Las Américas han vivido meses intensos
desde mi último Cafecito, y ahora que el 2022 llega a su fin, quiero
tomarme un momento para reflexionar sobre los eventos más significativos
del año, y los retos que continúan pendientes.
Este año hemos presenciado elecciones
trascendentales en Colombia y Brasil y una importante elección
legislativa de medio término en Estados Unidos. En el caso de las
elecciones en Brasil y en Colombia, unos de los escenarios potenciales
más discutidos era el de la posibilidad de inestabilidad y violencia.
La Directora para los Andes, Gimena
Sánchez-Garzoli, estuvo observando ambos procesos en el terreno y en
Brasil me uní a ella en la primera vuelta de las elecciones. El
resultado de estos eventos electorales contradijo las predicciones que
apuntaban al peor escenario posible. Colombia fue testigo de una
transición pacífica de poder y en Brasil, aunque ciertos desafíos
persisten, esperamos ver un cambio de gobierno en las próximas semanas.
Las elecciones legislativas en Estados Unidos vieron un incremento del
voto joven en diferentes estados y la elección de un miembro de la
“generación Z” por primera vez (un activista que lucha contra la
violencia armada), mientras varios candidatos que promueven valores
antidemocráticos perdieron sus bancadas. Estos resultados me dan la
esperanza de que la gente de nuestra región no ha renunciado a la
democracia y sigue dispuesta a luchar por ella. Esta lucha aún no se
acaba, por supuesto, y nos estamos preparando para varias elecciones en
2023 y 2024.
El año pasado, Xiomara Castro, fue elegida
como la primera mujer presidenta de Honduras. En octubre, durante
nuestra visita a Honduras para asistir al Foro de Donantes de América
Central (CADF), la Directora para América Central, Ana María
Méndez-Dardón, y yo tuvimos la oportunidad de reunirnos con la
Presidenta Castro. Aunque coincidimos en muchos de los problemas a los
que se enfrentan el país y la región, estamos en contra de la reciente
decisión de su administración de imponer un estado de emergencia
para frenar la violencia de las bandas criminales. Seguiremos vigilando
la situación y llamando la atención sobre esta situación.
Otro tema que continuamos investigando y
analizando y sobre el que estamos desarrollando recomendaciones es la
situación en la frontera entre Estados Unidos y México y el gran número
de personas migrantes y refugiadas en toda la región. En octubre, la
Administración Biden anunció la ampliación del Título 42 para incluir a
personas venezolanas. Esta fue una decisión que WOLA condenó enérgicamente,
ya que dicha política ha sido simplemente una extensión de una política
arbitraria de la era Trump que no hizo más que negar a las personas
solicitantes de asilo su derecho legal a solicitar refugio y protección.
Afortunadamente, en noviembre un juez federal decidió detener el uso
del Título 42, ordenando que terminara el 21 de diciembre. Aunque
aplaudimos el posible fin del Título 42,
seguimos vigilando la respuesta de la administración Biden, ya que es
poco probable que el elevado número de migrantes y solicitantes de asilo
que hemos visto este año en la frontera entre Estados Unidos y México
disminuya en el futuro cercano.
Otro asunto que seguramente complicará
cualquier avance en materia de migración, seguridad fronteriza y ayuda
exterior será la escasa mayoría que tendrán los republicanos en la
Cámara de Representantes de Estados Unidos. Aunque nos alegramos de que
los votantes estadounidenses no hayan apoyado a varios candidatos que a
estas alturas continúan negando los resultados de las elecciones
presidenciales, tenemos dudas sobre si un Congreso dividido traerá
consigo compromisos necesarios para avanzar los derechos humanos de las
personas migrantes en Estados Unidos, entre otros temas, o si veremos
más años de bloqueo en cuestiones de política exterior. Sin embargo, nos
anima ver que a millones de votantes en Estados Unidos les sigue
importando la democracia, y consideran que temas como el cambio
climático y los derechos sexuales y reproductivos son lo suficientemente
importantes como para salir a votar. Esperamos trabajar más en algunos
de estos temas en el nuevo año.
¿Quiere saber más sobre los eventos más
relevantes de 2022? Lea algunos de nuestros artículos más populares del
año, incluida una entrevista que hice sobre la expansión del autoritarismo, un informe sobre el impacto de las políticas de prohibición de drogas en el medio ambiente, y un podcast sobre los eventos más recientes en la frontera Estados Unidos-México.
Ahora
que nos acercamos al final de 2022, me gustaría agradecerles por su
preocupación y apoyo a los temas que son importantes para WOLA y por
seguir creyendo en el trabajo que hacemos. Ahora que empiezan las
vacaciones, me gustaría desearles a todas y a todos unas felices
fiestas.
Muchas gracias,
No hay comentarios:
Publicar un comentario