·
En
abril próximo, técnicos mexicanos visitarán Dinamarca para conocer las
medidas de prevención de la PPA que aplica el país europeo.
La Administración
Danesa de Veterinaria y Alimentos (DVFA, por sus siglas en inglés)
reconoció la capacidad técnica y el alto nivel de preparación de la
Secretaría de Agricultura
y Desarrollo Rural para prevenir la entrada de la Peste Porcina
Africana (PPA) a México.
De manera particular,
resaltaron el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SIVE); los
métodos de inspección no intrusiva en puertos, aeropuertos y fronteras
con el uso
de binomios caninos; las técnicas e infraestructura en laboratorios de
diagnóstico; el Sistema Tipo Inspección Federal (TIF); la sinergia con
la industria porcina, y los resultados obtenidos del Megasimulacro de
septiembre de 2019.
Como parte del Proyecto
de Cooperación Estratégica Sectorial (PCES) para el sector veterinario,
que firmó México con Dinamarca en octubre pasado, una delegación del
país europeo,
encabezada por el especialista en salud animal, Sten Mortensen, visitó
nuestro país con la finalidad de conocer las acciones de preparación de
la autoridad sanitaria para prevenir la entrada de la PPA, que opera el
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y
Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Técnicos de la
Dirección General de Salud Animal del organismo de Agricultura
explicaron a los veterinarios daneses las acciones que se llevan a cabo
para prevenir el ingreso de
la enfermedad, detectar con oportunidad cuadros clínicos sospechosos en
unidades de producción y, de ser necesario, la estrategia que se
seguiría en caso de que se presentará un brote.
La delegación danesa
presenció la labor de inspección con binomios caninos en las Oficinas de
Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) del Aeropuerto Internacional
de Ciudad de
México y de Nogales, Sonora, para prevenir la entrada de productos
cárnicos de riesgo, así como el entrenamiento y capacitación que se
otorga para la integración de binomios caninos en la Escuela Canina del
Senasica, ubicada en Tecámac, Estado de México.
Sten Mortensen subrayó
que la inspección no intrusiva con el uso de perros entrenados
representa un método efectivo para disminuir el riesgo de introducción
de la enfermedad, por
lo que buscarán asesoramiento del Senasica para replicar el modelo en
el aeropuerto de Copenhague.
Los veterinarios
europeos también visitaron los laboratorios del Centro Nacional de
Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (Cenasa) y del Centro Nacional
de Servicios de Constatación
en Salud Animal (Cenapa), en donde observaron las técnicas de
laboratorio, la infraestructura y el capital humano con que cuenta el
Senasica.
Respecto al
Megasimulacro que se llevó a cabo del 24 al 26 de septiembre de 2019, la
delegación señaló que fue “impresionante” el despliegue técnico del
organismo de Agricultura
para dar seguimiento a las ocho principales regiones productoras del
país y elogió la coordinación que tuvo con la industria privada.
Los funcionarios
europeos conocieron también los programas sanitarios y de inocuidad que
operan el sector empresarial organizado, para lo cual dialogaron con
representantes del
Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), la Organización de
Porcicultores del País (Oporpa) y la Asociación Nacional de
Establecimientos TIF (ANETIF).
Los funcionarios del
Senasica y de la DVFA acordaron que en abril próximo técnicos mexicanos
visitarán Dinamarca a fin de conocer las acciones que llevan a cabo para
disminuir
el riesgo de entrada de la PPA, principalmente en lo que se refiere a
sistemas de control, análisis de riesgo y laboratorios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario