- Respete las señales y evite el uso del teléfono celular
- Si va a manejar, no ingiera bebidas alcohólicas
La
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) le extiende algunas
recomendaciones para viajar seguro, si va a conducir por
las carreteras del país durante estas vacaciones de invierno, a fin de
prevenir accidentes; la seguridad es una prioridad para esta
dependencia.
Medidas
sencillas que el conductor deberá tomar en cuenta, tienen por finalidad
garantizar seguridad a los automovilistas, así
como a los usuarios del autotransporte federal, particularmente en esta
temporada vacacional en que se incrementa considerablemente el número
de usuarios por las carreteras del país.
Antes
de salir, es importante realizar una revisión completa de su automóvil,
en la que se debe constatar que el tanque de gasolina
esté lleno, las llantas con la presión de aire correcto y la banda de
rodamiento en buenas condiciones.
Es primordial respetar el reglamento de tránsito y las señalizaciones instaladas en las vialidades y no conducir con exceso de
velocidad.
No consuma bebidas alcohólicas o enervantes,
ya que hacerlo, aunque sea en
pequeñas cantidades, reduce las capacidades de conducción, propicia
reflejos lentos, disminuye la atención y la visión.
Otra
regla básica para prevenir un accidente automovilístico es el uso del
cinturón de seguridad. Debe utilizarse tanto en ciudad,
como en carretera. En caso de una colisión, el cinturón de seguridad lo
protege de golpearse dentro del coche o salir proyectado del automóvil.
Evite cualquier tipo de distracción mientras maneja, como usar el teléfono celular, leer el periódico o cualquier documento; así
como detenerse a observar incidentes o sucesos llamativos en la vía pública.
Se
sugiere no conducir cansado, ni con sueño. Si el automóvil presenta
alguna falla, evite detenerse en curvas; siempre rebasar
por la izquierda y mantener una separación de por lo menos cinco metros
de distancia con respecto al vehículo de enfrente, para tener tiempo y
espacio suficiente en caso de tener que frenar de emergencia.
Es indispensable mantener las luces encendidas al conducir en carretera, ya que esto permitirá que otros automovilistas lo vean
con más facilidad; además, debe usar las luces vehiculares para realizar indicaciones.
Nunca se debe tratar de "ganar el paso" a otro auto y mucho menos al tren, y al cruzar vías del ferrocarril o cualquier calle,
hacer alto total y mirar hacia ambos lados antes de volver a arrancar el vehículo.
Lleve
siempre en el automóvil un botiquín de primeros auxilios; triángulos
reflectivos de emergencia; paquete básico de herramientas
(pinzas, desarmadores, fusibles, cables pasa-corriente, linterna); así
como un extinguidor que esté vigente, gato, llanta de refacción,
etcétera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario