- Con la nueva Ley “anti-jammer”, sin duda las autoridades de los tres órdenes de gobierno tendrán un sustento legal para reducir aún más el delito de robo de transportes de carga.
- Cada reporte de estadísticas de la ANERPV, cuenta con un respaldo en base de datos con información particular del vehículo, persona física o moral afectada, así como de la empresa prestadora de rastreo satelital.
Luego
de la eficiente coordinación entre autoridades federales y empresas de
rastreo vehicular, el segundo semestre de 2019 reflejó claramente una
tendencia a la baja en el número de robo a vehículos de carga, la cual
se mantuvo al cierre del primer mes de 2020. El segundo semestre reflejó
una caída del 9.98% en comparación con el primer periodo del mismo año.
Dicha tendencia se interpreta como resultado del esfuerzo y
coordinación que han realizado las diferentes instituciones de seguridad
ciudadana para implementar estrategias y acciones en busca de frenar
este importante delito.
De
acuerdo con Víctor Manuel Presichi Amador, presidente de la Asociación
Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), en el
caso particular de Puebla, entidad líder indiscutible en cuestión del
robo al transporte pesado en 2019, la reducción del segundo semestre fue
dramática con un 38.9% de mejora. “En este caso particular nuestra
lectura, que en su momento fue debidamente alertado por parte de ANERPV,
es que se presentó un desplazamiento del delito como resultado de la
estrategia federal de enfrentar a los grupos delincuenciales dedicados
al robo de hidrocarburos”, destacó el directivo.
Respecto
a notas periodísticas publicadas recientemente por un diario de
circulación nacional y retomadas por otros medios regionales, donde se
menciona un descomunal incremento en el robo de camiones de carga, la
ANERPV destacó que la estadística y aumento anual del delito, refleja el
crecimiento de robos registrado al cierre de 2019 en comparación con el
mismo periodo del año anterior. Incluye la totalidad de las incidencias
atendidas de manera directa, como institución que canaliza y da
seguimiento a cada uno de los reportes levantados directamente por los
afectados, a través de su prestador de rastreo satelital miembro de
ANERPV.
Incluye
todos los reportes de robo a nivel nacional, no importando el tipo de
vehículo, transporte ni el tipo de servicio que brindan los mismos. La
nota del diario nacional pudiera interpretarse que solo incluye robos al
autotransporte de carga federal, lo cual no es así.
“Cada
reporte de nuestra estadística cuenta con un respaldo en base de datos
con información particular del vehículo, persona física o moral
afectada, así como de la empresa prestadora de rastreo satelital.
Nuestro servicio es exclusivo para las compañías asociadas funcionando
como un filtro de validación antes de compartirse con las autoridades”,
refirió Presichi Amador.
Explicó
que los reportes no necesariamente están vinculados directamente a una
denuncia oficial, acta o carpeta de investigación, ya que en muchas
ocasiones los vehículos son localizados y recuperados en cuestión de
minutos, en la mayoría de las veces, con el apoyo directo de las
diferentes autoridades con quienes ANERPV mantiene desde hace muchos
años convenios de colaboración para este fin.
La
ANERPV –aseveró- reitera su posición histórica a lo largo de 18 años,
como coadyuvante de las diferentes autoridades para trabajar en
mecanismos, estrategias, información y labores de inteligencia que
permitan frenar esta actividad delictiva que afecta no solamente a la
industria del transporte, sino a toda la cadena de suministro, la cual
tiene un impacto directo en el bolsillo de los mexicanos. Nuestra
postura, más que ser críticos de cualquier gobierno o institución, es
colaborar y participar proactivamente para mejorar las condiciones de
seguridad en nuestras ciudades y vías federales, ejemplo de lo anterior
es la promulgación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el
decreto por el que se adicionan un artículo 190 Bis a la Ley Federal de
Telecomunicaciones y Radiodifusión; y un artículo 168 Ter al Código
Penal Federal, en materia de bloqueadores de señales de telecomunicación
(“Jammers”), la cual establece la sanción por la fabricación, venta,
compra, instalación, portación o uso de bloqueadores de señal de
telefonía, radiocomunicación o transmisión de datos o imagen.
Dijo
que con medidas como la antes mencionada, sin duda las autoridades de
los tres órdenes de gobierno tendrán un sustento legal para reducir aún
más el delito de robo de transportes de carga, pues se han unido
gobierno e iniciativa privada para darle batalla a la delincuencia
organizada.
“Aún
es prematuro hablar de grandes resultados con esta nueva ley vs
´jammers´, pero estimamos que las autoridades realizarán importantes
estrategias de seguridad en carreteras del país, así como los cuerpos de
policía cibernética harán lo propio en la web para detectar y sancionar
a las personas y/o empresas que comercializan este tipo de productos
que afectan a la cadena abasto”, refirió Víctor Presichi.
Por
último, el presidente de la ANERPV agradeció la difusión que realizan
los diferentes medios sobre el trabajo de esta organización, incluyendo
la promoción de la labor legislativa a favor de la promulgación de leyes
que favorezcan la seguridad en las carreteras, sin embargo, considera
conveniente precisar algunas notas periodísticas para lograr una mejor
comunicación con la sociedad en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario