 
aplicación basada en el concepto del aprendizaje a través del juego;
 la segunda fue la enseñanza dirigida por un profesor mediante la 
proyección de diapositivas de PowerPoint, y la tercera, hojas de papel 
con tareas para cuya realización se requería una mínima supervisión por 
parte de un adulto.
  
 Durante
 seis semanas, los niños fueron observados al interactuar con cada uno 
de los métodos de aprendizaje. Para evaluar los resultados obtenidos se 
establecieron tres indicadores: las expectativas y la diversión de los 
niños antes y después de la sesión; su compromiso y participación en la 
propia sesión, a partir del criterio profesional del profesor; y el 
aprendizaje conseguido, mediante un test al final de cada semana de 
trabajo.
  
 Dicho
 estudio arrojó que, para todos los niños participantes, tanto las 
expectativas iniciales de diversión como la diversión realmente 
experimentada, eran mayores cuando la actividad a realizar era mediante 
el dispositivo electrónico, en comparación con otras metodologías. Y 
también, el grado de compromiso y participación fue mayor en esta 
modalidad de aprendizaje.
  
 Además,
 para los niños y niñas resultó más atractivo el uso de una metodología 
innovadora en el aula, basada en un dispositivo electrónico y una app 
educativa con la que aprenden mientras juegan. De manera que se consigue
 una mayor implicación por parte del grupo de alumnos. 
  
 “Para
 estas nuevas generaciones de niños ‘nativos digitales’, solo pensar en 
utilizar un dispositivo electrónico como puede ser una tablet, ya supone
 un plus de interés en la actividad a realizar, lo que juega a favor del
 proceso de aprendizaje. Si además los contenidos digitales utilizados 
requieren la interacción del alumno, ese interés se mantiene durante el 
proceso de realización. Y al final, el alumno ha interiorizado los 
conocimientos en cuestión de una forma más amena y divertida, y con 
menor esfuerzo.” dijo Fernando Valenzuela, miembro experto de la Junta Educativa de Lingokids.
     
No hay comentarios:
Publicar un comentario