TIMÓN
FINANCIERO
Por
Luis González
16
de Diciembre
En
cubierta...
Empresas
y nombres AL MANDO
*CONOCE
A HSBC AIR, LA TARJETA DE CRÉDITO PARA PAGAR LA MITAD DE INTERESES…
*Guía
infalible de regalos navideños para los amantes del Mezcal…
*Datos
débiles de producción y empleo. Perspectiva Semanal. Citibanamex;
2020: Año de riesgos, pero también de oportunidades… Más
de 1 millón de personas visitaron las exposiciones presentadas por
Citibanamex durante 2019; México:
Reporte Económico Diario. Reserva Federal mantiene tasa de
referencia sin cambios; Reserva
Federal mantiene tasa de referencia sin cambios. México; PRESENTA
CITIBANAMEX LA EXPOSICIÓN ARTE-OBJETO MAZAHUA EN SAN CRISTÓBAL DE
LAS CASAS…
*MASTERCARD
Y MERCADO PAGO IMPULSAN LA ACEPTACIÓN DE PAGOS ELECTRÓNICOS EN
MÉXICO…
*INEGI:
Actualización de la Medición de la Economía Informal, 2003-2018
preliminar. año base 2013… Producto Interno Bruto por Entidad
Federativa 2018… Indicador Mensual de la Actividad Industrial.
Cifras durante octubre de 2019; Resultados del Segundo Censo Nacional
de Seguridad Pública Federal…
*BASF
impulsa el ecosistema emprendedor agrícola y lanza su Programa
AgroStart en México y Centroamérica…
*Colaboración
intersecretarial para impulsar la producción, comercialización y
uso de bioinsumos…
*Blockchain
para Alimentos: Agricom se suma a IBM Food Trust para garantizar la
calidad de sus frutas…
*Qualcomm,
s::can y la Ciudad de Mérida implementan la solución de Internet de
las cosas para mejorar la calidad del agua potable en Mérida,
México…
*Avanzan
México y Países Bajos cooperación tecnológica en agrologística,
agricultura circular y comercio agroalimentario; Destaca
Ignacio Ovalle labor del Programa de Abasto Rural durante la
celebración del Sorteo Mayor de Lotenal por su 40 aniversario;
Dispersa Conapesca apoyos por 30.6 mdp en tres estados del
sur-sureste; Sembramos
el futuro del campo mexicano en las nuevas generaciones de ingenieros
agrónomos: Víctor Villalobos Arámbula; México,
aliado fundamental de Centroamérica en temas sanitarios, reconoce
organismo regional; Recibe
titular de Agricultura a equipo de transición del sector
agroalimentario del Gobierno de Guatemala; Imprescindible
que países de América operen con el mismo estándar de vigilancia y
diagnóstico de PPA: Senasica…
*CON
EL NUEVO T- MEC SE CUMPLEN 25 AÑOS DE INJUSTICIA Y RETRASO:
PRODUCTORES DE LECHE…
*PARTICIPAN
EXPERTOS EN EL DISEÑO DEL OBSERVATORIO NACIONAL DE TENDENCIAS
TECNOLÓGICAS DE LA SCT; EN
PROCESO LA ADQUISICIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOLUCA;
CONFIRMAN
OPERABILIDAD DEL REORDENAMIENTO DE RUTAS AÉREAS; LA
SCT REINICIA LA CONSTRUCCIÓN DEL TREN INTERURBANO MÉXICO-TOLUCA;
EMITE
CONVOCATORIA AEM PARA ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN EN LA NASA DURANTE
EL VERANO 2020…
*UN
CORAZÓN MEXICANO CONQUISTANDO LA CIMA DE ÁFRICA…
*La
aerolínea Emirates aterriza en México…
*PRESENTAN
CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL EDOMÉX…
*HOMIE
LEVANTA NUEVA INVERSIÓN, ESPERA RENTAR CERCA DE 15,000 UNIDADES
RESIDENCIALES EN 2020…
*Los
jugadores de GeForce están GameReady para ‘MechWarrior 5:
Mercenaries’ y más…
*Llegan
a México las extraordinarias muñecas DC SUPER HERO GIRLS…
*Diplo,
Paul Kalkbrenner, Guy Gerber, Damian Lazarus y más en XX Winter
Beach Tulum…
*Colombia
será el país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente 2020
dedicado a la biodiversidad…
*LeBron
James anuncia colaboración para "Entrenar tu Mente"…
*Triple
premio para UPTIS, la llanta a prueba de ponchaduras desarrollado por
Michelin…
*FESTEJOS
NAVIDEÑOS AFECTAN BIENESTAR PSICOEMOCIONAL DE PACIENTES CON
ALZHEIMER Y SUS CUIDADORES…
*GUÍA
DE REGALOS DJI PARA NAVIDAD ¡REGALA TECNOLOGÍA!…
*América
Latina y el Caribe puede ahorrar US$ 621 mil millones anuales al
descarbonizar la energía y el transporte para 2050…
*El
‘diseño’ de la experiencia, clave para el consumidor de tiendas
físicas…
*Epson
da tips de regalos para estas fiestas navideñas…
*Epson
recomienda a los emprendedores cómo reducir costos…
*La
canasta navideña tendrá un costo medio de $4,942 pesos para los
mexicanos…
*Son
más de 5,600 los jóvenes que dirigirán su propia empresa virtual
en la VII edición Young Business Talents México…
*STK
MÉXICO CELEBRA EL 2020 IN STYLE…
*El
período 2014-2020 sería el de menor crecimiento para las economías
de América Latina y el Caribe en las últimas siete décadas: CEPAL…
*Que
tu perro inicie el año 2020 con hábitos orales saludables…
*Aprueba
Senado de la República reforma al Artículo 190: “Ley
Anti-Jammer”…
*Tips
para mantener tu figura en fiestas decembrinas. #GYM IT…
*El
bot conversacional de Aivo ya está disponible en Genesys AppFoundry…
*Quiubas
anuncia lanzamiento de SMS verificado de Google en México para
clientes…
*¿CÓMO
CUMPLIR EL PROPÓSITO DE BAJAR DE PESO EN ESTE AÑO NUEVO?…
*Más
de 500 mil Árboles de Navidad, verificados por Profepa en noviembre…
*Behavioral
Economics, la ciencia que demuestra que tu cerebro no es tan
racional…
*Pinterest
100: tendencias inspiradoras para probar en 2020…
*Haz
compatible la productividad laboral con el Maratón Guadalupe -Reyes:
Kronos…
*¿Tu
equipo de atención al cliente está listo para las fiestas
navideñas?…
*Hikvision
México premia el esfuerzo de su fuerza de ventas de la Plaza de la
Tecnología…
*REFLUJO
GASTROESOFÁGICO AFECTA AL 50% DE LA POBLACIÓN ADULTA EN MÉXICO…
*IDEAS,
INNOVACIÓN Y VANGUARDIA QUE INSIPIRAN A LOS LÍDERES DE LA INDUSTRIA
LOGÍSTICA…
*ENTREGAN
PREMIO DE PERIODISMO SOBRE INNOVACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA…
*Tourism’s
Growth Strengthens Sector’s Potential To Contribute To Sustainable
Development Agenda…
*JAC
México cierra el año con 30 JAC Stores en el interior de la
república y más de 700 empleos…
*Chevrolet
llevará a familia mexicana a vivir una experiencia al estilo
Manchester United…
*Chevrolet
presenta las totalmente nuevas Tahoe Y Suburban 2021…
*Chevrolet
Suburban, primer vehículo galardonado en Hollywood…
*El
KitRescate de FIJATEC que revolucionó la seguridad en el
autotransporte ahora listo en versión para automovilistas…
*PALABRAS
DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH, DURANTE
LA PRESENTACIÓN DEL OPERATIVO DE SEGURIDAD POR LAS FIESTAS
DECEMBRINAS…
*GRUMA,
CUMPLE UNA DÉCADA DE ÉXITOS EN AUSTRALIA…
*Transformación
Digital a través de los sistemas de gestión ERP…
*TIBCO
se asocia con Microsoft para completar la iniciativa “Missing
Maps”…
*Vukota
Capital Management y Sora Capital coinvierten MXN$4.21 mil millones
en una cadena hotelera de Estados Unidos…
*Logros
del Canalys Channels Forum 2019…
*The
Home Depot realizó más de 800 jornadas de voluntariado en 2019…
*La
Guía MICHELIN, TripAdvisor y ElTenedor presentan un acuerdo
estratégico de colaboración internacional…
*Estos
son los mejores gadgets de DJI en 2019…
*¡Ciencia
pura! NVIDIA explica por qué los altos niveles de FPS son
importantes en los juegos competitivos…
*Vertiv
expande acuerdo de distribución con Ingram Micro para el mercado de
México…
*Las
grandes empresas apuestan por espacios compartidos de oficinas en el
2020…
*Conoce
el trabajo de Air Canada Foundation, una iniciativa que está
cambiando vidas…
*El
nuevo motorola one hyper maximiza tus experiencias…
*ROADIS
cierra el financiamiento del Viaducto Santa Catarina…
*Tarjetas
de crédito, el apoyo que toda PyME necesita…
*AC
México reporta a noviembre como mes record en ventas con 44.1% de
crecimiento…
*Zendesk
eligió Amazon Connect como su solución de voz para Centros de
Contacto alrededor del mundo, integrándose con Zendesk Talk Partner
Edition…
*F5
presenta el programa para socios del canal Unity+…
*La
seguridad nunca ha sido tan fácil con la reciente cámara C3A de
EZVIZ…
*Trabajos
relacionados con el mundo de los videojuegos aumentaron un 332% en
México según el sitio de trabajo Indeed…
*Libera
el potencial ilimitado de la nube…
*Nueva
investigación de Genetec muestra que 4 de cada 10 cámaras de
seguridad están en riesgo de ataques cibernéticos…
*La
Universidad Internacional de Valencia, aulaPlaneta y Microsoft crean
curso ara formar ‘Profes digitales’…
*Motorola;
Qualcomm Snapdragon Tech Summit 2019…
*Nuance
Biometrics ayuda al sector bancario a frustrar fraudes, ahorrándole
cerca de $1B de dólares…
*SISTEMA
ESTADÍSTICO NACIONAL DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA (SENAP)…
*¿CUÁLES
SON LOS ERRORES COMUNES AL INYECTARSE EL ROSTRO?…
TITULARES
CONOCE
A HSBC AIR, LA TARJETA DE CRÉDITO PARA PAGAR LA MITAD DE INTERESES…
HSBC México presenta a
AIR, la primera tarjeta de crédito en México que combina la tasa
más baja del mercado (34%) dentro de su segmento, con beneficios
como meses sin intereses en automático y la posibilidad de atraer
pasivos contraídos con otras tarjetas bancarias o departamentales en
condiciones preferentes.
La
tasa de interés anual de HSBC AIR es hasta la mitad de lo que cobran
las tarjetas de crédito clásicas. Incluso, el 34% anual que maneja
HSBC AIR se ubica por debajo de otras opciones en el mercado que le
apuestan a tasas de interés bajas (alrededor del 40%), con menos
beneficios.
HSBC
AIR se posiciona como la tarjeta más ligera en el país, la que
permitirá a sus usuarios pagar su saldo más rápido y destinar los
recursos, que antes se iban al pago de intereses, a otra cosa.
Un
cliente de tarjeta de crédito con un saldo de $20,000 pesos podrá
ahorrar en un año hasta $8,792 pesos de intereses con HSBC AIR,
respecto a si tuviera ese mismo adeudo con otra tarjeta del segmento
a tasa más alta.
“Considerando
que en México el 50% de los tarjetahabientes y el 72% de la cartera
del mercado tienen un comportamiento revolvente, el segmento de
clientes que podemos beneficiar con una oferta como HSBC AIR es muy
representativo”, afirmó Juan Parma, Director General Adjunto de
Banca de Consumo y Patrimonial de HSBC en México y Latinoamérica.
“Nuestra tarjeta está dirigida a clientes con ingresos mensuales
desde $5,000 pesos que tienen historial crediticio y desean acceder a
financiamientos que van hasta $250,000 pesos. Estamos convencidos de
que vamos a revolucionar el mercado de clientes revolventes en el
país”.
Por
su parte, Jorge Jáuregui, Director Ejecutivo de Tarjetas de Crédito
y Crédito al Consumo de HSBC México comentó: “Con AIR,
robustecemos nuestra propuesta de valor de tarjetas dirigidas a
atender los beneficios que más valoran los clientes del mercado
mexicano. El año pasado lanzamos HSBC 2NOW, para los clientes que
valoran recibir cashback, y también a HSBC ZERO, para quienes
prefieren no pagar anualidad ni comisiones. Ahora HSBC AIR se dirige
a clientes que valoran pagar la mitad de los intereses y disfrutar de
meses sin intereses en automático. Vamos a continuar en la ruta de
la innovación de productos en beneficio de nuestros clientes y el
mercado”.
Otros
beneficios de HSBC AIR son:
·
Seis meses sin intereses en automático y sin costo en compras
mayores a $2,000 pesos, en México y el extranjero.
·
Transferencia de saldos desde tarjetas de crédito bancaria o
departamental a una tasa de interés anual fija de 15.90%, en un
plazo a elegir de 12, 18, 24, 36 y 48 meses.
·
Hasta 5% de cashback durante los Happy Weekend HSBC (el monto y
condiciones dependen de cada establecimiento)
·
Tecnología contactless para realizar compras con solo acercar la
tarjeta a la Terminal Punto de Venta
·
Seguridad Chip & PIN
·
Opción de pago en Samsung Pay
·
Acceso gratuito a las Aplicaciones Control Total y FinTip.
+++
Guía
infalible de regalos navideños para los amantes del Mezcal… En
una época en la que todo el mundo desea obsequiar un regalo
inolvidable, elegir la mejor opción suele ser una labor abrumadora.
Un mezcal siempre es una excelente idea y más cuando ofrece una
inigualable calidad.
Mezcal Mitre
representa orgullosamente la fusión del México contemporáneo y
elegante con lo artesanal y tradicional, con un espíritu jovial y
fresco acompañado de una identidad única ideal para los paladares
más exigentes al ofrecer una bebida elaborada con altos estándares
de producción.
Esta marca mexicana
obtuvo la medalla Gran Oro 2019 por parte de La Academia del Mezcal y
del Maguey, A.C., después de una exigente evaluación entre
especialistas de la industria.
Ninguna celebración
navideña está completa sin un par de opciones de mezcal para
brindar:
Mitre Jaguar Clásico
Los conocedores de
un buen mezcal detectarán su excelencia, al ser elaborado mediante
una cocción en hornos cónicos de piso utilizando madera de mezquite
para la combustión. Se tritura con taona para extraer el jugo mejor
conocido como mosto y se lleva a fermentación en tinas de madera de
pino en un proceso totalmente natural. Por último se somete a una
doble destilación en alambiques de cobre. Ideal para maridar con
alimentos o simplemente consumirlo derecho.
Esta botella ha sido
premiada con dos medallas de plata por el reconocido San Francisco
World Spririts Competition en 2017, en la Cata a ciegas en la
categoría de Mezcal y el Packing Design Award, compitiendo contra
todos los destilados.
Categoría:
Artesanal
Clase: Joven
Agave: Espadín
% Alc Vol: 40%
Copa Ideal: Copa
Mezcalera
Temperatura de
Consumo: 13 - 14 °C
Mitre Origen
Con un carácter
desenfadado, esta categoría es un elixir suave y fresco con una
acidez marcada y largo retrogusto para obtener un final con un
ahumado ligero, sutil astringencia y untuosidad, elaborado con agave
espadín.
Debido a su sabor
suave y aromático encaja perfecto para todo tipo de paladar; además,
al combinarlo con mezcladores, complementa su sabor, lo cual lo
convierte en la mejor opción para los cócteles.
Categoría:
Artesanal
Clase: Joven
Agave: Espadín
% Alc Vol: 37.5%
Copa Ideal: Copa
Mezcalera sólo, copa martinera o vaso old fashion en cócteles.
Temperatura de
Consumo: 13 - 14 °C
Mitre 3 Magueyes
Para los amantes del
lujo y distinción, la etiqueta premium de Mitre es ideal por ser un
mezcal en perfecta armonìa y balance que ofrece otras sensaciones
como acidez, astringencia y amargor con extrema calidad como carta de
presentación.
Es un ensamble de
2/3 partes en agaves silvestres y 1/3 parte en espadín. El agave
espadín tiende a ser bastante amigable de digerir y fusionado con
otras dos especies, le permite al consumidor conocer un poco más el
carácter de sus variedades, creando un producto complejo pero en
armonía. Se aconseja tomarlo solo o maridarlo con sus platillos
favoritos.
Categoría:
Artesanal
Clase: Joven
Agave: Tepextate,
Espadín y Jabalí
% Alc Vol: 45%
Copa Ideal: Copa
Mezcalera
Temperatura de
Consumo: 13 - 14 °C
En resumen, las tres
etiquetas de Mezcal Mitre tienen un cierto tipo consumidor, sin
embargo, probar cada una de ellas resulta toda una experiencia
gustativa y sensorial al ser la opción perfecta para las reuniones
de fin de año en compañía de familiares y amigos.
Mezcal Mitre se
encuentra a la venta en tiendas departamentales y de autoservicio,
tales como El Palacio de Hierro, La Europea, Liverpool, Amazon y City
Market con un precio al público que varía de los $319.00 pesos
hasta los $959.00 pesos, dependiendo de la etiqueta de su
preferencia.
+++
Datos
débiles de producción y empleo. Perspectiva Semanal. Citibanamex…
La producción industrial (PI) se contrae. En octubre la
PI cayó 1.0% mensual, luego de caer 0.6% en septiembre, debido
principalmente a las manufacturas (-2.1%) y la construcción (-1.3%).
En enero-octubre, la PI cayó 1.8% anual, la mayor disminución desde
2009. Con estas cifras, la construcción continuó con una tendencia
a la baja y la minería siguió estabilizándose. A su vez, las
manufacturas acumularon tres caídas consecutivas, lo que se
relaciona en cierta medida con los problemas recientes del sector
automotriz en EUA. Para los próximos meses, esperamos que la IP
comience a estabilizarse por el crecimiento de las exportaciones, una
recuperación gradual del consumo y una estabilización de la
inversión.
Resultados
mixtos en empleo y salarios. En noviembre de 2019 el empleo
registrado en el IMSS registró un aumento mensual de 76,228 personas
y un incremento anual de 345,726 personas, el menor desde marzo de
2010. La generación de empleos en enero-noviembre de 2019 es de
3.6%, la más baja desde 2009 para un periodo similar. Por otro lado,
el salario promedio de cotización se ubicó en 375.8 pesos diarios,
equivalente a un incremento real anual de 3.5%, el mayor desde agosto
de 2003. El aumento de los salarios parece estar relacionado con un
posible “efecto faro” del incremento al salario mínimo de 16% a
inicios de año, que dada su desvinculación con la evolución de la
productividad podría ser un factor que esté afectando negativamente
la generación de empleos. Considerando las cifras de empleo y
salarios, en noviembre la masa salarial del IMSS tuvo un crecimiento
anual real de 5.2%, lo que creemos que seguirá ofreciendo cierto
soporte al consumo privado.
Los índices
accionarios cierran la semana con ganancias. El foco en la jornada
fue el anuncio del acuerdo de primera fase alcanzado entre China y
EUA, que abarca temas de transferencias de tecnología, propiedad
intelectual, productos agrícolas, servicios financieros y solución
de controversias, entre otros. Con este acuerdo, se suspende el
incremento de aranceles que EUA tenía previsto imponer a China el 15
de diciembre, pero se mantienen los aranceles previos. En este
contexto, el S&P500 y el Nasdaq avanzaron en 0.86 y 0.93%
respecto al jueves, mientras que en México el Índice de Precios y
Cotizaciones ganó 2.45%. El peso registró una ganancia contra el
dólar de 0.4% respecto a la jornada anterior, al concluir en 19.04
pesos por dólar. El rendimiento de los bonos del Tesoro de EUA a 10
años subió 3pb, mientras su contraparte mexicana registró una
variación de -5pb para cerrar en 6.82%.
Esta semana la
atención se centrará en la decisión de política monetaria.
Esperamos que en esta reunión Banco de México recorte de nuevo su
tasa objetivo en 25pb, ubicándola en 7.25%. Esta expectativa se
sustenta en que persiste la debilidad de la actividad económica y la
inflación continúa en el objetivo del Banco, además de la
estabilidad del tipo de cambio, el diferencial de la tasa de fondeo
con su contraparte en EUA y menor incertidumbre por las noticias en
torno al T-MEC y el acuerdo China-EUA. Esta sería la primera vez
desde 2014 que Banxico reduciría la tasa objetivo en independencia
de la Fed, por lo que creemos que el comunicado de política
monetaria tendrá especial relevancia, sobre todo dado que
consideramos que la Fed mantendrá su tasa objetivo en el nivel
actual durante 2020 y que prevemos recortes adicionales ese año por
parte de Banxico. En la semana publicaremos nuestra Encuesta
Citibanamex de Expectativas y se publicarán los datos de ventas y de
ingresos del sector servicios en octubre.
Fuente:
Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, IMSS, Banco de
México y Bloomberg.
+++
2020:
Año de riesgos, pero también de oportunidades… Citibanamex...
Nuestra lectura de
mercado. Durante la semana, tuvimos un par de temas destacables: El
primero estuvo asociado al acuerdo logrado en materia comercial entre
México, EUA y Canadá que establece las bases y la recta final para
que sea finalmente ratificado por los tres Congresos -difícilmente
será este año, especialmente por el Senado de los EUA-. El otro
elemento relevante fue el comunicado de política monetaria de la
FED.
Panorama económico
global. La visión institucional es que el crecimiento para la
economía se estabilice el próximo año en alrededor de 2.7%e (PIB)
ante las señales que percibimos de recuperación en indicadores
coincidentes y adelantados durante el 3T19. Entre los mayores
riesgos que vale la pena destacar para el 2020, destacan: i) Brexit,
ii) guerra comercial entre EUA y socios comerciales (China, Europa,
Japón etc),,iii) Impeachment (posible escalamiento), iv) proceso
(campaña) electoral en EUA de cara a los comicios del 3 noviembre
2020 y v) geopolíticos, entre otros.
Estrategia global de
acciones 2020. Se mantienen riesgos contenidos para efectos de un
portafolio patrimonial. Sin embargo, habremos de ver episodios de
volatilidad. Tema político en EUA tomará mayor importancia
especialmente en el 2S20. Se sugiere capitalizar utilidades de la
renta variable, especialmente de EUA, y esperar siguiente movimiento
correctivo para retomar exposición. Tácticamente, el sector ligado
a energía es favorito. Regionalmente, UK (Reino Unido) es
actualmente, el favorito por parte de nuestro estratega global.
Expectativa de
Commodities y Divisas 2020. Los estrategas globales en commodities se
mantienen optimistas en los precios del cobre para el próximo año,
principalmente por un menor crecimiento de los países oferentes de
minería en 2020. Con respecto a metales preciosos, el oro tendría
una racha alcista en el mediano plazo y cotizando en los US$2,000/oz
(12-18 meses). En el tema de divisas, la perspectiva del dólar que
ven los estrategas es una debilidad de 1.2% vs divisas del G10 y
desempeño lateral vs emergentes
Perspectivas para el
mercado de EUA en 2020. Nuestro estratega en EUA, Tobias Levkovich,
no ve un panorama claro para el siguiente año en EUA, el cual se
dividiría en dos partes: en el primer semestre habría una mejor
tendencia en la producción (ej. reducción en las existencias de
inventarios), mientras que, en la segunda mitad, el entorno sería
más desafiante, principalmente por el endurecimiento de los créditos
comerciales, aumento de la tasa de desempleo y ganancias más
ajustadas para el 4T20. El estratega recientemente aumentó su
objetivo del S&P500 de 3,300 pts. a 3,375 pts. para el 2020
(+6.4% con respecto a los niveles actuales).
RV en México 2020.
Con las estimaciones del consenso, el S&P/BMV IPC cotizaría en
las 47,800 unidades (8.6%) vs. los niveles actuales, sin embargo, no
se alcanzaría a cubrir la tasa requerida de rendimiento que, acorde
a nuestras estimaciones, ronda en 12.05%.
Felices Fiestas.
Este es el último Panorama del año 2019; a nombre de todo el equipo
de Análisis de Inversiones de Citibanamex, les deseamos felices
fiestas de fin de año, y un próspero 2020. Reanudaremos el envío
de esta publicación el 3 de enero del próximo año.
+++
Más
de 1 millón de personas visitaron las exposiciones presentadas por
Citibanamex durante 2019… Fuente: Cándida Fernández de
Calderón, directora de Fomento Cultural Banamex. Durante este año,
1,091,412 personas han visitado las exposiciones que Citibanamex –
El Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultural Banamex,
A.C., organizó en distintas sedes y recintos nacionales e
internacionales.
La exhibición que
convocó a más personas fue Graciela Iturbide. Cuando habla la luz,
presentada en el Palacio de Cultura Citibanamex - Palacio de
Iturbide, en la Ciudad de México. La muestra, que celebra casi cinco
décadas de trabajo de la fotógrafa mexicana más reconocida,
convocó a 274,730 visitantes entre el 1 de enero y el 14 de julio de
este año. La segunda con mayor asistencia hasta el 12 de diciembre
ha sido Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano, 20 años,
expuesta en este mismo recinto, la cual ha registrado 225,748
visitantes desde su apertura el 11 de septiembre.
Por segundo año
consecutivo, el Palacio de Cultura Citibanamex – Palacio de
Iturbide presentó las exposiciones más visitadas en México. En
2018, América, tierra de jinetes. Del charro al gaucho, siglos XIX
al XXI recibió la mayor cantidad de visitantes en el año. En este
2019, la muestra de Graciela Iturbide. Cuando habla la luz ha sido la
segunda más visitada a nivel nacional, y se espera que sea superada
por Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano, 20 años durante las
últimas semanas de diciembre.
En el interior de la
República Mexicana, las tres Casas de Cultura Citibanamex, ubicadas
en Mérida, Yucatán; Durango, Durango; y San Miguel de Allende,
Guanajuato; presentaron al público una serie de exposiciones y
actividades culturales relacionadas con fotografía, pintura,
escultura, moda y arte popular, mostrando las obras de Ricardo
Martínez, Beatriz Russek, Beverley Spears, Isabel Quijano León,
Trine Ellitsgaard y el Taller de Jacobo y María Ángeles. En total,
las tres sedes recibieron a 277,542 visitantes, divididos en: 188,228
en Museo Casa Montejo, 16,631 en el Palacio del Conde del Valle de
Súchil y 72,683 en la Casa del Mayorazgo de la Canal.
El Centro de
Textiles del Mundo Maya, en San Cristóbal de las Casas, presentó
este año las obras de Trine Ellitsgaard, una selección de la serie
Creencias, de la fotógrafa tzotzil Maruch Sántiz Gómez, además
del trabajo colaborativo entre la diseñadora Isabel Quijano León y
un grupo de bordadoras mazahuas. Durante 2019, el CTMM recibió a
34,925 personas.
A nivel
internacional, la exposición América, tierra de jinetes concluyó
su itinerancia el Centro Cultural La Moneda, en Santiago de Chile, en
donde 32,331 visitantes pudieron apreciar una revisión histórica de
la identidad de algunos países americanos a través de sus jinetes
representativos. En Madrid, la Casa de México en España presenta
las exposiciones Diego Rivera, artista universal y Nacimientos
mexicanos de la Colección Fomento Cultural Banamex, tendiendo un
puente cultural y artístico entre ambos países, recibiendo a
153,649 visitantes en el año.
El compromiso de
Citibanamex por impulsar la inversión en desarrollo cultural se
refleja en este 2019 a través de la gran variedad de exposiciones
presentadas en diversas regiones de México, que incluyeron: Flor
Garduño. La construcción del instante, presentada en el Centro de
las Artes de San Agustín, en Etla, Oaxaca; Graciela Iturbide. Cuando
habla la luz, presentada en el Museo Conde Rul en el marco del
Festival Internacional Cervantino, en Guanajuato, así como en el
Museo de Historia Mexicana, en Monterrey; Los caprichos de Goya, en
el Museo de Artes Gráficas de Saltillo; Tres siglos de pintura
mexicana, en el Museo de Arte del Estado de Veracruz, en Orizaba; y
Textiles iberoamericanos. Colección Fomento Cultural Banamex, A.C.,
en el Museo de Arte Popular de Yucatán, en Mérida. Estas
exposiciones nacionales reunieron a 92,487 visitantes alrededor del
país.
En el ámbito
editorial, destaca la publicación del catálogo que acompaña a la
exposición Graciela Iturbide. Cuando habla la luz, así como del
libro América, tierra de jinetes. Del charro al gaucho, siglos XIX
al XXI, ambos reconocidos con el Premio Antonio García Cubas por la
mejor actividad editorial en la categoría de catálogos de arte.
Asimismo, América, tierra de jinetes recibió el segundo premio al
libro mejor editado en 2018, en la categoría de libros de arte,
otorgado por el Ministerio de Cultura y Deporte de España.
Próximos proyectos
En 2020, Fomento
Cultural Banamex, A.C., continuará impulsando y fortaleciendo la
creación artesanal de excelencia en México, a través de la
exposición de Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano, 20 años,
que se extenderá hasta mayo de 2020 en el Palacio de Cultura
Citibanamex – Palacio de Iturbide, y posteriormente se exhibirá en
el Museo del Noreste, en Monterrey. Además, se presentará al
público la nueva edición del libro bajo el mismo título, que
incluirá a la biografía, las piezas y el directorio de la nueva
nómina de los Grandes Maestros y servirá como un referente para los
próximos años de las manifestaciones artesanales que existen en
nuestro país.
En el segundo
semestre del año, una magna exposición dedicada a Yvonnne Domenge
(1946-2019) ocupará las salas principales del Palacio de Cultura
Citibanamex – Palacio de Iturbide. La muestra buscará replantear
la importancia del trabajo y trayectoria de esta destacada escultora
mexicana, a través de una selección de obras que aún se realizó
en conjunto con ella, además de que se incluirán piezas que Yvonne
llegó a crear ex profeso para esta exhibición.
A nivel
internacional, Citi y Citibanamex co-patrocinarán la exposición
Vida Americana: Mexican Muralists Remake American Art, 1925 –1945,
que se presentará del 17 de febrero al 17 de mayo en el Whitney
Museum of American Art, en Nueva York. Con alrededor de 200 obras, la
curaduría mostrará el impacto que los artistas mexicanos tuvieron
con sus contrapartes en Estados Unidos en este periodo.
Entre otros
proyectos, Fomento Cultural Banamex, A.C., mantendrá su labor de
conservación y rescate de del patrimonio histórico, arquitectónico
y artístico de México, además de buscar contribuir al desarrollo
académico y el mejor conocimiento de nuestra historia. Todo esto con
el firme compromiso de Citibanamex – El Banco Nacional de México
por impulsar la educación, la cultura y las tradiciones de México,
reafirmando que por 135 años, ha sido y es el banco más
comprometido con México.
+++
CITIBANAMEX
: México: Reporte Económico Diario. Reserva Federal mantiene tasa
de referencia sin cambios… La Reserva Federal mantuvo la
tasa de referencia sin cambios, en un rango objetivo de 1.50%-1.75%.
En el comunicado, la Fed señaló que el mercado laboral permanece
fuerte y la actividad económica se ha expandido a un ritmo moderado,
aunque la inversión y las exportaciones se mantienen débiles. Por
otro lado, mencionó que la inflación, excluyendo alimentos y
energía, se ha ubicado por debajo de su objetivo de 2% y que las
medidas de compensación por inflación permanecen bajas. Respecto a
la actualización de pronósticos de variables económicas, la Fed
mantuvo sin cambios sus proyecciones de crecimiento del PIB de 2019 y
2020 en 2.2 y 2.0%, y las de inflación general para 2019 y 2020 en
1.5 y 1.9%. Sin embargo, la nueva proyección para la tasa de
desempleo en 2019 es de 3.6%, desde 3.7% en septiembre. También
disminuyó la expectativa de inflación subyacente en 2019 a 1.6%,
desde 1.8%. Por último, la mediana de la trayectoria para la tasa de
referencia es ahora más baja: 1.6% en 2019 y 2020 (1.9% anterior),
1.9% en 2021 (2.1% previo) y 2.1% en 2022 (2.4% previo).
Reacción
positiva en los mercados financieros globales por mensaje de la
Reserva Federal. Los índices S&P 500 y Nasdaq registraron
ganancias de 0.29% y 0.44% respecto al cierre del martes,
respectivamente. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cerró
en 1.79%, y el rendimiento del bono a 2 años cerró en 1.62%,
registrando disminuciones de 5pb y 4pb respecto al cierre del martes.
En el mercado local, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC)
registró una ganancia de 1.32% respecto al cierre anterior. El
rendimiento del Bono M a 10 años cerró la jornada en 6.87% y a 2
años en 6.70%, ambos representando caídas de 4pb respecto al cierre
previo. El peso mexicano se apreció contra el dólar en 0.7%, al
ubicarse en 19.12 pesos por dólar, su menor nivel en 5 semanas.
El Banco de
México publicó su Reporte sobre las economías regionales al tercer
trimestre del año. Menciona que la debilidad de la actividad
económica reflejó atonía en las regiones centrales y el sur del
país. En contraste, el norte siguió presentando una tendencia
positiva. Al estancamiento que se anticipa para la actividad
económica de la región centro se estima que haya contribuido la
caída de las manufacturas, la construcción y el turismo, así como
el estancamiento del comercio. Por su parte, la continuación del
crecimiento en el norte reflejó el incremento en las manufacturas,
la minería, el comercio y la producción agropecuaria.
Este jueves,
INEGI publicará las cifras de producción industrial en octubre,
para la cual esperamos un crecimiento de 0.0% mensual, considerando
los datos de plataforma petrolera y las exportaciones manufactureras
de octubre.
Fuente:
Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Banco de México,
Bloomberg, y la Reserva Federal.
+++
Reserva
Federal mantiene tasa de referencia sin cambios. México: Reporte
Económico Diario. Citibanamex… La Reserva Federal
mantuvo la tasa de referencia sin cambios, en un rango objetivo de
1.50%-1.75%. En el comunicado, la Fed señaló que el mercado laboral
permanece fuerte y la actividad económica se ha expandido a un ritmo
moderado, aunque la inversión y las exportaciones se mantienen
débiles. Por otro lado, mencionó que la inflación, excluyendo
alimentos y energía, se ha ubicado por debajo de su objetivo de 2% y
que las medidas de compensación por inflación permanecen bajas.
Respecto a la actualización de pronósticos de variables económicas,
la Fed mantuvo sin cambios sus proyecciones de crecimiento del PIB de
2019 y 2020 en 2.2 y 2.0%, y las de inflación general para 2019 y
2020 en 1.5 y 1.9%. Sin embargo, la nueva proyección para la tasa de
desempleo en 2019 es de 3.6%, desde 3.7% en septiembre. También
disminuyó la expectativa de inflación subyacente en 2019 a 1.6%,
desde 1.8%. Por último, la mediana de la trayectoria para la tasa de
referencia es ahora más baja: 1.6% en 2019 y 2020 (1.9% anterior),
1.9% en 2021 (2.1% previo) y 2.1% en 2022 (2.4% previo).
Reacción
positiva en los mercados financieros globales por mensaje de la
Reserva Federal. Los índices S&P 500 y Nasdaq registraron
ganancias de 0.29% y 0.44% respecto al cierre del martes,
respectivamente. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cerró
en 1.79%, y el rendimiento del bono a 2 años cerró en 1.62%,
registrando disminuciones de 5pb y 4pb respecto al cierre del martes.
En el mercado local, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC)
registró una ganancia de 1.32% respecto al cierre anterior. El
rendimiento del Bono M a 10 años cerró la jornada en 6.87% y a 2
años en 6.70%, ambos representando caídas de 4pb respecto al cierre
previo. El peso mexicano se apreció contra el dólar en 0.7%, al
ubicarse en 19.12 pesos por dólar, su menor nivel en 5 semanas.
El Banco de
México publicó su Reporte sobre las economías regionales al tercer
trimestre del año. Menciona que la debilidad de la actividad
económica reflejó atonía en las regiones centrales y el sur del
país. En contraste, el norte siguió presentando una tendencia
positiva. Al estancamiento que se anticipa para la actividad
económica de la región centro se estima que haya contribuido la
caída de las manufacturas, la construcción y el turismo, así como
el estancamiento del comercio. Por su parte, la continuación del
crecimiento en el norte reflejó el incremento en las manufacturas,
la minería, el comercio y la producción agropecuaria.
Este jueves,
INEGI publicará las cifras de producción industrial en octubre,
para la cual esperamos un crecimiento de 0.0% mensual, considerando
los datos de plataforma petrolera y las exportaciones manufactureras
de octubre.
Fuente:
Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Banco de México,
Bloomberg, y la Reserva Federal.
+++
PRESENTA
CITIBANAMEX LA EXPOSICIÓN ARTE-OBJETO MAZAHUA EN SAN CRISTÓBAL DE
LAS CASAS… San Cristóbal de las Casas, Chiapas. -
Citibanamex, a través de Fomento Cultural Banamex, A.C., presenta a
partir de hoy la exposición Arte-objeto mazahua en el Centro de
Textiles del Mundo Maya, la cual reúne 55 piezas de bordados
mazahuas intervenidas por la diseñadora Isabel Quijano León.
Las piezas fueron
elaborados por maestras artesanas de la comunidad de San Felipe
Santiago, en el Estado de México, como Juana Pascual Gómez, Nieves
López López, Anabel y Marvilia Martínez Cenovio, Evelia García
Martínez, Angélica Martínez de la Luz, Sonia Segundo Esquivel y la
Familia Reyes Martínez, con quienes Isabel Quijano de León ha
establecido contacto directo y constante, trabajando con ellas en el
rescate de las grecas de sus ruedos y blusas, diseñando y
comercializando diversos productos realizados con el bordado de dos
agujas o lomillo y el de hilván y pepenado.
Con estudios en los
talleres de Cerámica y Gobelino de la Escuela Nacional de Diseño y
Artesanías y de Diseño Textil en la Universidad Iberoamericana,
Isabel Quijano León tuvo su primer acercamiento con la comunidad de
San Felipe Santiago y las bordadoras mazahuas en 1996, tras haber
cursado un diplomado sobre Artesanías y Arte Popular en el Instituto
de Investigación y Fomento a las Artesanías del Estado de México,
impartido por la maestra Teresa Pomar y el antropólogo Fernando
Muñoz Samayoa.
Isabel Quijano León
ha colaborado por más de 20 años con las maestras artesanas de San
Felipe Santiago en diseños aplicados, transformando sus trabajos al
hacer un montaje que da prestancia a cada tapiz y bordado e invita a
la contemplación y la admiración. En su recorrido, el visitante
conocerá y podrá valorar el trabajo textil de las maestras
artesanas mazahuas.
La exposición
Arte-objeto mazahua surge de este proyecto colaborativo y desde 2016
se ha presentado en diferentes espacios, incluyendo el Museo Franz
Mayer en la Ciudad de México, el Museo Textil de Oaxaca y el Museo
de Antropología e Historia del Centro Cultural Mexiquense, en el
Estado de México.
Con este proyecto,
Citibanamex, a través de Fomento Cultural Banamex, A.C., refuerza su
propósito de impulsar y fortalecer la creación artesanal en México,
en este caso, a través de proyectos expositivos que promueven el
trabajo colaborativo y justa remuneración para artesanos y
diseñadores.
Arte-objeto mazahua
estará abierta hasta el mes de junio de 2020, en un horario de
martes a domingo de 9:00 a 17:45 horas. El Centro de Textiles del
Mundo Maya está ubicado en la planta alta del ex convento de Santo
Domingo de Guzmán, en la Av. 20 de noviembre s/n, Barrio El
Cerrillo, San Cristóbal de las Casas.
Grupo Financiero
Citibanamex
Grupo Financiero
Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo
financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca
universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a
personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de
inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias
incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual
cuenta con una extensa red de distribución de 1,465 sucursales,
9,423 cajeros automáticos y más de 28,756 corresponsalías ubicadas
en todo el país.
Para más
información, visite www.citibanamex.com | Twitter: @Citibanamex |
YouTube:
www.youtube.com/c/Citibanamex | Facebook:
www.facebook.com/Citibanamex |
LinkedIn:
www.linkedin.com/company/Citibanamex | Instagram:
www.instagram.com/Citibanamex
Fomento Cultural
Banamex, A.C.
Fomento Cultural
Banamex, A.C. es un organismo no lucrativo cuya misión consiste en
impulsar la inversión en el desarrollo cultural, así como promover,
preservar y difundir la cultura mexicana. Desde su creación en el
año de 1971, ha tenido como visión ser ejemplo reconocido de
empresa privada que promueve la cultura de México, con liderazgo, a
través de acciones innovadoras en sus líneas de acción:
exposiciones de arte e historia, publicaciones, apoyo al arte
popular, restauración y conservación del patrimonio, así como en
actividades educativas.
Para más
información, visite www.fomentoculturalbanamex.org |
Facebook:
www.facebook.com/fomentoculturalbanamex | Twitter: @FomentoCulturAC
|
Instagram:
www.instagram.com/fomentoculturalbanamex | YouTube:
www.youtube.com/fomentoculturalac |
Centro de Textiles
del Mundo Maya, A.C.
El Centro de
Textiles del Mundo Maya es una asociación civil que surge como
resultado de la colaboración entre instituciones públicas y
privadas y la sociedad civil, con la misión de investigar, conservar
y difundir los textiles mayas, así como ser un centro vivo,
multidisciplinario e intercultural, que contribuya al desarrollo de
las comunidades de artesanos indígenas a través de proyectos
productivos, culturales, académicos y turísticos que beneficien a
la ciudad de San Cristóbal de las Casas y al estado de Chiapas.
+++
MASTERCARD
Y MERCADO PAGO IMPULSAN LA ACEPTACIÓN DE PAGOS ELECTRÓNICOS EN
MÉXICO… Mastercard, empresa de tecnología líder en la
industria de pagos, y Mercado Pago, la fintech #1 de Latinoamérica,
impulsan el crecimiento de pequeñas y medianas empresas a través
del programa Cashless Makeover™ México, una iniciativa diseñada
por Mastercard que busca promover la aceptación de medios de pago
electrónicos al realizar una renovación integral del comercio y la
implementación de pagos electrónicos con el fin de mantener y
captar nuevos clientes.
Para la segunda
edición del Cashless Makeover™ México, Mastercard y Mercado Pago
seleccionaron a La Combi, un food truck de comida rápida mexicana
manejado por Doña Beatriz y su familia, que lleva más de 15 años
preparando y vendiendo tortas, chilaquiles y tacos. Ambas empresas
apoyaron a este negocio a través de una renovación integral de sus
instalaciones, aceptación de medios de pagos electrónicos con el
lector Point Blue de Mercado Pago y la asesoría para la
implementación de tecnologías.
“La Combi de
Beatriz Aparicio fue el candidato ideal para participar en el
programa Cashless Makeover™. Además de ser un pequeño negocio
alentado por brindar constantemente calidad en sus productos, Beatriz
y sus hermanos buscaban mejorar su servicio a cliente para continuar
creciendo. Estamos muy entusiasmados de presentar esa poderosa
iniciativa que beneficiará tanto a La Combi como a sus clientes,
gracias a la aceptación de medios de pago electrónicos, y con su
historia inspirar a muchos comercios más,” comentó Analicia
García, Directora de Desarrollo de Mercado y Aceptación, Mastercard
México y Centroamérica.
La Combi está
ubicada en la colonia Guadalupe Inn y cuenta con 15 años de
existencia y una clientela leal y frecuente. Hoy, gracias a la
iniciativa Cashless Makeover™ está ofreciendo mayor conveniencia y
seguridad a sus clientes para el proceso de pago. “Cuando empezamos
pocos clientes nos preguntaban si aceptabamos tarjetas, sin embargo,
hoy en día vemos que cada vez más los clientes nos piden ese tipo
de servicio por su rapidez y seguridad. Agradecemos a Mastercard y
Mercado Pago el apoyo en nuestra renovación para mejorar nuestro
servicio. Para nosotros es muy importante mantenernos a la vanguardia
con este tipo de tecnología y seguir creciendo como pequeño
negocio,” mencionó Beatriz Aparicio, propietaria de La Combi.
La implementación
de medios de pago electrónicos se realizó a través de Point Blue
de Mercado Pago, empresa que acompañó a Beatriz durante el proceso.
“Para nosotros en Mercado Pago, el sumarnos a esta iniciativa y
apoyar a emprendedores como Beatriz va de la mano perfectamente con
nuestro propósito de incluir a cada vez más personas y comercios en
el sistema financiero. A través de soluciones tecnológicas
accesibles, seguras y sencillas como Point Blue buscamos generar un
efecto multiplicador positivo. Queremos que más comercios como La
Combi sigan creciendo”, expresó Luz María Ávila, Directora de
Mercadotecnia de Mercado Libre.
Con miras a este
fin, Mercado Pago ofrecerá sus terminales Point Blue con 70% de
descuento al pagar con su tarjeta Mastercard comprando exclusivamente
a través de la app de Mercado Libre en la tienda oficial de Point
Blue utilizando el código “CASHLESS”. La promoción estará
activa del 10 al 14 de diciembre 2019.
Para lograr una
mayor inclusión financiera y fortalecer la aceptación de tarjetas
en el país, Mastercard trabaja en conjunto con la iniciativa
privada, instituciones financieras y gobierno para desarrollar
estrategias efectivas de aceptación que faciliten el comercio y que
permitan ofrecer los beneficios del sistema financiero a todos los
segmentos.
Para conocer más
acerca de esta iniciativa o la historia completa del Cashless
Makeover™ Mexico da click aquí o visita nuestra página.
+++
Actualización
de la Medición de la Economía Informal, 2003-2018 preliminar. año
base 2013… Del PIB generado en México durante 2018, el
22.5% es informal.
Del 56.7% de la
población que se empleó en puestos de trabajo informales, 29.3% lo
hizo dentro del sector formal.
Por cada 100
pesos generados de PIB nacional, 78 pesos provienen de los ocupados
formales, mientras que 22 pesos corresponden a los ocupados en
informalidad.
El Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la Medición
de la Economía Informal 2018 Base 2013, como parte del Sistema de
Cuentas Nacionales de México.
Estas estadísticas
ofrecen información sobre la Economía Informal e incluyen el número
de puestos de trabajo en condiciones de informalidad. Con la medición
del Valor Agregado Bruto de la Economía Informal se busca conocer su
comportamiento y su contribución al Producto Interno Bruto del país.
La medición
considera dentro de la Economía Informal no solo al Sector Informal
o unidades económicas constituidas por micronegocios que no cuentan
con los registros legales básicos para operar, sino también “Otras
Modalidades de la Informalidad”, es decir, la agricultura (incluida
la de subsistencia), el servicio doméstico remunerado de los hogares
y todas las variedades de trabajo que, aunque ligado a unidades
económicas registradas o formales, desempeñan su labor sin la
debida protección legal para las relaciones laborales.
En 2018 la medición
de la Economía Informal mostró que 22.5% del PIB es informal y se
genera por 56.7% de la población ocupada en condiciones de
informalidad. Asimismo, el 77.5% del PIB lo genera el Sector Formal
con el 43.3% de la población ocupada formal. Es decir, que por cada
100 pesos generados de PIB del país, 78 pesos provienen del 43% de
ocupados formales, mientras que 22 pesos corresponden al 57% de
ocupados en informalidad (Esquema 1).
Del citado 22.5% de
la Economía Informal en 2018, 11.1% corresponde al Sector Informal,
es decir, a aquellos negocios no registrados de los hogares dedicados
a la producción de bienes o servicios. De igual manera, el 11.4%
corresponde a las Otras Modalidades de la Informalidad, que refieren
a todo trabajo que aún y cuándo labora para unidades económicas
distintas a las de los micronegocios no registrados, no cuenta con el
amparo del marco legal e institucional (seguridad social,
prestaciones sociales).
+++
Producto
Interno Bruto por Entidad Federativa 2018… El INEGI
presenta los resultados del Producto Interno Bruto por Entidad
Federativa 2018, los cuales se derivan del Sistema de Cuentas
Nacionales de México y se muestran con desagregaciones en valores
corrientes, a precios constantes, índices de precios implícitos e
índices de volumen físico. Esto permite observar la dinámica de
las entidades federativas y su participación en el Producto Interno
Bruto (PIB) nacional.
En términos
nominales, la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León,
Jalisco, Veracruz de Ignacio de la Llave, Guanajuato, Coahuila de
Zaragoza, Puebla, Chihuahua, Sonora y Baja California, aportaron de
manera conjunta el 66.2% del PIB nacional a precios básicos en 2018.
Durante el año en
cuestión, las entidades que más contribuyeron al PIB total de las
actividades terciarias (comercio y servicios) fueron: la Ciudad de
México, el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz de
Ignacio de la Llave, Guanajuato, Puebla, Baja California, Michoacán
de Ocampo, Chihuahua y Tamaulipas, participando con el 69.4% del
producto total de estas actividades.
En las actividades
secundarias (sector industrial), las principales aportaciones fueron
observadas en Nuevo León, el Estado de México, Jalisco, Coahuila de
Zaragoza, Campeche, Guanajuato, la Ciudad de México, Sonora,
Chihuahua, Baja California y Veracruz de Ignacio de la Llave con 64.2
por ciento.
Por su parte,
Jalisco, Michoacán de Ocampo, Veracruz de Ignacio de la Llave,
Sinaloa, Chihuahua, Sonora, Guanajuato, Puebla, el Estado de México,
Durango y Chiapas, destacaron al agregar el 67.7% del PIB en las
actividades primarias (agricultura, cría y explotación de animales,
aprovechamiento forestal, pesca y caza).
En el año de
referencia, los estados que reportaron el mayor crecimiento anual en
su PIB en términos reales fueron Baja California Sur con una tasa de
17.2%, Quintana Roo 5.1%, Oaxaca 4.7%, San Luis Potosí 4.2%, Nuevo
León 3.6%, Tlaxcala y Aguascalientes con 3.4% en cada entidad,
Yucatán e Hidalgo 3.2% cada uno, Guerrero y Querétaro 3% en cada
caso, todas las tasas con relación al 2017.
+++
INEGI:
Indicador Mensual de la Actividad Industrial. Cifras durante octubre
de 2019… El INEGI informa que el Indicador Mensual de
la Actividad Industrial (IMAI) del país disminuyó (-)1.1% en
términos reales en el décimo mes del presente año respecto al del
mes previo, con base en cifras desestacionalizadas.
Por componentes, las
Industrias manufactureras cayeron (-)2.1%, la Construcción (-)1.3%,
la Minería (-)0.5% y la Generación, transmisión y distribución de
energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al
consumidor final (-)0.2% durante octubre pasado frente al mes
anterior.
En su comparación
anual, la Producción Industrial retrocedió (-)2.8% en el mes en
cuestión. Por sectores de actividad económica, la Construcción se
redujo (-)8.9%, la Minería (-)2.1% y las Industrias manufactureras
(-)1.2%, mientras que la Generación, transmisión y distribución de
energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al
consumidor final se incrementó 4.4 por ciento.
+++
INEGI:
Resultados del Segundo Censo Nacional de Seguridad Pública Federal…
Al cierre de 2018, la Policía Federal tenía 37 mil 297
personas laborando, 78.3% fueron hombres y 21.7% fueron mujeres. Del
total, 36.2% estaba adscrito a la División de Fuerzas Federales.
Respecto al personal
obligado a presentar evaluaciones de control y confianza, durante
2018 se registraron 13 mil 745 servidores públicos, de los cuales 12
mil 884 fueron evaluados y de éstos, 12 mil 541 aprobaron dichas
evaluaciones.
Durante el año de
referencia, la Policía Federal ejerció un presupuesto de 32 mil 694
millones 200 mil 554 pesos.
Durante 2018, la
Policía Federal aseguró 21 mil 702 personas por su presunta
participación en la comisión de hechos probablemente delictivos,
98.2% nacionales y 1.8% extranjeros.
En el mismo periodo,
elementos de la Policía Federal aseguraron 2 mil 440 armas de fuego,
así como 25 millones 474 mil 849 litros de hidrocarburos. En cuanto
a los narcóticos, se aseguraron en total 74 mil 234 kilogramos, de
ellos 90.0% fue de mariguana. Asimismo, se aseguraron 117 mil 599
cápsulas y/o tabletas, de ellas 96.7% fueron psicotrópicos.
Respecto al aseguramiento de vehículos, se registró un total de 37
mil 562, de ellos el 49.2% presentó reporte de robo.
Además, durante
2018, se registraron 96 eventos por enfrentamientos entre la Policía
Federal y probables miembros de la delincuencia organizada, en los
cuales fallecieron 42 probables delincuentes y 5 policías.
Finalmente, en 2018
se registraron 12 mil 238 accidentes en carreteras y puentes de
jurisdicción federal, de los cuales resultaron 8 mil 738 personas
lesionadas y 2 mil 991 fallecidas. Asimismo, se registraron 311 robos
y asaltos a vehículos en carreteras y puentes de jurisdicción
federal. En cuanto a la modalidad del evento, el 45.9% ocurrió con
camiones de carga.
Para revisar esta y
más información, se puede consultar el segundo Censo Nacional de
Seguridad Pública Federal (CNSPF):
https://www.inegi.org.mx/programas/cnspf/2019/
Este censo genera
información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño
de la Policía Federal, específicamente en las funciones de gobierno
y seguridad pública.
El CNSPF se realiza
desde 2018 y la presente edición cuenta con 29 tabulados
organizados, de manera general, en dos apartados conforme a los
siguientes temas:
Estructura
organizacional y recursos, y Seguridad Pública Federal.
+++
Qualcomm,
s::can y la Ciudad de Mérida implementan la solución de Internet de
las cosas para mejorar la calidad del agua potable en Mérida,
México… Qualcomm Incorporated, a través de su
iniciativa Qualcomm® Wireless Reach ™, en conjunto con la Junta de
Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY), autoridad pública
de agua de Yucatán; s::can; The Social Intelligence Unit, Grupo LAN
y Colectividad Razonatura anunciaron hoy su colaboración en el
proyecto Smart Water para mejorar la calidad del agua potable en
Mérida.
Smart Water utiliza
una red inalámbrica 4G y una solución de Internet de las cosas
(IoT) que incluye los sensores inteligentes de s::can habilitados con
tecnología inalámbrica de Qualcomm Technologies, Inc., así como la
recientemente lanzada aplicación móvil Dime H2O para monitorear
continuamente la calidad del agua de la ciudad y proveer a los
administradores de agua con acceso instantáneo a datos precisos y en
tiempo real. El sistema basado en Internet de las Cosas (IoT por sus
siglas en inglés) envía alertas a JAPAY cuando los parámetros de
calidad del agua están fuera del rango en el Índice de Calidad del
Agua, lo que permite al personal tomar medidas correctivas
inmediatas. El Índice de Calidad del Agua fue desarrollado
específicamente para el singular sistema acuífero kárstico de
Yucatán, que es la única fuente de agua potable en la península y
también es altamente susceptible a contaminación derivada de
actividades humanas.
El proyecto se
acompaña también de una campaña educativa. Los miembros de los más
de 100 hogares en la colonia Dolores Otero recibieron teléfonos
inteligentes habilitados con tecnologías Qualcomm, cargados con la
aplicación Dime H2O para acceder a contenido multimedia sobre cómo
prevenir la contaminación del agua causada por actividades humanas,
para reportar problemas como fugas de agua, y para mejorar las
prácticas de gestión del agua. Los ciudadanos también pueden usar
esta aplicación para acceder al Índice de Calidad del Agua para el
sistema acuífero que sirve a su comunidad.
Los primeros
resultados del proyecto Smart Water indican eficiencias operativas,
así como una gestión más efectiva y un aumento en el conocimiento
público de la calidad del agua, incluyendo:
· 99 por
ciento de los representantes de los hogares reportaron un incremento
en la confianza sobre el conocimiento de la calidad del agua después
de participar en las actividades de la campaña educativa sobre el
agua.
· Asimismo,
en un periodo de recolección de tres días, el personal de JAPAY
obtuvo 2,000 mediciones más de parámetros de calidad del agua en un
80 por ciento menos tiempo.
"Qualcomm® se
enorgullece de ser parte del proyecto Smart Water, que utiliza las
innovaciones de IoT de nuestra compañía para ser pioneros en un
camino eficiente y efectivo para mejorar la calidad del agua potable
y, por extensión, la salud pública", comentó Héctor Marín,
Director Senior de Asuntos Gubernamentales, Qualcomm International,
Inc.
The Social
Intelligence Unit (SIU)
Es un grupo de
expertos dedicado a medir el impacto social de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC). SIU realiza esfuerzos para
promover iniciativas que, mediante el uso de tecnologías digitales,
mejoren la vida de las personas. Nuestros análisis se centran en el
impacto de la adopción de banda ancha, las aplicaciones móviles, el
acceso a Internet, los impactos sociales del desarrollo de la
infraestructura de telecomunicaciones y la brecha de género en el
acceso a las TIC.
Para obtener más
información sobre nuestros estudios, artículos y análisis, visite
website (www.the-siu.net), Twitter(@thesiu_), y Facebook
(@TheSocialIntelligenceUnit).
JAPAY
La Junta de Agua
Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY), es un organismo público
descentralizado que suministra el servicio de agua potable y
saneamiento para la población.
s::can
s::can ha dado su
corazón y alma a la medición de la calidad del agua en línea.
Desde su fundación, su departamento de desarrollo y sus sitios de
producción sólo se han dedicado a ésto.
Los productos s::can
miden una amplia gama de parámetros en diferentes aplicaciones en
las áreas de agua potable, aguas residuales, monitoreo ambiental y
aplicaciones industriales. Todos los productos se desarrollan con la
misma filosofía en mente: los instrumentos de medición s::can son
precisos, inteligentes, robustos y requieren poco o ningún
mantenimiento.
s::can Messtechnik
GmbH fue fundada en 1999 y tiene su sede en Viena / Austria. Con
oficinas de ventas en 6 países y 45 socios de ventas en todo el
mundo, los sistemas de medición s::can están disponibles en 45
países. Hoy, con más de 10,000 sistemas vendidos, s::can es el
líder mundial en sistemas de monitoreo óptico de agua en línea.
Para obtener más
información, visite www.s-can.at o contáctenos: s::can Messtechnik
GmbH, Brigittagasse 22-24, 1200 Wien, Austria, Tel: +43 1 219 73 93.
marketing@s-can.at, www.s-can.at
Social Media,
Twitter: @scanMesstechnik, LinkedIn:
https://www.linkedin.com/company/scan-messtechnik-gmbh/, Vimeo:
https://vimeo.com/scanmesstechnik, Youtube:
https://www.youtube.com/user/scanmarketing
Grupo LAN
Grupo LAN lleva más
de 20 años marcando tendencia de innovación en soluciones
tecnológicas. Nuestro objetivo es poner a disposición nuestra
experiencia en el desarrollo integral de aplicaciones y tecnologías
de punta para optimizar la productividad con un enfoque de seguridad.
Colectividad
Razonatura
Colectividad
Razonatura A.C. es una organización sin fines de lucro que apoya y
promueve el desarrollo sostenible y la conservación de los recursos
naturales en todo México. Razonatura fue concebido por profesionales
especializados en una variedad de áreas de investigación y
experiencia para promover alternativas de desarrollo y el uso
racional de los recursos naturales, así como la promoción de la
igualdad social en armonía con el medio ambiente.
Qualcomm
Qualcomm inventa
tecnologías innovadoras que transforman la forma en que el mundo se
conecta, computa y se comunica. Cuando conectamos el teléfono a
Internet, nació la revolución móvil. Hoy, nuestros inventos son la
base de productos, experiencias e industrias que cambian la vida. A
medida que lideramos el mundo hacia 5G, imaginamos este próximo gran
cambio en la tecnología celular que impulsa una nueva era de
dispositivos inteligentes y conectados y permite nuevas oportunidades
en automóviles conectados, provisión remota de servicios de
atención médica y el IoT, incluidas las ciudades inteligentes,
casas inteligentes y wearables. Qualcomm Incorporated incluye nuestro
negocio de licencias, QTL y la gran mayoría de nuestra cartera de
patentes. Qualcomm Technologies, Inc., una subsidiaria de Qualcomm
Incorporated, opera, junto con sus subsidiarias, sustancialmente
todas nuestras funciones de ingeniería, investigación y desarrollo,
y sustancialmente todos nuestros negocios de productos y servicios,
incluido nuestro negocio de semiconductores QCT. Para obtener más
información, visite: website, OnQ blog, Twitter and Facebook.
Qualcomm y Wireless
Reach son marcas comerciales de Qualcomm Incorporated, registradas en
los Estados Unidos y otros países.
+++
BASF
impulsa el ecosistema emprendedor agrícola y lanza su Programa
AgroStart en México y Centroamérica.. BASF, empresa que
a través de la ciencia y la tecnología crea química para un futuro
más sustentable, presentó su programa AgroStart, que busca acelerar
y promocionar proyectos de emprendimiento diseñados para desarrollar
soluciones que ayuden a dinamizar la producción agrícola en México
y Centroamérica.
“En BASF nos
sentimos altamente comprometidos con el desarrollo de la agricultura.
Por ello, nos complace anunciar la llegada a México y Centroamérica
de AgroStart, un programa que, a nivel Latinoamérica, ha registrado
la participación de 420 proyectos, basados principalmente en
agricultura de precisión (42%); farm management (29%) y robótica
(11%)” comentó Iván Rodríguez, Jefe de Modelos Digitales del
negocio de Soluciones para la Agricultura de BASF para México,
Centroamérica y el Caribe.
El proyecto, en este
primer año, se ha impulsado bajo seis categorías clave:
Manejo de cultivo
Comercio electrónico
Robótica
Agricultura Vertical
(Aeroponía)
Agricultura de
precisión
Sistemas de
información
Asimismo, el
programa se compone de tres fases de implementación: lanzamiento del
programa y selección de startups; definición de proyectos clave y
aceleración de estos.
Luego de haber sido
seleccionada, la startup pasará por un programa de aceleración que
contemplará diversas etapas de desarrollo, partiendo desde el
posicionamiento de la solución y eficacia en las operaciones e
incluyendo los aspectos de ventas y proyecciones financieras.
Después de validar
la estrategia para crecimiento, se definirán las mejores
herramientas para que la startup trabaje, conjuntamente con un plan
de implementación.
Los proyectos
seleccionados serán parte de una metodología de aceleración;
desarrollo de negocios y equipo; profesionalización de la gestión y
crecimiento; usabilidad e inversión.
Asimismo, al término
del programa, BASF puede realizar un aporte más de inversión en la
startup, así como establecer alianzas para la búsqueda de funding,
compra o distribución de los productos y servicios.
“El espíritu de
AgroStart, además de impulsar la profesionalización del
emprendimiento, es seguir haciendo posible que la innovación llegue
a miles de agricultores mexicanos, quienes, a través de herramientas
digitales, puedan obtener altos rendimientos de las parcelas que
trabajan”, señaló el Jefe de Modelos Digitales del negocio de
Soluciones para la Agricultura de BASF para México, Centroamérica y
el Caribe.
Acerca de la
División de Soluciones para la Agricultura de BASF
Con una población
en rápido crecimiento, el mundo depende cada vez más de nuestra
capacidad para desarrollar y mantener una agricultura sustentable y
entornos saludables. Trabajando con agricultores, profesionales
agrícolas y expertos en el manejo de plagas y otros, nuestro rol es
ayudar a que esto sea posible. Es por eso que invertimos en
Investigación y Desarrollo (I+D) y en un portafolio innovador que
incluye semillas, eventos biotecnológicos, productos químicos y
biológicos para la protección de cultivos, productos para el
cuidado del suelo y las plantas, control de plagas urbanas y rurales,
además de soluciones digitales. Con equipos de expertos en nuestros
laboratorios, fábricas, oficinas y en el campo, conectamos el
pensamiento innovador con acciones concretas para desarrollar
soluciones útiles para el día a día de los agricultores, la
sociedad y el medio ambiente. En el 2018, nuestra división generó
ventas por más de 6,200 millones de euros. Para más información,
visítenos en www.agriculture.basf.com o en cualquiera de nuestros
canales de redes sociales.
Acerca de AgroStart
AgroStart es un
programa que acelerará y promocionará startups que desarrollen
soluciones para aumentar la eficiencia y la productividad dentro del
segmento agrícola, tanto por medio de inversiones financieras como a
través de asesorías de altísima calidad.
Para más
información, visita: https://agrostart.basf.com/es/index.shtml
Acerca de BASF
BASF México,
Centroamérica y el Caribe tiene sus oficinas corporativas en la
Ciudad de México. Cuenta con más de 2,000 colaboradores y 11 sitios
de producción en la región. Para más información, visita:
www.basf.com.mx
BASF Corporation
tiene sus oficinas en Florham Park, Nueva Jersey, Estados Unidos y es
la afiliada en Norteamérica de BASF SE, ubicada en Ludwigshafen,
Alemania. BASF tiene más de 20,000 empleados en Norteamérica y tuvo
ventas por alrededor de $19,700 millones de dólares en 2018. Para
más información acerca de las operaciones de BASF en Norteamérica,
visita: www.basf.us
En BASF, creamos
química para un futuro sustentable. Combinamos el éxito económico
con la protección al ambiente y la responsabilidad social. El Grupo
BASF cuenta con aproximadamente 122,000 colaboradores que trabajan
para contribuir al éxito de nuestros clientes en casi todos los
sectores y países del mundo. Nuestro portafolio de productos está
organizado en seis segmentos: Químicos, Materiales, Soluciones
Industriales, Tecnologías de Superficie, Nutrición y Cuidado, y
Soluciones para la Agricultura. BASF registró ventas de más de
€63,000 millones de euros en 2018. Las acciones de BASF cotizan en
la bolsa de Frankfurt (BAS) y como Certificados de Depósito
Americanos (BASFY) en Estados Unidos. Más información en:
www.basf.com
+++
Colaboración
intersecretarial para impulsar la producción, comercialización y
uso de bioinsumos… Con la participación y colaboración
estrecha de las instituciones integrantes del Grupo Intersecretarial
de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad (GISAMAC),
más de 150 productores de bioinsumos se reunieron para debatir en
torno a normatividad, investigación y mecanismos de masificación de
uso de estos productos (que implican, entre otros, bioplaguicidas,
biofertilizantes y bioestimulantes, todos libres de elementos
químicos), con la intención de generar juntos, gobierno y sociedad,
un plan de trabajo que propicie su desarrollo con estándares y
normas adecuadas, y que fortalezca su demanda de parte de los
usuarios de los productores agropecuarios.
En el Encuentro
Nacional de Productores de Bioinsumos, Agreocología y Agricultura
Campesina, realizado en las instalaciones de la Secretaría de
Agricultura, el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor
Suárez Carrera, afirmó que estas deliberaciones son parte de un
cambio de paradigma, de un cambio estructural del sistema de
producción agroalimentaria que ha imperado en las décadas recientes
bajo la marca de “revolución verde”, donde todo se daba en
“paquete” (semillas, agroquímicos, fertilizantes, mecanización,
etcétera) y se soslayaba el papel del campesino, del productor, que
debe ser protagonista.
“El cambio que hoy
impulsamos involucra insumos, bajo un esquema integral, es pasar de
una agricultura de insumos a una agricultura de conocimientos, donde
se valoren los conocimientos ancestrales de los campesinos para que
interactúen con las aportaciones científicas. Y así como en el
gobierno se está dando una colaboración ejemplar entre
instituciones (las participantes en el GISAMAC), debe haber un
intercambio abierto y generoso entre los productores de bioinsumos
para que esta industria crezca, esté bien regulada y que quede en
manos de micro, pequeñas y medianas empresas, que no sea adueñada
por las grandes industrias”, dijo el subsecretario.
Afirmó que debe
México avanzar hacia una agricultura sustentable, de forma gradual,
respetando las decisiones de los productores del campo y poniendo a
éstos como los personajes centrales, los protagonistas.
El director en jefe
del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
(Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, subrayó que el
organismo de Agricultura trabajará activamente con los productores
para apoyarlos en los procesos de certificación orgánica.
Indicó que la
armonización de los sistemas, con los modelos europeo y
estadounidense sirve como parámetro de cumplimiento, lo que ayudará
establecer una oferta de bioinsumos eficiente y asequible y, por
consecuencia, será un éxito para los productores.
El director general
de Logística y Alimentación de Agricultura, Héctor Robles, y por
la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Cecilia
Elizondo, destacaron que este encuentro se realiza en el marco del
GISAMAC, que nació en febrero pasado como un esquema de trabajo
intersecretarial para propiciar un sistema agroalimentario y
nutricional justo, sustentable y saludable.
Elizondo precisó
que la productividad agrícola se incrementó en el mundo desde el
siglo pasado debido al uso intensivo de insumos químicos. Esto es,
la revolución verde, pero ha tenido graves costos sociales y
económicos, con una degradación de los recursos naturales y de los
servicios ecosistémicos, y con exclusión de los campesinos, además
de que este sistema ha derivado en el surgimiento de una epidemia sin
precedentes de obesidad y enfermedades asociadas como la diabetes.
El GISAMAC trabaja
por modificar radicalmente esto, dijo Héctor Robles, y en este marco
se ubican los esfuerzos por impulsar la producción agrícola
sustentable.
En GISAMAC
participan las secretarías de Agricultura, Medio Ambiente y Recursos
Naturales, Salud, Trabajo, Economía, Bienestar y Educación; el
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); el Senasica;
Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex); el Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP); el
Instituto Nacional de Salud Pública (INSP); el Instituto Nacional de
Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INN); el Instituto
Nacional de Pueblos Indígenas (INPI); la Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio); el Instituto
Nacional de Economía Social (INAES), y el Sistema Nacional para el
Desarrollo Integral de la Familia (DIF):
El presidente de la
Asociación Mexicana de Productores, Formuladores y Distribuidores de
Insumo Orgánicos, Biológicos y Ecológicos (AMPFYDIOBE), Guillermo
Cadena Ávila, afirmó que la producción de bioinsumos es importante
sobre todo en Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, pero hay
una tendencia creciente global que se observa en particular en
América Latina, con una tasa de aumento de 18 por ciento anual.
Esto ocurre debido a
la cada vez mayor consciencia social e interés por un ambiente
limpio y una alimentación sana y por una restricción creciente a
los plaguicidas químicos. La producción mayor de bioinsumos ocurre
tanto en los bioplaguicidas o productos de microbiología como en los
bioestimulantes y biofertilizantes, aseguró.
Cadena Ávila, quien
representa a micro, pequeños y medianos productores de bioinsumos,
dijo que en el mundo éstos se utilizan en la producción de
alimentos orgánicos, en la producción agroecológica, en
estrategias para evitar residuos de plaguicidas y permitir la
inocuidad alimentaria y en mecanismos para evitar la resistencia a
químicos.
En el mundo el valor
de los bioinsumos fue de tres mil millones de dólares en 2018, para
el 2020 se prevé que alcancen los cinco mil millones y se estima que
en cinco años más llegarán a 11 mil millones de dólares. Los
bioinsumos han demostrado efectividad respecto de plaguicidas
químicos y otros insumos químicos, refirió el directivo.
En las conclusiones
de las mesas de discusión se destacó: en materia de normatividad,
la necesidad urgente de que se agilicen los trámites ante Cofepris,
y que se modifique la Ley General de Salud para que se establezcan
requisitos diferenciados a los plaguicidas químicos y a los
bioplaguicidas e insumos vegetales.
En materia de
investigación, que se establezca una comunicación asertiva entre
instituciones de ciencia e investigación y productores de
bioinsumos, y que se dé un acompañamiento de instancias como el
Conacyt hacia los productores de bioinsumos desde la investigación
hasta obtener el producto final, a fin de que se compartan
metodologías y se hagan eficientes los procesos en nuevos
desarrollos.
Respecto al tema de
masificación de uso de bioinsumos, que se propicie que los
agricultores tengan mayor información y conocimiento de sobre las
bondades y eficacia de estos productos para que sean más abiertos a
su utilización.
+++
Avanzan
México y Países Bajos cooperación tecnológica en agrologística,
agricultura circular y comercio agroalimentario… El
secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos
Arámbula, se reunió con la embajadora del Reino de Países Bajos en
México, Margriet Nieske Leemhuis, con el propósito de fortalecer
los lazos de cooperación en materia de agrologística, agricultura
circular y considerar la estrategia de ampliar la entrada de
productos mexicanos al mercado europeo, a través de esa nación.
Además, analizaron
la colaboración para reducir mermas en la post cosecha y transporte
de alimentos, seguridad alimentaria y la integración de una agenda
de trabajo con motivo de la próxima visita de una delegación de
alto nivel de Países Bajos a México, en la que está prevista la
participación de funcionarios del Ministerio de Agricultura.
En el encuentro, el
titular de Agricultura señaló la importancia de fortalecer la
cooperación con los Países Bajos y aprovechar su desarrollo de
tecnologías en la instalación de agroparques, la producción de
flores y sus avances en el esquema de agricultura circular, con mayor
aprovechamiento de la producción y cuidado de los recursos
naturales.
Afirmó que en
materia de cambio climático México realiza acciones integrales para
la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y dar
cumplimiento de los compromisos en la Agenda 2030.
Subrayó que se
prepara un plan de trabajo para fortalecer el acercamiento con los
países de la Unión Europea, con el fin de ampliar las exportaciones
—es el caso de la miel mexicana de calidad—, con la vinculación
de pequeños productores del país.
La embajadora
Margriet Nieske Leemhuis indicó que México es una nación
importante en el rubro agroalimentario, es por ello que, dijo, tienen
una Oficina de Comercio y una coinversión en un agroparque en el
estado de Querétaro, y participan en las ferias del sector
agropecuario, como la pasada Expo Agroalimentaria Guanajuato 2019.
Invitó a las
autoridades mexicanas a participar en su país un encuentro sobre
cambio climático.
Detalló que su
nación transita hacia una agricultura circular, que implica lograr
menos desechos, utilizar el estiércol como fertilizantes, reducir el
desperdicio de alimentos en la post cosecha, aminorar el uso de
plástico y ahorrar agua con la instalación de invernaderos, entre
otras acciones.
Comentó que están
interesados en la compra de frutas mexicanas: mango, frutillas y
aguacate, así como en la importación de material genético para la
producción de flores.
Los principales
productos de exportación de México a los Países Bajos son jugo de
naranja congelado, aguacates, limón sin semilla, plátanos, frutas y
demás partes comestibles de plantas, jugo de toronja, follajes u
hojas, jarabe de fructuosa, berries y café instantáneo sin
aromatizar.
A su vez, México
importó quesos, preparaciones de malta, bulbos de lilies, semilla de
pepino, grasa butírica deshidratada, preparaciones alimenticias
diversas, fécula de papa, semilla de tomate, cacao en polvo sin
adición de azúcar ni edulcorantes y semillas de chiles dulces o
pimientos.
+++
Destaca
Ignacio Ovalle labor del Programa de Abasto Rural durante la
celebración del Sorteo Mayor de Lotenal por su 40 aniversario… El
director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex),
Ignacio Ovalle Fernández, celebró que el Programa de Abasto Rural
(PAR) de Diconsa se mantenga fuerte y en pie para atender una
necesidad central en el país como es llevar alimentos baratos a las
poblaciones con mayor grado de vulnerabilidad.
La expresión del
titular de Segalmex tuvo lugar al encabezar el festejo por el 40
aniversario del Programa de Abasto Rural, que fue conmemorado por la
Lotería Nacional para la Asistencia Pública con el Sorteo Mayor
3738.
Acompañado por los
directores de Operaciones, José Fernando Peón Escalante, y por el
Comercial, Manuel Lozano Jiménez, el titular de Segalmex destacó la
condición perdurable de este programa que con apoyo de los Consejos
Comunitarios de Abasto (CCA) ha llevado alimentos baratos durante 40
años a lugares montañosos, pedregosos y entre ríos mediante una
flota vehicular que supera las cuatro mil unidades a nivel nacional.
“Nuestros camiones
apoyan el surtimiento de la red de abasto más grande del país y
recorren anualmente 180 millones de kilómetros. Se trata de un
programa exitoso que nuestras comunidades mantienen vigente con sus
más de 26 mil tiendas comunitarias situadas en lugares alejados y
vulnerables”, subrayó.
Ovalle Fernández
enfatizó que día con día se despliegan los esfuerzos necesarios
para que los precios en las tiendas comunitarias Segalmex-Diconsa
permanezcan como los más baratos del mercado.
“Se trata de un
programa gubernamental operado coordinadamente con sus beneficiarios,
pues en su operación participan comunidades organizadas que trabajan
en todo momento para evitar vicios y lograr la permanencia del PAR”,
destacó.
+++
Dispersa
Conapesca apoyos por 30.6 mdp en tres estados del sur-sureste… La
Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), con la
participación de productores y los gobiernos de los estados de
Yucatán, Tabasco y Campeche, entregó, a través del subcomponente
Modernización de Embarcaciones Menores, apoyos a pescadores por 30
millones 666 mil pesos.
En gira de trabajo
por los municipios de Telchac, Yucatán, Villahermosa, Tabasco, y
Lerma, Campeche, el titular de la Conapesca, Raúl Elenes Angulo,
encabezó la entrega de incentivos del componente de Impulso a la
Capitalización, del Programa de Fomento a la Productividad Pesquera
y Acuícola, a los productores de la región, quienes recibieron 205
motores fuera de borda y 212 dispositivos de navegación y
localización vía satélite (GPS).
En Telchac, donde
estuvo acompañado por el secretario de Pesca y Acuacultura
Sustentables de Yucatán, Rafael Combaluzier Medina, el funcionario
federal destacó que con el otorgamiento de instrumentos de trabajo
se da cumplimiento a la promesa del presidente Andrés Manuel López
Obrador de atender directamente a los productores pesqueros y
acuícolas más pobres del país y reconocer y hacer justicia a la
labor que desempeñan.
Informó que para
apoyar a los productores yucatecos, el Gobierno de México hizo una
inversión de seis millones 666 mil pesos, mientras que la entidad
estatal dispuso de cuatro millones de pesos, como parte de un
convenio de coordinación que tiene como objetivo conjuntar acciones
a favor de los productores.
Con estos recursos
se adquirieron 65 motores fuera de borda y 97 dispositivos de GPS,
agregó.
Afirmó que al
concluir este año, la Conapesca habrá entregado buenas cuentas
porque con menores recursos se ha hecho más de lo realizado por
anteriores gestiones.
“Los criterios de
selección para cada uno de los subcomponentes se han hecho
asegurando resultados operados con transparencia y equidad en la
distribución del recurso”, refirió.
Comentó que la
Conapesca realiza cambios en sus programas con la intención de que
los recursos sean entregados a los verdaderos productores, como fue
el caso del Bienpesca, que durante este año tenía un padrón de 44
mil personas y concluyó con 50 mil beneficiados, a quienes llegaron
apoyos sin intermediarios.
El secretario de
Pesca y Acuacultura Sustentables del gobierno de Yucatán,
Combaluzier Medina, destacó la importancia de trabajar en conjunto y
de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno para
alcanzar mayores logros en beneficio de los pescadores y acuacultores
de Yucatán.
El alcalde de
Telchac Puerto, Juan Alfredo Marrufo Díaz, subrayó el interés de
los gobiernos federal y estatal por atender las necesidades de los
productores locales.
El presidente de la
Federación de Cooperativas Pesqueras del Oriente del Estado de
Yucatán, Henri Polaco Correa, quien, a nombre de los pescadores de
Telchac, destacó los apoyos otorgados, ya que les representan una
herramienta fundamental para el buen desempeño de su actividad.
A este encuentro
asistieron también el titular de los programas para el desarrollo en
Yucatán, Joaquín Díaz Mena, el encargado de la oficina de
representación de la Conapesca en la entidad, Oscar Brito Zapata y
productores, entre otros.
Realiza Conapesca
diagnóstico del sector pesquero nacional
En Villahermosa,
Tabasco, en compañía del secretario de Desarrollo Agropecuario,
Forestal y Pesca del estado, Jorge Suárez Vela, fueron entregados 99
motores y 43 sistemas GPS, con un monto 12 millones de pesos, con la
aportación de los gobiernos de México y del estado y productores.
El titular de la
Conapesca sostuvo que los servidores públicos de su administración
realizan un diagnóstico en temas como carencia de infraestructura,
insumos, embarcaciones, artes de pesca, apoyos, inspección y
vigilancia, ordenamiento pesquero, entre otros, para que sean
reestructurados y, de esta forma, mejorar las zonas pesqueras de
México.
Mencionó como
ejemplo la obra de desazolve en Sánchez Magallanes, municipio de
Cárdenas, Tabasco, para generar nuevos flujos de agua. Esta obra
está proyectada con el apoyo de la Secretaría de Agricultura y
Desarrollo Rural, la Conapesca, el gobierno estatal, el ayuntamiento
y los productores.
En el encuentro, el
director general de Organización y Fomento de la Conapesca, Walter
Hubbard Zamudio, comentó que las personas beneficiadas recibieron
motores de cuatro tiempos, que son amigables con el ambiente, lo que
les permitirá hacer más eficiente su actividad, con menos gasto de
combustible.
A la entrega de los
incentivos asistieron también el subsecretario de Pesca y
Acuacultura del estado, Alejandro García Baduy, el encargado de
Agricultura en Tabasco, Andrés García Cruz, el coordinador estatal
de Atención a Programas de la Conapesca, Javier Zentella Falcón,
así como los presidentes de la Cooperativa Liberación 2003, Pablo
Angulo Pérez, y de la Federación de la Cooperativa Pesquera,
Acuícola y Permisionario de Tabasco, Sergio Arias Isidro.
Alianza y
coordinación, clave en el impulso al sector pesquero
En el refugio
pesquero Lerma, Campeche, productores de la entidad recibieron 41
motores y 72 GPS, que representan ocho millones de pesos procedentes
de recursos de las administraciones federal y estatal.
El comisionado Raúl
Elenes Angulo destacó el alto nivel institucional mostrado por las
autoridades de Campeche para trabajar como aliados y coordinados en
favor de los trabajadores del sector pesquero.
El secretario de
Pesca y Acuacultura de Campeche, Raúl Armando Uribe Haydar,
estableció que el gobierno local respalda al 100 por ciento las
acciones que realiza la Conapesca para beneficio de los productores,
al replicar temas como el ordenamiento pesquero.
Los productores
estuvieron acompañados por el alcalde de Campeche, Eliseo Fernández
Montufar, y los presidentes de la Sociedad Cooperativa Punta Maxtun,
Pedro Gonzalo Chipech, de la Sociedad Cooperativa San Francisco y Las
Palmas, César Balan Sonda.
+++
Blockchain
para Alimentos: Agricom se suma a IBM Food Trust para garantizar la
calidad de sus frutas… Agricom
se convierte en la primera empresa chilena en realizar trazabilidad
de sus productos en IBM Food Trust para monitorear los alimentos y
garantizar el bienestar de los consumidores
Agricom
se ha unido a IBM Food Trust, un ecosistema global para la industria
alimentaria que tiene como objetivo brindar responsabilidad y
transparencia sin precedentes a los consumidores finales. La
plataforma utiliza blockchain para rastrear las frutas que llegan
diariamente a las mesas de los consumidores, como aguacates,
naranjas, manzanas y limones, entre otros.
Al
unirse a Food Trust, Agricom podrá compartir selectivamente
información clave sobre los alimentos que produce con sus socios
comerciales, como proveedores, productores, minoristas y más, todo
de una manera altamente segura y transparente en blockchain. Agricom
también podrá brindar mayor transparencia y confianza a los
consumidores finales de las frutas producidas en sus seis plantas en
Chile, así como reducir la pérdida de alimentos en la cadena de
producción y distribución. Agricom es parte de la multinacional
Westfalia Fruit Group.
De
acuerdo con la OCDE y la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) el 14% de la producción
agrícola mundial proviene de América Latina y se estima que para
para el año 2028, la región de América Latina y el Caribe responda
por más de 25% de las exportaciones globales de productos agrícolas
y pesqueros.
“En
Agricom estamos constantemente innovado para llevar fruta fresca de
clase mundial a las mesas de los consumidores, no solo en Chile, sino
en todo el mundo”, señala Francisco J. Martínez, Subgerente de TI
de Agricom. “Exportamos frutas a Estados Unidos, Europa, Asia,
América Central y América del Sur, alcanzando en 2018 exportaciones
de 98,000 toneladas de fruta fresca. Para lograr esto, hemos
desarrollado una fuerte política de innovación en todas las áreas
de la empresa y la automatización de procesos que ha llevado a
poseer la mejor tecnología disponible en términos de selección y
calibración de frutas. La incorporación de Blockchain para la
trazabilidad de las frutas es un paso más en el camino de excelencia
de calidad que estamos recorriendo”.
Utilizando
Food Trust se conectan de forma segura los datos de la cadena de
suministro de todo el ecosistema con confianza y transparencia, y muy
importante, esto significa que los consumidores finales pueden
confiar en los productos que compran y comen mientras los productores
pueden minimizar el desperdicio.
Construida
sobre tecnología de código abierto basada en Hyperledger Fabric,
Food Trust utiliza un modelo de gobernanza que habilita a las
empresas para establecer reglas sobre quién puede ver los datos
cargados en la solución y durante cuánto tiempo. Estos datos
permanecen bajo el control de la compañía incluso después de
haberlos subido a Food Trust.
"Alrededor
del 34% de los alimentos producidos en América Latina se desperdicia
actualmente mientras que más de 77 millones de personas contraen
enfermedades asociadas a los alimentos cada año. Estos problemas
podrían mejorarse aplicando blockchain a toda la cadena
alimentaria", comentó Martin Hagelstrom, IBM Líder Blockchain
para América Latina. "La solución IBM Food Trust proporcionará
la mejor seguridad y transparencia en su clase en cada transacción
realizada por Agricom con cualquiera de sus partes interesadas y
consumidores finales, al tiempo que garantiza la trazabilidad de las
frutas en cada punto de la cadena".
Food
Trust es una de las redes de blockchain no criptográficas más
grandes y activas en producción hoy en día. En América Latina,
varios productores y otras empresas de agronegocios están utilizando
la solución para rastrear productos del campo a la mesa. Para
obtener más información, visite ibm.com/food.
+++
Sembramos
el futuro del campo mexicano en las nuevas generaciones de ingenieros
agrónomos: Víctor Villalobos Arámbula… El secretario
de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula,
afirmó que el país finca sus esperanzas de desarrollo y progreso en
la juventud mexicana, que representa fuerza, proyección y
oportunidad de un cambio real hacia un México mejor.
Al participar en la
Ceremonia de Clausura de la XLVIII Generación (2015-2020) de
Ingenieros Agrónomos Fitotecnistas y Zootecnista del Colegio
Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (Csaegro), el titular de
Agricultura subrayó que el Gobierno de México le apuesta a la
formación profesional de los jóvenes.
Hay cosas qué
superar y cambiar en la construcción de un nuevo México, y mucho de
ésto va a descansar en los jóvenes profesionistas, quienes son
factor de cambio para el sector agrícola, pecuario y pesquero, toda
vez que con su trabajo digno, ético y honesto podrán contribuir al
rescate del campo en el país.
Luego de entregar
diplomas a 74 graduados del Csaegro, Villalobos Arámbula exhortó a
los graduados a proponerse objetivos de formación, conocimiento y
aptitud para moldear al campo de México que merecemos.
Subrayó que hay
toda una revolución tecnológica, innovación y descubrimientos que
habrá que aprovechar con una visión holística, en respuesta a las
demandas, necesidades y rezagos en el sector rural que hay que
revertir con la participación de todos.
“Los
profesionistas del campo adquirimos la responsabilidad de orientar
nuestro trabajo en atender a la población vulnerable del país y
sentar las bases de un México diferente y líder en la
productividad, sustentabilidad e inclusión, y jugador importante en
el sector agroalimentario”, apuntó.
Con la
representación del gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores,
el secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Juan
José Castro Justo, destacó la importancia de la graduación de
nuevos agrónomos en Guerrero.
“Que la
preparación de profesionistas especializados en temas agropecuarios
sea para bien de la juventud, de la institución y de la entidad”,
aseveró.
El director general
del Csaegro, Régulo Jiménez Guillén, apuntó que la formación de
74 nuevos profesionales contribuye a fortalecer a los agentes del
cambio en el sector agropecuario.
Dona Agricultura más
de cinco mil 300 libros para la biblioteca del Colegio Superior
Agropecuario en Guerrero
Durante su recorrido
por la entidad, el secretario Víctor Villalobos visitó las
instalaciones del Colegio Superior Agropecuario del Estado de
Guerrero, donde entregó cinco mil 333 libros, la mayoría
especializados en materia agropecuaria, que fueron donados -en el
lapso de poco más de un mes- por trabajadores de la Secretaría de
Agricultura y Desarrollo Rural.
Durante la entrega
del acervo, el secretario expresó que con el donativo se fortalece
la biblioteca y el centro de información del Colegio.
Los textos donados
permitirán a los educandos contar con mayores herramientas para su
preparación, precisó.
Anunció que habrá
más donaciones, como computadoras, muebles y equipos de laboratorio,
entre otros.
+++
México,
aliado fundamental de Centroamérica en temas sanitarios, reconoce
organismo regional… El Organismo Internacional Regional
de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) subrayó que los países de
Centroamérica ven a México como un aliado fundamental en el
objetivo común de mejorar sus sistemas sanitarios y de inocuidad
agroalimentaria.
El representante en
México del OIRSA, Héctor Manuel Sánchez Anguiano, dijo lo
anterior, durante la celebración 66 años de la fundación del
organismo, integrado por Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras,
Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y México.
Como un ejemplo del
apoyo de México hacia los países del OIRSA, Sánchez Anguiano
mencionó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
entrena binomios caninos que resguardan los puertos, aeropuertos y
fronteras de Centroamérica, con lo cual coadyuvan a disminuir el
riesgo de introducción de alimentos que pudieran afectar el
patrimonio agroalimentario de los países.
“Actualmente en el
OIRSA contamos con nueve binomios formados en la Escuela Canina del
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
(Senasica), cuatro laboran en Panamá, tres en Guatemala y dos en
Nicaragua”, indicó.
Detalló que ante el
riesgo que representa para la región enfermedades como la Peste
Porcina Africana y plagas como el Fusarium oxysporum f.s.p. cubense
raza 4 tropical, que afecta al plátano, es importante contar con la
protección que brindan las unidades caninas.
Por lo anterior,
Sánchez Anguiano entregó un reconocimiento a nombre del OIRSA, a la
Escuela Canina del Senasica, por “fortalecer la protección de la
sanidad e inocuidad agroalimentaria de los países de la región”.
La eficiencia de los
perros entrenados en la Escuela Canina tienen es superior a 95 por
ciento en la detección de productos agroalimentarios. Su labor es
identificar frutas, vegetales, plantas o productos cárnicos que
pueden trasladar enfermedades y plagas de una región a otra.
El OIRSA es una
institución intergubernamental especializada en salud animal,
sanidad vegetal, servicios cuarentenarios e inocuidad de los
alimentos. Fue fundado en 1953 con el objetivo de brindar cooperación
técnica y financiera a los ministerios y secretarías de Agricultura
y Ganadería de sus estados miembros, para fortalecer la protección
y desarrollo de sus recursos agropecuarios.
+++
Recibe
titular de Agricultura a equipo de transición del sector
agroalimentario del Gobierno de Guatemala… El secretario
de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula,
recibió al equipo de transición del sector agroalimentario del
Gobierno de Guatemala, y a empresarios de esa nación --delegación
encabezada por el próximo ministro de Agricultura, Ganadería y
Alimentación (MAGA), Óscar Bonilla Aguirre--, con la misión de
construir una relación más estrecha y productiva a favor de la
sociedad rural de la región.
En el encuentro, el
titular de Agricultura subrayó que, previo a asumir su
responsabilidad en enero del 2020, cuentan con el apoyo de la
Secretaría, en una renovada política internacional del Gobierno de
México orientada a fortalecer los lazos de cooperación con los
países hermanos de Centro y Sudamérica.
Es importante,
precisó, asumir nuestra responsabilidad para mejorar la calidad de
vida de la población rural y evitar la migración por falta de
oportunidades de desarrollo.
En este sentido,
dijo que se debe a avanzar en el fortalecimiento de acciones
integrales para atender asuntos de productividad, sanidad, inocuidad,
seguridad alimentaria y lograr el arraigo de la gente en las
actividades agrícolas.
Acompañado por el
subsecretario de Agricultura, Miguel García Winder, y del titular
del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
(Senasica), Javier Trujillo Arriaga, el secretario Víctor Villalobos
enumeró los temas que se trabajan en la zona: la búsqueda de un
mecanismo para incidir en un precio del café de calidad más justo,
regular el mercado de ganado bovino e impulsar el comercio
agroalimentario en la región.
Subrayó que los
embates del cambio climático en el corredor seco (desde Panamá
hasta Chiapas) conduce a trabajar de manera integral, en alianzas
público-privadas, con la vinculación de la innovación, tecnología
y esquemas de reconversión productiva para potenciar un sector
primario más productivo y competitivo, que mejore la calidad de vida
en la región.
El futuro ministro
Óscar Bonilla Aguirre destacó la atención de las autoridades
mexicanas y el liderazgo de México en la región.
Hay muchas cosas qué
aprender y compartir en el sector agropecuario, sobre todo acciones
conjuntas para promover la inversión y la productividad en la
región, así como impulsar el arraigo para prevenir la migración,
agregó.
Indicó que entre
las dos naciones hay una vinculación de años y el Gobierno de
Guatemala entrante buscará fortalecerla, con la obtención de
mayores resultados en materia forestal, producción de café de alta
calidad, medidas de sanidad en el combate a la mosca de la fruta y un
mejor manejo del ganado bovino.
La delegación
guatemalteca de autoridades y empresarios se interesó en los
esquemas de seguro agropecuario que opera México; refirieron también
que uno de sus ejes de trabajo será mejorar la asistencia técnica a
pequeños productores de zonas áridas y detonar un comercio en ambos
lados, lo que repercutirá en sacar de la pobreza y la desigualdad a
las familias rurales.
“Que empiece desde
ahora esta nueva relación entre los gobiernos de México y
Guatemala, como conocedores del sector, a través de una relación
binacional fortalecida, con mayor comunicación y estrecha
cooperación entre productores, empresarios y autoridades”,
apuntaron.
+++
CON
EL NUEVO T- MEC SE CUMPLEN 25 AÑOS DE INJUSTICIA Y RETRASO:
PRODUCTORES DE LECHE… Con la firma del nuevo Tratado de
Libre Comercio de México, Estados Unidos y Canadá –denominado
T-MEC—, por representantes gubernamentales de los tres países, “se
cumplieron 25 años de injusticia y retraso económico para los
productores nacionales de leche de vaca”.
“No esperamos en
el futuro cambios en las relaciones de intercambio comercial en esta
materia, sobre todo de parte de EU”, afirmó Álvaro González
Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores
de Leche.
Expresó que
“seguiremos siendo los grandes perdedores de los tratados de libre
comercio”, y destacó que las importaciones lácteas se han
convertido en ‘camisa de fuerza’ para los productores mexicanos.
Para nadie es un
secreto que las importaciones de leche en polvo y de múltiples
fórmulas lácteas, han distorsionado el gusto y la importancia de la
leche como alimento más completo para la niñez y juventudes
mexicanas.
En la actualidad
México se ha convertido en el país importador más importante de
este alimento en el mundo, dijo, con una perspectiva en el corto
plazo de continuar compras de leche en polvo y derivados lácteos,
por el orden de 6 mil millones de litros anuales.
“Los productores
mexicanos de leche, sobre todo los pequeños y medianos que aportamos
el 80 por ciento a nivel nacional, vemos con pesimismo la
formalización de un nuevo tratado de libre comercio, por la falta de
seguridad de que continuemos en decadencia de una actividad que hemos
heredado en México por muchas generaciones, pero con mayor
intensidad en los 25 años que duró el TLCAN, desde que entró en
vigor en 1994”, dijo González Muñoz.
Como representante
de más de 150 mil pequeños y medianos productores de leche, Álvaro
González Muñoz solicitó al Gobierno Federal “se excluya a la
leche y sus derivados del nuevo acuerdo comercial llamado T-MEC”.
Este acuerdo
comercial es impulsado por las grandes empresas productoras de
alimentos lácteos, dijo el dirigente de los pequeños y medianos
productores, y añadió que son las que resultan en mayor medida
beneficiadas por vendernos sobrantes. “De Estados Unidos de América
nos llega el 90 por ciento “de estos desperdicios lácteos”.
Afirmó que el
gobierno federal “ya no debe permitir que las secretarías de Salud
y Economía se hagan de la vista gorda, como lo han venido haciendo
por décadas, y permitan la importación con dumping de materias
primas de mala calidad, de bajo costo, por virtud de que compiten
deslealmente con la leche pura y natural de producción nacional”.
Este año las
importaciones de leche en polvo y derivados lácteos superarán los 6
mil millones de litros, con un valor superior a los mil quinientos
millones de dólares.
Las importaciones de
leche significan que México genera más de 150 mil empleos en el
extranjero y no en nuestro país. Los productores mexicanos tenemos
la capacidad en todo lo que se requiera para producir el producto
fresco con alta calidad y en las cantidades que se requieran. “Sólo
hacen falta 600 mil vacas lecheras y con eso lograríamos la
autosuficiencia. (Cada vaca tiene un valor de 32 mil pesos.)
+++
Imprescindible
que países de América operen con el mismo estándar de vigilancia y
diagnóstico de PPA: Senasica… Con el fin de disminuir
el riesgo de introducción y propagación de la Peste Porcina
Africana (PPA) en América es imprescindible que todos los países
del continente unifiquemos el estándar de vigilancia y diagnóstico
de la enfermedad, afirmó el director en jefe del Servicio Nacional
de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Francisco Javier
Trujillo Arriaga.
Ante esta amenaza
mundial debe prevalecer la unión entre los servicios veterinarios de
la región, indicó al participar en el Taller Regional para Puntos
Focales de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para
Laboratorios Veterinarios y Epidemiólogos de Enfermedades Porcinas:
PPA-Preparación para la acción.
Bajo el abrigo de la
OIE, dijo, todos conoceremos el mismo mensaje conceptual, de tal
manera que no sobresalga quien hace las cosas de mejor manera, sino
que todos nos apoyemos en las mismas metodologías para que el
resultado sea el que todos queremos, evitar la entrada de la
enfermedad a América.
Trujillo Arriaga
celebró que más de 65 especialistas del continente se dieran cita
en México para intercambiar experiencias y conocimientos sobre el
virus de PPA. Aseguró que los servicios médicos veterinarios de los
países americanos tienen un alto prestigio a nivel internacional.
El director general
de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutiérrez, explicó que
cuatro países de América padecieron la enfermedad entre los años
70 y 80 (Cuba, Brasil, República Dominicana y Haití) y en todos los
casos fue erradicada en menos de cuatro años, lo que demuestra la
eficiencia de los sistemas de salud veterinaria.
Respecto a los
mecanismos de defensa contra la enfermedad, prevención, detección
oportuna y acciones de control, comentó que los países del
continente han hecho una labor extraordinaria para evitar la
introducción de la enfermedad, por lo que ahora es oportuno
colaborar para fortalecer los métodos de diagnóstico en
laboratorio, tema del taller organizado por la OIE.
Indicó que cada uno
de los Puntos Focales (expertos) de la región tiene la obligación
de cuestionar y debatir las opiniones de sus homólogos, lo que
servirá para fortalecer los métodos de diagnóstico.
El representante
regional de la OIE para las Américas, Martín Minassian, subrayó
que la organización internacional trabaja activamente con todos los
países miembros, y mantener a América como zona libre de PPA es
prioridad.
Durante cinco días,
los expertos en laboratorios de diagnóstico debatieron sobre la
composición molecular y biológica del virus, el diagnóstico
clínico de la enfermedad, capacidad de los laboratorios de América,
medidas de control y erradicación, planes de contingencia y
realizaron simulaciones de brotes.
En el evento
participaron los Puntos Focales de Argentina, Barbados, Bahamas,
Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República
Dominicana, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Guyana,
Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
Perú, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela,
entre otros.
+++
PARTICIPAN
EXPERTOS EN EL DISEÑO DEL OBSERVATORIO NACIONAL DE TENDENCIAS
TECNOLÓGICAS DE LA SCT… Con el propósito de
estructurar el diseño y funcionamiento del Observatorio Nacional de
Tendencias Tecnológicas en Comunicaciones y Tecnologías de la
Información, representantes del sector público, la industria, la
academia y la sociedad civil, participaron en las mesas de discusión
e intercambio de ideas, convocadas por la Subsecretaría de
Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
(SCT)
El propósito del
Observatorio Nacional de Tendencias Tecnológicas de la Subsecretaría
de Comunicaciones es contribuir con insumos, para el diseño de
políticas públicas que fomenten la transición de México hacia la
Cuarta Revolución Industrial y promuevan el desarrollo tecnológico
en comunicaciones y tecnologías de la información.
En las mesas de
trabajo se recogieron ideas que serán consideradas al momento de
definir los aspectos clave del Observatorio, tales como los modelos
de operación, gobernanza y financiamiento.
Para favorecer al
libre intercambio de ideas entre los expertos y conocedores del
sector de las comunicaciones y tecnologías de la información, la
Subsecretaría de Comunicaciones integró durante tres días, 37
mesas de discusión y diálogo en las que se registraron cerca de 350
personas.
En cada una de las
jornadas, se abordaron temas específicos relacionados con aquellos
aspectos clave del diseño y funcionamiento del Observatorio.
Durante los
trabajos, la subsecretaria de Comunicaciones, Salma Jalife Villalón,
señaló que el Observatorio Nacional de Tendencias Tecnológicas en
Comunicaciones y Tecnologías de la Información podrá contribuir al
avance y desarrollo del país y a la construcción de una sociedad
más justa y equitativa, en la medida en la que cuente con la
retroalimentación de todos los involucrados en el sector de
telecomunicaciones.
“Así lograremos
identificar los detonadores y las brechas del desarrollo tecnológico
en México, y haremos una comparación con otros países para
proponer la generación de políticas públicas acordes con la
realidad disruptiva e innovadora que caracteriza a la Cuarta
Revolución Industrial”, precisó.
La subsecretaria de
Comunicaciones agradeció y reconoció a quienes respondieron a la
convocatoria, al expresar su certeza “de que la participación
entusiasta del sector público, la industria, la academia y la
sociedad civil, en estas mesas de discusión, harán del Observatorio
Nacional de Tendencias Tecnológicas una iniciativa sólida y exitosa
que permitirá lograr juntos la transformación e inclusión digital
en México”.
El Observatorio
generará diversos documentos de difusión para sus conclusiones y
recomendaciones, como resúmenes del monitoreo de tendencias
tecnológicas en comunicaciones y tecnologías de la información;
reportes del análisis y sistematización de tendencias
identificadas; y documentos con recomendaciones y mejores prácticas
con insumos para el diseño de lineamientos, políticas y normas que
impulsen el desarrollo tecnológico.
+++
EN
PROCESO LA ADQUISICIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOLUCA… El
director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México
(GACM), Gerardo Ferrando Bravo, aseguró que avanza el proceso de
adquisición, por parte del gobierno federal, del Aeropuerto
Internacional de Toluca (AIT) que, junto con los aeropuertos Benito
Juárez y de Santa Lucía, conformarán el Sistema Aeroportuario
Metropolitano (SAM).
Dijo que ya concluyó
el Due Diligence, estudio que identificará la situación legal,
fiscal y contable de la terminal aérea de Toluca y que determinará
el rango de su valor. En el momento que Aleatica -empresa que posee
el control mayoritario- concluya su análisis, se efectuará la
reunión para llegar a los acuerdos respectivos.
Ferrando Bravo
afirmó que hay buena disposición de los participantes en esta
adquisición: el gobierno federal, el gobierno del Estado de México
y la compañía. “Tan es así que ya nombramos director” (Luis
Federico Bertrand Rubio).
El director general
del GACM destacó que se impulsa al AIT para que haya más vuelos,
porque tiene capacidad para recibirlos, además de que la Tarifa de
Uso Aeroportuario (TUA) es muy baja, comparada con la de otros
aeropuertos.
Ejemplo de ello, el
aterrizaje, desde el mes pasado, del avión de Conviasa (Consorcio
Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos), en la
ruta Toluca-Cancún-Caracas.
“Están operando
muy bien, están encantados, y hacen en Venezuela una promoción muy
importante para visitar nuestro país”, subrayó.
+++
CONFIRMAN
OPERABILIDAD DEL REORDENAMIENTO DE RUTAS AÉREAS… Servicios
a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) presentó a
pilotos, aerolíneas, ingenieros, integrantes de la Organización de
Aviación Civil Internacional (OACI), la Asociación Internacional de
Transporte Aéreo (IATA) y el Colegio de Pilotos Aviadores de México,
los resultados de las pruebas en simuladores de las nuevas rutas
aéreas para la interoperabilidad de cuatro aeropuertos de la zona
centro del país.
Durante la segunda
reunión de trabajo del Comité Técnico de Espacios Aéreos, que
preside el director general de SENEAM, Víctor Hernández, se expuso
el resultado de las pruebas que se hicieron en simuladores, a fin de
brindar mayor capacidad, seguridad y eficiencia en el traslado de
personas y bienes.
Los simuladores
utilizados del Centro de Control de SENEAM, Airbus y Aeroméxico
comprobaron la interoperabilidad del proyecto que busca reordenar las
rutas de navegación en el espacio aéreo nacional.
En el seguimiento de
las actividades para el rediseño del espacio aéreo, se pusieron
sobre la mesa los conceptos de operación -reglas del juego- en su
primera fase, que incluye las llegadas y salidas de los aeropuertos
de la Ciudad de México, Toluca, Puebla y Cuernavaca.
Durante la reunión
también se respondieron inquietudes específicas de los sectores
involucrados, que fueron de un alto nivel técnico sobre el diseño
de las rutas aéreas que alimentarán los cuatro aeropuertos antes
mencionados respecto a trayectoria, altitudes, y velocidad que
mantendrán los aviones en sus arribos y salidas.
+++
LA
SCT REINICIA LA CONSTRUCCIÓN DEL TREN INTERURBANO MÉXICO-TOLUCA…
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)
reinició, este 12 de diciembre, los trabajos de construcción del
Tren Interurbano México-Toluca.
El tren interurbano
tiene la finalidad de mejorar la movilidad entre las ciudades de
México y Toluca. Es una alternativa de transporte rápido y eficaz
para quienes se trasladan entre las dos ciudades.
El Tren Interurbano
México-Toluca impulsará el desarrollo y la economía regional,
además de que generará, durante su construcción, 17 mil 500
empleos directos y 35 mil indirectos.
El Tren Interurbano
México-Toluca tendrá capacidad para atender a 230 mil usuarios
diariamente, a lo largo de sus 58 kilómetros, y contará con seis
estaciones (dos terminales y cuatro intermedias).
+++
EMITE
CONVOCATORIA AEM PARA ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN EN LA NASA DURANTE
EL VERANO 2020… La Agencia Espacial Mexicana (AEM)
emitió una convocatoria para que estudiantes de nacionalidad
mexicana puedan realizar estancias inmersivas de investigación en la
NASA (National Aeronautics and Space Administration) en el verano de
2020.
El director general
de la AEM, organismo descentralizado de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT), Salvador Landeros Ayala, invitó
a las instituciones de educación superior de todo el país, públicas
o privadas, a postular a sus estudiantes destacados de licenciatura y
posgrado, para que puedan sumarse a hacer historia en un gran
proyecto espacial y satelital.
“Las estancias les
permitirán aprender en la NASA y después volver para terminar sus
estudios y compartir su experiencia con otros estudiantes, con lo que
podrán contribuir a transformar a México en una potencia
aeroespacial”, expresó Landeros.
Los interesados
deben estar cursando carreras o posgrados en ciencia, tecnología,
ingeniería o matemáticas; tener un promedio mayor de 8.5; contar
con más del 75 por ciento de los créditos del plan curricular (en
caso de contar sólo con estudios de licenciatura); obtener la
postulación y apoyo de una beca académica de la institución
educativa a la que pertenezcan, así como contar con certificación
del idioma inglés.
Destacó que nuestra
juventud, motivo de orgullo nacional, han ganado varias competencias
internacionales en materia espacial, y nuestros ingenieros están al
nivel de los mejores del mundo. Por ello, es importante seguir
cultivando en los estudiantes capacidades especializadas, con la
visión y apoyo de nuestras instituciones educativas, para consolidar
el crecimiento a dos dígitos de los sectores de Telecomunicaciones,
TIC´s, y Aeroespacial en nuestro país.
Más detalles de la
convocatoria, cuya fecha límite de postulación es el 17 de enero de
2020, pueden consultarse en:
www.educacionespacial.aem.gob.mx/estancias-aem_20192.html
+++
UN
CORAZÓN MEXICANO CONQUISTANDO LA CIMA DE ÁFRICA… Rubén
Arellano, alpinista mexicano amante del deporte que ha escalado la
montaña más alta de Centroamérica (Pico de Orizaba) y también la
más alta de Europa (Mont Blanc) ahora va por la montaña más alta
de África: el Kilimanjaro, que cuenta con 5895 metros de altura.
Esta enorme montaña que se encuentra en Tanzania al sur de la línea
ecuatorial, forma parte de las siete cumbres y es la cuarta más alta
de ellas, se ha convertido en el nuevo reto de este gran deportista y
será el próximo 15 de febrero que comience esta nueva aventura.
Arellano, a quien la
vida le puso una gran prueba al ser diagnosticado de niño con
estenosis aórtica: un padecimiento cardíaco congénito e incurable
que le ha costado dos operaciones a corazón abierto la primera el 15
de agosto de 1990 (a los 9 años) y la segunda el 14 de agosto de
2001 (A los 20 años) en el hospital Centro Médico SXXI y que le ha
obligado a usar una prótesis valvular mecánica y medicamento de por
vida, no se ha detenido y ha alcanzado sus metas.
Según los reportes
del Sistema Nacional de Investigación en salud, al año nacen
alrededor de 20 mil niños con algún tipo de alteración cardíaca y
el 54% de las muertes en México son causadas por problemas en el
corazón, las cifras son altas y sin embargo, aunque su condición
médica no le daba buenos pronósticos como deportista él ha sabido
sortear esta dura prueba y salir victorioso, no una sino varias
ocasiones y esta vez va por la ascensión al Kilimanjaro, montaña
que se alza en Tanzania recordándonos la importancia de la fuerza de
espíritu.
El objetivo es
claro: llegar a la cima del Kilimanjaro en un ascenso que durará de
6 a 7 días, se estima la llegada entre el 22 y 23 de febrero y
aunque existen varias rutas para llegar, planea ir por la ruta
“Machame”. Para lograr este cometido, Rubén ya se encuentra en
un fuerte entrenamiento que consiste en cardio (entrenamiento de
pista); pesas y montaña.
Para poder llevar a
cabo este viaje, se requiere de un aproximado de 200 mil pesos para
vuelo redondo, hospedajes, viáticos, entrenamiento, equipo de
ascenso y campamentos, ya que tan solo el pago del permiso para el
ascenso tiene un monto de 870 dólares (aproximadamente 18 mil
pesos).
Pese al talento y
potencial de los alpinistas mexicanos, no se ha destinado presupuesto
para ellos por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador,
de hecho, el deporte en general ha visto mermado su presupuesto, las
cifras no mienten, en el año 2018 el presupuesto otorgado por el
Gobierno Federal fue de 2 mil 108 millones de pesos, monto 25% mayor
de lo destinado este 2019, ya que para este año fue de mil 718
millones 525 mil 631 pesos, ya bajo su administración.
Dada la complicada
situación, para obtener el financiamiento, la estrategia de Rubén
es la siguiente: Venta de libro digital, ascensos a la montaña,
talleres, conferencias, rifa, venta de producto y búsqueda de
patrocinios.
Asimismo, se invita
al Alcalde de Nezahualcóyotl Juan Hugo De La Rosa y al Gobernador
del Estado de México Alfredo del Mazo a sumarse a este proyecto, que
sin duda, pondrá en alto el nombre del municipio, del estado, y
claro, del país.
Rubén ha declarado,
que de recaudarse más de lo estimado, lo restante se donará a
alguna fundación para ayudar a niños con problemas de corazón, ya
que no se trata únicamente de llegar a la cima, el objetivo va más
allá, se trata de impulsar e inspirar a otros, de invitar a romper
con los límites autoimpuestos que impiden cumplir los sueños con
dedicación y disciplina, esta es la forma que Arellano elige para
concientizar sobre la importancia de cuidar la salud y de hacer un
mundo mejor.
+++
La
aerolínea Emirates aterriza en México… La aerolínea
Emirates celebró el vuelo inaugural de su nuevo servicio que partirá
diariamente desde la Ciudad de México hacia Dubái, con escala en
Barcelona. La aeronave modelo Boeing 777-200LR, aterrizó en la
Ciudad de México el día de ayer a las 15:42 hora local, marcando el
inicio de su nueva ruta de pasajeros proveniente que unirá Dubái y
la Ciudad de México.
El Aeropuerto
Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México, dio la
bienvenida al vuelo EK255 con el tradicional saludo con cañones de
agua, al mando del vuelo Barcelona-México, se encontraba el capitán
mexicano Julio César Franco Tamez, junto con el primer oficial
Abdulaziz Alsaeedi, originario de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y
el capitán Patrick Joseph Oneal. A bordo del vuelo se encontraba un
grupo de invitados VIP y periodistas internacionales, entre la
delegación de alto perfil estaba Salem Obaidalla, Vicepresidente
Senior de Operaciones Comerciales de las Américas para Emirates;
Francisca Elizabeth Méndez Escobar, embajadora mexicana en EAU,
Ahmed Hatem Barghash Al Menhali, Embajador de los EAU en México,
junto con otras autoridades importantes provenientes y periodistas de
los EAU, India, Singapur y España.
Ante este importante
acontecimiento, Salem Obaidalla, Vicepresidente Senior de Operaciones
Comerciales de las Américas para Emirates, comentó, “Estamos
emocionados de iniciar un nuevo capítulo en la historia de Emirates,
generando una conexión continúa entre la Ciudad de México,
Barcelona y Dubái. Confiamos en que este nuevo servicio generará
una alta demanda y contribuirá a potenciar lazos de negocios,
culturales y de placer y de igual forma ayudará a impulsar el
turismo y comercio entre estos mercados.”
“La llegada del
vuelo EK255 ayer a la Ciudad de México, es la culminación de una
larga planeación y de un gran trabajo. Queremos agradecer
especialmente a las autoridades y a nuestros socios en México y
España por todo su apoyo para la consecución de esta nueva ruta.
Estamos ansiosos de brindar a los mexicanos nuestros productos y
servicios únicos, que han sido galardonados a lo largo de nuestra
historia con diferentes distinciones”, añadió el Vicepresidente.
La aeronave que
servirá a la nueva ruta es el modelo Boeing 777-200LR, recientemente
renovado por la aerolínea para ofrecer 38 asientos de Clase Business
desplegados en un diseño 2-2-2, además de los 264 asientos de Clase
Turista. Si bien los asientos de Clase Business conservan el mismo
diseño y forma de los más nuevos asientos reclinables de Emirates,
ahora también son dos pulgadas más amplias para ofrecer un viaje
mucho más cómodo.
Adicionalmente, la
nueva cabina de Clase Business cuenta con un área social, exclusiva
de la flota Boeing 777-200LR. La mini sala de estar ofrece diversos
refrigerios, desde papas fritas, sándwiches y frutas, así como
bebidas que los viajeros podrán disfrutar durante todo el vuelo. Los
asientos de Clase Turista a bordo del 777-200LR, también han sido
renovados en línea con la última paleta de colores en tonalidades
grises suaves y azules. Sus asientos tienen un diseño ergonómico y
cuentan con un reposacabezas completamente cubierto de piel, con
paneles laterales flexibles y con la opción de ajustarlos
verticalmente para un soporte óptimo.
Todas las clases a
bordo pueden disfrutar de hasta 4,500 canales de entretenimiento, 600
películas, más de 200 horas de televisión y miles de pistas de
música. Además, el avión también está equipado con Wi-Fi y TV en
vivo, disponibles para todas las clases.
La nueva ruta
ofrecerá también hasta 14 toneladas de carga, lo que permitirá que
las exportaciones mexicanas como aguacates, bayas y otros productos
frescos puedan acceder a más mercados globales. Emirates SkyCargo ha
volado aviones de carga hacia y desde la Ciudad de México por más
de 5 años, comenzando en 2014. Desde abril de 2018 ha transportado
más de 33,000 toneladas de carga en esta ruta.
Dubái es un destino
de creciente popularidad entre los viajeros mexicanos, reconocido por
sus sorprendentes hitos de la ingeniería como el Burj Khalifa, las
islas Palm, Burj Al Arab y el Dubai Mall, además del atractivo
polifacético de la ciudad, pues sus visitantes son atraídos por el
ritmo frenético y la energía que desprende esta ciudad de negocios
y destino turístico global. Por otro lado, también ofrece la
tranquilidad de sus refugios en el desierto, campos de golf, mares
tranquilos y playas. Además de encontrar numerosos hoteles cinco
estrellas, equipados con suites de lujo y piscinas infinitas, la
ciudad también cuenta con un lado histórico. Los viajeros disfrutan
visitar la ciudad durante todo el año, gracias a su clima soleado,
impresionantes playas y excelentes opciones gastronómicas, incluidos
restaurantes con estrellas Michelin.
La nueva ruta
México-Dubái con escala en Barcelona, representa un gran impulso a
la industria de turismo para todos los países involucrados. Además,
contribuirá significativamente a la economía de México, al
potenciar los lazos comerciales entre las naciones y los empleos que
se deriven de los mismos.
Los viajeros
provenientes de México, España y los Emiratos Árabes Unidos no
requieren visas para visitar ninguno de los tres países, por lo que
la nueva ruta diaria de Emirates es la opción para conectar estos
destinos con estilo y comodidad.
El vuelo EK 255 de
Emirates partirá de Dubai a las 03:30 hora local, llegando a
Barcelona a las 08:00, antes de partir nuevamente a las 09:55 para
llegar a la Ciudad de México a las 16:15 del mismo día. El vuelo de
regreso EK256 partirá de la Ciudad de México a las 19:40 hora
local, llegando a Barcelona al día siguiente a las 13:25. EK256
partirá una vez más de Barcelona a las 15:10 con destino a Dubái,
donde llegará a las 00:45 del día siguiente, facilitando conexiones
convenientes hacia numerosos destinos en India, el Sudeste Asiático
y Medio Oriente.
+++
PRESENTAN
CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL EDOMÉX… En
el marco del Día Internacional contra la Corrupción, el Secretario
de la Contraloría, Javier Vargas Zempoaltecatl, presentó el Código
de Ética de los Servidores Públicos del Gobierno del Estado de
México y Organismos Auxiliares, así como el informe sobre los
Códigos de Conducta correspondientes.
Éstos, aseguró,
son instrumentos relevantes y cumplen con la instrucción del
Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, en el sentido de fomentar acciones
gubernamentales dirigidas a mantener altos estándares de conducta y
contrarrestar las prácticas indebidas en el sector público.
Recordó que el
espíritu de las reformas constitucionales que dieron vida a los
sistemas anticorrupción nacional y estatal, procura la coordinación
entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno, con la
competencia suficiente para la prevención, detección y en su caso,
sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción.
Vargas Zempoaltecatl
estuvo acompañado de la Magistrada Presidenta del Tribunal de
Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM), Myrna García
Morón, la Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia,
Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales
del Estado de México y Municipios (INFOEM), Zulema Martínez
Sánchez, y el Fiscal Anticorrupción del Estado de México, José de
la Luz Viñas Correa.
Durante la
ceremonia, también presentaron el libro “Ética pública frente a
la corrupción”, coordinado por Óscar Diego Bautista, el cual fue
comentado por Alberto Benabib Montero, Presidente del Comité de
Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de
México y Municipios (SAEMM), quien indicó que dicha obra contribuye
a la generación de una cultura ética, donde la transparencia, la
rendición de cuentas y el espíritu de servicio dignifique la labor
del servidor público.
Posteriormente, ante
titulares de los Órganos Internos de Control de las diferentes
dependencias y organismos auxiliares de la administración pública
estatal, el Director del Centro de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en México para
América Latina, Roberto Martínez Yllescas, impartió la conferencia
“La importancia de la integridad en el sector público”.
+++
HOMIE
LEVANTA NUEVA INVERSIÓN, ESPERA RENTAR CERCA DE 15,000
UNIDADES
RESIDENCIALES EN 2020… Homie, una de las plataformas
líderes del mercado residencial de renta en México, anunció hoy
que la compañía cerró una importante ronda de
financiación. Estos
fondos le permitirán a Homie expandir sus servicios online, los
cuales centralizan
las viviendas en
alquiler, aceleran el proceso de arrendamiento y eliminan la
necesidad de garantías
innecesarias que
tradicionalmente han creado fricción en la industria. Homie también
protege a los
propietarios de los
incumplimientos en el pago del alquiler y ayuda a simplificar el
proceso de
arrendamiento y
cobranza.
La ronda, la cual
estuvo sobresuscrita, fue liderada por una filial de Equity
International, la firma de
inversión de Sam
Zell enfocada en crear negocios en todo el mundo. En ella también
participaron
otros nuevos
inversores, así como también varios accionistas actuales.
"Este capital
nos permitirá consolidar nuestra posición como el proveedor líder
de soluciones para
el mercado
residencial en México", dijo Jordi Greenham, CEO y Fundador de
Homie.
“Específicamente,
estamos asignando fondos para ampliar nuestras relaciones con
desarrolladores
y corredores
inmobiliarios, para desarrollar aún más nuestra plataforma
tecnológica y para expandir
nuestro equipo.
Nuestros nuevos inversores proporcionan la experiencia institucional
y el
conocimiento de la
industria que impulsarán nuestro crecimiento”.
Homie está
liderando la institucionalización del fragmentado sector residencial
de renta en México.
La compañía
resuelve los desafíos que enfrentan los inquilinos, los jugadores
inmobiliarios y los
propietarios al
hacer que el proceso de arrendamiento sea más eficiente, rápido y
seguro.
Homie tiene
presencia en más de 100 ciudades en todo México y atiende
diariamente a miles de
propietarios e
inquilinos. En 2020, Homie espera administrar alrededor de 15,000
unidades de
alquiler
residencial, lo que lo convierte en el líder de su industria. Sitio
web: https://homie.mx/
+++
Los
jugadores de GeForce están GameReady para ‘MechWarrior 5:
Mercenaries’ y más… Hoy, Piranha Games está lanzando
una nueva entrada en la serie de juegos MechWarrior, que se han
convertido en una saga de culto, MechWarrior 5: Mercenaries y los
gamers de GeForce están preparados para jugarlo con el último
driver Game Ready de NVIDIA. Este driver también ofrece la mejor
experiencia en Detroit: Become Human e incorpora el soporte para dos
pantallas adicionales compatibles con G-SYNC.
Dos nuevas pantallas
compatibles con G-SYNC
El programa de
compatibilidad de G-SYNC amplía el ecosistema de G-SYNC y tiene como
objetivo aportar coherencia, así como educar a los consumidores
sobre cuáles pantallas les brindarán una buena experiencia en
cuanto a la velocidad de actualización variable (VRR) a partir del
nivel inicial.
La lista de
pantallas compatibles con G-SYNC ya suma más de 60 opciones con la
adición de los monitores MAG251RX y ViewSonic XG270.
En el marco del
programa de compatibilidad con G-SYNC, NVIDIA trabaja con los
fabricantes de monitores para validar la experiencia en pantallas
compatibles con el protocolo AdaptiveSync. Los que obtienen la
certificación son designados como "G-SYNC Compatible".
Para conocer la lista completa de las pantallas compatibles con
G-SYNC, haz clic aquí.
Acerca de los
controladores Game Ready de NVIDIA
Los drivers Game
Ready están disponibles el día de lanzamiento o incluso antes para
la mayoría de los títulos principales y están diseñados para
ofrecer el mejor rendimiento y una experiencia de juego sin fallas.
Todos los drivers Game Ready de NVIDIA cuentan con la certificación
WHQL de Microsoft.
Enlaces
relacionados:
Artículo en
GeForce.com sobre el Drive Game Ready para MechWarrior 5:
Mercenaries:
https://www.nvidia.com/en-us/geforce/news/mechwarrior-5-mercenaries-game-ready-driver
Aquí puedes
descargar los drivers de NVIDIA:
https://www.nvidia.com/Download/Find.aspx
Lista de pantallas
compatibles con G-SYNC:
+++
Llegan
a México las extraordinarias muñecas DC SUPER HERO GIRLS… Este
fin de año llegan a México las muñecas DC Super Hero Girls
inspiradas en la nueva serie animada de Warner Bros. Animation que
se transmite por Cartoon Network desde mayo de 2019. Seguidores de
todas las edades podrán disfrutar de las figuras de BatgirlTM,
SupergirlTM y Wonder WomanTM y establecer así una nueva manera de
interacción con sus personajes favoritos.
DC Super Hero Girls
busca inspirar a las niñas a descubrir sus habilidades únicas e
impulsar el poder del trabajo en equipo y la diversidad para
descubrir su propio potencial. Es una oportunidad para conocer el
lado único de cada protagonista que cobra vida en una nueva
dimensión en donde los personajes mostrarán su vida de adolescentes
con sus cualidades de súper héroes.
Las protagonistas
tienen superpoderes, pero al mismo tiempo son adolescentes
enfrentándose a los problemas de todos los días, como todas las
jóvenes de su edad.
Vemos a los
personajes en su casa, en la escuela, en su trabajo, haciendo todas
las cosas divertidas de un adolescente, con el desafío de balancear
sus actividades cotidianas y su identidad secreta.
Las DC Super Hero
Girls están disponibles en 12 pulgadas en dos versiones, la primera
con un vestuario casual y otra que incluye accesorios removibles como
máscaras, capas, cinturones, guantes y más, para que puedan
cambiarse de su ropa cotidiana a su atuendo de heroínas cuando el
deber las llama.
Cada una de las
muñecas fue diseñada para mostrar las principales características
de los personajes, sus intereses y motivaciones para convertirse en
heroínas.Las DC Super Hero Girls están disponibles en 12 pulgadas
en dos versiones:
DCSHG Super Hero
Action Doll
En esta presentación
usan su icónico atuendo de superhéroe con los logos y colores
correspondientes. Incluye también llamativos accesorios removibles
como máscaras, capas, cinturones, guantes y más. Las muñecas se
paran solas demostrando así su poder de heroínas. Se puede elegir
entre BatgirlTM, SupergirlTM, ZatannaTM, BumblebeeTM, Wonder WomanTM,
Jessica Cruz y KatanaTM.
DCSHG Teen Life to
Super Hero Action Doll
Estas increíbles
muñecas que se paran solas vienen vestidas en su ropa cotidiana de
adolescente con piezas a la moda inspiradas en sus colores y diseños
de DC Super Hero Girls. Cuando el deber las llama, las niñas pueden
cambiar a las muñecas a sus looks icónicos con accesorios
removibles. Los personajes disponibles son SupergirlTM, Wonder
WomanTM and BatgirlTM. Además, si eres suscriptor de DISH México,
podrás mostrar qué tan fan eres de las protagonistas de DCSHG y
ganar una muñeca.
Para participar solo
debes entrar a
www.dishmovil.com.mx/mx/promociones/dcsuperherogirls,
registrarte y responder tres preguntas sobre DCSHG, las primeras
personas en contestar el mayor número de preguntas correctas en el
menor tiempo posible recibirán una increíble muñeca de BatgirlTM,
SupergirlTM o Wonder WomanTM. No dejes pasar la oportunidad de
participar en esta promoción que estará vigente del 11 al 22 de
diciembre de 2019. Sigue los episodios de estas fantásticas
heroínas, serie de Warner, que se transmite de lunes a jueves a las
19:00 horas en Cartoon Network.
+++
Diplo,
Paul Kalkbrenner, Guy Gerber, Damian Lazarus y más en XX Winter
Beach Tulum… Esta edición, XX Winter Beach Tulum
llega para celebrar el fin de año y el comienzo de una nueva década
con dos fiestas claves de la mano de Dos Equis, en una
sede sin igual: Zamna.
El line up de esta
edición reúne a artistas reconocidos en la escena electrónica a
nivel mundial, como Damian Lazarus, Diplo, Guy Gerber, Paul
Kalkbrenner, entre otros, con una atmósfera que fusiona el
espíritu nocturno con la esencia mística que Tulum lleva consigo.
Zamna ocupa un lugar
privilegiado en el mapa de eventos de música electrónica de Riviera
Maya. Su ubicación, en medio de la jungla, lo convierte en el canvas
ideal para vivir épicas jornadas musicales al beat de la noche hasta
el amanecer del 31 de diciembre 2019 y del 2 de enero 2020.
Dos Equis es una
cerveza mexicana que despierta el magnetismo y autenticidad de las
personas en las mejores experiencias de música electrónica. Este
año, vuelve a presentar XX Winter Beach Tulum en Tulum para hacerte
vibrar con dos fiestas inigualables para cerrar 2019 y empezar 2020.
Tenemos como
objetivo la procuración del medio ambiente y el cuidado de las áreas
naturales, con ese propósito, Dos Equis ha creado un vaso ecológico
hecho de cebada, biodegradable e inofensivo para el ecosistema.
Asimismo, se busca activar la economía local e incrementar el
turismo, por esa razón, impulsamos el descubrimiento de la entidad,
el estilo de vida y la experiencia, pero sobre todo la visión de XX
Winter Beach Tulum, un festival que está a la altura de cualquier
festival a nivel mundial.
En la playa nunca es
invierno
Compra tus boletos
ahora en www.xxwinterbeach.mx
+++
Colombia
será el país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente 2020
dedicado a la biodiversidad… Colombia albergará las
celebraciones globales del Día Mundial del Medio Ambiente 2020, que
se enfocará en el rol crucial de la biodiversidad, en un año
crítico para la toma de decisiones ambientales.
El anuncio fue hecho
hoy en Madrid, en el marco de la Conferencia de la ONU sobre Cambio
Climático (COP25), por el gobierno de Colombia, el Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) y el gobierno de
Alemania, que apoyará los eventos.
El Día Mundial del
Medio Ambiente se celebra todos los años el 5 de junio y es la fecha
más relevante en el calendario de la ONU para promover la conciencia
y la acción ambiental a nivel global. A lo largo de los años, se ha
convertido en la principal plataforma mundial de divulgación pública
sobre medio ambiente y convoca a millones de personas en más de 100
países.
Con un millón de
especies de plantas y animales en peligro de extinción en todo el
mundo, nunca ha habido un momento más importante para enfocarse en
la protección de la biodiversidad, enfatizaron durante el anuncio el
ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia,
Ricardo Lozano, el secretario de Estado del Ministerio de Medio
Ambiente de Alemania, Jochen Flasbarth, y la directora ejecutiva de
UNEP, Inger Andersen.
“2020 es un año
de urgencia, ambición y acción para abordar la crisis que enfrentan
los ecosistemas. También es una oportunidad para incorporar más
plenamente las soluciones basadas en la naturaleza en la acción
climática global”, dijo Andersen.
“Cada año, el Día
Mundial del Medio Ambiente es una plataforma poderosa para acelerar
la acción e instar a las personas, las comunidades y los gobiernos
de todo el mundo a tomar medidas sobre los desafíos ambientales más
apremiantes que enfrenta el planeta. Estamos agradecidos con Colombia
y Alemania por demostrar liderazgo en este esfuerzo”, añadió.
2020 es un año
crucial para la preservación y restauración de biodiversidad, ya
que el mundo evaluará y renovará sus compromisos durante la 15ª
reunión de la Conferencia de las Partes (COP15) del Convenio sobre
la Diversidad Biológica en Kunming, China.
El próximo año
también brinda la oportunidad de dar inicio a la Década de las
Naciones Unidas sobre la Restauración de Ecosistemas (2021-2030),
una iniciativa para ampliar masivamente la recuperación de
ecosistemas degradados y destruidos como parte del combate a la
crisis climática y los esfuerzos en favor de la seguridad
alimentaria, el suministro de agua y la biodiversidad.
“En Colombia
enfrentaremos un desafío importante en 2020, y es organizar la
tercera y última reunión del Grupo de Trabajo de composición
abierta posterior a 2020 (OEWG), antes de la COP en China. En
Colombia, estamos dispuestos a trabajar juntos para llegar a un
acuerdo que nos permita avanzar positivamente hacia resultados
ambiciosos en la COP que nos reunirá en China. Damos la bienvenida
al gesto de apoyo de Alemania en este esfuerzo global y esperamos una
colaboración exitosa", dijo el ministro Lozano.
Colombia está
catalogado como uno de los países megadiversos del mundo, donde vive
cerca del 10% de la biodiversidad del planeta. La nación
suramericana ocupa el primer lugar en diversidad de especies de aves
y orquídeas, y el segundo en plantas, mariposas, peces de agua dulce
y anfibios.
El país tiene
varias áreas ricas en diversidad biológica en los ecosistemas
andinos, donde existe gran variedad de especies endémicas, y
resguarda buena parte del bosque amazónico y ecosistemas húmedos en
el área biogeográfica del Chocó.
"No hay mejor
momento que este para unirse en favor del planeta ", dijo
Flasbarth. “La acción climática y la conservación de la
biodiversidad son dos caras de la misma moneda. Necesitamos
desarrollar políticas que detengan la extinción de especies de
plantas y animales. Alemania se complace en apoyar a Colombia y otros
Estados miembros para que 2020 sea un año que acelere la acción por
la biodiversidad”, añadió.
Según un informe
emblemático publicado este año por la Plataforma Intergubernamental
de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los
Ecosistemas (IPBES), se proyecta que las actuales tendencias
negativas sobre el estado de la naturaleza socavarán el progreso de
80% de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
relacionados con pobreza, hambre, salud, consumo y producción
sostenibles, agua, ciudades, clima, océanos y tierra.
+++
LeBron
James anuncia colaboración para "Entrenar tu Mente"…
Calm anunció el día de hoy una asociación con LeBron
James para inspirar al mundo a valorar la salud mental de la misma
forma que la salud física. El primer año de esta alianza incluye
contenido original de audio de LeBron así como donaciones de Calm a
organizaciones juveniles.
“Como atleta, hay
mucho enfoque en el acondicionamiento físico. Esta colaboración con
Calm se centra en la salud mental. Es algo que siempre he priorizado,
y es tan importante para mi juego, mi carrera y mi vida como
cualquier cosa que pueda hacer físicamente", destacó LeBron
James. "La capacidad de enfocar y calibrar todo lo que sucede
dentro de tu mente es una habilidad que se puede fortalecer con el
tiempo, y Calm me ayuda a hacerlo. A través de esta asociación,
también me entusiasma compartir esta importante herramienta con los
jóvenes.”
Juntos, Calm y
LeBron buscan demostrar al mundo que cuidar la mente es tan
importante como cuidar el cuerpo. “LeBron James es mucho más que
un atleta", indicó Michael Acton Smith, cofundador y
co-director ejecutivo de Calm. "Él es la encarnación viva de
lo que podemos lograr cuando damos prioridad al bienestar mental. No
se me ocurre ninguna persona en la tierra más calificada para hablar
de los beneficios de un programa dedicado al acondicionamiento
mental. LeBron tiene un tesoro de sabiduría para compartir sobre
temas como la conciencia, el enfoque y el descanso. Estamos muy
emocionados de que haya elegido Calm como plataforma para compartir
ese mensaje con el mundo.”
La serie de
contenidos "Entrenar tu Mente" - que pronto estará
disponible en la aplicación - incluirá sesiones de 10 minutos que
abordan temas como el manejo de las emociones, el sueño y el
equilibrio en la vida diaria; además, los usuarios podrán disfrutar
más contenidos en 2020 en la aplicación que se convirtió este año
en la primera marca “unicornio” de salud mental al ser valuada en
1,000 millones de dólares.
“En su incansable
trabajo como filántropo, LeBron ha apoyado e inspirado a los jóvenes
a alcanzar su pleno potencial", señaló Alex Tew, cofundador y
co-director ejecutivo de Calm. "Esta alianza amplía esa misión,
al ofrecer las herramientas del acondicionamiento mental. Como LeBron
ha experimentado en su propia vida, una mente joven puede ser
moldeada poderosamente si se la introduce al bienestar mental.”
En ese sentido, a lo
largo de la duración de la asociación, Calm y James se han
comprometido a fomentar la salud mental fortaleciendo a las mentes
jóvenes. Para iniciar su trabajo, esta temporada de vacaciones todos
los estudiantes y el personal de la escuela primaria I PROMISE -
apoyada por la Fundación de LeBron James y dirigida específicamente
a niños en situaciones de riesgo – estarán recibiendo acceso a
los contenidos para implementarlos en el plan de estudios diario de
la escuela, los cuales impulsarán el aprendizaje emocional social,
ya que se establecerá una clase al día enfocada a la conciencia
plena y el procesamiento emocional.
“Las prácticas de
salud mental y de conciencia plena de Calm se alinean perfectamente
con el plan de estudios de la escuela I PROMISE basado en informar
sobre los traumas y el enfoque intencional para educar a los niños",
destacó Michele Campbell, Directora Ejecutiva de la Family
Foundation de LeBron James. "Para la población de estudiantes
en riesgo que servimos - muchos de ellos experimentando varias formas
de trauma - la fortaleza mental y la capacidad de procesar lo que
están pasando es una cuestión de supervivencia”.
+++
Triple
premio para UPTIS, la llanta a prueba de ponchaduras desarrollado por
Michelin… UPTIS**, el prototipo de llanta a prueba de
ponchaduras desarrollado por Michelin ha sido reconocido por tres
prestigiosos premios de forma consecutiva: el galardón GOLDEN
STEERING WHEEL 2019 en Alemania, el premio COYOTE Automobile 2020 en
Francia y el AVT ACES* 2020 en EE. UU.
Estos premios
otorgados respectivamente por el grupo editorial alemán Auto Bild,
la comunidad europea de usuarios que forman Coyote y la revista
americana Automomous Vehicle Technology, se encuentran actualmente
entre los más prestigiosos de la industria automotriz. Premiaron a
MICHELIN UPTIS en las categorías de innovación y llanta del año,
destacando sus excepcionales avances tecnológicos.
Presentado por
Michelin el pasado mes de junio en la cumbre “Movin’ On 2019”
dedicada a la movilidad sustentable, Michelin UPTIS, la llanta sin
aire representa una importante innovación tanto en términos de
seguridad como en lo referente al respeto al medio ambiente. Este
prototipo, con una revolucionaria tecnología que elimina el riesgo
de sufrir cualquier tipo de ponchadura, ofrece una serie de ventajas
que permiten a los usuarios mejorar su seguridad al volante; a los
propietarios de flotas y a los conductores profesionales optimizar la
productividad de su negocio; y además reduce considerablemente el
uso de materias primas, lo que permite disminuir el nivel de residuos
y fomenta la movilidad sustentable.
Los premios
recibidos significan un reconocimiento a los casi diez años de
investigación de los equipos de Michelin. El prototipo UPTIS ya ha
sido objeto de más de 50 patentes relacionadas con el diseño de su
estructura y sus materiales de alta tecnología. Muestra plenamente
la capacidad de innovación de Michelin, que invierte más de 600
millones de euros al año en I+D y emplea a 6,000 personas para
promover una movilidad más segura, eficiente, accesible y respetuosa
con el medio ambiente.
“Estos tres
prestigiosos premios son un gran motivo de orgullo. Premian el avance
innovador en la industria de llantas y realzan los esfuerzos de
Michelin en términos de innovación y movilidad sustentable”,
comentó Florent Menegaux, Presidente del Grupo Michelin.
Más información
sobre MICHELIN UPTIS: https://michelinmedia.com/michelin-uptis
*AVT ACES:
Autonomous Vehicle Technology – Autonomous Connectivity
Electrificacion Mobility Services **UPTIS: Unique Puncture-proof Tire
System
Sobre MICHELIN
Michelin, la empresa
líder en movilidad, se dedica a mejorarla para sus clientes de
manera sostenible; diseñar y distribuir las llantas, servicios y
soluciones más adecuados para las necesidades de sus clientes;
proporcionar servicios digitales, mapas y guías para ayudar a
enriquecer los viajes y hacer que sean experiencias únicas; y el
desarrollo de materiales de alta tecnología que sirven a una
variedad de industrias. Con sede en Clremont-Ferrand, Francia,
Michelin está presente en 170 países, cuenta con más de 125,000
empleados y opera en 67 instalaciones de producción de llantas que
en conjunto producen alrededor de 190 millones de llantas en 2018.
(www.michelin.com)
+++
FESTEJOS
NAVIDEÑOS AFECTAN BIENESTAR PSICOEMOCIONAL DE PACIENTES CON
ALZHEIMER Y SUS CUIDADORES… La celebración de las
Fiestas Decembrinas es el momento ideal de fomentar la unión, la
buena voluntad y las buenas acciones en familia. Se trata de fechas
importantes para nuestras niñas y niños, y para los adultos mayores
es el momento ideal para llenar álbum de recuerdos.
Sin embargo, una de
las realidades en nuestro país es que la convivencia se torna
complicada en algunos hogares ante la aparición del Alzheimer que es
la forma más frecuente de trastorno neurocognitivo mayor,
modificando la rutina tan necesaria para los pacientes con esta
enfermedad.
De acuerdo con datos
de la Organización Mundial de la salud (OMS), el trastorno
neurocognitivo mayor, se ha convertido en la causa más común
reportando entre el 60 y 70 por ciento de los enfermos, entre los que
se identificaron además factores de riesgo como obesidad,
hipertensión, diabetes, tabaquismo, vida sedentaria y estar
relacionados directamente con algún familiar con antecedentes de la
enfermedad.
Tan solo en México,
más de 800 mil personas han sido afectadas por la enfermedad; esta
tendencia va al alza al tener hombres y mujeres cada vez más
longevos. La Asociación Mexicana de Alzheimer refiere que el 80% de
ellos de los pacientes son atendidos en casa1.
Para el Dr. Agustín
Torres Cid de León, Psiquiatra con especialidad en Psico Geriatría,
es necesario conocer a detalle las principales afecciones presentadas
en pacientes con Alzheimer, para poder así realizar una
planificación adecuada en la atención de familiares,
garantizándoles así una mejor calidad de vida.
“Tenemos que saber
que esta enfermedad provoca un daño importante en la memoria, el
intelecto, en la forma de comportarse del paciente, causando
alteraciones en el desarrollo de su actividad diaria”, señaló.
Es difícil
determinar cuál es el impacto más significativo en familiares,
cuidadores y personas que rodean a un enfermo de Alzheimer, pero lo
que sí es posible conocer, es lo complicadas que se vuelven sus
actividades en el periodo donde la vida social tiende a
intensificarse2.
Una de las
prioridades para la familia debe ser brindar apoyo a la persona que
directamente ha asumido el cuidado, pues al tratarse de una carga
física y psíquica importante, tiende a no compartirse la
responsabilidad.
Los cuidadores se
vuelven responsables directos del bienestar físico y emocional del
paciente, carecen de independencia al programar sus actividades
diarias priorizando la atención y acompañamiento, desatendiendo en
mayor parte su desarrollo personal.
El Dr. Torres señala
que la época navideña es el momento en que todos los integrantes de
la familia suelen reunirse, por lo que es importante poner en
antecedente a familiares, amigos y visitantes del estado actual de la
persona enferma y cómo debe comportarse al interactuar con ella.
“El acercamiento
debe ser tranquilo y procurar que las charlas sean de uno a uno, sin
tumultos y evitando ruidos o estímulos muy fuertes, hay que recordar
que quien padece Alzheimer pierde sus capacidades cognitivas, no así
sus emociones, por ello es necesario hacerlos sentir bien y queridos,
en todo momento”, señaló.
Recalcó que se debe
destinar un área tranquila de la casa para el descanso del paciente,
en donde evite situaciones de estrés, ruido o sobre carga de
información, a la par de mantenerse vigilantes de lo que come y
bebe.
“Las fiestas no
tienen por qué ser momentos de tristeza y melancolía, pues no se
trata de recordar aquellas ocasiones en donde la enfermedad no
afectaba su día a día, al contrario, entre los integrantes de la
familia es posible apoyar a los cuidadores, para permitir un periodo
de descanso”, agregó.
Es necesario que las
personas encargadas del cuidado del paciente recuperen fuerzas, por
ello, se pueden establecer horarios de cuidado, priorizando la rutina
y el desarrollo cognitivo. Sin un descanso adecuado, se produce
irritabilidad en los familiares, así como cansancio crónico al
permanecer pendiente de las necesidades del enfermo3.
Desafortunadamente
el Alzheimer no es reversible y seguirá su curso provocando una
pérdida importante de memoria, conforme el tiempo pasa. Es así que
se recomienda que durante los festejos se le permita al paciente
realizar labores sencillas de preparación de alimentos4.
También es
importante incentivarlos a buscar la ropa adecuada, a vestirse solos
y lo más importante, tratar de no hacer evidente cuando olvide a
algún conocido.
“Los ambientes
relajados son la clave de la armonía, los cuidadores no tienen por
qué temer a pedir apoyo, el secreto está en la planificación, en
valorar el esfuerzo y afrontar los cambios en el paciente de manera
positiva”, concluyó el galeno.
Es posible mantener
las tradiciones vivas, retomando los momentos significativos en
familia que se vuelven recuerdos memorables, permitiendo que tengan
los efectos terapéuticos necesarios en los pacientes con Alzheimer.
Por su parte, la
Dra. Pilar Pichardo, directora médica regional de Lundbeck para
México, Centroamérica y la Región Andina, puntualizó que Lundbeck
seguirá investigando e invirtiendo en esta área.
“Como parte de
nuestro compromiso social queremos expandir e invertir para crecer y
ayudar cada vez a más pacientes”
“Hoy nos sentimos
orgullosos de ser pioneros en el desarrollo e investigación de
moléculas de vanguardia en el área de neuropsiquiatría y ser por
más de 105 años, la compañía que sigue creciendo e invirtiendo
para la salud cerebral.”, concluyó.
+++
GUÍA
DE REGALOS DJI PARA NAVIDAD ¡REGALA TECNOLOGÍA!… La
época de compartir ha llegado y DJI quiere que encuentres el regalo
perfecto para cada uno de tus seres queridos, desde fotógrafos,
amantes de los drones, travelers, apasionados de la tecnología o
vloggers, ¡hay un gadget ideal para todos!
Los gadgets son las
mejores opciones para que tu regalo supere expectativas y sea el
compañero ideal en el día a día de la persona a la que le regales;
los drones, cámaras y estabilizadores de DJI tienen un sinfín de
opciones creativas que llevarán todo el contenido capturado al
siguiente nivel.
Las promociones de
navidad estarán disponibles del 12 de diciembre del 2019 al 1° de
enero del 2020. Las tiendas participantes pueden variar.
OSMO MOBILE 3
Principales
características
Estabilizador
para smartphone en tres ejes; permite que todo el contenido grabado
con tu celular sea estable y fluido
Es ligero (405
g) y tiene un diseño plegable
Cuenta con
plantillas para grabar de una manera rápida, como Modo Story que
agrega automáticamente música y efectos de transición a los videos
Agrega
características como poder tomar una selfie o comenzar a grabar con
solo hacer un gesto que tanto la cámara frontal, como la trasera
pueden reconocer
Cuenta con
ActiveTrack 3.0, que fija a un objetivo dentro de la toma y lo sigue
automáticamente para que sea siempre el foco de atención
Precio de promoción
Osmo Mobile 3 –
$2,669.00 a $2,399.00
Osmo Mobile 3 combo
– $3,099.00 a $2,839.00
RONIN SC
Principales
características
Estabilizador en
3 ejes para cámaras profesionales
Está diseñado
para utilizarse con una sola mano y cuenta con tecnología de
estabilización superior
Está fabricado
con materiales de alta resistencia y pesa 1.1 kg
Cuenta con
diseño modular para que sea fácil de transportar
Ronin SC cumple
con estrictos estándares de rendimiento y puede utilizarse con un
amplio rango de cámaras y objetivos compatibles
Agrega funciones
automáticas como Panorámica, Timelapse, Motionlapse y AtiveTrack
3.0
Precio de promoción
Ronin SC –
$8,029.00 a $6,999.00
Ronin SC combo –
$9,889.00 a $8,999.00
MÁS PRODUCTOS DJI
Además, puedes
escoger el gadget de DJI que más se adapte a la persona que le
obsequiarás, según su personalidad:
Elige regalar una
Osmo Action de acuerdo a las siguientes características:
Busca una cámara
que sea resistente, portátil, a prueba de agua y se adapte a
cualquier condición climática
Busca lugares en
los que pueda realizar actividades como buceo, surf, bici de montaña,
en la nieve e incluso visitar grandes ciudades para capturar
contiendo de un ángulo más aventurero
Necesita un
gadget que le permita crear contenido fluido, estable y con alta
calidad, dar comandos por voz como tomar fotos, así como videos en
HDR, entre otras características
Osmo Pocket para
aquella persona que:
Toma fotos y
videos de todos sus viajes
Vloggea su día
a día en redes sociales
Busca agregar
efectos dramáticos a sus videos como Slow Motion y Timelapse
Necesita un
gadget ligero, compacto y de alta calidad
Un Mavic Mini si:
Mavic Mini 8
Está iniciando
en el mundo de los drones
Busca un dron
fácil de pilotear y que le ofrezca alta calidad de imagen
Quiere un gadget
ligero y plegable; fácil de transportar
Le gusta
personalizar sus gadgets
Para alguien más
experimentado un Mavic 2 Pro y Mavic 2 Zoom si:
Es experto en
drones y amante de la tecnología
Le gusta crear
contenido de alta calidad
Tip: estos dos
drones son ideales para fotógrafos profesionales, cineastas y
travelers
Un Tello es una muy
buena opción si:
Tello
Quiere
experimentar antes de comprar un dron con características más
avanzadas
Busca aprender
las funciones básicas de un dron y divertirse mientras lo hace
Le gusta la
programación y quiere aplicar sus conocimientos en un gadget como
Tello
O elige regalar un
RoboMaster S1 si:
Le encanta la
robótica y la programación
Quiere explorar
los alcances de la tecnología a través de un robot que le permita
introducirse a la inteligencia artificial (AI), la ingeniería y la
robótica
Le gusta
aprender de forma divertida
Tip: RoboMaster
S1 es ideal para niños y niñas que busquen desarrollar sus
habilidades tecnológicas
Puedes encontrar los
productos DJI en el sitio web de la tienda de DJI, o visita nuestras
Tiendas Autorizadas DJI Authorized Store México en Patio Santa Fe y
Patio Universidad en CDMX, C.C. Solesta en Puebla, Plaza Fiesta San
Agustín en Monterrey y C.C. Midtown Jalisco en Guadalajara, donde
puedes probar en persona la línea completa de nuestros productos.
También podrás encontrar los drones DJI en las tiendas físicas y
online de Liverpool, Heliboss, Cielito Drone, Fotomecánica,
RadioShack, Sanborns, Mixup, El Palacio de Hierro, Sears, Costco,
Walmart, Sam’s Club, Soriana y Best Buy México. La compra a través
de canales autorizados en México otorga asistencia técnica y
servicio al cliente. Para obtener las últimas noticias de DJI,
visita: www.dji.com/newsroom/news.
Tiendas
participantes para las promociones vigentes Liverpool, Heliboss,
RadioShack, Mixup, El Palacio de Hierro, Sears, Best Buy.* Consulta
disponibilidad
+++
América
Latina y el Caribe puede ahorrar US$ 621 mil millones anuales al
descarbonizar la energía y el transporte para 2050… La
región de América Latina y el Caribe puede ahorrar US $ 621 mil
millones anuales si los sectores de energía y transporte alcanzan la
neutralidad de emisiones en 2050, según nuevos datos del Programa de
Medio Ambiente de las Naciones Unidas presentados hoy en la
Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático COP25 en Madrid.
Los hallazgos se
incluyen en el resumen ejecutivo del informe Carbono Cero América
Latina y el Caribe 2019, publicado de forma anticipada y el cual
destaca las oportunidades, costos y beneficios de la descarbonización
conjunta de la energía y el transporte. Ambos sectores representan
dos tercios de las emisiones regionales de dióxido de carbono de
origen fósil y alrededor de 25% de las emisiones de gases de efecto
invernadero. Se espera que estas emisiones se dupliquen para mediados
de siglo si persisten las políticas actuales.
Bajo ese escenario,
se espera que las emisiones del sector energético aumenten 140%
(hasta 1.200 millones de toneladas), considerando que la demanda
regional de electricidad casi se triplicará para 2050. Satisfacer al
nuevo mercado bajo una matriz de generación basada en combustibles
fósiles colocaría la región lejos de la vía para cumplir el
objetivo de 2 °C del Acuerdo de París, advierte el informe.
La conversión a un
sistema de energía totalmente renovable sería el camino menos
costoso para electrificar la región y lograr los compromisos
climáticos del Acuerdo de París, indica el estudio. Una matriz
renovable requerirá inversiones acumuladas de US$ 800 mil millones
para 2050, menos de los US$ 1083 mil millones que serían necesarios
para satisfacer la demanda de energía en el escenario de generación
actual.
El informe muestra
que mediante la descarbonización de la matriz energética y la
electrificación total del sistema de transporte (incluido los
sistemas marítimos y terrestres), en 2050 la región podría evitar
1.100 millones de toneladas de CO2eq y además ahorrar US$ 621 mil
millones por año.
Estos ahorros
incluyen US$ 300 mil millones en gastos evitados en el transporte
terrestre de pasajeros y reducciones de US$ 222 mil millones en
costos de electricidad. Gracias a la disminución de la contaminación
del aire en las ciudades, podrían evitarse US$ 30 mil millones en
gastos de salud.
Los ahorros totales
anticipados por los autores toman en cuenta el costo de retirar
gradualmente las plantas eléctricas basadas en combustibles fósiles
antes del final de su vida útil. El valor de los activos varados se
estimó en US$ 80 mil millones (2018) a mediados de siglo.
La transición a la
descarbonización total en estos sectores específicos creará
beneficios adicionales, como 7,7 millones de nuevos empleos
permanentes y 28 millones de años de trabajo en asignaciones
temporales relacionadas con tecnologías verdes, construcción de
infraestructura o electrificación del transporte.
“Los sectores de
energía y transporte presentan grandes oportunidades para una acción
rápida y de gran alcance, que sea tanto ambientalmente racional como
financieramente atractiva. Una transición acoplada no solo apunta a
alcanzar cero emisiones para 2050, sino a contribuir al crecimiento
económico y al mejoramiento de la salud pública”, dijo el
director eegional del Programa de Medio Ambiente de las Naciones
Unidas para América Latina y el Caribe, Leo Heileman.
"Esta
transición representa una oportunidad importante para elevar el
nivel de ambición de las contribuciones determinadas a nivel
nacional (NDC) y de las estrategias a largo plazo y cumplir así con
los compromisos climáticos internacionales establecidos en el
Acuerdo de París y apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible", señaló Carlos Manuel Rodríguez, ministro de
Ambiente y Energía de Costa Rica.
Desde 2012, las
energías renovables no convencionales han duplicado su participación
en la matriz regional, y junto con la energía hidroeléctrica
representaron casi 54% en 2018, según el informe.
Además, los
esfuerzos de varios países para crear un entorno propicio para la
transición energética han asegurado más de US$ 35 mil millones en
inversión en energías renovables no convencionales durante los
últimos 5 años (44% de los flujos de inversión extranjera directa
mundial).
Aunque se registra
un progreso, los autores piden una agenda política más audaz para
acelerar los cambios necesarios con el fin de lograr la
descarbonización a mediados de siglo.
El informe Carbono
Cero América Latina y el Caribe 2019: la oportunidad, el costo y los
beneficios de la descarbonización combinada de los sectores de
energía y transporte en América Latina y el Caribe, se basa en el
primer informe Carbono Cero (2016), que hizo un llamado a la región
enfocarse en la descarbonización completa de cuatro áreas
responsables de 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero:
generación de energía, transporte, uso del suelo e industria.
La nueva edición se
elaboró con el apoyo de EUROCLIMA +, un programa financiado por la
Unión Europea, y la Agencia Española de Cooperación Internacional
para el Desarrollo (AECID).
+++
El
‘diseño’ de la experiencia, clave para el consumidor de tiendas
físicas...De acuerdo con un análisis de la Escuela
Superior de Diseño de Barcelona (ESdesign), la primera escuela de
diseño 100% online el comercio electrónico y las ventas digitales
han ido ganando terreno desde hace varios años. En Latinoamérica se
estima que este año 155.5 millones de personas compraran bienes y
servicios en Internet, lo que representa un gran aumento con respecto
a los 126.8 millones que lo hicieron en 2016[1]. Esto naturalmente ha
afectado a las tiendas tradicionales y por eso -más que nunca- los
comercios no digitales deben darle más importancia al diseño de
experiencias positivas para el cliente.
Pero, ¿qué es el
diseño de experiencia del usuario? Especialistas en el tema de la
mencionada institución, detallan: “Es el proceso para mejorar la
satisfacción del usuario con un producto al enriquecer la
usabilidad, accesibilidad y la conveniencia proporcionadas en la
interacción con un producto. Esto, requiere una perspectiva
interdisciplinaria que tenga en cuenta múltiples aspectos de la
marca, empresa, entorno y experiencia del producto, el embalaje y el
entorno minorista de lo ofertado, así como la actitud de los
trabajadores del establecimiento”.
El estudio referido
dice que el sector retail está combatiendo este efecto a través del
diseño de experiencias efectivas. El diseño ‘minorista’ está
usando una combinación de la decoración interior, el diseño físico
y el uso de la publicidad dentro de una tienda, sin olvidar,
naturalmente, la capacidad de la marca de crear experiencias que
fomenten la compra del cliente y su fidelización para que regrese.
Parte de esta experiencia puede ser un espacio atractivo y una
atención al cliente excepcional.
Esta estrategia es
algo que todo propietario de una tienda o comercio tradicional debe
considerar cuidadosamente, y entre sus beneficios más importantes
están:
Aumento de ventas
El diseño de una
experiencia efectiva trae como resultado un espacio bien diseñado
con productos que se pueden encontrar fácilmente, es decir, logra
que cuando los consumidores visiten la tienda exista un recuerdo
agradable y cuanto más cómodo esté el cliente y más agradable sea
su paso durante la compra, más tiempo y dinero gastarán.
Vincular cliente
La digitalización y
evolución digital han llevado a una transformación de las reglas y,
sin duda, de la manera en que las marcas se comunican con sus
clientes. Una comunicación basada en el diálogo crea relaciones
emocionales entre organizaciones y consumidores. Este fenómeno debe
integrarse al diseño de la experiencia, permitiendo a los clientes
utilizar sus cinco sentidos mientras experimentan el entorno. Las
experiencias pragmáticas duran poco tiempo, mientras que las
emocionales tienen una duración más larga y crean relaciones más
sólidas.
Reforzar la marca
Con el ‘bombardeo’
de productos y marcas que reclaman la atención de las personas,
hacer que una de ellas se destaque es vital para ser competitiva. Al
hacer un uso efectivo de las experiencias en el establecimiento, se
podrá cumplir ese objetivo.
“Además, los
comerciantes podrían resaltar aspectos de la marca creando una
sensación particular o proporcionando una experiencia única para el
cliente. En un mercado tan saturado como el actual, las experiencias
en su sede son elementales. En ESdesing hemos elaborado metodologías
para profundizar en el tema. Por ejemplo, los programas como la
maestría en diseño del espacio comercial: ‘Retail Design, lo
permiten’”, aseguran los especialistas de ESdesign.
[1] Statista-
Retail e-commerce sales in Latin America from 2017 to 2022 (in
billion U.S. dollars)
+++
Epson
da tips de regalos para estas fiestas navideñas… Epson,
líder mundial en imagen digital e impresión, ofrece propuestas
interesantes para las compras de Fin de Año. Videoproyectores para
el entretenimiento en casa o la productividad en la oficina,
impresoras EcoTank® (sin cartuchos), potentes y versátiles
impresoras monocromáticas para oficinas y emprendedores, y escáneres
para rescatar viejas fotos y recuerdos, son ideas útiles de
obsequios para garantizar que hasta incluso ese amigo, familiar o
compañero difícil de conformar tenga una Navidad inolvidable.
“Si bien el Buen
Fin marca indirectamente el inicio de la época navideña, para
muchos de nosotros también implica lidiar con el frustrante problema
de todos los años: “¿Qué le puedo regalar a los más exigentes
de mi lista?”, declara David Calvo, Gerente de Mercadotecnia de
Productos de Consumo en Epson México. “Este año, Epson facilita
estas decisiones ofreciendo la más avanzada tecnología, y por eso
queremos dar algunas recomendaciones para regalar a ese quisquilloso
amigo o familiar”.
Ideas de regalos
para los más exigentes
Tomando como ejemplo
que más de la mitad de los adultos estadounidenses ha expresado su
descontento con respecto a los obsequios que reciben en las fiestas
navideñas (1), Epson ofrece algunas ideas de regalos que ayudan a
minimizar la ola de cambio de presentes luego de las fiestas.
1. Para los hijos en
etapa estudiantil – Quizás resulte difícil seguir el ritmo de
todas las actividades de los hijos. Para la tarea, los actos
escolares, las prácticas deportivas y las exposiciones de proyectos
de ciencia, puede serle útil una impresora sin cartuchos que incluye
tanques de tinta extra grandes de fácil recarga y un suministro de
tinta con una duración de hasta dos años (2). Las impresoras Epson
EcoTank ofrecen una impresión sencilla y sin preocupaciones para que
los estudiantes puedan imprimir sus informes, calendarios, programas
deportivos y demás documentos y así estar siempre preparados para
los acontecimientos. Asimismo, la actual línea blanca
(monocromática) EcoTank ofrece un ahorro de hasta 90% con las
botellas de tinta de bajo costo, en comparación con los cartuchos de
tinta (3), para poder imprimir en cualquier momento sin la
preocupación de quedarse sin tinta.
2. Para los padres
nostálgicos – ¿No sería grandioso poder digitalizar en forma
sencilla y rápida las miles de fotos que están guardadas en cajas
de zapatos y así compartir esos recuerdos con toda la familia? El
escáner V39 es ideal para aquellos familiares sentimentales ya que
permite digitalizar fácilmente fotos, documentos y obras de arte sin
ningún esfuerzo. Incluye un software para restaurar el color de las
fotos descoloridas, eliminar el polvo e incluso convertir documentos
en texto editable.
3. Para el familiar
aficionado al deporte – Este es el momento ideal para darle a ese
familiar que le encanta ver todos los partidos desde el inicio de la
temporada hasta la gran final algo que lo hará sentirse como si
estuviera sentado en la primera fila del estadio viendo a su equipo
favorito. La línea de proyectores Home Cinema de Epson ofrece
experiencias de visualización inmersiva en el hogar con una
luminosidad increíble, colores excepcionales e imágenes nítidas
para disfrutar de los eventos deportivos y ver al familiar como
alienta, grita e incluso llora de alegría.
4. Para el compañero
empresario – Quienes tienen una pequeña empresa o una oficina en
el hogar saben lo importante que es contar con una opción de
impresión que sea accesible y que se adapte bien a ambientes de
trabajo reducidos sin comprometer la calidad profesional. Todos
tenemos un compañero empresario o jefe al que nunca sabemos qué
regalarle, pero ahora tenemos algo que los ayudará a incrementar su
productividad. Impulsada por la tecnología PrecisionCore®, la
impresora EcoTank monocromática M1120 brinda impresiones de alta
calidad y texto nítido. Es la elección ideal para emprendedores que
necesitan alto rendimiento y eficiencia en la impresión en blanco y
negro a un costo ultrabajo sin sacrificar calidad gracias a sus
tanques de tinta rellenables. Alcanza velocidades de hasta 32 páginas
por minuto y es inalámbrica para impresión por medio de
dispositivos móviles.
Citas:
1 Según datos de un
estudio de Finder.com, 17 de octubre de 2019.
https://www.finder.com/unwanted-gifts.
2 Con base en un
volumen promedio mensual de impresión de aproximadamente 125 páginas
(ET-2720/ET-4700), 150 páginas (/ET-2750/ET-2760) y 200 páginas
(ET- 3710/ET-3760/ET-4760).
3 El ahorro y los
costos reales varían significativamente según la tarea de
impresión, el volumen de impresión y las condiciones de uso. El
ahorro y el costo por página ISO se calculan en base al costo de las
botellas de tinta de repuesto y al costo de los cartuchos estándares
que se requieren para lograr el rendimiento de las páginas de las
botellas aplicando el precio y el rendimiento de los cartuchos de
tinta de capacidad estándar de Epson para impresoras de inyección
de tinta de Epson con características similares en febrero de 2019.
4 Admite papel
especial a través del alimentador posterior de papel, con un grosor
máximo de 0,58 mm y únicamente para impresión doble faz manual.
+++
Epson
recomienda a los emprendedores cómo reducir costos… Epson,
líder mundial en impresión e imagen digital, comparte información
de valor sobre cómo la tecnología permite a los emprendedores
reducir costos. Según un informe de la Organización Internacional
del Trabajo[1], las micro, pequeñas y medianas empresas son los
agentes económicos con mayor capacidad de crear empleo en América
Latina y el Caribe, sin embargo, éstas presentan bajos niveles de
productividad. Ésta es una de las principales causas de la elevada
informalidad y del déficit de trabajo decente que presenta este
segmento de firmas.
Problemas
con el financiamiento, el orden administrativo y los altos costos de
funcionamiento, son factores que pueden determinar el éxito o
fracaso de una nueva apuesta comercial.
Otra
decisión crítica es la de incorporar tecnología que no aumente los
costos operacionales o que incluso permita a las pymes ahorrar, sin
sacrificar la productividad. En el análisis presupuestario entran a
jugar un papel los gastos “fantasma”, es decir valores asociados
al funcionamiento como el consumo energético o la impresión y sus
suministros constantes, que en términos individuales no parecen ser
tan determinantes, pero que sumados mes a mes terminan por incidir de
manera importante en las finanzas.
¿Cuáles
son las preguntas fundamentales que todo emprendedor debe hacerse
para sumar equipamiento tecnológico que potencie la operación, pero
no implique grandes gastos? Aquí algunas respuestas:
¿Cuál
es mi ingreso mensual y por qué herramientas puedo optar con éste?
Antes de adquirir un equipo y/o aplicación, es importante establecer
si los ingresos mensuales permitirán cubrir su gasto operacional. La
idea es bajar costos, no lo contrario.
¿Cuáles
de mis tareas son susceptibles de digitalización? Siempre será
mejor que el recurso humano tenga tiempo para acciones que aporten
valor al emprendimiento. Esto implica invertir en ciertas
herramientas o software que automaticen trabajos tediosos, como la
búsqueda y sistematización de información.
¿Cómo
puedo ahorrar en costos operacionales? Si tu emprendimiento
contempla, por ejemplo, el uso permanente de equipos que incurren en
altos consumos de energía o requieren insumos costosos para
funcionar, evalúa cambiarlos por herramientas con tecnología de
vanguardia que asegure menor gasto eléctrico y componentes de
recambio económicos y de alto rendimiento.
En
relación al último punto, un claro ejemplo lo ofrecen las
impresoras de inyección de tinta con tecnología de tanques de tinta
que irrumpieron en el mercado hace más de ocho años y que ya están
presentes en miles de hogares y pequeños negocios. Estos equipos
incorporan un sistema que se rellena con botellas. Las ventajas de
esta tecnología por sobre la impresión láser, para formato blanco
y negro, o de cartuchos, para color, son el ahorro de tiempo y dinero
en la compra de los insumos, el alto rendimiento y autonomía sin
necesidad de cambiar la tinta, una gran eficiencia energética y el
menor costo operativo.
En
definitiva, el innovador sistema de tanques de tinta permite a las
pymes mejores resultados en comparación a las impresoras láser o de
cartuchos, permitiendo reducir los costos de impresión de forma
significativa y adaptándose a las necesidades de cada
emprendimiento.
“En
Epson fuimos pioneros en lanzar esta línea y tenemos un amplia
variedad de equipos con sistema de tanque de tinta que, en términos
generales, permite a los emprendedores imprimir un gran volumen de
hojas, ahorrando considerablemente en tintas. Por ejemplo, en el caso
de las impresoras monocromáticas con este sistema, las dos tintas
incluidas en la caja equivalen a seis tóners de una impresora láser
con similares características, además de ahorrar hasta un 90% en
energía en modo operación. Esto, sin duda ayuda a las pymes a
ahorrar y disminuir la cantidad de desechos que generan. En el caso
de las impresoras a color, en comparación a las impresoras de
cartuchos es, un juego de botellas de tinta equivale a 35 juegos de
cartuchos”, refiere David Calvo, Gerente de Mercadotecnia de
Productos de Consumo en Epson México.
[1]
Las MIPYMES en América Latina y el Caribe: Una agenda integrada para
promover la productividad y la formalización
Acerca
de Epson
Epson
es líder mundial en tecnología dedicada a convertirse en una
empresa indispensable para la sociedad conectando a personas, cosas e
información con sus tecnologías eficientes, compactas y de alta
precisión. La empresa tiene como objetivo impulsar las innovaciones
y exceder las expectativas de los clientes en el ámbito de la
impresión de inyección de tinta, comunicaciones visuales,
dispositivos móviles y robótica. Epson se enorgullece de sus
contribuciones para lograr una sociedad sustentable y de sus
constantes esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo
Sostenible de las Naciones Unidas. Liderado por Seiko Epson
Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson genera, a nivel
mundial, ventas anuales con un valor superior a 10 mil millones de
dólares. Para mayor información sobre Epson, visite:
www.latin.epson.com. También puede conectarse con Epson
Latinoamérica vía Facebook (facebook.com/epsonlatinoamerica/),
Twitter (twitter.com/EpsonLatin), YouTube
(youtube.com/EpsonLatinoAmerica), e Instagram
(instagram.com/EpsonLatinoAmerica).
+++
La
canasta navideña tendrá un costo medio de $4,942 pesos para los
mexicanos… Navidad es una fecha muy festiva, en la que
se celebra y se comparten momentos muy especiales con los seres
queridos y también es el momento en el que se preparan y degustan
las deliciosas y tradicionales comidas y cenas navideñas las cuales
implican un deleite para todos los mexicanos. Es por ello que
Tiendeo.mx, la compañía líder en soluciones drive-to-store para el
sector retail, se dio a la tarea de realizar una previsión del gasto
en la canasta básica para estas fechas y así los consumidores
puedan prevenir sus compras.
La canasta de comida
navideña costará una media de $4,942 pesos*
De acuerdo con un
análisis de la plataforma y de sus catálogos online, se puede
afirmar que el gasto medio de la canasta de compra de alimentación
para Navidad que incluye algunos alimentos básicos para estas fechas
como: pavo, romeritos, bacalao, camarones, lomo de cerdo, ensalada de
manzana, refrescos y algunos licores entre otros productos, será de
$4,942 pesos*, siendo la más económica de $4,019 pesos* y la más
cara de $5,866 pesos*.
Es así como los
mexicanos más previsores podrán ahorrar hasta $1,847 pesos* en la
compra.
Las tiendas físicas,
las reinas de las compras en diciembre
Es una realidad que
muchas personas aún prefieren hacer sus compras navideñas directo
en las tiendas por el simple hecho de tener una experiencia de
compra. Por esto es que la plataforma de ofertas y catálogos en
línea, ha realizado un análisis de la afluencia de consumidores a
tiendas físicas durante 2018 y una proyección para este año la
cual indica que las visitas a comercios físicos aumentarán
aproximadamente durante el mes 98 por ciento*. Así mismo, la
proyección también indica que los días más fuertes de visitas
serán 22, 23 y 24, mostrando un incremento superior a otros días
del mismo mes*.
+++
Son
más de 5,600 los jóvenes que dirigirán su propia empresa virtual
en la VII edición Young Business Talents México… Un
total de 5,624 estudiantes de preparatoria participan en la séptima
edición de Young Business Talents México, el programa educativo de
emprendimiento patrocinado por NIVEA, en el que, a través de un
simulador empresarial de tercera generación, experimentan una
práctica empresarial real, con condiciones de mercado reales y todo
esto a través de sus aulas.
En una final que se
celebrará el 29 de abril del 2020, el programa formativo, bajo forma
de competencia, repartirá más $100,000MXN pesos en premios y
entregarán diplomas a los participantes que acrediten su
experiencia,
Este año, un total
de 280 centros educativos de 27 estados del país se han sumado a
esta iniciativa. Los estados con más participantes en esta séptima
edición son Puebla (1,013 participantes), Hidalgo (905), Veracruz
(612) y Chihuahua (590).
Según Mario
Martínez, director de Young Business Talents, “la experiencia es
un valor añadido que se pide como requisito en el mundo laboral, ya
no es suficiente con tener un buen curriculum vitae. A través del
uso de simuladores de gestión empresarial en las aulas, los alumnos
tienen más ventaja sobre los demás”.
En la VI edición de
Young Business Talents México, llegarán a la final los jóvenes que
demuestren ser los mejores empresarios de México. Durante 6 meses,
tomarán decisiones de hasta catorce años de mercado, a través de
un simulador empresarial de tercera generación desarrollado por
Praxis MMT.
Este proyecto
educativo es de carácter lúdico, atractivo e interésate para los
alumnos. El simulador, que se incorpora de forma gratuita en las
aulas, permite a los participantes llevar la gestión integral de
empresas en todas las áreas estratégicas de decisión: Finanzas,
Recursos Humanos, Producción y Marketing, a través de fases
sucesivas en las que los participantes van obteniendo una puntuación
según el éxito que hayan conseguido para sus empresas. Los equipos
de estudiantes, durante el programa, compiten con las empresas de
otros equipos, tomando más de cien decisiones en cada plan. No hay
decisiones acetadas o erróneas, ya que los equipos no compiten
contra el simular, sino entre sí, al igual que en la realidad.
La finalidad de
presentar esta herramienta a los estudiantes es, que las familias,
profesores y la sociedad en general, vean cubiertas sus
preocupaciones y demandas de enseñanzas prácticas en las aulas.
Por qué NIVEA
apuesta por este proyecto
NIVEA centra su
compromiso social especialmente en el cuidado de las familias. Esto
se traduce en la ambición responsable de contribuir en la mejora de
las competencias y habilidades de sus miembros más jóvenes: los
niños y menores. Utilizar el aprendizaje y la educación como
plataforma para desarrollar su potencial, posibilita un mejor
comienzo en la vida.
Acerca de Beiersdorf
AG ( www.beiersdorf.com )
Beiersdorf AG es
proveedora líder de productos innovadores y de alta calidad para el
cuidado de la piel, y tiene más de 130 años de experiencia en este
segmento del mercado. La empresa con sede en Hamburgo, tiene casi
19,000 empleados a nivel mundial y cotiza en el DAX, la bolsa de
acciones en Alemania. Beiersdorf generó ventas de 7.1 billones de
euros en el ejercicio 2017. NIVEA, la marca #1 en el mundo de
productos para el cuidado de la piel*, es la base del portafolio de
marcas de la compañía, que incluye marcas como Eucerin, La Prairie,
Labello y Curitas. Beiersdorf también es dueño de la filial tesa
SE, que también es una fabricante líder a nivel mundial en su
sector, suministra productos autoadhesivos y soluciones de sistemas
para la industria, empresas artesanales y consumidores.
* Source:
Euromonitor International Limited; NIVEA by umbrella brand name in
the categories Body Care, Face Care and Hand Care; in retail value
terms, 2015.
Acerca de Praxis MMT
Praxis MMT es unas
de las empresas líderes mundiales en el desarrollo de simuladores y
metodologías avanzadas de entrenamiento. Praxis MMT desarrolla
simuladores de tercera generación que emulan mercados con precisión.
Además de proveer a escuelas de negocio, universidades y compañías,
Praxis MMT está especializada en la puesta en marcha de los business
games más prestigiosos en el ámbito internacional.
+++
STK
MÉXICO CELEBRA EL 2020 IN STYLE… Como Llegan en
diciembre las fiestas de Fin de Año y qué mejor momento de celebrar
las tradiciones en familia o con los amigos, así como la culminación
de un ciclo anual y el inicio de uno nuevo, con una divertida velada
llena de sorpresas, ambientación original, platillos de calidad e
icónicos postres plenos de magia, sabor y colorido.
STK México, el
moderno steakhouse que se distingue por ofrecer propuestas de cocina
únicas y momentos memorables, lucirá sus mejores galas esa noche e
invita a recibir el Año Nuevo con una celebración al estilo de los
fabulosos años 20’s, su tema central y del dress codesugerido a
los asistentes, en alusión a la llegada del nuevo año 2020.
¡Vivan los 20’s!
El salón principal
y el lounge del restaurante se transformarán esa noche para recrear
una atmósfera con estilo elegante y misterioso, donde plumas,
perlas, antifaces, sombreros y tocados en colores brillantes como,
dorado, plateado y negro, serán detalles destacados en la
ambientación incluyendo el atuendo del personal y hasta en los menús
individuales en cada mesa y sus adornos.
Desde la entrada, la
decoración recordará la época de los gangsters a través de
accesorios, muebles y un photobooth estratégicamente colocado para
tomarse ‘la selfie’.
Durante la cena se
servirán platillos destacados de la carta tradicional del
restaurante, diseñada por el Chef Corporativo César Luciano con
apoyo de todo su equipo, para halagar a sus clientes durante la
última noche del año y las primeras horas del 2020.
El costo de la cena
es de $2,100.00 pesos por adulto e incluye show de música swing, un
Holiday Cocktail de bienvenida, copa de vino espumoso acompañado de
las 12 uvas para brindar y el menú, que consiste en:
- Crema de nuez con
avellana, camarón confitado, queso de cabra y jerez
- Ravioles rellenos
de short rib, salsa de hongos y trufa blanca
- Cowboy USDA de
780g. con papas trufadas y parmesano
- Coulant de
chocolate amargo, frutos rojos y helado de vainilla
* Reservaciones
confirmadas incluyen una botella de Moët & Chandon (750 ml.)
para compartir
El menú infantil
para menores de 12 años tiene un costo de $900.00 por niño e
incluye:
- Lil’Brgs
- Mac & Cheese
- Papas a la
francesa
- El icónico
postre de STK The Cloud
- 12 uvas
+++
El
período 2014-2020 sería el de menor crecimiento para las economías
de América Latina y el Caribe en las últimas siete décadas: CEPAL…
El balance económico de América Latina y el Caribe en
2019 se presenta en un contexto particularmente complejo. La región
muestra una desaceleración económica generalizada y sincronizada a
nivel de países y de sectores, completando seis años consecutivos
de bajo crecimiento, señaló hoy la CEPAL en su último informe
anual dado a conocer en su sede central de Santiago, Chile.
En su Balance
Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2019, el
organismo regional de las Naciones Unidas indica que la
desaceleración en la demanda interna se acompaña por una baja
demanda agregada externa y mercados financieros internacionales más
frágiles. A este contexto se suman las crecientes demandas sociales
y las presiones por reducir la desigualdad y aumentar la inclusión
social.
De esta forma, el
panorama macroeconómico de los últimos años muestra una
desaceleración tendencial de la actividad económica, con una
disminución del producto interno bruto (PIB) per cápita, caída de
la inversión, baja en el consumo per cápita, menores exportaciones
y un sostenido deterioro en la calidad del empleo.
Todo esto llevará a
que en 2019 la región crezca apenas 0,1% en promedio, mientras que
las proyecciones de crecimiento para 2020 se mantendrán bajas, en
torno al 1,3% para la región en su conjunto. En consecuencia, el
período 2014-2020 sería el de menor crecimiento para las economías
de América Latina y el Caribe en las últimas siete décadas.
“Ante este
escenario la región no aguanta políticas de ajuste y requiere de
políticas para estimular el crecimiento y reducir la desigualdad.
Las condiciones actuales necesitan que la política fiscal se centre
en la reactivación del crecimiento y en responder a las crecientes
demandas sociales”, declaró Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva
de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),
en la presentación del documento.
También se enfatiza
que una política fiscal activa requiere en el mediano-largo plazo
una estrategia para garantizar su sostenibilidad en el tiempo. Esto
implica que debe estar vinculada con la capacidad de crecimiento y la
dinámica de la productividad, junto con el fortalecimiento de la
capacidad recaudatoria del Estado (mejorando la progresividad de la
estructura tributaria mediante el aumento de los impuestos directos;
reduciendo la evasión fiscal, que representa alrededor de 6,3% del
PIB de la región; reevaluando los gastos tributarios, que
representan 3,7% del PIB de la región; e implementando una nueva
generación de tributos relacionados con la economía digital, el
medioambiente y la salud pública).
En materia de
proyecciones de crecimiento, según el informe 23 de 33 países de
América Latina y el Caribe (18 de 20 en América Latina) presentarán
una desaceleración de su crecimiento durante 2019, mientras que 14
naciones anotarán una expansión de 1% o menos al finalizar el año.
Asimismo, se
verifica que el PIB per cápita de la región se habrá contraído
4,0% entre 2014 y 2019. En tanto, la desocupación nacional aumentará
de 8,0% en 2018 a 8,2% en 2019, lo que implica un alza de un millón
de personas, llegando a un nuevo máximo de 25,2 millones, a lo que
se suma un deterioro en la calidad del empleo por el crecimiento del
trabajo por cuenta propia (que superó al empleo asalariado) y de la
informalidad laboral.
El Balance
Preliminar prevé que en 2019 el país con mayor expansión será
Dominica (9,0%), seguido por Antigua y Barbuda (6,2%), República
Dominicana (4,8%) y Guyana (4,5%). Por el contrario, Venezuela
anotará el mayor retroceso, con una contracción de -25,5%, seguido
por Nicaragua (-5,3%), Argentina (-3,0%) y Haití (-0,7%). América
Central crecerá 2,4%, el Caribe 1,4% y América del Sur se contraerá
-0,1%.
Para el próximo año
2020 las proyecciones de la CEPAL indican que las naciones del Caribe
seguirán liderando el crecimiento regional (con un promedio
subregional de 5,6%), encabezadas por Guyana (85,6%, debido al
comienzo de la producción de petróleo que tendría lugar en 2020),
Antigua y Barbuda (6,5%), Dominica (4,9%) y República Dominicana
(4,7%). En la parte baja, Venezuela, Nicaragua y Argentina moderarán
sus tasas de contracción económica (con -14%, -1,4% y -1,3%,
respectivamente). En tanto, América Central se expandirá 2,6% y
América del Sur 1,2%.
De acuerdo con el
informe, a pesar de las dificultades y limitaciones que enfrentan
actualmente los espacios de política, a diferencia de épocas
anteriores la mayoría de los países de la región se encuentran hoy
en situaciones de inflación en niveles históricamente bajos (2,6%
promedio regional, sin considerar a Venezuela, Argentina y Haití),
reservas internacionales relativamente elevadas, en general las
economías mantienen acceso a los mercados financieros
internacionales, y las tasas de interés internacionales se
encuentran en niveles reducidos. Estas condiciones favorecen la
capacidad de implementar políticas macroeconómicas tendientes a
revertir el actual escenario de bajo crecimiento.
Por ello es
fundamental reactivar la actividad económica mediante un mayor gasto
público en inversión y políticas sociales, señala la CEPAL.
Asimismo, para dar cuenta de las demandas sociales, los esfuerzos
redistributivos de corto plazo deben complementarse con aumentos en
la provisión y calidad de bienes y servicios públicos, recalca la
Comisión.
+++
Que
tu perro inicie el año 2020 con hábitos orales saludables… Seguro
ya estás pensando cuáles serán tus propósitos para el próximo
año. La mayoría de ellos siempre se enfocan en establecer nuevos
hábitos, y este año te invitamos a que uno de ellos sea que tu
perro tenga una rutina de salud oral.
Frecuentemente la
salud dental es una de las más olvidadas en mascotas, lo que causa
enfermedades muy comunes y al igual que nosotros, los perros
requieren una revisión periódica para prevenir problemas derivados
de la falta de atención. Para que puedas cuidar a tu perro como se
merece, Dentastix® de Pedigree® te comparte los siguientes consejos
para comenzar correctamente este nuevo año:
Detección:
acostúmbralo a revisarle frecuentemente las piezas dentales, puedes
empezar desde que es cachorro para que se habitúe a estas
exploraciones. Cuando lo hagas, revisa las encías, busca cualquier
tipo de cambio de coloración o si le falta alguna pieza.
Revisión: cada
que lo lleves al veterinario asegúrate de que le realice una
revisión de la cavidad bucal, para mantenerla sana y sin problemas.
Prevención:
existen diferentes productos a manera de botanas como Dentastix®,
que consumiéndose periódicamente puede reducir hasta en un 80% la
formación de sarro, limpiando las áreas difíciles de alcanzar en
su hocico, y reduciendo el riesgo de enfermedades de encías.
Es importante que la
limpieza oral se convierta en un hábito; para que te sea más
sencillo incluirlo en las actividades diarias, te recomendamos que
acompañes tu rutina de cepillado de dientes con la de tu mascota,
así mientras tú te cepillas, él mastica y mantiene sus piezas
limpias y saludables.
Para conocer más
sobre Pedigree®, visita: www.pedigree.com.mx/productos
#AlimentaLoBueno
+++
Aprueba
Senado de la República reforma al Artículo 190: “Ley
Anti-Jammer”… Establece que quien fabrique,
comercialice, instale, porte o utilice estos artefactos podrá
enfrentar penas de 12 a 15 años de prisión.
Se busca
proteger y reforzar al traslado de mercancías, y con ello a toda la
cadena de distribución integrada por empresas transportistas,
proveedores de rastreo satelital y dueño de la carga.
Cabe apuntar que
entre enero y noviembre de 2019, solo entre los asociados ANERPV, se
reportaron más de 3 mil robos a nivel nacional, gran parte de ellos
vinculados al transporte de carga, en más del 75% de los casos se
utilizaron “Jammers”.
La Asociación
Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV),
activa promotora de la ley.
El Senado de la
República aprobó en lo general y en lo particular, con 79 votos a
favor, 0 en contra y 4 abstenciones, el Dictamen a la Minuta con
proyecto de decreto por el que se adicionan un artículo 190 Bis a la
Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión; y un artículo
168 Ter al Código Penal Federal, en materia de bloqueadores de
señales de telecomunicación (“Jammers”), la cual establece la
sanción por la fabricación, venta, compra, instalación, portación
o uso de bloqueadores de señal de telefonía, radiocomunicación o
transmisión de datos o imagen. La “Ley Anti-Jammer”, será de
sobremanera benéfica para los sectores del autotransporte de carga,
asegurador y de rastreo satelital, pues permitirá incrementar los
niveles de seguridad para el traslado de mercancías.
Con esta nueva ley
que será publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se
busca proteger y reforzar al traslado de mercancías, y con ello a
toda la cadena de distribución integrada por fabricantes de bienes y
productos, empresas transportistas, proveedores de rastreo satelital,
custodias, aseguradoras y comercializadores. Cabe apuntar que entre
enero y noviembre de 2019, la Asociación Nacional de Empresas de
Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) reportó y documentó más
de 3 mil robos a nivel nacional (únicamente entre sus asociados) ,
en más del 75% de los casos se utilizaron “Jammers”.
Al respecto, Víctor
Manuel Presichi Amador, presidente de la ANERPV, mencionó que este
organismo desde el inicio del proyecto de reforma de Ley, fue un
activo promotor, pues aunque los servicios de localización satelital
han permitido contrarrestar el robo al transporte y mercancías en
tránsito, la utilización de “Jammers” por parte de la
delincuencia organizada, permitió crecer sus actividades delictivas
de manera exponencial y con un mínimo de riesgo.
“La Ley aprobada y
emitida por la Comisión de Comunicaciones y Transportes, establece
una sanción de 12 a 15 años de prisión para quien fabrique,
comercialice, adquiera, instale, porte u opere dichos dispositivos,
conocidos como Jammer. Dichas adiciones contemplan la excepción de
uso para que los operadores de centros penitenciarios y de
reinserción social puedan utilizar esta tecnología con fines de
seguridad pública. Sin duda es un gran paso en pro de la seguridad
del autotransporte y de todos los sectores que en él participamos”,
refirió el directivo.
Es importante
mencionar que el pasado 23 de octubre del presente, la Cámara Baja
del Congreso de la Unión, dio un gran paso en la prevención del
robo a autotransporte en nuestro país, con la aprobación del
dictamen mencionado con 399 votos a favor.
Presichi Amador,
destacó que los empresarios que integran a la ANERPV han trabajado
arduamente en los últimos meses de la mano de miembros del Poder
Legislativo para impulsar las modificaciones constitucionales y del
Código Penal que permitan terminar con el uso de dispositivos de
bloqueo de señal de rastreo con fines delictivos. Estos productos
han tenido una vasta demanda por su libre y abierta comercialización,
principalmente en sitios de internet.
Añadió además
que, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública
(SNSP), entre 2015 y 2018 el robo a autotransporte incrementó 81%.
Según cifras de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga
(CANACAR), este delito creció casi un 90% del 2017 al 2018, mientras
que se presentó un aumento del 168% entre 2012 y 2018.
El directivo afirmó
que cada año el robo a autotransporte tiene un impacto económico de
92 mil millones de pesos, de acuerdo con la CANACAR. Esto representa
aproximadamente el 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
“Garantizar la
seguridad de la industria del autotransporte en México es clave
debido a su aportación a la economía del país. En total, este
sector aporta el 5.9% del PIB nacional”, afirmó Presichi Amador.
La ANERPV –refirió
Víctor Presichi- reconoce y agradece el esfuerzo de nuestras Cámaras
Legislativas, en especial de los diputados Víctor Manuel Pérez y
Juanita Guerra, así como de los Senadores Ricardo Moreno y Lucía
Trasviña, para que el día de hoy nuestra propuesta de reforma de
ley al artículo 190 de la Ley de Comunicaciones y Transporte se
hiciera realidad. Esta reforma permitirá penalizar la
comercialización, portación y uso de los inhibidores de señal,
utilizados de manera indiscriminada por la delincuencia durante los
robos al transporte de carga. Sin duda, seguimos avanzando por un
México más seguro.
Impulso legislativo
En su momento, el
dictamen aprobado por la Cámara Baja buscaba que los artefactos
inhibidores se aseguraran y posteriormente las autoridades los
destruyeran en su totalidad. Destaca el hecho de que los artículos
transitorios especifican que los particulares que posean aparatos de
estas características deberán entregarlos a la Secretaría de
Seguridad Pública y Protección Ciudadana en los 30 días siguientes
de la entrada en vigor del decreto.
Durante su
participación en la fundamentación del dictamen, el presidente de
la Comisión de Comunicaciones y Transportes, diputado Víctor Manuel
Pérez Díaz, destacó que este trabajo legislativo atiende a un
problema creciente de nuestro país: el robo a autotransporte.
La ANERPV ha
participado con gran responsabilidad desde el ámbito de la sociedad
civil y como aglutinador de las empresas líderes del sector del
rastreo en México en el impulso, revisión y asesoramiento técnico
necesario para formular esta “Ley Anti-Jammer”, destacó Víctor
Presichi.
+++
Tips
para mantener tu figura en fiestas decembrinas. #GYM IT… Sabemos
que estas fechas son difíciles para mantener una figura saludable,
entre las cenas de oficina, familiares y amistades mantener una
alimentación balanceada es complicado, pero no te preocupes aquí te
daremos consejos para no perder tu figura e incluso perder unos kilos
de más.
1. Hay que cocinar
sólo la cantidad que se va a comer el día de la celebración,
evitando que estas preparaciones sigan presentes en tu mesa durante
los días o semanas siguientes.
2. Prepara unos
snacks ligeros antes de servir los platos fuertes a base de
ensaladas, pescado hervido y carnes magras como el jamón.
3. Puedes comer de
todo, pero de una forma moderada raciona tus porciones de comida.
4. Come despacio,
con tranquilidad y masticando bien los alimentos.
5. Limita las copas
de vino y refrescos durante la comida, toma más agua natural.
6. No olvides de
hacer ejercicio, te ayudara mucho hacer cardio, una caminata larga o
alguna clase donde la quema de calorías sea alta.
No te tortures y
disfruta de la temporada decembrina, recuerda que en Sports World
encontraras las lo necesario para no perder tu figura, conoce nuestra
oferta deportiva en: https://www.sportsworld.com.mx/
+++
El
bot conversacional de Aivo ya está disponible en Genesys AppFoundry…
Esta nueva integración con Genesys PureCloud permite a
las compañías ofrecer lo mejor de la empatía humana y la
automatización en servicio al cliente
El uso de la
inteligencia artificial está avanzando rápidamente en el sector
corporativo, impulsando aumentos de productividad de hasta un 40%.
Cada vez más empresas están priorizando que los empleados y las
nuevas tecnologías automáticas funcionen en armonía. En este
contexto, Aivo, man, lanzó una nueva integración disponible en
Genesys App Foundry®, un marketplace dedicado a servicio al cliente.
Genesys es el líder
global de experiencias omnicanales y soluciones para contact centers
que impulsan 25 billones de las mejores experiencias al cliente cada
año. El App Foundry permite a los clientes de Genesys de todos los
segmentos del mercado descubrir e implementar un amplio espectro de
soluciones que facilitan las interacciones con los consumidores,
atraen a los empleados y optimizan la fuerza de trabajo.
Junto con PureCloud,
el chatbot conversacional de Aivo impulsado con Inteligencia
Artificial complementa el trabajo de los agentes del contact center
al automatizar la resolución de consultas para que ofrezcan un
servicio al cliente superior. El bot responde de forma automática
las preguntas recuentes de los usuarios a cualquier hora del día en
canales web, WhatsApp y Facebook Messenger.
El bot, utilizado en
conjunto con Genesys Pure Cloud, permite a las compañías brindar
una experiencia unificada, simple y rápida tanto a los clientes como
a los empleados. Además, las organizaciones pueden utilizar el
chatbot, que entiende lenguaje natural, para responder consultas de
forma automática. Si el bot detecta un problema complejo o si el
cliente requiere ayuda de un humano, automáticamente transferirá la
conversación a un agente en Genesys PureCloud. Desde la nube, el
agente podrá ver el historial del cliente completo, recibir
sugerencias del sistema, ver métricas en tiempo real, y generar
reportes analíticos.
De esta forma, al
implementar tecnología de inteligencia artificial en la nube, las
compañías que usen la integración podrán innovar, mejorar la
experiencia del cliente, aumentar la retención y reducir costos.
“Estamos muy
entusiasmados con poder llevar nuestra tecnología con inteligencia
artificial a los clientes de Genesys. Aplicada al servicio al
cliente, esta tecnología tiene el enorme potencial de actuar como
co-piloto de los agentes de atención humanos. Al final del día,
ofrecer una buena experiencia no sólo se trata de mantener contentos
a los clientes, sino de brindar las condiciones necesarias para que
los agentes también disfruten de su trabajo. Se trata de devolverle
el tiempo a los clientes y empleados, por igual”, expresó Martín
Frascaroli, CEO de Aivo.
La integración ya
está disponible en Genesys AppFoundry y funciona en 11 idiomas,
incluyendo inglés, español, portugués y otras lenguas romances.
Además, ya fue implementada en múltiples marcas de America.
Para más
información sobre las características específicas y los beneficios
de la integración, visita el AppFoundry de Genesys o el sitio de
Aivo.
+++
Quiubas
anuncia lanzamiento de SMS verificado de Google en México para
clientes… Quiubas Mobile, pionero y líder de mensajería
SMS en México, anunció hoy el SMS verificado por Google en México.
Los SMS verificados en la aplicación Mensajes de Google ayudarán a
los usuarios a conocer la verdadera identidad de la empresa que les
envía mensajes de texto. Cuando se verifica un mensaje, el usuario
verá el nombre y el logotipo de la empresa, así como una insignia
de verificación en la cadena de mensajes. El lanzamiento de esta
funcionalidad es posible gracias a que Quiubas se encuentra entre una
de las primeras compañías en implementar SMS verificado.
Quiubas entregará
SMS verificados de sus clientes empresariales actuales y nuevos, que
van desde compañías financieras, de cobranza y de compromiso con el
cliente.
A lo largo de 12
años de trayectoria, Quiubas siempre ha estado a la vanguardia
innovando en la industria de SMS de México.
"Las
preocupaciones de seguridad y la confianza de los usuarios son
siempre una prioridad para nosotros; nuestra plataforma de mensajería
ofrece mecanismos únicos para minimizar los SMS no deseados (spam) y
el phishing, pero al ser el mayor proveedor de SMS en México,
debemos estar un paso por delante de los riesgos, es por eso que
estamos muy contentos de trabajar con Google en la implementación de
SMS verificado en México ", dice Jesús Cisneros, COO de
Quiubas.
Hacer que el SMS
verificado sea un éxito en México es un esfuerzo tripartito,
Quiubas debe trabajar con las marcas y negocios para registrar un
remitente único (número alfanumérico o de 5 dígitos) en todos los
operadores de telefonía móvil; posteriormente, Google verifica la
identidad de la marca. Esto garantiza que los SMS verificados se
originen de una marca comercial confiable.
SMS verificado
(izquierda) - SMS sin verificar (derecha)
Cuando una marca
registrada desea enviar un SMS verificado a través de la plataforma
móvil de Quiubas, Quiubas crea un código de autenticidad ilegible
(también conocido como hash de mensaje) para el mensaje, le envía
el código a Google y envía el mensaje por SMS. Una vez que la
aplicación Mensajes de Google recibe su mensaje SMS, compara al
remitente con una lista de empresas registradas. Si la empresa está
registrada con SMS verificado, la aplicación Mensajes genera un
código de autenticidad del mensaje y lo envía a Google. Google
compara el código enviado por Mensajes con el código enviado por la
empresa registrada.
Una vez que esto
sucede, los mensajes SMS pueden tener los siguientes escenarios:
Si los códigos
de autenticidad coinciden, Mensajes muestra información sobre la
empresa como su logotipo con un icono "verificado".
Si los códigos
no coinciden, Mensajes muestra "No se pudo verificar el
mensaje".
Si tiene una
conexión de datos débil, los mensajes pueden decir "Verificando
remitente ..." hasta que se complete el proceso.
Si no tiene
conexión de datos, Mensajes dice "Esperando conexión para
verificar el remitente".
Estos posibles
estados ayudan a los usuarios a estar al tanto de cada SMS recibido,
alertando sobre cualquier tipo de falsificación o contenido
engañoso, evitando que hagan clic en enlaces peligrosos o
proporcionen información confidencial a sitios apócrifos.
Ahora los usuarios
en México pueden sentir más confianza cada vez que reciben un SMS
verificado en su dispositivo Android.
Para obtener más
información sobre SMS verificados y cómo Quiubas asegura la
comunicación de las marcas, pueden ingresar a: www.quiubas.com
+++
¿CÓMO
CUMPLIR EL PROPÓSITO DE BAJAR DE PESO EN ESTE AÑO NUEVO?… De
acuerdo con la Secretaría de Salud, la obesidad y el sobrepeso son
el principal problema de Salud Pública en México, cada año mueren
2,8 millones de personas a causa de dichos padecimientos. La mala
alimentación, el sedentarismo y la falta de acceso a alimentos
nutritivos son factores determinantes para desencadenar estas
enfermedades que podrían llegar a costarle 10 años en la esperanza
de vida a los mexicanos.
Es por ello que
debemos hacer consciencia de los daños que la obesidad y el
sobrepeso pueden causar a nuestra salud y estilo de vida, pero...
¿Cómo cumplir el propósito de bajar de peso este año nuevo? Si
actualmente te encuentras en un grado elevado de obesidad/sobrepeso y
uno de tus objetivos es perder kilos de más, te aconsejamos:
1. Alimentarse
sanamente: Es fundamental consultar a un nutriólogo que proporcione
una dieta según las necesidades del paciente. Tener una alimentación
a base de verduras cocidas es una buena opción y tomar agua es muy
importante. Sin embargo, no todas las dietas son iguales, ni cumplen
la misma función o sirven para todos.
2. Realizar
actividad física: Iniciar con algo sencillo es la mejor opción, los
ejercicios aeróbicos como caminar, correr, nadar y hacer bicicleta
pueden ser los más aptos para comenzar a tener actividad física.
3. Dormir en tiempo
y forma: Se recomienda dormir 8 horas de manera seguida y de esta
manera, acelerar el metabolismo.
4. Acercarse a un
especialista: Si el grado de obesidad que usted tiene es avanzado y
quiere una opción para bajar de peso rápidamente, actualmente
existen métodos para tratar este padecimiento. Entre los más
conocidos están la cirugía bariátrica y el balón intragástrico
Spatz de 12 meses.
La diferencia entre
uno y otro radica en la intervención quirúrgica, pues el balón de
12 meses ha demostrado ser el método no invasivo más efectivo y con
menor riesgo para tratar la obesidad además de ser reajustable. No
obstante, un médico siempre deberá valorar al paciente para
corroborar qué opción puede ser la ideal.
Con la guía de un
profesional de la salud, mostrando responsabilidad, compromiso y
fijándose metas realistas usted podría cumplir el objetivo de bajar
de peso para este 2020. De esta manera mejorará su estilo de vida,
su autoestima y salud física.
+++
Más
de 500 mil Árboles de Navidad, verificados por Profepa en noviembre…
Al cumplirse la cuarta
semana de operación del Programa de Verificación e Inspección a la
Importación de Árboles de Navidad, personal de la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha verificado 509 mil
594 de ellos -del 4 al 29 de noviembre- en las inspectorías de
Mexicali y Tijuana, Baja California; Nogales y San Luis Río
Colorado, Sonora; Reynosa y Nuevo Laredo, Tamaulipas; y Colombia,
Nuevo León.
Las
cifras por entidad federativa se muestran en este orden: 72 por
ciento (364 mil 927 árboles) fueron verificados en Baja California;
17 por ciento (88 mil 954) en Sonora; 9 por ciento (45 mil 027
ejemplares) en Nuevo León y dos por ciento (10 mil 686) en
Tamaulipas.
A la
fecha, la de Tijuana es la inspectoría con el mayor número de
ejemplares revisados (40 por ciento), seguida por Mexicali (32),
Nogales (11) Colombia (9), San Luis Colorado (6) Nuevo Laredo (1.9) y
Reynosa (0.1 por ciento).
Por
género y especie: 425 mil 106 árboles (81.6 por ciento), fueron de
Abeto de Douglas (Pseudotsuga menziesii); 65 mil 260 (14.2 por
ciento), de Abeto Noble (Abies procera); 19 mil 146 (4.1por ciento),
de Abeto de Nordmann (Abies nordmanniana); y 82 árboles (0.01 por
ciento), de Abeto grande (Abies grandis).
Al
día de hoy, ha habido cuatro retornos de embarques en la Oficina de
Verificación e Inspección de la Profepa en Mexicali (con un total
de 4 mil 228 árboles), es decir 0.8 por ciento de lo inspeccionado,
al detectarse la presencia de plagas de importancia económica y
ambiental.
Dicha
cifra corresponde al número de ejemplares devueltos en el primer
corte informativo de la semana pasada. Es decir, en esta ocasión no
se detectó ningún ejemplar con algún tipo de problema.
Para
validar su importación, estos árboles deben contar con la
documentación de legal procedencia y estar libres de plagas, de lo
contrario son regresados al país de procedencia, en este caso,
Estados Unidos.
La
Profepa mantiene constante vigilancia en puntos fronterizos, puertos
y aeropuertos, para evitar la entrada y salida de productos que
puedan alterar y/o afectar el medio ambiente.
+++
Behavioral
Economics, la ciencia que demuestra que tu cerebro no es tan
racional… Mindshare ha
creado el Behavioral Lab, departamento que se encarga de ayudar a los
clientes de la agencia a incorporar los aprendizajes de las Ciencias
del Comportamiento. El objetivo es poder capitalizar este
conocimiento, generando el contexto y los estímulos que lleven a los
consumidores y usuarios a percibir la comunicación y comportarse de
la manera deseada. El Behavioral Lab es liderado a nivel regional por
Tobias Frieder, quien cuenta con amplia experiencia en empresas de
medios y marketing digital y es Master en Economía del
Comportamiento y en Teoría de Juegos por la Universidad de
Amsterdam.
A lo
largo de las últimas décadas se ha demostrado que el cerebro humano
comete errores sistemáticamente, relativo al comportamiento lógico
y racional. Estos errores, o sesgos cognitivos, son catalogados y
estudiados por las Ciencias del Comportamiento, con el objetivo de
entender los determinantes reales de nuestras decisiones, en muchos
casos contraintuitivas u opuestas al sentido común.
Según
el punto de vista de Frieder, “hasta ahora las marcas se han
enfocado en estructuras de incentivos (descuentos, meses sin interés)
y de persuasión (información sobre su producto) como los
principales métodos para conseguir nuevos clientes y fidelizar a los
propios. Las Ciencias del Comportamiento incorporan conceptos
científicamente probados para influenciar el proceso de decisión.
Implican un cambio trascendental en la forma de diseñar la
comunicación, de añadirle una arquitectura científica a partir de
identificar nuestros sesgos sistemáticos y previsibles.”
La
forma en la que Mindshare transforma la comunicación de sus clientes
es a través de Nudges (que en español significa “pequeños
empujones”). Un Nudge es un cambio en la arquitectura de la
decisión, destinado a orientar el comportamiento de las personas en
una dirección previsible. Algunos aspectos clave que definen a un
Nudge es que no implica una reducción en las opciones disponibles,
debe ser fácil de evitar y no debe cambiar significativamente los
incentivos. Como explican quienes popularizaron el término, Richard
Thaler y Cass Sunstein, posicionar la fruta al nivel de la vista es
un Nudge; prohibir o incorporarle un impuesto a la comida chatarra no
lo es.
“En
Mindshare creemos que como socios estratégicos de negocio de
nuestros clientes, no podemos ignorar que existen formas, en muchos
casos sencillas y económicas, de generar mejoras significativas en
el diseño de la comunicación en pro de alcanzar sus objetivos de
negocio. Por eso creamos el Behavioral Lab, para trabajar en conjunto
con nuestros clientes, experimentando con iniciativas que los lleven
a alcanzar y superar sus expectativas” agregó Tobias Frieder.
El
Behavioral Lab se integra a la oferta de productos diferenciales de
Mindshare en Latinoamérica, trabajando tanto internamente con los
equipos de estrategia y planificación, como desarrollando workshops
y experimentos junto con los equipos de sus clientes.
+++
Pinterest
100: tendencias inspiradoras para probar en 2020… Cuando
nuestros usuarios buscan ideas nuevas, acuden a Pinterest antes que a
ningún otro sitio. Aquí es donde se inspiran, buscan nuevos sueños
que cumplir y planifican los aspectos más importantes de sus vidas.
Cada vez que realizan una búsqueda en Pinterest, lo hacen pensando
en su próximo proyecto.
Si
multiplicamos esto por los más de 320 millones de personas que
utilizan Pinterest en todo el mundo, obtenemos como resultado una
visión única de las tendencias emergentes. Pinterest 100 es un
informe anual en el que se analizan las tendencias venideras, con
ideas clasificadas en categorías como gastronomía, hogar, estilo,
belleza, viajes y familia. Este año, hemos organizado la información
en diez temas que muestran movimientos culturales más amplios y
cambios en el comportamiento de los consumidores.
Pero
¿cómo seleccionamos las tendencias? Primero, comparamos los
volúmenes de búsqueda a nivel global del periodo que va de agosto
de 2017 a julio de 2018 con el que abarca de agosto de 2018 a julio
de 2019. Después, identificamos cien temas cuyo volumen sea
significativo y coherente y que muestren una tendencia de
crecimiento. Por último, los agrupamos en diez movimientos
culturales.
Más
allá de lo binario
Se
está generalizando una perspectiva de identidad de género más
tolerante, y prueba de ello es la aparición de búsquedas relativas
a los pronombres flexibles o a las habitaciones unisex para bebés.
Se buscan opciones de género neutro tanto para las necesidades del
día a día como para los acontecimientos importantes. Como respuesta
a esto, cada vez más empresas de todo el mundo están lanzando
productos inclusivos que evitan la asociación de etiquetas y colores
al género, como las nuevas muñecas de género neutro de Mattel,
"Creatable World", que pueden personalizarse sin límites
de género.
De
todos los grupos de edad, la Generación Z es la que aspira a más
opciones neutras. Por ejemplo, un 59 % espera ver opciones de género
neutro en los formularios, en comparación con un 40 de la
generación del "baby-boom".
Nombres
de género neutro: cada vez es más común que los padres elijan
nombres que funcionen para niño, niña y género no binario (lista
de nombres de género neutro, +301 %).
Ropa
infantil unisex: los colores para niños no se limitan al rosa y al
azul; hay todo un arcoíris de posibilidades, así que déjales
elegir el que quieran (ropa infantil unisex de género neutro, +119
%).
Temas
para fiestas de género neutro: en vez de las clásicas fiestas
temáticas de princesas o ninjas, prueba otros temas como el espacio
o la selva (fiestas de género neutro, +35 %).
Salas
de juegos inclusivos: todo lo que necesitas (libros, juguetes,
tiendas o tipis) para crear un espacio de género neutro en el que
tus pequeños jueguen y aprendan (ideas de género neutro para salas
de juegos infantiles, +75 %).
Cuarto
de bebé unisex de género neutro: ideales tanto si aún no sabes el
sexo de tu bebé como si prefieres evitar estereotipos de género
preconcebidos (habitación de bebé de género neutro, +527 %).
Trajes
de boda andróginos: si no te van los vestidos amplios, hay muchas
más opciones (vestido de boda andrógino, +51 %).
Vestidos
estilo esmoquin: vestidos que parecen un esmoquin, trajes de raso
blanco... ¡Es tu gran día, así que tú mandas! (vestido estilo
esmoquin, +99 %).
Cortes
de pelo de género neutro: cortes elegantes para cabellos rizados,
cabello ondulado, liso, canoso y mucho más (corte de pelo de género
neutro, +625 %).
Carteles
de educación inclusiva: celebra la diversidad con herramientas
educativas que instruyan en la justicia y la inclusividad (carteles
de educación inclusiva, +91 %).
Bandera
andrógina: Sea cual sea tu interés, hay una bandera para ello. Onde
la bandera alta y con orgullo (bandera andrógina, +33%).
Story
image
Consumo
responsable
La
adopción de hábitos más respetuosos con el medio ambiente está
cambiando nuestra forma de vida, desde las elecciones cotidianas
hasta los acontecimientos más importantes de nuestra existencia. Se
está produciendo una evolución hacia un consumo más consciente a
medida que la gente reevalúa su impacto. Para muchos, eso significa
utilizar menos productos pero más sostenibles, además de vigilar
los residuos.
La
gente espera que las empresas también pongan de su parte. En un
estudio de Nielsen, el 81 % de las personas coincidieron en que las
empresas deberían ayudar a mejorar el medio ambiente. Las personas
de todo el mundo exigen que se actúe en áreas como el cambio
climático, al tiempo que hacen avances individuales que, a su vez,
pueden llevar a un impacto masivo.
Pancartas
para manifestaciones: desde carteles con un enfoque humorístico
hasta otros que señalan hechos impactantes, hay ejemplos para todos
los gustos (carteles de protesta contra el cambio climático, +5961
%).
Generar
menos residuos: está de moda hablar de la basura (en el buen
sentido) y la gente busca consejos sencillos para disminuir los
residuos que generan (estilo de vida cero desperdicios, +446 %).
Alternativas
verdes: es muy fácil llevar un estilo de vida más ecológico.
Prueba a comprar cristal en vez de plástico o pásate de las
servilletas de papel a las de tela (cambios para ser más ecológicos
, +172 %).
Decoración
del hogar de bajo costo: evita que los muebles acaben en el vertedero
y decora tu casa con mobiliario de segunda mano (decoración de
segunda mano para el hogar, +308 %).
Arte
hecho con residuos que van a parar al mar: convierte la contaminación
de los mares en maravillosas obras de arte (arte hecho con deshechos
marinos, +39 %).
Vestido
de novia de segunda mano: apuesta por un vestido reciclado y ya
tienes algo viejo (pero muy valioso) para tu gran día (vestido de
novia de segunda mano, +41 %).
Manualidades
con luces solares: ilumina tu jardín con estos diseños tan
enigmáticos que, además, son más eficientes (luz solar de
bricolaje, +427%).
Ropa
usada: combina como quieras tus tesoros vintage y crea looks
completamente nuevos (moda de segunda mano, +38 %).
Bodas
donde se generen menos residuos: di "sí, quiero" a la
sostenibilidad y prioriza opciones más ecológicas en ese día tan
especial (bodas con menos residuos, +235 %).
Tiendas
de artículos de segunda mano: ponte manos a la obra y crea regalos
hechos a mano u obras de arte con objetos que encuentres en tiendas
de segunda mano (tiendas de artículos de segunda mano, +2276 %).
Story
image
Encuentra
el equilibrio
Cuando
hablamos de "bienestar", a menudo imaginamos un spa lujoso
o una escapada de relax. Pero el año que viene, la gente tendrá muy
presente esta palabra en su día a día cuando busque formas de
contrarrestar la ansiedad, el estrés y el agotamiento.
Cada
rutina es distinta. Quizá seas de esa clase de personas que
acostumbran a anotar todo o que no paran de moverse en todo el día,
estén donde estén. Seas como seas, hay muchas maneras sencillas de
obtener tu dosis diaria de energía positiva.
Preguntas
de autoconocimiento: cuestiones que pueden ayudarte a conocerte mejor
y a darte un empujón a la hora de escribir en un diario (preguntas
de autoconocimiento, +147 %).
Desintoxicación
de redes sociales: date un respiro de los "Me gusta" y
dedica tiempo a hacer cosas que te gusten de verdad. (desintoxicación
de redes sociales, +314 %).
Disfruta
de la soltería: consejos y citas poderosas para que el tiempo que
pases sin pareja se convierta en una experiencia maravillosa
(disfrutar de la soltería, +49 %).
Raíz
de achicoria: deja el café y prueba una taza de raíz de achicoria
antiinflamatoria (beneficios de la raíz de achicoria, +91 %).
Arteterapia:
descubre un mundo de formas creativas y coloridas en el que sentirte
más en paz y con los pies en la tierra (actividades de arteterapia,
+444 %).
Musgo
de Irlanda: ¿Buscas un bálsamo para quemaduras del sol? ¿Un
remedio para la resaca? ¿Algo que te rejuvenezca? Consigue todo eso
y más con el musgo de Irlanda (beneficios del musgo de Irlanda, +380
%).
Listas
de reproducción para levantar el ánimo: dale al play y disfruta de
canciones populares e infalibles para activarte y mejorar el ánimo
(lista de reproducción para levantar el ánimo, +85 %).
Aceite
de flor de cananga: no hay quien se resista a la aromaterapia de la
flor de cananga para conseguir un efecto calmante y restaurador
(beneficios del Aceite esencial de flor de cananga, +91 %).
Decoración
feng shui: apuesta por los principios de diseño centenarios para
liberar estrés y aportar energía a tus espacios (decoración feng
shui, +137 %).
Jugo
de pepino: para preparar estas recetas tan deliciosas y sanas solo
necesitas pepino y poco más (beneficios del jugo de pepino, +99 %).
Story
image
Hogar
multifuncional
Hoy
en día, los hogares son mucho más que un hogar. También pueden ser
nuestro despacho, el gimnasio y hasta tener espacio suficiente para
poner una fuente. Gracias a la tecnología y a la flexibilidad de
horarios laborales, es más fácil que nunca hacerlo todo desde casa,
lo cual supone una gran oportunidad para sectores como el
interiorismo, el deporte y los servicios de reparto.
Recibe
una llamada en conferencia desde el sofá, únete a un entrenamiento
físico desde tu sala de estar y, luego, disfruta de una cerveza
elaborada en tu patio trasero. Porque hoy en día, realmente, no hay
ningún lugar como el hogar.
Un
jardín de interior: crea tu propio jardín secreto para nutrirte
cada día rodeado de naturaleza (jardín de interior, +104 %).
Microplantas
o "microgreens" de interior: cuida de tus propias plantas y
condimentos para la ensalada todo el año, ¡en la cocina!
(microgreens de interior, +223 %).
Ropa
para trabajar desde casa: Dale un descanso al pijama. Aunque todas
tus reuniones sean por teléfono, te sentirás genial si te vistes
para la ocasión (ropa para trabajar desde casa, +82 %).
La
casita de la abuela (Granny pod): con estas pequeñas casitas
prefabricadas para el jardín, tendrás a tus seres queridos viviendo
más cerca de ti que nunca (casitas prefabricadas para el patio
trasero, +159 %).
Salas
de audio: pon la oreja y disfruta de la experiencia sonora definitiva
en esta habitación preparada solo para eso (salas de audio, +803 %).
Equipo
para elaborar cerveza: para empezar a hacer tu propia cerveza solo
necesitas las herramientas adecuadas (equipo para fabricar cerveza en
casa, +411 %).
Fuentes
de interior: disfruta del suave sonido de tu propio estanque, fuente
o cascada de interior (fuentes de interior, +917 %).
Cine
en casa: ¿Palomitas? Las tenemos. ¿Bebidas? También. ¿Asientos
reclinables en gradas de varios niveles para diez personas? ¡Por
supuesto! (Diseños de cine en casa, +368 %).
Cafeterías
para el hogar: haz espacio en casa y prepara tu altar a la cafeína
con estas ideas (cafeterías en casa, +751 %).
Alimentos
caseros para bebés: prepara un plato exquisito y nutritivo para el
más pequeño de la casa, aunque todavía no le hayan salido los
dientes (alimentos caseros para bebés, 379 %).
Story
image
Inspiración
sin fronteras
El
mundo parece más pequeño que nunca, las diferentes influencias y
tradiciones se están extendiendo de todas las maneras posibles. Hoy
en día, no se necesita un pasaporte para estar en contacto con otras
culturas. Los artesanos, los cocineros y la gente común utilizan los
medios digitales para compartir su experiencia. Sus historias de
herencia y tradición recorren el mundo e inspiran a otros a probar
algo nuevo.
Para
quienes sí tienen un pasaporte, hay más oportunidades que nunca de
aprender directamente de la fuente. Los viajeros de hoy están
priorizando actividades significativas como clases de cocina y
visitas a artesanos. Una vez que regresan a casa, tratan de recrear
esas experiencias en sus platos y en sus paredes.
Baños
de estilo español: Los baños de estilo español están de moda,
desde los singulares arcos hasta los azulejos decorativos. (Baños
de estilo español, +309 %)
Salas
de estilo indio: Dale vida a tu hogar con esculturas de gran tamaño,
metal reluciente y colores brillantes.(Salones de estilo indio, +2080
% )
Antigüedades
francesas: Di "oui" a los antiguos acentos franceses:
piensa en espejos patinados y linos de granja. (Antigüedades
francesas, +384 % )
Paisajes
australianos: Prueba la jardinería australiana con helechos de pata
de canguro y hierbas resistentes a la sequía. (Paisajismo de
jardines australianos, +781 %)
Tinas
japonesas: Sumérgete en las tranquilas y profundas aguas de tu
propia tina japonesa. (Bañeras de estilo japonés, +563% )
Comidas
macedonias: Prepárate para un festín de inspiración balcánica con
kebapi (salchichas) y tavche gravche (judías al horno). (Platos de
Macedonia, +509 % )
Postres
filipinos: A la gente le encanta la comida dulce filipina, con
sabores a coco, plátano y ñame de agua púrpura. (Postres
filipinos, +76 % )
Placeres
árabes: A todo el mundo le gustan los postres árabes, desde las
trufas hasta los budines de leche con agua de rosas.) (Dulces árabes,
+407 % )
Recetas
de África Occidental: Sirve algunos sabrosos guisos, sopas y
papillas de avena de África Occidental con especias. (Comida de
África Occidental, +311 % )
Ideas
para el desayuno de Kerala: Comienza con un desayuno indio a base de
tortitas appam de coco acompañadas de chutney o curry. (Desayuno de
Kerala, +78 %)
Story
image
Mascotas
consentidas
Para
mucha gente, sus mascotas son uno más de la familia. Y en algunos
casos, ¡mucho más que eso! Todo esto se traduce en que los peludos
de la casa están hoy más consentidos que nunca. Y, como ejemplo de
ello, nada como los ingredientes frescos (del campo a la mesa) para
perros, las zonas lúdicas para mascotas e incluso la moda felina.
Los millennials que retrasan los hitos vitales tradicionales, como el
matrimonio, recurren a las mascotas en busca de compañía. Y no es
un amor superficial: en Reino Unido, más del 50 % de los dueños de
mascotas de entre 19 y 38 años afirman que prefieren recortar sus
propios gastos antes que los de sus mascotas.
Espera
ver más hábitos similares a los de los humanos en el mundo de las
mascotas. Después de todo, nuestras mascotas merecen lo mejor.
Resorts
para mascotas: envía al rey de la casa a disfrutar de una estancia
de lujo (hoteles para mascotas, +260 %).
Patios
para perros: transforma hasta el patio o el balcón más pequeño en
un oasis de lujo para tu mejor amigo (Ideas de terrazas para perros
en apartamentos, +131 %).
Parque
para gatos al aire libre: crea estructuras personalizadas para que tu
gato arañe, trepe y hasta te juzgue en silencio (Área de juegos
exterior para gatos, +512 %).
Baños
para perros: espacios para que orine, patios para que haga todo lo
demás y otras ideas para que tu perro pueda hacer sus necesidades
cómodamente (baño para perros en el jardín, +214 %).
Parques
para cabras: un lugar genial para que practiquen el equilibrio con su
propio gimnasio para escalar (Ideas de juegos con palés para cabras,
+150 %).
Arnés
para perros ciegos: estos halos y collares que evitan golpes son muy
fáciles de hacer y ayudan a que los perros ciegos caminen con
confianza (Arnés para perros ciegos hechos a mano +97 %).
Moda
para mascotas: diseños elegantes para perros, gatos y cabras, que
van desde atuendos inspirados en Halloween hasta prendas para todos
los días (moda para mascotas, +199 %).
Cumpleaños
de gatos: tartas, decoración con hilos y otras formas de lo más
felinas de celebrar el cumpleaños de tu gato (ideas para cumpleaños
de gatos, +156 %).
Pasteles
para perros: recetas que pueden ingerir tus amigos peludos de forma
segura, con ingredientes que les encantarán, como la mantequilla de
cacahuate o el pastel de carne (recetas de pasteles aptas para
perros, +167 %).
Memoriales
mascotas: celebra la vida de tu mejor amigo con un tatuaje, un anillo
con inscripción o un pequeño monumento conmemorativo en el jardín
(memoriales para mascotas, +261 %).
Story
image
Turismo
responsable
Siempre
es buen momento para viajar. El sector turístico, como muchos otros,
está llegando a una encrucijada ecológica a medida que la gente
reduce el impacto que deja al visitar lugares nuevos. Para algunos
viajeros, esto significa llevar un control de su propio impacto
medioambiental. Por eso apuestan por medios de transporte más
limpios e incluso optan por quedarse en casa en vez de hacer viajes
de larga distancia. Otros, sin embargo, se preocupan más por su
impacto cultural y evitan ir a los lugares más concurridos,
eligiendo destinos con menos afluencia turística. En ese sentido, el
caso de Suecia es muy interesante, pues ha acuñado nuevos términos
para referirse a las formas de viajar más ecológicas: flyskam
("avergonzarse de volar") y tagskryt ("jactarse de
viajar en tren").
La
gente sigue buscando aventuras, solo que ahora quiere formas más
responsables de hacerlas realidad.
Viajar
en tren: cumple tus planes de viaje sin renunciar a la ecología y
opta por trayectos en tren con encanto (viajes en tren, +107 %).
Básicos
para viajar sin generar residuos: productos de viaje que tienen en
cuenta la ecología y consejos para viajar sin olvidarte de poner de
tu parte para cuidar del planeta (básicos de viaje zero waste, +48
%).
Vacaciones
en casa: una de las mejores formas de contribuir a cuidar del planeta
es quedarse cerca de casa en vez irse muy lejos de vacaciones
(escapada de fin de semana en casa, +38 %).
Ciudades
respetuosas con el medio ambiente: visita ciudades que están
experimentando con estilos de vida más verdes y vuelve a casa con
unas cuantas ideas (concepto de ecociudad, +47 %).
Viajes
respetuosos con el medio ambiente: descubre formas nuevas de reducir
tu huella de carbono mientras recorres el mundo (viajes eco-friendly,
+73 %).
Agroturismo:
los agricultores más emprendedores invitan a la gente a ayudar, a
recoger sus propios productos y, a veces, hasta a pasar la noche en
el campo (ideas de agroturismo, +57 %).
Vacaciones
para aprender: todo lo que necesitas saber mientras te preparas para
pasar un cuatrimestre (o unas largas vacaciones) estudiando fuera
(educación en el extranjero, +32 %).
Ecoestructuras:
casita del árbol, biocúpulas, ecoalojamientos y otras formas
sostenibles de alejarse de todo (arquitectura ecoturística, +31 %).
Historias
de viajes: a veces lo mejor de viajar son las historias que compartes
una vez que has deshecho la maleta (historias de viajes, +125 %).
Huella
de carbono reducida: vayas donde vayas, hay muchas maneras de ayudar
al planeta reduciendo los desechos y reutilizando productos (consejos
para reducir la huella de carbono, +86 %).
Story
image
De
vuelta a la naturaleza
¿Oyes
eso? Es la llamada de la naturaleza que te invita a salir ahí fuera.
La naturaleza es el antídoto perfecto para el agotamiento digital,
la iluminación artificial y la cultura sedentaria. Pasar tiempo al
aire libre puede reducir el estrés y aumentar la energía, ya sea
disfrutando del paisaje, aprendiendo técnicas de supervivencia o
disfrutando de una afición en plena naturaleza. Hay casos en los que
hasta las plantas de interior ayudan a respirar algo de aire fresco.
Independientemente de si eres de esas personas que buscan emociones
fuertes o si te basta con salir a comer al aire libre, quizá sea el
momento de dejar atrás las pantallas para volver a conectarte con la
naturaleza.
Pesca
en el lago: Pinterest está lleno de ideas de lo más atractivas para
atrapar ese ejemplar sin comparación en tus próxima escapada al
lago (consejos para pescar en un lago, +274 %).
Geología
amateur: prepárate a conciencia para tu próximo viaje por carretera
y plantéate dar un rodeo en busca de geodas y gemas (geología
amateur, 185 %).
Madrigueras
de conejos: todo lo que necesitas saber para cuidar y tranquilizar a
tus conejos (65) (madrigueras de conejos, +191 %).
Viaje
por la naturaleza: disfruta de la escalada, sumérgete en aguas
termales o date un paseo por el bosque; vive unas vacaciones de la
forma más natural posible (viajes por la naturaleza, +253 %).
Acampada
en plena naturaleza estilo brushcraft: enciende un fuego, aprende a
hacer pan dentro de una lata y domina las habilidades necesarias para
sobrevivir en la naturaleza en familia (acampada estilo Bushcraft,
+1069 %).
Luces
del norte: merece la pena disfrutar de este espectáculo lumínico
nocturno al menos una vez en la vida (luces del norte, aurora boreal
, +90 %).
Cocinas
al aire libre: Disfruta de tu bebida favorita y en tu propio jardín.
Cocina o anímate a asar carne ( Cocina para el exterior, +2795 %).
Zonas
recreativas al aire libre: deja que los pequeños disfruten jugando
al aire libre (y salten, se tiren por la resbaladilla y hasta
excaven) (zonas para jugar al aire libre, +550 %).
Jardines
interiores:puertas de cristal hasta el techo, espacios para tomar el
sol y muchas otras ideas para disfrutar del buen tiempo (a cubierto
al aire libre, +108 %).
Ropa
para hacer senderismo:prendas cómodas y botas para andar todo lo que
quieras y más, ya prefieras recorrer las ciudades o adentrarte en
los bosques (moda para senderismo, 194 %).
Story
image
Espacio
exterior
¡Listos
para el despegue! En 2020, la carrera espacial alcanzará nuevas
cotas. Ya ha pasado medio siglo desde la llegada del primer hombre a
la luna, y por fin el turismo espacial empieza a ser una realidad.
Mientras las empresas se preparan para las posibles fechas de
lanzamiento de 2020, la gente no para de soñar con visitar el
espacio exterior. El enfoque actual en ámbitos educativos de CTIM
(ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) tiene mucho que
ver con este nuevo resurgimiento. Dado que tiene parte de ciencia y
parte de imaginación, es el tema perfecto para los niños curiosos.
Tanto si te gusta la ciencia como si prefieres la ciencia-ficción,
este año vas a encontrar muchas cosas que te gusten relacionadas con
el espacio.
Fiestas
de temática astrológica: las estrellas se han alineado para
ayudarte a dar la mejor fiesta inspirada en los astros que se haya
celebrado jamás (fiesta temática astrológica, +247 %).
Fiestas
lunáticas para celebrar el segundo cumpleaños de tu hijo ("two
the moon"): Bromas lunares, chistes espaciales y una excusa
perfecta: celebrar los dos años de tu pequeño en el planeta (fiesta
de cumpleaños "two the moon", +589 %).
Cumpleaños
galácticos: celebra un cumpleaños de otro planeta con temática
espacial y espirales metálicas moradas, azules y negras por doquier
(fiesta de cumpleaños de temática galáctica, +341%).
Manualidades
de constelaciones: con estas ideas educativas y entretenidas podrás
enseñar a los más pequeños todo sobre las constelaciones
(constelaciones con alambres para limpiar tuberías, +102 %).
Actividades
CTIM: lleva toda la emoción del espacio exterior a las habilidades
CTIM para conseguir que tus hijos se interesen por ellas (actividades
espaciales CTIM para niños, +135 %).
Pintura
de galaxias: Reúne una buena cantidad de pinturas acrílicas para
probar tu destreza en este estelar bricolaje. (Dibujos fáciles de
galaxias, +157 % )
Logotipos
de la NASA: Imagina que eres parte de la tripulación de vuelo usando
una sudadera con gorro, una gorra o un mono con un logotipo de la
marca. (Sudadera con gorro de la NASA, +106 %)
Piercings
de constelaciones: Accesorios deslumbrantes pueden convertir tus
orejas en constelaciones resplandecientes. (Piercing para la oreja de
constelaciones, +112 %)
Tatuajes
espaciales: Combina formas geométricas con planetas para un lograr
un diseño increíble. (Tatuajes geométricos espaciales, +267 % )
Maquillaje
galáctico: Luce un estilo intergaláctico con brillo labial morado,
lápiz labial negro o sombra de ojos azul hielo. (Maquillaje
galáctico, +217 %)
Story
image
Directo
de los 90
No
tenemos claro si los noventa ya pasaron o en realidad nunca se
fueron, porque parecen estar más vivos que nunca. Estamos viendo
alusiones a los noventa por todos lados, desde pasarelas de alta
costura hasta dispositivos retro. Para muchos, se trata de un regreso
nostálgico a una época más alegre. A medida que los Millennials
crecen, reviven sus buenos recuerdos y se conectan por medio de las
experiencias compartidas. Mientras tanto, la Generación Z está
descubriendo la cultura de los noventa por primera vez y está
dejando su propia huella en las tendencias.
La
obsesión con todo lo asociado a los noventa sigue en aumento. Así
que ponte tu sombrero tipo pescador, toma tu reproductor de CD y
empieza a vivir la vida de los noventa, una vez más.
Caricaturas
de los 90: Prepárate para el regreso de dibujos animados clásicos
de los noventa, que ya están llenando la programación. (Dibujos
animados de los 90, +227 %)
Fiestas
de hip hop: Las fiestas temáticas de los noventa serán una
tendencia fuerte en 2020, así que prepara tu armario. (Atuendos para
fiestas estilo hip-hop, +322 %)
Moda
grunge: Este estilo discreto está en lo más alto. Piensa en botas
militares, camisas a cuadros y ropa suelta. (Moda grunge de los 90,
+292 % )
Música
de los noventa: Ha habido alguna que otra señal, pero ya está más
que claro que las canciones de los noventa están de vuelta.
(Artistas de los 90, +165 % )
Brillo
de labios y lápiz labial: Recrea el maquillaje de los noventa a la
perfección con brillo labial, delineador de labios y, quizá, hasta
un toque de brillantina. (Lápiz labial y brillo de labios, +144 %)
Broches
(cucarachas): Ya sean de alas o mariposas, básicas o deslumbrantes,
los broches le dan un toque de elegancia a tu cabello. (Horquillas de
los 90, +930 %)
Atuendos
del año 2000: Haz como si recién llegara el nuevo milenio con
pantalones militares, cadenas en la cadera y logomanía. (Conjuntos
Y2K, +669 %)
Peinados
con trenzas: Los estilos como las trenzas africanas han vuelto con
fuerza. (Peinados noventeros con trenzas, +329)
Ropa
casual de los noventa: Tenis de estilo roquero, camisetas cortas y
sudaderas con capucha desde las calles de ciudad hasta las veredas
suburbanas. (Moda urbana de los 90, +277 %)
Donas
forradas para el cabello: Las donas forradas para el cabello se están
renovando con materiales elegantes (seda, cuero) y diseños frescos
(piensa en las donas forradas con lazos). (Coleteros, +6309 %)
+++
Haz
compatible la productividad laboral con el Maratón Guadalupe -Reyes:
Kronos… A los mexicanos
nos esperan 26 intensos días de reuniones y celebraciones que van
desde el 12 de diciembre hasta el 6 de enero, recibiendo el celebre
nombre de “Guadalupe - Reyes”, en las que debemos mantener una
compatibilidad de vida personal y profesional, pues muchas compañías
siguen con labores, por lo que esta época representa un gran reto
para seguir siendo productivas y ser flexibles para evitar el
ausentismo laboral y por ende la rotación. Según el estudio “El
Impacto Financiero por Ausencias de Empleados en México",
realizado por Kronos, 67% de los encuestados indicaron que notaron un
patrón de tasas más altas de ausencias no planeadas en: lunes o
viernes, previo a días feriados de ley.
Por
ello, Kronos comparte cuatro consejos para que la productividad de tu
empresa no se vea afectada durante este periodo:
Flexibilizar
las reglas: Construir cierta flexibilidad en las reglas durante la
temporada navideña. Mover los tiempos de descanso para coincidir con
las celebraciones de fin de año. De acuerdo a la encuesta realizada
por el Workforce Institute de Kronos Incorporated “Conocer a la
generación Z: la fuerza laboral del futuro autoproclamada como la
más trabajadora y ansiosamente optimista”, destaca que el 30% de
los
integrantes de la generación Z en México admite que trabajaría más
duro y se quedaría más tiempo en una compañía que admita horarios
flexibles.
Evaluar
objetivos: Realizarlo permite valorar el esfuerzo y el desempeño que
los colaboradores de la empresa están logrando en el cumplimiento de
las metas para así tomar decisiones adecuadas con respecto a la
flexibilidad de horarios. Desafortunadamente, en promedio los
empleados mexicanos invierten 3.4 horas por semana en tareas que no
están relacionadas a sus actividades laborales, y en este periodo,
2.6 horas son destinadas en promedio para realizar tareas
administrativas de acuerdo con el estudio de Kronos, “La Fatiga en
las organizaciones”.
Diseñar
y aplicar una política de ausencias: Este documento, permitirá a
los colaboradores y gerentes contar con información clara sobre los
procedimientos, monitoreo y reporte de las ausencias , lo que evitará
costos no planeados por el ausentismo durante estas fechas y
programar de mejor manera las actividades del personal, ya que, de
acuerdo a un estudio realizado por Kronos, se señala que los costos
de remplazo como porcentaje de la nómina no fueron reportables;
mientras que los trabajadores que reemplazan a sus compañeros en
estas condiciones, implican una pérdida de productividad del 40.3%.
Proporcionar
incentivos por una asistencia excelente: En organizaciones grandes,
los sistemas de tiempo y asistencia son una herramienta muy valiosa
para monitorear y reportar los niveles de asistencia. Muchas
organizaciones usan efectivamente bonos como incentivo para reducir
los niveles de ausentismo.
“Aunque
para estas fechas los trabajadores ya vienen fatigados por las tareas
y el estrés que se ha generado durante el año, es importante
destacar que las empresas que implementan una cultura organizacional
eficiente siempre mantienen mejores climas laborales, por ello es
importante gestionar a las personas de manera más efectiva para que
la productividad no disminuya, en esta temporada pues en Kronos
creemos que los colaboradores son el gran impulsor de innovación y
el recurso más valioso que tienen las empresas”, destacó Gabriel
Alvarado, director y vicepresidente de Kronos Latinoamérica.
Recursos
de apoyo
Conectar
con Kronos a través de Facebook, Twitter, Google+, LinkedIn, and
YouTube.
Suscripción
a nuestros blogs de administración de personal.
Dé
un vistazo al lado simple de la administración de la fuerza de
trabajo en nuestro sitio Time Well Spent.
Acerca
de Kronos Incorporated
Kronos
es el líder global en soluciones para la administración de la
fuerza laboral en la nube. Decenas de miles de empresas en más de
100 países - que incluye más de la mitad de las empresas Fortune
1000®- usan Kronos para controlar los costos laborales, minimizar
riesgos por incumplimiento y mejorar la productividad del personal.
Más información sobre el tiempo específico de la industria y
asistencia, planificación de horarios, administración de ausencias,
recursos humanos y nómina, contratación y aplicaciones de análisis
laboral de Kronos en www.kronos.mx. Kronos: Workforce Innovation That
Works™.
+++
¿Tu
equipo de atención al cliente está listo para las fiestas
navideñas?… Lo último
que los clientes quieren hacer durante las vacaciones de navidad es
quedarse en espera o ser transferidos de un departamento a otro hasta
recibir respuestas a sus preguntas. La familia los está esperando
para romper la piñata en la posada y solo quieren alzar la voz para
entonar villancicos. Robarles tiempo con sus seres queridos sería
suficiente para que hasta los usuarios más leales se desencanten.
A
medida que se acercan las fiestas de diciembre, compañías como la
tuya quieren evitar acabar en la lista negra de los clientes y están
evaluando a los departamentos de servicio al cliente y de soporte
antes de la llegada del receso de fin de año. Las fiestas pueden ser
agotadoras para empresas de todas las formas y tamaños, pero un
equipo de servicio al cliente bien preparado puede convertirse en una
luz para aquellos usuarios que buscan una ayuda rápida y amistosa a
sus problemas.
Los
compradores están cada vez más informados y preparados para buscar
los regalos de navidad. Su temporada de compras inicia cada vez más
temprano, y continúa hasta principios del próximo año, siguiendo
una tendencia mundial. Las ofertas de El Buen Fin o Black Friday
alientan este comportamiento porque los consumidores ya conocen estas
fechas especiales: 98% y 87% respectivamente de los usuarios ubican
estas campañas, según AMVO. Además, los usuarios hacen una
comparación previa de los precios antes de comprar, ya sea online o
físicamente.
Lo
primero para lo que debe estar preparado tu negocio durante las
vacaciones es para un aumento significativo en el número de personas
que pueden contactarte. Un estudio de Zendesk encontró que el
volumen total de requerimientos puede subir hasta en un 42 por ciento
durante las fiestas. Para aquellas compañías que no están listas
para esta avalancha de contactos, el tiempo promedio de respuesta
puede aumentar drásticamente, lo que puede tener un peso
significativo en las calificaciones de CSAT (índice de satisfacción
del cliente).
Es
la temporada de la omnicanalidad
La
mejor manera que tiene tu equipo para afrontar ese incremento en el
volumen de contactos en las vacaciones es aumentar el número de
agentes. Zendesk ha descubierto que los retailers incorporan entre un
10 y un 20 por ciento más personas en el equipo de atención durante
las fiestas, pero esas empresas pueden querer considerar la
posibilidad de contratar aún más personal dada la exigencia de los
consumidores, quienes cada vez más prefieren el servicio omnicanal.
Esta
preferencia significa que los clientes esperan poder conectarse con
las empresas cuando y donde quieran, a través de los canales que
consideran más relevantes. De hecho, 95 por ciento de los clientes
ya utiliza por lo menos tres canales diferentes para conectarse con
empresas y marcas.
Como
resultado, durante las fiestas las empresas pueden esperar que los
contactos vía correo electrónico aumenten en un 49 por ciento, que
las conversaciones de chat se incrementen en un 92 por ciento, que
las conversaciones telefónicas se dupliquen y que los intercambios
por redes sociales, en plataformas como Facebook, se tripliquen.
Poner diferentes canales de contacto a disposición de los clientes
aumenta las posibilidades de incrementar las ventas, de acuerdo con
un reporte de AMVO, basado en una investigación de Facebook, ya que
se envían 20 mil millones de mensajes cada mes entre personas y
empresas en Messenger en todo el mundo. Esto, según lo reporta
Facebook IQ, es un aumento de 10 veces en solo tres años. El uso de
aplicaciones de mensajería puede ser un diferencial competitivo
entre las marcas en una fecha en la cual tantos usuarios están
ávidos de encontrar justo la atención que buscan.
Si
tu negocio está considerando reforzar el equipo de agentes para
satisfacer esa demanda creciente debes evaluar cómo está
estructurado ese equipo hoy y considerar el aumento previsto del
volumen de tickets durante estas vacaciones. No hay que olvidar que,
especialmente en periodos de volatilidad económica, una gran
experiencia del cliente puede convertirse en el elemento
diferenciador que le permita a tu empresa seguir adelante y con
éxito.
Este
es un trabajo de equipo
Independientemente
de cómo esté estructurado tu equipo, es importante entender el
volumen de tickets para definir el tamaño del equipo de soporte. Hay
tres variables que las compañías deben considerar: el volumen
diario de tickets, el tiempo promedio de manejo por ticket/llamada
por día y el tiempo promedio que el equipo dedica a las llamadas por
día.
El
número ideal de empleados será el tiempo medio de manipulación
dividido por el tiempo medio de trabajo por día, multiplicado por el
volumen de tickets diarios. Así, por ejemplo, si tu empresa recibe
1.000 entradas al día y los agentes emplean 10 minutos a cada una de
ellas, de forma que dedican 250 minutos en total a cada una de ellas,
necesitarías 40 agentes para satisfacer la demanda.
Finalmente,
una vez que tu empresa ha establecido el número óptimo de agentes
para tu equipo de soporte, es importante de que te asegures de que
dispone de las herramientas necesarias para ofrecer un servicio de
atención al cliente excepcional.
Con
herramientas adecuadas, así como con un equipo bien dotado de
personal y planificación (no importa el tamaño que tenga tu
negocio) podrás regalarle un gran servicio a tus clientes durante
las fiestas.
+++
Hikvision
México premia el esfuerzo de su fuerza de ventas de la Plaza de la
Tecnología… La subsidiaria de Hikvision en nuestro país
reconoce la labor y la energía de la fuerza de ventas, premiando a
los mejores distribuidores de la Plaza de la Tecnología de la Ciudad
de México; todo como parte de una Campaña de penetración, lealtad
e impulso de la marca, realizada durante octubre y noviembre pasados.
Camilo Muñoz,
Channel Sales Director de Hikvision México, explica que para esta
campaña participaron un alto nivel de locatarios con más de 500
operaciones de ventas en esta importante Plaza, incentivando a sus
vendedores para que, acumulando ventas y puntos, concursaran por
monederos electrónicos. Además de Hikvision, aplicaron las ventas
de las marcas EZVIZ y Hilook, las cuales son una opción ideal para
consumidores finales.
Agrega que con esta
campaña se alcanzó el objetivo de quintuplicar las ventas en la
plaza, en tan sólo dos meses, una cifra que, subraya, representa la
preferencia hacia la marca tanto de clientes ocasionales como
especializados.
“Una constante de
retos e innovación tecnológica caracterizaron el trabajo de
Hikvision durante este año. Aunque intenso, el entusiasmo, la
entrega, el compromiso y la labor de los distribuidores nunca
cesaron. Por ello es fundamental realizar este tipo de acciones, las
cuales resultan altamente positivas, ya que impulsan la venta de
nuestras marcas, y una mayor fidelidad y compromiso de nuestra fuerza
de ventas”.
Los locatarios
resaltan que el programa ha aumentado el reconocimiento de la marca,
y en sus puntos de venta ha sido la más representativa, no sólo por
sus precios, sino por el servicio post venta y el nivel de calidad y
tecnología que los hace líderes en la categoría.
+++
REFLUJO
GASTROESOFÁGICO AFECTA AL 50% DE LA POBLACIÓN ADULTA EN MÉXICO…
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) se
define como el ascenso del contenido gástrico hacia el esófago, lo
cual produce síntomas molestos y complicaciones que afectan el
bienestar y la calidad de vida de hombres y mujeres que la padecen.
De acuerdo con la
Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG), hasta 50% de la
población adulta en México padece reflujo gastroesofágico y
presenta síntomas una vez al mes, mientras que entre el 12% y 20%
presenta molestias una vez a la semana y 2% todos los días; no
obstante, se ha incrementado la presencia de esta enfermedad en niños
y jóvenes.
Con base en los
estudios realizados por el Consenso mexicano de enfermedad por
reflujo gastroesofágico, este padecimiento puede presentarse como un
reflujo ácido leve a un reflujo ácido moderado grave que puede
irritar el esófago y causar acidez gástrica, entre otros síntomas
como lo son la sensación de ardor en el pecho y manifestaciones
secundarias asociadas con este padecimiento: tos, laringitis, asma y
erosiones dentales.
En la unión del
esófago con el estómago existe un anillo de fibras musculares que
se llama esfínter esofágico inferior (EEI) el cual impide que el
alimento deglutido vuelva a subir; sin embargo, cuando este anillo
muscular no cierra bien, el contenido del estómago asciende hacia el
esófago, a este ácido estomacal se le denomina reflujo o
reflujo gastroesofágico, el cual puede provocar daños en el
revestimiento del esófago entre otras complicaciones.
Son tres las
principales complicaciones de la ERGE erosiva: la estenosis esofágica
que consiste en el estrechamiento del esófago y provoca dificultad
para tragar; la aparición de úlcera esofágica, que genera
sangrado, dolor y dificulta la deglución; y el esófago de Barrett,
en el cual existen cambios precancerosos.
Son factores de
riesgo para la ERGE la edad avanzada, los antecedentes familiares,
las dietas que incluyen diversos alimentos irritantes, el consumo de
tabaco y bebidas alcohólicas, el uso de medicamentos vinculados a
padecimientos gástricos, respiratorios; así como la obesidad y
trastornos de la salud mental: ansiedad, depresión o estrés.
La mayor parte de
las personas pueden controlar la molestia de la enfermedad por
reflujo gastroesofágico con cambios en el estilo de vida o
medicamentos de venta libre. Sin embargo, se estima que el 30% de los
pacientes con reflujo no obtienen alivio de la medicación, por lo
que algunas personas que padecen esta enfermedad optan por fármacos
más fuertes o cirugía para aliviar los síntomas
Ante este escenario,
la ciencia médica implementa nuevos procedimientos mínimamente
invasivos para el tratamiento de este padecimiento, la terapia
Stretta es un procedimiento ambulatorio que se realiza por endoscopia
y sin hospitalización, el cual tiene una duración máxima de 60
minutos y permite a los pacientes volver a sus actividades normales
al día siguiente.
Stretta busca
mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren reflujo
crónico. Ha conseguido demostrar su seguridad y efectividad en más
de 40 estudios clínicos y más de 25,000 procedimientos. Los
pacientes experimentan un alivio significativo de los síntomas de 4
a 10 años.
+++
IDEAS,
INNOVACIÓN Y VANGUARDIA QUE INSIPIRAN A LOS LÍDERES DE LA INDUSTRIA
LOGÍSTICA… La industria logística se ha convertido en
motor de la competitividad de las naciones. La infraestructura, el
transporte, la normatividad, la innovación y la tecnología son sólo
algunos de los factores que intervienen en el sector para eliminar
barreras geográficas y hacer posible el flujo eficiente de bienes y
servicios.
De acuerdo con el
Índice de Competitividad Global del World Economic Forum 2019,
México se posiciona en el lugar 48 de 141 países evaluados,
mientras que, en materia de infraestructura, el ranking coloca a
nuestro país en los sitios: 22 en conectividad carretera, 49 en
calidad de carreteras, 34 en conectividad de puertos y 15 en
conectividad aeroportuaria, siendo la segunda economía más
sobresaliente de Latinoamérica, sólo detrás de Chile.
Daniel Nacach,
Director General del LOGISTIC SUMMIT & EXPO, evento que reúne a
más de 18,000 ejecutivos de esta industria, señaló que “existen
grandes desafíos para el sector logístico; en México, una de las
mayores preocupaciones de los ejecutivos de la industria es el
incremento de la inseguridad del transporte carretero, por eso es
preciso diseñar estrategias más consolidadas de la mano de
instituciones de gobierno enfocadas a seguridad, que permitan la
aplicación de planes de prevención para anticiparse a este tipo de
siniestros.
A nivel global los
retos más importantes son: impulsar la interconectividad, apostar
por la mejora de procesos a través de la automatización, prepararse
para la adopción de las tecnologías disruptivas, aprovechar el big
data, incorporar mejores prácticas internacionales y crear
estrategias de la mano de otras industrias que generen las
condiciones propicias para el comercio nacional e internacional”,
agregó Daniel Nacach.
En este contexto,
con más de 350 empresas expositoras y más de 70 conferencias,
LOGISTIC SUMMIT & EXPO es la plataforma de negocios referente en
Latinoamérica, un espacio para conocer las últimas innovaciones
para la industria logística y de supply chain:
Innovación en
sistemas logísticos y de cadena de suministro. La tecnología sigue
revolucionando todas las industrias, la logística y la cadena de
suministro no son la excepción, cada vez es más frecuente el uso de
robots, el rastreo en tiempo real, la digitalización y la
automatización. Las empresas y las personas deben adaptarse a las
cambiantes necesidades del mercado, optimizando los procesos, además
de aplicar sistemas más eficientes para garantizar que los productos
lleguen de manera oportuna y segura a los consumidores.
E-commerce y
omnicanalidad. Utilizar canales online se ha convertido en la forma
más sencilla para buscar, comparar y comprar cualquier producto. Se
estima que más 1.5 trillones de dólares en ventas de retail
provienen de clientes que iniciaron su compra en línea y la
finalizaron en tienda física. Apostar por estos procesos va más
allá del despliegue tecnológico, implica también el diseño de
nuevos procesos, estrategias y políticas.
Automatización para
la cadena de suministro. La automatización disminuye la
participación humana en los procesos logísticos. Las ventajas de
esta herramienta son diversas, destacan: mayor control de los
equipos, métodos estandarizados, mejor rendimiento, reducción en
tiempos de respuesta y disminución de costos.
Big data,
inteligencia artificial, internet de las cosas y blockchain.
Tecnologías disruptivas que permiten disponer de una gran cantidad
de datos valiosos para anticipar, planificar y brindar soluciones
predictivas en materia logística. Con la aplicación de software es
posible perfeccionar la gestión de inventario, llevar el control en
almacenaje, la distribución y la oferta de productos de acuerdo con
la preferencia de los clientes, entre otras oportunidades.
Logística urbana y
de última milla. Uno de los retos más importantes es el recorrido
final de la red logística. Entregar bienes o mercancías al
consumidor o a la empresa contratante en zonas urbanas implica
diversos obstáculos como tráfico, falta de sitios de descarga o el
acceso limitado a ciertas calles. Algunas soluciones propuestas para
minimizar los costos y hacer más eficiente este recorrido implica el
uso de drones o robots y la apuesta por otras formas de transporte
como la bicicleta, los vehículos autónomos o la distribución
peatonal; pero, sobre todo, estrategias más acertadas para este
último y significativo tramo.
Seguridad del
transporte. El riesgo que existe en las vías terrestres en México
demanda un control y seguimiento estricto del trasporte de carga.
Entre las opciones que contribuyen a mejorar las condiciones están:
contar con guardias de seguridad privada, tener equipo y tecnología
para el seguimiento de las mercancías, analizar los riesgos, diseñar
rutas y protocolos de seguridad, así como mantener constante
contacto con las autoridades gubernamentales.
Sustentabilidad y
economía circular. Desarrollar medidas que permitan disminuir la
huella ambiental es prioritario en todas las industrias. El
compromiso del sector logístico engloba todos sus procesos, desde el
uso de materiales biodegradables, hasta la reducción de emisiones,
además de mudar hacia una economía circular que permita la creación
de nuevos modelos de negocio.
“Estamos en un
momento de transformación para la industria, por eso nos sentimos
muy orgullosos de generar un foro donde las ideas, la innovación y
la vanguardia en tecnología inspiren a nuestros más de 18,000
visitantes para liderar el futuro de la logística. En LOGISTIC
SUMMIT & EXPO encontrarán experiencias de gran valor,
trascendencia, evolución y desafíos”, apuntó Nacach.
La edición 2020 a
realizarse el 18 y 19 de marzo, en Centro Citibanamex, Ciudad de
México, reunirá a más de 350 marcas expositoras de productos,
servicios y tecnologías en las áreas de logística nacional e
internacional; equipamiento para centros de distribución;
consultoría; almacenamiento y distribución; movimiento y control de
materiales; automatización y robótica; seguimiento y control de
flotas; trasporte terrestre, ferroviario, marítimo, aéreo e
intermodal; comercio exterior; entre otras.
Este evento de clase
mundial es una cita ineludible para ejecutivos tomadores de decisión
de industrias como consumo masivo, alimentos y bebidas, laboratorios
e industria farmacéutica, industria textil y del calzado,
electrónica y electrodomésticos, automotriz, retail, cosmética y
belleza, aeroespacial; química, agroindustria, comercializadoras,
logística y transporte, entre otras.
Acerca del Logistic
Summit & Expo
Organizado por
ENCUMEX, el Logistic Summit & Expo México es la expo líder en
Latinoamérica con alcance internacional. Está integrada por un piso
de exposición con más de 350 empresas proveedoras que darán a
conocer sus productos y servicios para la industria logística de
México; un Congreso Internacional; Logistic Talks Gratuitas;
Logistic Demo, Cine Logístico, así como un inigualable ambiente de
networking. El evento recibe la visita de más de 18,000 ejecutivos
del sector.
La 13ª Edición del
Logistic Summit & Expo México se realizará los días 18 y 19 de
marzo de 2020, en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.
Para más
información visita: http://logisticsummit.com/
+++
ENTREGAN
PREMIO DE PERIODISMO SOBRE INNOVACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA…
Con el objetivo de reconocer el trabajo periodístico de
la prensa escrita del país, el Gobierno del Estado de México, a
través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt),
Clarke, Modet & Co. México y la Asociación Mexicana de
Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico
(ADIAT), entregaron el 10° Premio de Periodismo sobre Innovación
Científica y Tecnológica.
El Comecyt indicó
que este premio reúne los mejores trabajos periodísticos en materia
de innovación científica y tecnológica publicados en algún medio
impreso o digital del país y del Estado de México.
Agregó que este
tipo de premios permiten generar alianzas con la prensa para difundir
la ciencia y la tecnología entre los mexiquenses.
Este premio contó
con la participación de 47 trabajos periodísticos en dos
categorías: Nacional y Estado de México. Esta segunda categoría
recibió un total de 11 trabajos, de los cuales Carol Perelman
Khodari fue ganadora del tercer lugar por su trabajo “¿Quién es
la Giardia?, parásito que parece que sonríe”, por el que recibió
un reconocimiento y una obra de arte.
El segundo lugar de
la categoría Estado de México fue para Daniela Sandoval Álamo, con
su reportaje titulado “Huachicol, un llamado desde la ciencia para
investigarlo”. Como premio, recibió una colección de libros, un
reconocimiento y una obra de arte.
El primer lugar de
la misma categoría fue para Juan Carlos Machorro Morales, quien
recibió un premio de 45 mil pesos, un reconocimiento y una obra de
arte, con el trabajo “Reaprovecha emprendedor mexiquense los
residuos para crear energía”.
En esta edición del
premio, el jurado calificador decidió otorgar una Mención
Honorífica a Emanuel Ávila Lezama, por el reportaje “Energía
verde, la esperanza cada vez más cerca”.
Respecto a la
categoría Nacional, los tres ganadores fueron Rodrigo Pérez Ortega,
Nelly Marisol Toche Salguero y Myriam Vidal Valero con el trabajo “Yo
no fumaba: el estigma que enfrentan los pacientes de cáncer de
pulmón en México”, Alejandra Natalia Rodríguez Escobar con el
reportaje “Hasta que el cuerpo aguante”, y Ernesto Méndez García
con el trabajo “Atacan el cambio climático en el mar; reforestan
corales”.
También otorgaron
Mención Honorífica a Claudia Villalobos Monroy por su reportaje
“Fármacos inteligentes contra enfermedades cardiovasculares”.
El jurado
calificador se conformó por siete integrantes, tres fueron
especialistas en innovación científica y tecnológica, dos
periodistas especializados, un divulgador de la ciencia y un
representante de una institución académica pública o privada.
+++
Tourism’s
Growth Strengthens Sector’s Potential To Contribute To Sustainable
Development Agenda… International tourist arrivals grew
by a further 4% between January and September of 2019, the latest
issue of the UNWTO World Tourism Barometer indicates. Tourism’s
growth continues to outpace global economic growth, bearing witness
to its huge potential to deliver development opportunities across the
world but also to its sustainability challenges.
Destinations
worldwide received 1.1 billion international tourist arrivals in the
first nine months of 2019 (up 43 million compared to the same period
of 2018), according to the latest World Tourism Barometer from the
World Tourism Organization (UNWTO), in line with its forecast of 3-4%
growth for this year.
The global economic
slowdown, rising trade, geopolitical tensions and prolonged
uncertainty around Brexit weighed on international tourism, which
experienced a more moderate pace of growth during the summer peak
season in the Northern Hemisphere (July-September).
UNWTO
Secretary-General Zurab Pololikashvili said: “As world leaders meet
at the UN Climate Summit in Madrid to find concrete solutions to the
climate emergency, the release of this latest World Tourism Barometer
shows the growing power of tourism, a sector with the potential to
drive the sustainability agenda forward. As tourist numbers continue
to rise, the opportunities tourism can bring also rise, as do our
sector’s responsibilities to people and planet.”
Tourism now world’s
third largest export category
Generating USD 1.7
trillion in revenues as of 2018, international tourism remains the
third largest export category behind fuels (USD 2.4 trillion) and
chemicals (USD 2.2 trillion). Within advanced economies, tourism’s
remarkable performance after years of sustained growth has narrowed
the gap with automotive product exports.
International
tourism accounts for 29% of the world’s services exports and 7% of
overall exports. In some regions these proportions exceed the world
average, especially the Middle East and Africa where tourism
represents over 50% of services exports and about 9% of exports
overall.
This highlights the
importance of mainstreaming tourism in national export policies to
broaden revenue streams, reduce trade deficits and ensure sustainable
development on the long run.
The world’s top
ten earners saw mixed results in international tourism receipts
through September 2019, with Australia (+9%), Japan (+8%) and Italy
(+7%) posting the highest growth, while China, the United Kingdom and
the United States recorded declines. Mediterranean destinations were
among the strongest performers in terms of earnings, both in Europe
and the Middle East and North Africa region.
Regional performance
Growth in arrivals
during the first nine months of 2019 was led by the Middle East
(+9%), followed by Asia and the Pacific and Africa (both +5%), Europe
(+3%) and the Americas (+2%):
Europe’s pace of
growth slowed down to 3% in January-September this year, from double
that rate last year, reflecting slower demand during the peak summer
season in the world’s most visited region. While destinations in
Southern Mediterranean (+5%) and Central Eastern Europe (+4%) led
results, the regional average was weighed down by Northern and
Western Europe (both +1%).
Also slower than
last year, although still above the global average, growth in Asia
and the Pacific (+5%) was led by South Asia (+8%), followed by
South-East (+6%) and North-East Asia (+5%), while Oceania showed a 2%
increase.
Data so far
available for Africa (+5%) confirms continued robust results in North
Africa (+10%) after two years of double-digit figures, while arrivals
in Sub-Saharan Africa grew 1%.
The 2% increase in
the Americas reflects a mixed regional picture. While many island
destinations in the Caribbean (+8%) consolidate their recovery after
the 2017 hurricanes, arrivals in South America were down 3% partly
due to a decline in Argentinian outbound travel, which affected
neighboring destinations. Both North America and Central America grew
2%.
Source Markets –
mixed results among top spenders
The United States
(+6%) led growth in international tourism expenditure in absolute
terms, supported by a strong dollar. India and some European markets
also performed strongly, though global growth was more uneven than a
year earlier.
France (+10%)
reported the strongest increase among the world’s top ten outbound
markets, reflecting surging demand for international travel for the
second consecutive year. Spain (+10%), Italy (+9%) and the
Netherlands (+7%) also posted robust growth, followed by the United
Kingdom (+3%) and Russia (+2%).
Some large emerging
markets such as Brazil, Saudi Arabia and Argentina reported declines
in tourism spending this period, reflecting recent and ongoing
economic uncertainty.
China, the world’s
top source market saw outbound trips increase by 14% in the first
half of 2019, though expenditure fell 4% compared to the same period
last year.
+++
JAC
México cierra el año con 30 JAC Stores en el interior de la
república y más de 700 empleos… Giant Motors
Latinoamérica en conjunto con JAC México anunciaron la apertura de
las últimas dos JAC Stores de 2019. Los grupos líderes de JAC Store
Monterrey y Monclova, son Grupo Mx Automotriz y Grupo Gimsa
respectivamente; con estas aperturas, se completa la red de
distribuidores del año con un total de treinta.
“Estamos muy
contentos de cerrar el año con noticias que impactan positivamente a
Giant Motors Latinoamérica, a JAC, y por supuesto a México. Tan
solo en 2019, con la apertura total de 11 JAC Stores en el interior
de la república, hemos generado más de 700 empleos”, comentó
Elías Massri CEO y Presidente del Consejo de Giant Motors
Latinoamérica. “Los grupos distribuidores MX Automotriz y Gimsa
son grandes aliados comerciales que nos ayudarán a estar más cerca
de los mexicanos que día con día nos honran con su preferencia”,
finalizó.
Tanto JAC Store
Monterrey, como JAC Store Monclova, comercializarán los vehículos a
combustión de la marca que incluyen el sedán J4, la pickup mediana
de trabajo Frison T6, y por supuesto las favoritas de México, la
familia de SUV ́s conformada por Sei 2, Sei 3, y Sei 7, además de
los lanzamientos del último semestre: la SUV Sei4, JAC X200, el
primer camión ligero y vehículo comercial de la marca; y JAC Frison
T8, la pickup mediana de la familia, pensada para uso recreativo. Es
importante destacar que JAC Store Monterrey ya cuenta con su “EV
Corner”, espacio dentro de la agencia que mostrará un vehículo de
la gama eléctrica con el fin de que las personas interesadas puedan
conocer los nuevos productos: el sedán E-J4; una familia de SUVs,
E-Sei1, E-Sei2 y E-Sei4; y la pickup mediana E-Frison T8.
Y eventualmente JAC
Store Monclova también lo incluirá.
Acerca de JAC México
Actualmente JAC
comercializa en México cinco modelos: la familia de SUV’s Sei2,
Sei3, Sei4 y Sei7; el sedán J4, la pickup Frison T6 y el camión
ligero X200; todos ellos ensamblados en la planta de GML, ubicada en
Ciudad Sahagún, Hidalgo. En 2020 JAC comenzará con la
comercialización de su línea de vehículos pure electric que
incluyen E-J4; una familia de SUVs, E-Sei1, E-Sei2 y E-Sei4; y la
pickup mediana E-Frison T8. Visita:
+++
Chevrolet
llevará a familia mexicana a vivir una experiencia al estilo
Manchester United… Chevrolet está en busca de una
familia mexicana apasionada por el futbol para llevarla a Inglaterra
a vivir una experiencia en el estadio Old Trafford al estilo del
equipo Manchester United.
A través de la
promoción “Pásala con Chevrolet”, la marca invita a que los
participantes compartan una breve historia de 300 palabras que
describa sus tradiciones familiares sobre el futbol y como han
perdurado por medio de generaciones, sin importar de qué equipo sean
fanáticos. El relato más original e inspirador será el ganador de
un viaje hasta para cuatro personas por cinco noches a Manchester,
Inglaterra.
“Para los
mexicanos el futbol es parte de nuestra cultura por lo que estamos
seguros que encontraremos historias muy interesantes que han marcado
a las familias a lo largo de los años y en Chevrolet queremos
reconocerlos”, comentó Adrián Encisco, Director de Publicidad y
Promociones de GM de México.
La convocatoria para
esta promoción ya está abierta y cerrará el martes 31 de diciembre
a las 11:59 PM, o en cuanto se reciban los primeros mil registros.
Visita: chevrolet.mx
Facebook / Youtube:
Chevrolet México
Twitter:
@ChevroletMexico
Acerca de Chevrolet
Fundada en la ciudad
de Detroit en 1911, Chevrolet ahora es una de las principales marcas
de automóviles del mundo, con operaciones en más de 115 países y
ventas de alrededor de 4.8 millones de automóviles y camiones al
año. Chevrolet le ofrece al cliente vehículos de bajo consumo con
gran desempeño, un diseño que realmente entusiasma, funcionalidades
de seguridad activa y pasiva y tecnología de uso fácil, todo a un
enorme valor. Para mayor información acerca de los modelos de
Chevrolet, entre a la página chevrolet.mx
+++
Chevrolet
presenta las totalmente nuevas Tahoe Y Suburban 2021… El
próximo capítulo para los icónicos transportes de carga y
pasajeros de Chevrolet comienza hoy con la presentación de las
nuevas Chevrolet Tahoe y Suburban 2021. Cada una ha sido rediseñada
para ofrecer el mayor espacio interior de cualquier SUV, tecnologías
y características exclusivas, y la mejor dinámica de conducción en
el segmento de tamaño grande.
"No hay
vehículos como Tahoe y Suburban, protagonizaron películas de
Hollywood, llevaron a héroes militares y líderes mundiales y
ayudaron a crear innumerables recuerdos familiares", dijo Barry
Engle, Vicepresidente Ejecutivo y Presidente de General Motors.
"Hemos tomado lo que la gente ama de estas SUV’s pioneras y lo
hemos mejorado aún más, con más espacio para los pasajeros y para
carga, más tecnología y una experiencia de conducción
inigualable".
Esto se logró a
través de una transformación completa de las SUV’s grandes de
Chevrolet, combinando los aspectos más fuertes de su nueva
arquitectura con sistemas completamente nuevos adaptados a las
necesidades de los conductores y pasajeros de las SUV’s de hoy. Los
cambios son:
• Espacio
interior, líder en su clase:
o 66% más de
espacio de carga detrás de la tercera fila para Tahoe, y 19% más de
espacio máximo de carga detrás de la primera fila para Suburban,
ambos serán los mejores en su segmento o 10 pulgadas más de espacio
para piernas en la tercera fila para Tahoe
• Un interior
completamente nuevo, específico para SUV’s que ofrece hasta cinco
pantallas en total: o Pantalla táctil central a color estándar de
10 pulgadas en diagonal, la más grande en su segmento o Panel de
instrumentos de 8 pulgadas en diagonal disponibleo Head-Up Display de
15 pulgadas disponible, no ofrecido por la competencia o Pantallas
LCD duales de 12.6 pulgadas en diagonal en asientos traseros, parte
del sistema de entretenimiento trasero más avanzado del segmento o
Un total de 30 atributos de seguridad y visión, resaltadas por el
Frenado Automático de Emergencia y nuevas características que
incluyen Visión Envolvente y Alerta de Tráfico Trasero
• Tecnologías
para optimizar el rendimiento y la eficiencia, incluyen: o Motores V8
actualizados con Administración Dinámica de Combustible, incluido
el 6.2L disponible que ofrece los mejores 420 hp de su clase o
Transmisión automática de 10 velocidades para todos los motores,
con push-botton electronic shift
• Las mejores
nueve cámaras de visión de su clase y nuevas características de
remolque diseñadas para ayudar a mejorar la experiencia y la
confianza al remolcar
Con un número cada
vez mayor de SUV’s en el mercado, sabíamos que las nuevos Tahoe y
Suburban tendrían que llegar más alto que nunca", dijo Tim
Herrick, Vicepresidente de Programas Globales de Producto. "Como
resultado, transformamos Tahoe y Suburban para ofrecer tecnologías y
características completamente nuevas y una mejor experiencia de
conducción, al tiempo que nos mantenemos fieles a la versatilidad y
la capacidad que se han ganado la confianza de nuestros clientes
durante generaciones".
Chevrolet Tahoe y
Suburban 2021 estarán disponibles en México durante el segundo
semestre de 2020. Más información referente a paquetes y
equipamiento para México, se dará a conocer en fecha cercana al
inicio de ventas.
Visita: chevrolet.mx
Facebook / Youtube:
Chevrolet México
Twitter:
@ChevroletMexico
+++
Chevrolet
Suburban, primer vehículo galardonado en Hollywood… Hoy
Chevrolet Suburban se convirtió en el primer vehículo galardonado
con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood por el Premio a
la Excelencia, otorgado por la Cámara de Comercio del popular
boulevard. En la ceremonia que se llevó a cabo en la emblemática
avenida, se reconoció a Suburban por 67 años de carrera en cine y
televisión.
"Durante
seis décadas, Chevrolet Suburban ha sido el actor con más
antigüedad de Hollywood", dijo Rana Ghadban, Presidenta y CEO
de la Cámara de Comercio de Hollywood. “Apareciendo en películas
clásicas y en programas de televisión imperdibles, Suburban es un
pilar muy bien establecido de la industria. Chevrolet Tahoe también
ha impactado el cine y la televisión, es impresionante incluir a
ambos vehículos entre un ilustre grupo de actores y personajes que
para siempre serán conocidos como leyendas de Hollywood ".
Durante
su carrera actoral, Suburban evolucionó para convertirse en el mejor
personaje, capaz de interpretar al héroe, al villano o a la familia
por igual. "No hay nada como Chevrolet Suburban en este negocio,
por dos razones", dijo Dennis McCarthy, Coordinador de imagen de
autos en Hollywood. "Primero, es uno de los vehículos más
versátiles de la industria, capaz de adaptarse a cualquier tipo de
personaje. En segundo lugar, puede ayudar a darle una importancia
adicional a la escena al instante. Cuando aparece un convoy de
Suburbans negras en la pantalla, sabes que no es momento de
levantarte e ir a comprar palomitas".
La
relación entre Chevrolet Suburban y Hollywood comenzó en 1952,
cuando apareció por primera vez en la pantalla grande. Desde
entonces, Suburban ha participado en más de 1,750 películas y
series de televisión. Ha aparecido en al menos una serie de
televisión cada año desde 1956, y al menos en unapelícula cada año
desde 1960.
Suburban
también ha aparecido en más de 30 películas nominadas a premios.
La
filmografía es aún más impresionante cuando se combina con
Chevrolet Tahoe. En conjunto, Tahoe y Suburban han aparecido en más
de 2,500 películas y programas detelevisión. Desde que se presentó
Tahoe en 1995, ha aparecido en al menos un programa de cine y
televisión cada año.
Según
Tim Kozub, Gerente de diseño de Chevrolet Suburban y Tahoe, su
personalidad en pantalla también influyó en los nuevos diseños de
estas SUV’s, que se darán a conocer a finales de este mes: “Este
es un gran ejemplo de cómo la vida y el arte se influencian
mutuamente. La popularidad de Suburban y Tahoe en películas se
inspiró, por primera vez, en los roles de la vida real que
desempeñaban en el ejército, en el cumplimiento de la ley y en
viajes familiares en todo el mundo. Hoy, su papel en Hollywood
inspiró el diseño de modelos completamente nuevos, ya que
integramos el sentido de capacidad, acción e importancia asociada a
Suburban y Tahoe en la pantalla".
Visita:
chevrolet.mx
Facebook
/ Youtube: Chevrolet México
Twitter:
@ChevroletMexico
Acerca
de Chevrolet
Fundada
en la ciudad de Detroit en 1911, Chevrolet ahora es una de las
principales marcas de automóviles del mundo, con operaciones en más
de 115 países y ventas de alrededor de 4.8 millones de automóviles
y camiones al año. Chevrolet le ofrece al cliente vehículos de bajo
consumo con gran desempeño, un diseño que realmente entusiasma,
funcionalidades de seguridad activa y pasiva y tecnología de uso
fácil, todo a un enorme valor. Para mayor información acerca de los
modelos de Chevrolet, entre a la página chevrolet.mx
Acerca
de la Cámara de Comercio de Hollywood
Durante
más de 97 años, la Cámara de Comercio de Hollywood ha brindado
programas y servicios de liderazgo, recursos de desarrollo
empresarial, redes y asuntos gubernamentales para mantener a las
comunidades comerciales y residenciales de Hollywood seguras,
relevantes y económicamente vitales. Donelle Dadigan, es la
Presidenta de la Junta de Directores de la Cámara de Comercio de
Hollywood 2019-2020, y Rana Ghadban es la Presidenta / CEO de la
Cámara de Comercio de Hollywood. Para obtener más información,
visite www.hollywoodchamber.net
+++
El
KitRescate de FIJATEC que revolucionó la seguridad en el
autotransporte ahora listo en versión para automovilistas… El
KitRescate Fijatec, mismo que se ha convertido en unos pocos meses en
la solución ideal del autotransporte para enfrentar imprevistos y
con ello ha revolucionado la forma cambiar una llanta cuando no hay
un centro de servicio cerca, presentó su versión para
automovilistas, lo que representará una alternativa única para que
muchos conductores puedan rápidamente, en alrededor de pocos
minutos, cambiar su llanta y continuar con sus actividades diarias.
Esta solución,
disponible en el país como resultado de una idea creada por la firma
mexicana FIJATEC con apoyo de algunas marcas internacionales cuyos
productos se unen de forma eficiente en dicho kit, permite tener a la
mano una potente llave de impacto con dados de medidas estándar, es
decir pueda quitar muy rápido las tuercas de los birlos, así como
ponerlas y levantar evidentemente el auto de forma muy rápida.
La integración de
herramientas por parte del KitRescate FIJATEC ha probado en distintas
situaciones y comprobado por diferentes empresas, funciona perfecto
para autos y camionetas de todos los segmentos y ofrece estas
ventajas:
• Solución rápida
en un percance
• Fácil de usar,
no se requiere experiencia en cambio de llantas
• Solución eficaz
para segmentos de la población que no tienen la fuerza necesaria
para quitar y poner los birlos
• Mínimo daño en
económico ante la pérdida de tiempo.
Al respecto, Luis
Bravo, director de FIJATEC, aseguró que el KitRescate para
automovilistas es muy fácil de transportar y almacenar en un mínimo
de espacio dentro de la unidad, lo que permite al operador realizar
la tarea del remplazo del neumático en cualquier lugar que se
encuentre sin requerir de instalaciones especiales, eléctricas y/o
neumáticas; o sin la necesidad de esperar un tiempo no determinado
el servicio de asistencia vial.
Este desarrollo
mexicano en su modelo más completo incluye el siguiente equipo:
Llave de impacto ½
a baterías de alto desempeño
• 2 Baterías
M12TM
• 4 Dados de 1/2
• Guantes para
trabajo
• Desarmador de
cruz y plano
• Pinzas
• Organizadores
• Cargador
multivoltaje M12TM
La llave de impacto
es la más compacta y potente del mercado, tiene tres programas a
elegir para regular las RPM o IMP lo que da un apriete correcto y más
preciso sin dañar el dado, birlos, tuercas o el material de
aplicación.
Debido a lo
anterior, añadió Luis Bravo, la reacción de las redes sociales al
proporcionar información en ellas sobre los kitRescate, tal y como
lo fue en autotransporte, ha sido sorprendente, ya que se han podido
generar un creciente interés en el público comprador que comienza a
acercarse a la empresa a solicitar información sobre el kitRescate
Automovil.
Cabe decir que la
Secretaria de Economía considera en México posiblemente el 50%
delos accidentes vehiculares podrían estar siendo provocados por
llantas viejas o en mal estado, lo que revela la importancia que
éstas tienen y de la necesidad de tener una herramienta eficiente
para solucionar una situación con los neumáticos y que ello reduzca
el riesgo de algún accidente con pérdidas económicas o incluso
humanas.
FIJATEC es una
empresa mexicana más de 20 años de experiencia en la
comercialización y distribución de tornillería, fijación y
herramienta a nivel nacional, con una amplia gama de productos que
cubren las necesidades de los mercados industrial, comercial y
doméstico.
+++
PALABRAS
DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH, DURANTE
LA PRESENTACIÓN DEL OPERATIVO DE SEGURIDAD POR LAS FIESTAS
DECEMBRINAS… Buenos días, La Secretaría de Seguridad
Ciudadana, queremos informar que se implementará un dispositivo
especial de seguridad y vigilancia para mantener a la Ciudad en paz
en estos días de vacaciones.
Desde la mañana del
sábado 14 y hasta el próximo miércoles 25 de diciembre, serán
desplegados 22 mil 270 efectivos policiales, que se encontrarán
recorriendo las 16 alcaldías, con el objetivo de salvaguardar la
integridad física y patrimonial de la población en general.
La intención de
este dispositivo es que todos aquellos que se encuentren en la Ciudad
de México, disfruten de estas fechas con tranquilidad y seguridad.
Se vigilarán de
manera permanente avenidas, colonias, áreas de recreación, así
como los lugares de mayor concurrencia como centros comerciales,
tianguis, mercados, romerías populares; zonas turísticas, el
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, sus alrededores,
terminal de autobuses; sucursales bancarias, posadas y fiestas
patronales.
Los más de 22 mil
policías contarán con el apoyo de mil 800 vehículos, así como
diversas motos, ambulancias, grúas, unidades médicas especiales y
helicópteros que realizarán sobrevuelos en apoyo a la operación
policial, en distintos horarios, por las 16 alcaldías.
El dispositivo tiene
como prioridad garantizar la seguridad en la ciudadanía, de los que
visitan y salen de la Ciudad de México, evitando la alteración del
orden público, así como la comisión de delitos y faltas
administrativas.
Al esperarse un
flujo vehicular recurrente, los policías de la Subsecretaría de
Control de Tránsito, efectuarán un despliegue que permitirá
coadyuvar en las acciones de vialidad, en aras de evitar el
estacionamiento de vehículos en lugares no autorizados, evitando con
ello que se vea afectada la capacidad vial.
Asimismo, se
implementarán acciones preventivas para controlar la velocidad de
los vehículos en los tramos que requieren una atención especial,
con el fortalecimiento del personal de la Subsecretaría de Tránsito.
También se
realizarán monitoreos permanentes, a través de las cámaras de
videovigilancia del C2 y C5, con la finalidad de ubicar de manera
inmediata y dar una respuesta más pronta a cualquier ilícito o
auxilio que se requiera por parte de la población.
Finalmente, hacemos
un llamado a la ciudadanía, exhortándola para que participe en las
actividades preventivas y se conduzca con responsabilidad, evitando
correr riesgos innecesarios que puedan provocar accidentes.
Se fortalecerán,
como ya inició desde el viernes pasado, los puntos del
alcoholímetro, con la supervisión personal del Subsecretario de
Participación Ciudadana.
Muchas gracias.
+++
GRUMA,
CUMPLE UNA DÉCADA DE ÉXITOS EN AUSTRALIA… A 10 años
de la inauguración de la planta de Gruma en Melbourne, Australia,
ahora cuenta con una capacidad para producir anualmente más de 50
mil toneladas de producto para atender a sus clientes y consumidores
de más de 30 países en la región de Oceanía.
La fábrica de la
empresa líder en la producción de harina de maíz, tortillas y
wraps a nivel mundial da empleo a 361 trabajadores, produce
tortillas, panes planos y frituras
Cabe recordar que
ésta operación inició con una inversión de 60 millones de dólares
(mdd), con ventas que oscilaban entre los 45 y 50 mdd; actualmente
sus ventas anuales alcanzan los 120 millones de dólares.
La planta de
Melbourne elabora productos de alta calidad, los cuales se
comercializan bajo su marca global Mission, cuyo portafolio de
productos es muy atractivo pues además de fabricar tortillas,
produce "flat breads" (panes planos, como wraps) y
frituras.
En 2012, integró a
su proceso de producción el primer robot de pila instalado, así
como la primera línea de prensas TT3000, que elabora 8,500 toneladas
de producto anualmente. También se introdujo el primer robot de
envasado en 2014.
En 2018, Mission
Foods Australia fue reconocida como “Fabricante del Año” en el
segmento de panadería minorista en toda la industria de comestibles
de esa nación.
“Estamos muy
contentos de celebrar el décimo aniversario de nuestra planta en
Australia, la cual es capaz de producir 50 mil toneladas de producto
al año, para atender las necesidades de más de 30 países de la
región, incluido Australia. Nuestra planta en Melbourne se ha
caracterizado por ser una planta de nueva generación y por su
compromiso no solo con la vanguardia en innovación tecnológica sino
también con su personal", aseveró Juan González Moreno,
Presidente y Director General de Gruma a nivel global.
“Nuestra historia
está llena de muchas anécdotas y éxitos que hemos logrado gracias
a nuestra innovación, pero sobre todo a nuestros trabajadores y a su
lealtad. Nuestro personal es el principal activo de nuestro negocio y
gracias a él hemos crecido en la región. Sin las 361 personas que
día a día laboran en nuestra planta de Australia, este décimo
aniversario no sería posible”, comentó el directivo.
Además de cumplir
10 años en Australia, Gruma celebra 70 años de llevar el alimento
milenario de los mexicanos, la tortilla, a más de 110 países en 4
continentes con 72 plantas estratégicamente ubicadas en 17 países.
+++
Transformación
Digital a través de los sistemas de gestión ERP… De
acuerdo con Flavio Azevedo, Director de Mercado Internacional de
TOTVS, la transformación digital ayuda a las empresas a incorporar
nuevas tecnologías para hacer que su negocio sea más eficiente,
mantenga competitividad en el mercado y permita abrir paso a nuevas
oportunidades. Las empresas en crecimiento requieren de soluciones
que les permitan aprovechar nuevas oportunidades y llevar a cabo
nuevas estrategias de negocios efectivas. ¿Cómo ayuda un ERP a
lograrlo?.
En
plena era de la transformación digital, es más necesario que nunca
construir auténticos ecosistemas de gestión, entornos que integran
desde el ERP a la gestión documental, pasando por el CRM o el
Business Intelligence.
Un
ERP es definitivamente una herramienta que llegó para transformar la
manera de hacer negocios exitosos, rentables y sostenibles en el
tiempo. De hecho, estudios revelan que las empresas en crecimiento
han adoptado tecnologías ERP como parte de su transformación en el
mundo digital.
Para
que una empresa en crecimiento logre una transformación digital con
éxito es importante que sus ejecutivos y miembros tengan la
capacidad de tomar buenas decisiones y así, aprovechar las
oportunidades de negocio que puedan presentarse. Uno de los
beneficios de un ERP en una empresa en crecimiento que ayuda en la
transformación digital es la capacidad que brinda a los ejecutivos
para tomar decisiones más inteligentes e informadas, ya que les
permite contar con la información de la empresa y de cada
departamento en particular, actualizada y disponible en cualquier
momento.
Asimismo,
los sistemas ERP ofrecen datos como reportes multinivel, reportes
integrados de todas las áreas del negocio, datos estadísticos y
balances que permiten fundamentar las decisiones de los ejecutivos y
llevar a cabo estrategias a partir de información confiable y
actualizada. Los retos y desafíos de la transformación digital
exigen que las empresas sean más eficientes que nunca. Adoptar este
tipo de tecnología es realmente valioso, porque significa dejar a un
lado las limitaciones y gestionar todos los procesos de una forma
mucho más rápida y fácil.
Actualizarse
permite a las empresas en crecimiento fortalecer su fuerza de trabajo
en todas las áreas de la empresa gracias a la posibilidad de contar
con una base y guía automatizada y optimizada para la organización
y crecimiento de la empresa que, a su vez, permite a los miembros
tener una visión mucho más estratégica sobre la transformación
del negocio.
En
un entorno tan avanzado y competitivo como el que estamos viviendo
hoy en día, es indispensable que las empresas en crecimiento se
apoyen en herramientas digitales para mejorar sus operaciones y ser
capaces de asumir retos que conlleva la industria. Sin embargo, es
importante destacar que la transformación digital no sólo tiene que
ver con la implementación de herramientas, sino también de cómo
los miembros de las empresas en crecimiento son capaces de aprovechar
el potencial de dichas tecnologías.
Sobre
TOTVS
Líder
absoluto en el mercado SMB de Brasil, TOTVS crea soluciones
innovadoras para transformar el día a día de las empresas y
ayudarlas a superar los desafíos de sus negocios. Es la mayor
empresa de desarrollo de software de gestión más grande del país,
invirtiendo R $ 1,6 mil millones en investigación y desarrollo en
los últimos 5 años para atender las exigencias de 12 sectores de la
economía.
+++
TIBCO
se asocia con Microsoft para completar la iniciativa “Missing
Maps”…
TIBCO
Software Inc., líder mundial en integración, administración de
interfaz de programación de aplicaciones (API) y analítica de
datos, anunció su colaboración con Microsoft para ayudar a
completar el mapeo en línea de zonas vulnerables. Fundada por
organizaciones como la Cruz Roja Americana y conocida como la
iniciativa “Mapas perdidos”, este proyecto de colaboración
abierta tiene como misión llenar los vacíos de datos necesarios
para identificar lugares que literalmente faltan en los mapas. Esto
permite que las organizaciones humanitarias y los socorristas lleguen
a estos lugares en momentos de crisis. Las compañías trabajaron con
OpenStreetMap, una plataforma de mapeo de datos abiertos dirigida por
voluntarios.
“Todos
los años, las crisis humanitarias afectan o desplazan a millones de
personas y muchas de estas zonas son casi imposibles de alcanzar, ya
que simplemente no están documentadas en un mapa”, explicó
Jean-Francois Roy, vicepresidente de Alianzas de Tecnología y
Operaciones Estratégicas de TIBCO. “En colaboración con
Microsoft, contribuimos con tiempo y recursos para ayudar a completar
Missing Maps en un esfuerzo por ayudar a los servicios de ayuda
humanitaria a acceder a las poblaciones afectadas por desastres o
crisis. Esta es la primera vez que TIBCO y Microsoft colaboran en un
proyecto de esta magnitud, y lo vemos como una forma de combinar
fortalezas y recursos para retribuir a los más necesitados”.
Según
la Cruz Roja Americana, los desastres matan a casi 100, 000 personas
y afectan o desplazan a más de 200 millones de personas anualmente.
Estas cifras a menudo se ven exacerbadas por el hecho de que las
zonas afectadas son tan remotas que simplemente no aparecen en un
mapa. Esto hace que sea casi imposible que las organizaciones brinden
ayuda de manera oportuna para ayudar a salvar vidas y brindar alivio
a los más vulnerables.
Este
esfuerzo deja claro el mensaje del bien social, algo inherente al ADN
corporativo de ambas compañías. En base al éxito de la
colaboración, las compañías buscan identificar proyectos futuros
donde puedan tener un impacto positivo para el bien social.
“Estamos
encantados de unir fuerzas con TIBCO, para retribuir a las personas
que a menudo no tienen voz”, indicó Gretchen O'Hara,
vicepresidenta de Estrategia de Salida al Mercado, One Commercial
Partner de Microsoft. “Los empleados de Microsoft y TIBCO
trabajaron juntos para mapear zonas en el Congo e Indonesia que
permitirán entregar las vacunas que salvan vidas y ayudarán a los
socorristas a recorrer estas regiones en caso de desastres
naturales”.
Para
seguir esta iniciativa más de cerca o unirse a estos esfuerzos en
Twitter, LinkedIn, Facebook y Instagram busque o use los hashtags
#GIVE #Microsoft #TIBCO #MissingMaps #RedCross.
Acerca
de TIBCO
TIBCO
impulsa el negocio digital al permitir tomar mejores decisiones y más
rápidas, y acciones más inteligentes a través la TIBCO Connected
Intelligence Cloud. Desde APIs y sistemas hasta dispositivos y gente,
interconectamos todo, capturamos datos en tiempo real dondequiera que
estén y aumentamos la inteligencia de su negocio mediante
conocimientos analíticos. Miles de clientes en todo el mundo
dependen de nosotros para crear experiencias poderosas, energizar sus
operaciones e impulsar la innovación. Consulte cómo TIBCO hace a lo
digital más inteligente en www.tibco.com.
+++
Vukota
Capital Management y Sora Capital coinvierten MXN$4.21 mil millones
en una cadena hotelera de Estados Unidos…
En
busca de oportunidades de inversión alternativa defensiva en el
extranjero, docenas de inversionistas mexicanos invirtieron MXN $4.21
mil millones (US $215.5 millones) en la adquisición de 45 hoteles
económicos en los Estados Unidos, a través de una transacción
liderada por VCM (Vukota Capital Management) Global Asset Management
y Sora Capital.
Los
inversores institucionales mexicanos, las oficinas familiares y
personas de alto patrimonio neto (HNWI) participaron en la
adquisición histórica de la cadena de hoteles Lodging Enterprises,
que lleva la marca Wyndham Hotels & Resorts en los Estados Unidos
y ofrece alojamiento barato, principalmente para ferrocarriles y
trabajadores de la construcción civil. American Hotel Income
Properties (AHIP) vendió los hoteles para centrarse en hoteles de
marca premium.
Para
los inversores mexicanos, la transacción representa una inversión
alternativa de bajo riesgo en los Estados Unidos, que ofrece activos
reales altamente defensivos en un nicho de mercado con una fuerte
generación de flujo de caja. Además de esto, el negocio, que tiene
un amplio espacio para crecer orgánicamente y la oportunidad de
realizar adquisiciones, también ofrece resistencia en una posible
recesión económica, ya que sus habitaciones se alquilan en gran
medida a través de contratos a largo plazo con todas las principales
compañías ferroviarias de la Unión Americana, ya sea que el
alojamiento se use o no.
“En
el entorno macro y geopolítico actual, los inversionistas mexicanos
quieren diversificarse en otras monedas fuertes, en particular, el
dólar estadounidense, y encontrar inversiones alternativas de bajo
riesgo con activos reales que brinden un flujo de caja fuerte y
oportunidades de crecimiento", dijo Pablo Buch, Fundador y
Director General de Sora Capital, con sede en la Ciudad de México.
“Los inversores mexicanos que buscan la diversificación, sintieron
confianza en el acuerdo, así como en la estructura de la
transacción, la forma en que agrega valor y que tiene mucho margen
para el alza. Fue nuestra primera inversión en los Estados Unidos y
esperamos que haya más acuerdos en el futuro”, agregó. El acuerdo
se ejecutó rápidamente en solo cinco meses gracias a la
transparencia, la organización y el fácil acceso a la información.
Para
VCM, el acuerdo de capital privado encaja perfectamente con su
enfoque principal en inversiones defensivas en activos reales,
especialmente en el sector inmobiliario
"Esta
transacción dice mucho acerca de cómo abordamos las inversiones, la
forma en que coinvertimos y ponemos nuestro propio dinero en las
mismas inversiones y bajo los mismos términos que los de nuestras
familias", comentó Tom A. Vukota, Fundador de VCM. "Los
hoteles tienen un historial comprobado, disfrutan de un amplio
espacio para la optimización y ofrecen retornos estables, mitigando
el riesgo del mercado a través de contratos a largo plazo con
compañías ferroviarias que necesitan alojamiento para sus
trabajadores", agregó Vukota. De hecho, el grupo ya identificó
otros 8 o más hoteles que podrían encajar en el portafolio actual
de Lodging Enterprises que consiste en 45 hoteles a lo largo de 26
estados en los Estados Unidos.
VCM
también está buscando más oportunidades en América Latina después
de asociarse con Sora en la transacción.
“Las
inversiones defensivas en activos reales representan excelentes
oportunidades para los inversores tradicionalmente conservadores de
América Latina. Nos sorprendió positivamente la cantidad de
inversores que desean diversificarse en el extranjero y podemos
esperar hacer más en la región en el futuro”, expresó Santiago
Tello, Socio Director y Gerente de Portafolio de VCM.
VCM
ha estado invirtiendo en transacciones de bienes raíces de capital
privado con una trayectoria destacada desde 2010. Su TIR neta
anualizada realizada desde el inicio de las transacciones de bienes
raíces es del 35% +. Durante esta transacción, logró cerrar
algunas otras adquisiciones y tiene una cartera muy saludable para
los próximos meses, con al menos tres transacciones esperadas en los
próximos 2/3 meses solo en los EE. UU. Se espera que la última
transacción anunciada se cierre en diciembre. Ahora administra más
de 4,000 unidades de apartamentos en los EE. UU., Aparte de esta
transacción y los edificios de oficinas médicas que poseen.
Acerca
de Sora Capital
Con
un enfoque de inversión colaborativo y proactivo, Sora Capital es
una empresa de inversión privada que busca invertir en empresas con
equipos operativos sólidos y un alto potencial de crecimiento. El
equipo de Sora está compuesto por profesionales calificados y una
mezcla de inversores con diversos antecedentes, que en conjunto
actúan de manera proactiva como asesores. Para esta inversión, Sora
logró reunir un equipo asesor con un historial exitoso en el negocio
de alojamiento en todo el mundo. Sora Capital trabajará junto con
VCM para consolidar aún más la posición de VCM Lodging Enterprises
LP en el mercado y expandir aún más el negocio.
Acerca
de VCM Global Asset Management
Fundada
en 2010 y enfocada en inversiones alternativas a través de
transacciones de capital privado inmobiliario y oportunidades de
mercado público, VCM y sus compañías afiliadas administran más de
$900 millones de dólares (USD) en nombre de instituciones, oficinas
familiares y personas de alto patrimonio. La amplia gama de
estrategias de inversión de VCM abarca bienes raíces, capital
privado, pólizas de seguro de vida y alternativas de mercado
público. Centrado en priorizar la inversión de sentido común y la
preservación del capital en todas sus estrategias.
+++
Logros
del Canalys Channels Forum 2019… Una vez más, ITware
Latam fue Media Partner del mayor evento para Canales IT de la
región, que este año se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, el 13 y
14 de noviembre. Steve Brazier, Presidente y CEO de Canalys, analizó
las principales tendencias globales y regionales, y habló de
oportunidades de negocio.
El
evento comenzó con el tradicional keynote de Brazier, quien analizó
el mercado regional y habló de oportunidades para los distribuidores
locales. El ejecutivo destacó que hay en la actualidad 16.000
millones de dispositivos conectados a Internet en el mundo y que en
los próximos 5 año se espera que esa cifra se duplique, de la mano
de los vehículos autónomos, dispositivos médicos, Smartphones,
etc. “Todo se conectará”, enfatizó.
“¿Cuál
es el futuro del canal?”, se preguntó el CEO de Canalys. “La
respuesta es fácil, su futuro es vender esos dispositivos, pero
también proveer su seguridad, su administración, y más.”,
afirmó. Y además sentenció: “El canal fue fuerte en los últimos
30 años y continuará siéndolo. Por supuesto, ustedes necesitan
moverse con una tecnología cambiante, deben actualizar sus skills.
Su futuro es brillante”, resaltó.
Asimismo,
el evento también contó con un panel sobre el papel de los socios
de canal para determinar qué garantizará sus supervivencia,
incluyendo temas socio-políticos, millenials y economía regional.
A
la hora de analizar el mercado, Brazier ofreció a los asistentes una
serie de datos sobre el comportamiento de la región versus lo que
sucede a nivel global. relevados por Canalys hasta el tercer
trimestre de 2019 –en comparación con el mismo período del año
pasado–. En el caso de PCs, informó que la venta cayó en la
región un -5% (a nivel global la caída fue del -2%) y el de Storage
-1% (contra un positivo de 2 puntos a nivel global); mientras que el
negocio de Nube logró un incremento de 32% (38%), en detrimento del
mercado de Data Centers, que mostró una caída del -10% (-6%) por el
auge de adopción de nube pública por sobre soluciones on premise.
Por otro lado, Seguridad también se destacó con un saldo positivo
del 14% (12%), sin embargo aclaró que las empresas en Latinoamérica
no son seguras. También hizo hincapié en la venta de Smartphones,
con saldo positivo de un 3% , con una gran actividad de marcas chinas
(con una baja global del -3% por saturación del mercado) y el de
redes 1% (2%) resultados relacionados con la conectividad y backup de
datos.
Además,
en su exposición, Brazier se refirió al Hacking Ético, la
Inteligencia Artificial y la importancia de los datos para las
empresas en el presente y el futuro inmediato.
La
mirada de los vendors
Durante
Canalys Channels Forum 2019 entrevistamos a Milton Silva, IT
Distribution & Ecommerce Director, International Region en
Schneider Electric, quien comentó: “Estamos presentando nuestra
solución EcoStruxure con el software software IT Expert, que va en
línea con lo vimos en este evento sobre la gran oportunidad para los
canales que tenemos dentro del mundo IoT con el Edge Computing. Lo
que buscamos es apoyarlos para que se conviertan en canal
especializado en la venta de soluciones”, resaltó.
En
ese mismo sentido, comentó que algunos de los canales de la compañía
se están desarrollando en el área de Service Provider. “Nuestra
intención con los canales es apoyarlos en lo que refiere a negocios
de Business Transformation”, completó.
En
lo que respecta a Lenovo, uno de los principales sponsors del evento,
asistimos a la conferencia ofrecida por Luca Rossi, VP EMEA y Latam
de la compañía, quien hizo especial hincapié en el posicionamiento
logrado por la firma en en las diferentes regiones del mundo.
Puntualizando
en el portfolio, aseguró que existe una gran oportunidad para el
canal IT en la comercialización de Smartphones Motorola en el
negocio B2B: “Las empresas recomiendan el portfolio bajo plataforma
Google, y tenemos dispositivos listos para sus requerimientos en
términos de seguridad, upgrades, etc., etc.”, destacó.
En
lo que respecta al mercado de Data Centers, afirmó que Lenovo sigue
creciendo con un índice de 50% en revenue en los últimos 3 años.
Destacó, además, que en infraestructura hiperconvergente el
crecimiento de la marca es del 33%. “Somos N°1 en performance y
performance y confiabilidad”, aseguró. También destacó el
crecimiento de 69%, año contra año, en DCI Storage, de la mano del
partnership con NetApp.
En
lo que refiere al mercado de la región específicamente, hizo
hincapié en que, en el Q2 de su año fiscal, Lenovo alcanzó el 21%
de Market Share en PCs, el más alto hasta el momento, además de
lograr ser el N°2 en el mercado de servers en Perú, Colombia y
Brasil. Asimismo, informó que Motorola logró un share de 18,2%, el
más alto a nivel global, además de crecer un 274% en el negocio de
Infraestructura Definida por Software (SDI) año contra año. “En
Latam fuimos reconocidos como Nutanix OEM of The Year”, enfatizó
al respecto.
En
el caso de Dell Technologies, otro de los sponsors destacados, a la
hora de hablar de lo que está impulsando la industria IT, Álvaro
Camarena, Senior VP para América Latina de la compañía, hizo
hincapié en que, según IDC, para 2025 habrá 175 zettabytes de
datos. “Personalmente, apenas puedo entender qué significa eso,
pero hablamos de que la informática se está moviendo hacia el Edge.
Todo está generando datos. Francamente va a ser abrumador si no
adoptamos las nuevas tecnologías emergentes, como la Inteligencia
Artificial y el Aprendizaje Automático para dar sentido a esos
datos, y asegurarnos de que podamos analizarlos, predecirlos y
realmente ayudar a conducir hacia dónde nos dirigimos”, analizó.
Sobre
la aparición de todos estos datos, puntualizó sobre el costo de la
computación en dispositivos y sensores de borde que, opinó, casi va
ir hacia 0: “Creemos que la ventaja será más grande que la nube
cuando miras dónde tendrá que ocurrir toda la informática. Habrá
enormes cambios”, enfatizó.
Además,
se refirió a los cambios en el consumo de tecnología que conlleva
la llegada de la Generación Z a las empresas. “Debemos ser
conscientes de esta transformación de la fuerza laboral. Los
dispositivos que se les entregarán para trabajar son un elemento
crítico en su decisión sobre para qué empresa van a trabajar. Son
una generación hiperconectada a redes sociales. Buscan gratificación
instantánea. Están acostumbrados a que las respuestas se den de
inmediato. Más del 91% de ellos dijo que claramente sería un factor
en su toma de decisiones, pero solo el 30% de ellos afirmó que la
protegen para respaldar sus datos”, informó.
Asimismo,
hizo hincapié en el nivel de complejidad que enfrentan los clientes,
sin importar la industria o el sector, en lo que viene con la
Transformación Digital. “Cada empresa debe ser digital o morirá.
Tendrán que trabajar realmente en esto. lo cual crea una oportunidad
increíble para que ustedes, como socios de canal, estén allí como
asesores de confianza, para brindar la experiencia de la industria
que tienen alrededor de la vertical o la industria”, sostuvo.
“Nosotros
en Dell Technologies creemos absolutamente que será una nube
híbrida. Un mundo basado en datos en un entorno de múltiples nubes.
El cambio significa una oportunidad realmente grande para ustedes,
por lo que les preguntaré si continuarán invirtiendo, si continúan
participando en estas tendencias emergentes, para desarrollar las
prácticas y las capacidades de servicios que puedan ayudar a sus
clientes a navegar a través de estas tendencias”, exhortó a los
canales presentes. Y concluyó: “Creemos absolutamente que con las
tecnologías de Dell en VMware estamos poniendo orden en el caos, y
usted puede aprovechar esas habilidades y capacidades para ayudar a
administrar de una manera más simple a sus clientes”. “El
momento nunca ha sido mejor para nosotros poder avanzar y brindar
soluciones robustas y crear valor real y genuino para lo que está
entregando a sus socios y clientes”.
El
evento cumplió con las expectativas de la organización, de llevar a
los partners de toda la región el estado actual de una industria muy
dinámica, cómo impacta en el canal y cómo este debe prepararse
para seguir haciendo negocios, de la mano de los distribuidores y
vendors aquí presentes.
+++
The
Home Depot realizó más de 800 jornadas de voluntariado en 2019…
San Pedro Garza García, Nuevo León, 04 de diciembre de
2019. En el marco del Día Internacional del Voluntariado, The Home
Depot, la tienda número uno para mejoras en el hogar, ratifica su
compromiso con la sociedad al fomentar entre sus más de 16 mil
asociados la realización de acciones de voluntariado que impacten de
manera positiva en las comunidades donde opera.
A
lo largo del 2019, The Home Depot realizó 815 jornadas en el país,
con los que benefició a más de 641 mil personas pertenecientes a
los sectores más vulnerables de la sociedad a través de su programa
de voluntariado Equipos Depot.
Este
es un programa de voluntariado a nivel nacional, en el cual la
compañía aporta los recursos necesarios y sus asociados (as) donan
su entusiasmo, tiempo libre, conocimientos técnicos y vocación de
servicio para cambiar la realidad de cada lugar.
“Quiero
agradecer a todos nuestros asociados que formaron parte de las
jornadas de Equipos Depot este año. Gracias a su apoyo y compromiso
The Home Depot puede seguir mejorando la calidad de vida de las
comunidades donde opera. Este logro nos motiva a continuar impulsando
acciones a favor de las familias más necesitadas y a seguir en el
proceso de construir un mejor país”, comentó Érika Díaz,
Vicepresidenta de Mercadotecnia, Ventas en Línea y Relaciones
Públicas de The Home Depot México.
Cerca
de 8 mil 650 asociados (as) de mandil naranja invirtieron un total de
1,976 horas de trabajo para beneficiar a 791 instituciones y sitios
como escuelas, parques, playas y asociaciones civiles. En dichas
jornadas se realizaron actividades de limpieza, pintura,
rehabilitación de áreas verdes, cambio de luminarias para generar
un ahorro de energía, y mantenimiento de las instalaciones a través
de la utilización de materiales de primera calidad.
Algunas
de las instituciones beneficiadas en este año son: Fundación Carol;
Hospital de Especialidades; Casa Hogar Benito Juárez; Caminando por
una Esperanza de Vida, A.C.; Parque Alegres, I.A.P.; DIF Jacona,
Unidos; APAC; Nuevo Amanecer; Cáritas Diocesana; Club de Amigos
Teletón; y Banco de Alimentos, entre otras.
Además,
gracias al programa “Unidos por la Vivienda”, este año se
entregaron 66 viviendas en diferentes estados del país, algunas de
las cuales fueron construidas a través de las jornadas de
voluntariado Equipos Depot y la participación de Asociados(as) y
proveedores de la compañía.
Con
actividades como estas, The Home Depot mantiene uno de sus valores
más importantes de la empresa: Devolver a la comunidad, que permite
a la compañía contribuir a mejorar la calidad de vida y el entorno
de los habitantes de las zonas en la que opera.
Acerca
de The Home Depot.
Fundada
en 1978, The Home Depot es la cadena de mejoras para el hogar más
grande del mundo, con presencia en Estados Unidos, México y Canadá,
a través de más de 2 mil 200 tiendas e ingresos globales por 100
mil 900 millones de dólares. The Home Depot llegó a México en el
2001 y es líder en su segmento de negocio, con presencia nacional e
ingresos anuales que superan los 1,000 millones de dólares. Sus más
de 16 mil asociados de mandil naranja inspiran confianza a quienes
construyen, remodelan o decoran bajo el concepto “Hágalo Usted
Mismo”, así como a los profesionales del sector. The Home Depot
México es una Empresa Socialmente Responsable, Incluyente y
Familiarmente Responsable que ha sido reconocida con el Premio
Nacional de Ahorro de Energía.
+++
La
Guía MICHELIN, TripAdvisor y ElTenedor presentan un acuerdo
estratégico de colaboración internacional… La Guía
MICHELIN une sus fuerzas con TripAdvisor y ElTenedor para ofrecer a
los comensales una forma adicional de encontrar su experiencia
gastronómica ideal, al mismo tiempo que se mejora el aproximación a
una amplia selección de restaurantes de alta calidad en todo el
mundo.
Michelin
y TripAdvisor, con su subsidiaria ElTenedor, han firmado una
asociación de contenido y licencias para combinar la experiencia en
referencias gastronómicas de la Guía MICHELIN con el poder de la
gran audiencia de TripAdvisor y el servicio de reserva avanzado que
ofrece ElTenedor.
Los
14.000 restaurantes seleccionados por los inspectores de la Guía
MICHELIN alrededor de todo el mundo estarán perfectamente
identificados con su correspondiente distinción (Estrellas, Bib
Gourmand o El Plato MICHELIN) en la página web de TripAdvisor y en
sus aplicaciones, mejorando de una forma más significativa los
accesos a la selección de Michelin. Alrededor de 4.000 restaurantes
de todo Europa pronto estarán disponibles para reservar a través de
ElTenedor y en la plataforma digital de la Guía MICHELIN.
Además,
Michelin ha firmado un acuerdo para vender Bookatable a ElTenedor.
Esta compra permite a ElTenedor consolidar su actual mercado y
expandirse a cinco nuevos países : Reino Unido, Alemania, Austria,
Finlandia y Noruega. Esto significa que los 14.000 restaurantes
disponibles en Bookatable se van a unir a los 67.000 que ya están en
ElTenedor para crear la mayor plataforma de reserva de restaurantes
online. No se divulgarán los términos de la adquisición de
Bookatable por parte de ElTenedor.
Durante
casi 120 años, la Guía MICHELIN se ha esforzado por ofrecer a los
usuarios la mejor información, independiente y confiable, sobre los
restaurantes ; al mismo tiempo que ha respetado constantemente las
tradiciones culinarias de las regiones locales y ha promovido el
trabajo de apasionados chefs a comensales igualmente apasionados.
Debido a la naturaleza objetiva de los criterios utilizados por los
inspectores Michelin, la Guía MICHELIN también contribuye al
desarrollo de la influencia de las tradiciones gastronómicas del
mundo y ayuda a fortalecer el sector del turismo.
La
colaboración entre la Guía MICHELIN, TripAdvisor y ElTenedor va a
aumentar significativamente la visibilidad de los chefs y los
restaurantes de la Guía MICHELIN, incrementando el número de
reservas.
“Con
más de 120 años de experiencia realizando guías gastronómicas que
ofrecen referencias de restaurantes basadas en el trabajo
independiente de nuestros inspectores, esta estrategia de
colaboración entre Michelin y TripAdvisor va a brindar una
visibilidad sin precedentes a los establecimientos que aparecen en
las selecciones de las Guías MICHELIN de todo el mundo”, comenta
Scott Clark, miembro del Comité Ejecutivo del Grupo Michelin.
“Combinando los criterios de selección y la exclusiva lista de
restaurantes de la Guía MICHELIN con la plataforma de planificación
de viajes de TripAdvisor, vamos a ser capaces de ofrecer la selección
de la Guía MICHELIN a un mayor número de comensales de todo el
mundo”.
Estos
ambiciosos acuerdos permitirán ofrecer a millones de consumidores la
posibilidad de identificar y reservar fácilmente restaurantes
seleccionados por Michelin a través de la plataforma de ElTenedor. A
cambio, todos los restaurantes socios de ElTenedor también se podrán
reservar en las plataformas digitales de la Guía MICHELIN, en la
página web www.guide.michelin.com y en la aplicación.
“Estamos
encantados de añadir Bookatable by Michelin a la familia de
TripAdvisor. Este acuerdo nos permite continuar expandiendo nuestro
negocio a nivel geográfico al mismo tiempo que ofrecemos un servicio
aún más valioso tanto a restaurantes como a comensales”, explica
Bertrand Jelensperger, Vicepresidente Senior de TripAdvisor y CEO de
ElTenedor. “Pronto haremos que los restaurantes seleccionados por
Michelin, disponibles en nuestra plataforma, sean más visibles para
prestar un mejor servicio a nuestros usuarios y llevar a los clientes
adecuados a cada restaurante”.
ElTenedor
y TripAdvisor ofrecen a cada restaurante un gran número de
comensales calificados. ElTenedor reúne a los amantes de la
gastronomía de 22 mercados gracias a esta adquisición. Tiene un
mayor enfoque en los consumidores locales, contando con más de
80.000 restaurantes disponibles y más de 30 millones de visitas
mensuales. Mientras que TripAdvisor ayuda a casi 460 millones de
viajeros cada mes para planificar mejor sus viajes con la ayuda de
más de 830 millones de comentarios y con las opiniones de 8,6
millones de alojamientos, restaurantes, experiencias, aerolíneas y
cruceros. Estos visitantes virtuales son un importante grupo de
nuevos clientes para los restaurantes, que pueden experimentar un
significativo impacto positivo en sus ingresos.
Según
un reciente estudio realizado por Strategy&, miembro de PwC, las
compañías tuvieron un impacto conjunto de casi 8.000 millones de
dólares en ingresos durante 2018 en los seis mercados estudiados
(Francia, Italia, Países Bajos, España, Estados Unidos y el Reino
Unido). Datos que significan más de 320 millones de comidas
adicionales en los restaurantes.
Sobre
ElTenedor
ElTenedor,
una marca de TripAdvisor®, es la plataforma de reservas líder del
sector en Europa con una red de 67.000 restaurantes y más de 30,5
millones de visitas al mes. La plataforma opera con la marca
“LaFourchette” en Francia y Suiza, como “ElTenedor” en
España, como “TheFork” en Holanda, Bélgica, Portugal, Suecia,
Dinamarca, Australia, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México,
Perú y Uruguay. Asimismo, opera en inglés como “TheFork.com”.
ElTenedor
conecta restaurantes y comensales. A través de ElTenedor (página
web y aplicación), así como a través de TripAdvisor, los usuarios
pueden comprobar la disponibilidad en tiempo real, seleccionar un
restaurante conforme a varios criterios (incluidos el área
geográfica, el tipo de cocina, las opiniones y las promociones) y
realizar una reserva. Para los restaurantes, la solución ofrece
herramientas como ElTenedor Manager que permiten gestionar las
reservas, agilizar su funcionamiento, mejorar los niveles de servicio
y sacar el máximo partido a su capacidad para recibir a los
comensales, siguiendo los principios del Yield Management, que adapta
el precio a la demanda de cada momento, una práctica que se utiliza
con éxito en la industria de viajes y hoteles.
Sobre
TripAdvisor
TripAdvisor
(NASDAQ : TRIP), la plataforma de viajes más grande del mundo*,
ayuda a 460 millones de viajeros cada mes** a hacer de su viaje el
mejor. Los viajeros de todo el mundo utilizan la página web y la
aplicación de TripAdvisor para consultar más de 830 millones de
comentarios y opiniones de 8,6 millones de alojamientos,
restaurantes, experiencias, vuelos y cruceros. Estén planeando o de
viaje, los viajeros recurren a TripAdvisor para comparar precios
bajos en hoteles, vuelos y cruceros, reservar excursiones y
atracciones populares, así como reservar mesa en excelentes
restaurantes. TripAdvisor, el mejor compañero de viaje, está
disponible en 49 mercados y 28 idiomas.
Las
empresas subsidiarias y afiliadas de TripAdvisor, Inc. poseen y
operan un portfolio de páginas web y empresas, incluyendo las
siguientes marcas de viajes: www.airfarewatchdog.com, www.bokun.io,
www.bookingbuddy.com, www.cruisecritic.com,
www.familyvacationcritic.com, www.flipkey.com, www.thefork.com
(incluyendo www.lafourchette.com, www.eltenedor.com, y
www.restorando.com), www.holidaylettings.co.uk,
www.holidaywatchdog.com, www.housetrip.com, www.jetsetter.com,
www.niumba.com, www.onetime.com, www.oyster.com, www.seatguru.com,
www.smartertravel.com, www.tingo.com, www.vacationhomerentals.com y
www.viator.com.*Fuente : Jumpshot para los sitios web de TripAdvisor
de todo el mundo, junio de 2019
**Fuente
: Archivos de registro interno de TripAdvisor, media mensual de
usuarios únicos, Q3 2019
Sobre
MICHELIN
Michelin,
la empresa líder en movilidad, se dedica a mejorarla para sus
clientes de manera sostenible; diseñar y distribuir las llantas,
servicios y soluciones más adecuados para las necesidades de sus
clientes; proporcionar servicios digitales, mapas y guías para
ayudar a enriquecer los viajes y hacer que sean experiencias únicas;
y el desarrollo de materiales de alta tecnología que sirven a una
variedad de industrias. Con sede en Clremont-Ferrand, Francia,
Michelin está presente en 170 países, cuenta con más de 125,000
empleados y opera en 67 instalaciones de producción de llantas que
en conjunto producen alrededor de 190 millones de llantas en 2018.
(www.michelin.com)
Sobre
la Guía MICHELIN
La
Guía MICHELIN selecciona los mejores restaurantes y hoteles de los
30 países en los que está presente. Escaparate de la gastronomía
mundial, descubre el dinamismo culinario de un país, así como las
nuevas tendencias y los futuros talentos. Creador de valor para los
restaurantes gracias a las distinciones que atribuye cada año, la
Guía MICHELIN contribuye al prestigio de la gastronomía local y al
atractivo turístico de los territorios. Gracias a su riguroso
sistema de selección y a su amplio conocimiento histórico del
sector de la hostelería y la restauración, la Guía MICHELIN aporta
a sus clientes una experiencia única y un servicio de calidad.
Las
diferentes selecciones están disponibles tanto en versión impresa
como digital. Son accesibles tanto por Internet como para todos los
dispositivos móviles que proporcionen una navegación adaptada al
uso individual, además de contar con un servicio de reserva online.
Con
la Guía MICHELIN, el Grupo continúa acompañando a millones de
viajeros en sus desplazamientos, lo que les permite vivir una
experiencia única de movilidad.
+++
Estos
son los mejores gadgets de DJI en 2019… Si algo ha
demostrado DJI este año, es que busca llevar su avanzada tecnología
para consolidarse no solo en el mercado de los drones, sino también
tomar partido del mundo de las cámaras de acción, los
estabilizadores para smartphone y hasta para robots educativos;
además, cada uno de ellos ofrece calidad y características de gama
alta para sacar lo mejor de cada producto.
Existen
diferentes opciones para todos, desde principiantes en tecnología,
aficionados y hasta expertos. Descubre cuál de los gadgets
presentados este año por DJI se adapta mejor a tu estilo de vida.
Recuerda que todos se complementan entre sí, ¡por lo que no tienes
que elegir solo uno!
Osmo
Action
DJI
debutó en el mercado de las cámaras de acción con Osmo Action este
año. Esta cámara ofrece avanzada tecnología, características
innovadoras y llegará a ser la compañera perfecta para todas tus
aventuras extremas, cuenta con dos pantallas a color una frontal para
que las selfies y los videos salgan como más te gustan y otra
trasera, incluye tecnología RockSteady para tener máxima
estabilización en videos, sin importar la rapidez con la ocurra
cualquier actividad, es sumergible hasta a 11 metros de profundidad y
soporta temperaturas hasta – 10° C. Además graba videos en 4K a
60 fps y toma fotografías en 12 MP. Conoce más características de
Osmo Action aquí.
Osmo
Pocket
Aunque
Osmo Pocket salió al mercado a finales del año pasado, es
importante incluirla dentro de esta lista de gadgets que han marcado
un nuevo rumbo para DJI. Osmo Pocket a diferencia de Osmo Action, es
una cámara dirigida a todos aquellos que les gusta vloggear y contar
con un accesorio sumamente portátil, ya que gracias a su ligereza
(116 g) es ideal para llevar a todas partes. Su estabilizador en 3
ejes se adapta a tus movimientos en tiempo real, por lo que todo el
contenido generado contará con la mejor calidad, además graba video
en 4K a 60 fps a 100 Mbps y fotos en 12 MP. Sus funciones
inteligentes le dan un toque cinematográfico a todas las tomas como
Timelapse, para que horas de grabación se conviertan en segundos y
Panorámica 3x3, para capturar inolvidables paisajes con la máxima
definición y detalle. Descubre más de Osmo Pocket aquí.
Osmo
Mobile 3
Osmo
Mobile 3 es el último modelo de la familia de estabilizadores para
smartphone, Osmo Mobile es el gadget ideal para potenciar al máximo
la funcionalidad de tu teléfono. Cuenta con un diseño plegable, es
súper ligero (405 g) y cómodo de usar. Además de darle la máxima
estabilización de imagen al contenido capturado, añade funciones
inteligentes como ActiveTrack, para seguir automáticamente a un
objeto o sujeto en movimiento, Control Gestual, que permite tomar una
selfie o comenzar a grabar con solo hacer un gesto. Adicional, puedes
experimentar tomas con los modos inteligentes como Timelpase, Slow
Motion, Panorámica o Hyperlapse. Encuentra más información sobre
Osmo Mobile aquí.
Mavic
Mini
El
más reciente lanzamiento de DJI es Mavic Mini y por ahora el
consentido de muchos, el dron más pequeño y ligero (249 g) que
jamás haya diseñado DJI. Este dron es fácil de pilotar, cuenta con
vuelo estable gracias a su estabilizador en 3 ejes, además, su
aplicación DJI Fly App le permite a los usuarios editar videos con
diferentes opciones creativas, con solo unos toques. Su tiempo de
vuelo es de 30 minutos, graba videos en 2.7K a 30 fps en 1080p a 60
fotogramas por segundo y fotografías a 12 MP. Conoce más sobre
Mavic Mini aquí.
RoboMaster
Si
lo que buscas es un gadget didáctico, RoboMaster S1 es para ti ¡es
el primer robot educativo de DJI! Está diseñado para que usuarios
de todas las edades se diviertan mientras se adentran al mundo de la
inteligencia artificial (AI), la ingeniería y la robótica. El S1 es
un vehículo de tecnología avanzada que incluye modos interactivos
de programación, juego y competencia.
Incluye
31 sensores para detectar el entorno, armadura inteligente, una
cámara con vista de primera persona, que envía las imágenes desde
el S1 hasta la aplicación RoboMaster y un estabilizador mecánico
especializado con un disparador de infrarrojos y bolas de gel no
tóxicas; entre otras características. Conoce más sobre el
RoboMaster S1 aquí.
Sin
duda todos estos gadgets te harán pasar horas de diversión, con
opciones creativas que te servirán de inspiración para lograr tomas
fuera de lo normal y aumentarán la calidad de todo el contenido que
generes. También puedes encontrar otros modelos que complementan la
experiencia DJI, como Tello, que cuenta con un sistema para
desarrollo de programación que se suma a las herramientas
tecnológicas para aprender mientras te diviertes o Mavic 2 Zoom y
Mavic 2 Pro si quieres ir al siguiente nivel con drones.
Puedes
encontrar los productos DJI en el sitio web de la tienda de DJI, o
visita nuestras Tiendas Autorizadas DJI Authorized Store México en
Patio Santa Fe y Patio Universidad en CDMX, C.C. Solesta en Puebla,
Plaza Fiesta San Agustín en Monterrey y C.C. Midtown Jalisco en
Guadalajara, donde puedes probar en persona la línea completa de
nuestros productos. También podrás encontrar los drones DJI en las
tiendas físicas y online de Liverpool, Heliboss, Cielito Drone,
Fotomecánica, RadioShack, Sanborns, Mixup, El Palacio de Hierro,
Sears, Costco, Walmart, Sam’s Club, Soriana y Best Buy México. La
compra a través de canales autorizados en México otorga asistencia
técnica y servicio al cliente. Para obtener las últimas noticias de
DJI, visita: www.dji.com/newsroom/news.
Acerca
de DJI
DJI,
líder mundial en tecnología de drones civiles y de imagen aérea,
es una empresa fundada y dirigida por personas apasionadas por los
helicópteros a control remoto y expertos en tecnología de vuelo
controlado y estabilización de cámara. La empresa se dedica a
producir equipos de fotografía y filmación aérea, proporcionando
plataformas más accesibles, fiables y de más fácil uso para
emprendedores e innovadores de todo el mundo. DJI realiza actualmente
operaciones de alcance internacional en América, Europa y Asia, y
sus soluciones y productos revolucionarios son preferidos por
clientes de más de 100 países para diversas aplicaciones:
filmación, construcción, inspecciones, respuesta a emergencias,
agricultura, conservación y otras industrias y sectores.
Síguenos
en redes sociales:
Facebook:
www.facebook.com/DJIAmericaLatina
Instagram:
www.instagram.com/DJIGlobal
Twitter:
www.twitter.com/DJIGlobal
LinkedIn:
www.linkedin.com/company/dji
Suscríbete
a nuestro canal de YouTube: www.youtube.com/DJI
+++
¡Ciencia
pura! NVIDIA explica por qué los altos niveles de FPS son
importantes en los juegos competitivos… NVIDIA presentó
el segundo estudio detallado sobre cómo el rendimiento gráfico
afecta al gaming competitivo y a los eSports. La investigación lleva
por nombre “¿Por qué es importante contar con muchos FPS en los
juegos competitivos?” (Why Does High FPS Matter
for Competitive Gaming?, es su título original en inglés).
En
el primer estudio, titulado “Descubre todo tu potencial - cómo las
frecuencias de frames más altas te dan ventaja en los juegos battle
royale”, el director de producto de NVIDIA, Gerardo Delgado,
explicó que contar con el hardware adecuado, una GPU rápida y un
monitor G-SYNC con una alta frecuencia de actualización puede ayudar
al gamer a alcanzar todo su potencial en el campo de batalla, ya que
le permite experimentar tiempos de reacción más rápidos.
Cuando
juegan títulos competitivos como Fortnite, CS:GO, o PUBG, los gamers
a menudo miden sus habilidades basándose en tu tasa de Kill/Death
(K/D). Una mejor relación K/D significa que el jugador se impone en
un mayor porcentaje de sus batallas, por lo cual prácticamente
asegura el triunfo.
El
vicepresidente de marketing técnico de NVIDIA, Tony Tamasi,
profundizó en los descubrimientos del primer estudio y demostró que
existe una correlación entre un alto nivel de FPS y una mejor tasa
de K/D. Detalló por qué un número de cuadros por segundo (FPS) muy
por encima de 60 tiene claros beneficios, incluyendo:
Animaciones
más suaves para ayudar al gamer a perseguir los objetivos con mayor
facilidad.
Fantasmas
y lágrimas más pequeños para ayudar a reducir los efectos que
pueden ser una distracción.
Menor
latencia del sistema para ayudar a ver los objetivos anticipadamente.
Con
el alto nivel de FPS alcanzado mediante una GPU NVIDIA GeForce RTX y
la alta velocidad de actualización de un monitor de 240 Hz, los
lectores pueden ver cómo estas ventajas proporcionan una ventaja en
los juegos de la competencia.
Enlaces
relacionados:
.
Por qué es importante tener una tasa alta de FPS en un juego
competitivo en GeForce.com:
https://www.nvidia.com/en-us/geforce/news/what-is-fps-and-how-it-helps-you-win-games
.
¿Por qué FPS altos son importantes en los juegos competitivos? en
YouTube:
https://youtu.be/jsnVuXj_IDM
.
FPS altos en un video en cámara lenta de CS:GO en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=uJxxCgKa0mU
.
Cómo las frecuencias de frames más altas te dan ventaja en los
juegos Battle Royale:
https://www.nvidia.com/en-us/geforce/news/geforce-gives-you-the-edge-in-battle-royale/
Acerca
de NVIDIA
La
invención de GPU por parte deNVIDIA(NASDAQ: NVDA) en 1999 provocó
el crecimiento en el mercado de juegos para computadoras, redefinió
la computación gráfica moderna y revolucionó la computación
paralela. Más recientemente, el aprendizaje profundo vía GPU abrió
camino a la AI moderna, la próxima era de la computación, con una
GPU que funciona como cerebro de computadoras, robots y coches
autónomos que perciben y entienden el mundo. Más información en
https://www.nvidia.com/es-la/
Visite
también:
Sitio
oficial de NVIDIA en Latam: https://www.nvidia.com/es-lar/geforce/
Facebook
- @NVIDIAGeForce.LA/
Twitter
- @NVIDIAGeForcela
Instagram
- @nvidiageforcela/
YouTube
- @nvidialatinoamerica/featured
+++
Vertiv
expande acuerdo de distribución con Ingram Micro para el mercado de
México… Vertiv anunció la expansión de su relación
con Ingram Micro, distribuidor global de TI, para ampliar la
distribución de soluciones de Vertiv en México. Esto se basa en el
acuerdo que Vertiv e Ingram Micro firmaron en 2018 para la
distribución de soluciones Vertiv en Centroamérica, América del
Sur y el Caribe.
Los
clientes de Ingram Micro ahora tendrán acceso a todo el portafolio
de productos Vertiv para canales, que incluye los racks y gabinetes
para el monitoreo y administración de la infraestructura, así como
la gestión térmica y energética. Vertiv aprovechará las
relaciones existentes y la experiencia de Ingram Micro en logística
regional para expandir su presencia en América Latina, mientras que
Ingram Micro obtiene acceso a la experiencia de Vertiv y su amplia
cartera, lo que le dará liderazgo tecnológico para expandir su base
de clientes potenciales para proyectos más grandes.
“Esta
nueva sinergia entre Vertiv e Ingram Micro nos permitirá ofrecer
soluciones más innovadoras para que nuestros clientes superen los
desafíos más complejos y garantizará un mejor respaldo y servicio
en todos los niveles”, dijo Miguel Ángel González, gerente
general de Vertiv en México. “También demuestra la fortaleza del
programa de socios de Vertiv, diseñado para alcanzar en conjunto
nuestros objetivos comerciales”.
“Como
socio de Vertiv, Ingram Micro recibirá la capacitación, el apoyo y
los recursos más recientes y completos para ayudarle a desarrollar
su negocio, aumentar sus beneficios y convertirse en una empresa
líder de su industria”, comentó González.
“El
acuerdo entre ambas empresas nos permitirá complementar nuestra
oferta de productos y fortalecer nuestro negocio de energía”, dijo
Luis Cruz, gerente de la unidad comercial de Energía en Ingram Micro
México. “Vertiv es, sin duda, una marca bien posicionada en el
mercado y a través de estas alianzas estratégicas podremos
satisfacer las necesidades de los canales de distribución que buscan
soluciones sólidas y de calidad".
Ingram
Micro es uno de los principales distribuidores de TI a nivel mundial
y gracias a este acuerdo, Vertiv tendrá mayor acceso al mercado de
energía de respaldo, principalmente en la industria de TI a nivel
nacional, a través de su red de distribuidores.
“Esta
nueva sinergia entre Vertiv e Ingram Micro nos permitirá ofrecer
soluciones más innovadoras para que nuestros clientes superen los
desafíos más complejos y garantizará un mejor respaldo y servicio
en todos los niveles. También demuestra la fortaleza del programa de
socios de Vertiv, diseñado para alcanzar en conjunto nuestros
objetivos comerciales”.
Miguel
Ángel González
Gerente
general de Vertiv en México
Sobre
Vertiv
Vertiv
ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para
garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes funcionen sin
interrupciones, con un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme
a las necesidades de su negocio. Vertiv resuelve los desafíos más
importantes que enfrentan los centros de datos de la actualidad, las
redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y
comerciales, con una cartera de soluciones y servicios de
infraestructura de TI, enfriamiento y potencia que abarca desde la
nube hasta el borde de la red. Con sede en Columbus, Ohio, EE.UU.,
Vertiv emplea unos 20.000 trabajadores y ejerce sus actividades en
más de 130 países. Para más información y para conocer las
últimas noticias y contenidos de Vertiv, por favor visite el sitio
Vertiv.com.
Sobre
Ingram Micro
Ingram
Micro ayuda a las empresas a Cumplir con la Promesa Tecnológica™.
Proporciona una gama completa de tecnología global y servicios de la
cadena de suministros en todo el mundo.
Con
una amplia experiencia en Soluciones Tecnológicas, Movilidad, Cloud,
y Cadena de Suministros, permite a sus Socios de Negocio operar de
manera eficiente y con éxito en los mercados que atienden. Su
agilidad sin igual, su conocimiento profundo del mercado, y la
confianza que viene de décadas en el relacionamiento con la
industria, colocan a Ingram Micro como el líder. Para más
información visita www.ingrammicro.com.
+++
Las
grandes empresas apuestan por espacios compartidos de oficinas en el
2020… Los business center son ideales para que la gente
pueda trabajar, ya que cuenta con la capacidad de atender las
necesidades de las empresas de distintos giros, y les facilitan todo
lo necesario para poder operar.
Si
bien todas las empresas quieren cuidar su dinero, es importante
conocer todos los beneficios al rentar una oficina para hacerlo de la
forma más conveniente posible. Aunque las empresas busquen ahorrar,
esto no significa que deban de trabajar en cualquier espacio, hay
muchos elementos que deben tomar en cuenta, incluyendo que el lugar
cuente con privacidad, orden y formalidad. La renta de una oficina
privada implicaría pagar internet, línea de teléfono,
recepcionista, gente de mantenimiento, todos los escritorios y sillas
necesarias, sala de juntas y equipo tecnológico que además de eso
se deberá mantener mes con mes. Es por eso que un business center es
ideal, la única preocupación de las empresas será, continuar
creciendo y generando buenas ideas ya que todo lo demás está bajo
control.
Para
el siguiente año, el 50% de las grandes empresas del país,
trabajarán por lo menos en un espacio de oficina compartida, sin la
necesidad de haber invertido en mobiliario y adecuaciones.
Esta
época del año es ideal para hacer una revisión de todos los gastos
y esfuerzos que ha implicado tener una oficina privada y hacer una
comparativa con las oficinas compartidas para poder llegar a la mejor
conclusión de qué espacio es el ideal dependiendo de las
necesidades de cada empresa
Legan
Center, es una de las empresas mexicanas que se dedica a facilitar
los procesos para las empresas, apoyándose para encontrar la mejor
opción dependiendo de sus necesidades y presupuesto.
Acerca
de Legan Center
Legan
nace en el año 2016 por la necesidad de brindarle a las empresas en
México la mejor alternativa de espacios para trabajar y
desarrollarse.
Se
han distinguido por especializarse en asesorar y apoyar a las
empresas a elegir el espacio que mejor se adapte a ellos según sus
necesidades. Cada detalle en Legan está diseñado para generar una
experiencia que enriquezca su desempeño laboral, tomando en cuenta
que la privacidad, el silencio y la tranquilidad son elementos
imprescindibles que ofrecen a sus clientes.
+++
Conoce
el trabajo de Air Canada Foundation, una iniciativa que está
cambiando vidas… Para que una empresa como Air Canada
consiga todos los logros y reconocimientos por parte de la industria
y los clientes, no solo es necesario contar con un excelente
servicio, aviones de última generación y los pilotos más capaces
del gremio, también es importante la contribución que se hace a
aquellos que más lo necesitan. Es por ello que se creó Air Canada
Foundation y su programa Hospital Transportation, el cual desde 2012
atiende a niños y jóvenes con necesidad de traslado hacia las
grandes ciudades canadienses, para que puedan recibir los
tratamientos más modernos y así continuar con su lucha contra
enfermedades tan agresivas como lo es el cáncer.
Te
invitamos a conocer en el siguiente texto, algo del trabajo realizado
y cómo los usuarios pueden aportar a estas grandes causas.
Comenzaremos
este viaje con Beckett, un pequeño de tan solo 2 años y medio,
nacido en Saskatchewan, Canadá, diagnosticado a los dos meses de
edad con una enfermedad llamada leucemia linfoblástica aguda
infantil, un padecimiento extremadamente raro que cada año afecta
sólo a ocho niños canadienses. Después de su tratamiento inicial
de nueve meses en Toronto, Beckett tuvo que regresar para una serie
de citas de seguimiento con especialistas que no pudieron ser
facilitadas en su comunidad de origen. Aquí es donde entra el
trabajo de Air Canada Foundation, a través del “Programa de
Transporte Hospitalario” cuya principal preocupación es ayudar al
pequeño Beckett para que acuda a todos los tratamientos que le
permitirán sanar esta enfermedad y tener una calidad de vida como la
de cualquier otro niño de su edad.
"Beckett
ha recibido 807 dosis de quimioterapia, 16 cirugías, 31
transfusiones de sangre y ha pasado 189 días en el hospital. Tuvimos
que, y todavía tenemos que, viajar y tener el programa de Transporte
Hospitalario en su lugar para llevarlo a donde necesita estar es el
mejor regalo", confesó la mamá de Beckett, Kelley.
Pero
no solo los familiares y los niños perciben los beneficios que este
programa trae consigo, los doctores dedicados a tratar estas
difíciles enfermedades están felices de poder terminar los
tratamientos que les permiten a estos infantes y jóvenes sanar sus
males e incorporarse a la dinámica de vida normal de cualquier
persona.
"Cada
vez que un pequeñito y su familia viajan a los Hospitales Shriners
para niños para una evaluación o cirugía, como Shriners hacemos
todo lo posible para disminuir su estrés al proporcionarles comida,
alojamiento y transporte. El Programa de Hospital Transportation de
la Air Canada Foundation nos permite llevar a más niños al hospital
y esto marca una gran diferencia en las vidas de cientos de
familias", dijo Wayne Cormier, Presidente de Transporte de Luxor
Shriners en Shriners Hospitals for Children.
Otro
punto neurálgico para lograr esta misión queda en manos de los
pasajeros que vuelan a través de “La Aerolínea de la Hoja de
Maple” y están inscritos en el programa Aeroplan Miles, y es que
con fecha límite al ocho de diciembre podrán donar algunas de sus
millas al Programa de Hospital Transportation de la Air Canada
Foundation, es importante además resaltar que los miembros donando
millas Aeroplan al duplicarán el impacto de su contribución.
El
proceso de donación de las millas de Aeroplan es muy sencillo, solo
hay que entrar a la página www. aircanada.com/Foundation y dar clic
en el botón de “Donar” ubicado en el banner superior de la
página.
+++
El
nuevo motorola one hyper maximiza tus experiencias…
Desde
el momento en que te despiertas hasta el momento en que vas a la
cama, es fundamental que cuentes con la mejor tecnología para estar
preparado para tu próxima aventura, ya sea un día intenso de
trabajo o si vas de viaje por algún lugar que quieras visitar en tus
vacaciones.
Es
por ello que creamos el motorola one hyper, un nuevo smartphone con
un sistema de cámara de última generación –una cámara principal
de 64 megapíxeles de ultra-alta resolución y una cámara frontal
pop-up de 32 megapíxeles–, una increíble pantalla Full HD+ de
6,5" de borde a borde y un sistema de carga sorprendentemente
potente.
Una
nueva era en carga de baterías: la potencia suficiente para el día
en apenas 10 minutos
El
motorola one hyper es compatible con la tecnología de "hipercarga"
(Hyper Charging) de 45 W –tecnología líder en la industria–,
una nueva solución de carga avanzada que viene a revolucionar el
concepto de duración de batería. La tecnología es ideal para un
mundo acelerado en el que el consumidor no puede esperar a cargar su
teléfono. Esta nueva tecnología ofrece hasta 12 horas de pura
potencia en 10 minutos, además de que se podría cargar la batería
hasta un 75% en apenas 30 minutos.*
El
motorola one hyper viene con una batería de 4.000 mAh, suficiente
para 38 horas de uso continuo*, lo que te permite disfrutar de todo
un día... y buena parte del siguiente día.
Doble
cámara de ultra-alta resolución y Night Vision
Potencia
tu creatividad y retrata todas tus aventuras con fotos con las que
podrás presumir con las cámaras de ultra-alta resolución del
motorola one hyper, equipadas con nuestra innovadora tecnología
Night Vision –tanto la cámara posterior de 64 MP como la frontal
de 32 MP.
Con
una cámara frontal pop-up de 32 megapíxeles que se oculta detrás
de la pantalla, estarás listo para disparar en menos de un segundo,
y obtendrás selfies y retratos con un nivel de detalles realmente
increíble que no querrás dejar de compartir. En entornos oscuros o
con poca luz, sin dudas disfrutarás de nuestro innovador modo Night
Vision y de la tecnología Quad Pixel, que cuadruplica la
sensibilidad a la luz. Para quienes más se preocupan por las caídas
accidentales, la cámara pop-up cuenta con un mecanismo de protección
contra caídas que hace que automáticamente se repliegue ante una
caída repentina o cuando el teléfono se da vuelta.
La
cámara principal de 64 megapíxeles de ultra-alta resolución,
también equipada con las tecnologías Night Vision y Quad Pixel,
ofrece un nivel de claridad excepcional y una precisión de colores
inigualable en cada foto. Obtén hasta el más mínimo detalle con
total nitidez, aun cuando recortas o amplíes tus fotos. Además, la
tecnología de enfoque automático láser te permite hacer foco al
instante, aun en la oscuridad. Cuando quieras sacar una foto y que la
imagen se vea tal como tus ojos ven la escena, puedes pasar al lente
de ángulo ultra-amplio de 118° para tomar panorámicas completas
con hasta cuatro veces más de captura por cuadro.
Además,
CameraX de Google
Las
fotos que publicas con el motorola one hyper se ven en tu feed tan
luminosas como se ven en el momento en que las sacas,
independientemente de la cámara que uses. La API CameraX de Google
permite aprovechar las tecnologías de IA de la cámara de Motorola –
como HDR, Night Vision y modo Retrato– también en aplicaciones,
como Instagram, por ejemplo.
Diseño
único en su clase
La
innovadora cámara frontal pop-up elimina la necesidad de contar con
un marco, maximizando, como nunca antes, el área de visualización
en pantalla. Dile adiós a los marcos, y dale la bienvenida a la
primera pantalla realmente de borde a borde de Motorola, que te
permite ver tu contenido favorito en la pantalla que merece.
Sumérgete en la acción y disfruta de cómo tus fotos y videos
cobran vida en la sorprendente pantalla Total Vision de 6,5" del
motorola one hyper.
Cuando
sea el momento de dejar por un rato el teléfono, en la sección
posterior del dispositivo hay un indicador luminoso que se enciende
muy sutilmente de distintas maneras para mantenerte al tanto sin
molestarte. Y cuando efectivamente quieras chequear tus
notificaciones, podrás hacerlo de un vistazo gracias a la Pantalla
Moto, que te ofrece una vista previa rápida sin que tengas que
desbloquear tu teléfono.
El
motorola one hyper presenta un diseño impermeable* que mantiene tu
teléfono protegido por dentro y por fuera contra derrames y
salpicaduras, aún en movimiento. Disponible en tres opciones de
colores sumamente atractivos –azul iceberg y violeta– el motorola
one hyper presenta un diseño particular, con mucho estilo, que no
querrás dejar de mostrar, así como las fotos que sacas con él.
De
modo que, si estás tomando un avión a un destino exótico o
simplemente explorando tu propia ciudad con amigos, siempre tendrás
la certeza de que tu motorola one hyper va a estar listo para lo que
sea.
Rendimiento
imparable
El
motorola one hyper viene equipado con un procesador octa-core
Qualcomm® Snapdragon™ 675 con procesamiento IA avanzado, lo que
simplifica, como nunca antes, el funcionamiento multitareas y lleva
tu experiencia en juegos al próximo nivel. Accede sin problemas a
las características y funciones que más utilizas, como la linterna
o la cámara, con las exclusivas Acciones Moto. El teléfono también
te ofrece 4 GB de RAM para que puedas mantener varias aplicaciones
abiertas y alternar sin problemas entre ellas.
El
motorola one hyper viene con software Android 10 simplificado y sin
componentes innecesarios para que disfrutes de una experiencia
optimizada y estés tranquilo sabiendo que tus datos privados están
más protegidos que nunca. Y con almacenamiento interno de 128 GB y
hasta 1 TB de memoria expansible (se vende por separado), ya nunca
más deberás preocuparte por tener que borrar archivos o imágenes
para hacer espacio para el contenido que más te gusta.
Disponibilidad
y precio
El
nuevo motorola one hyper estará disponible en Estados Unidos, en
América Latina y algunos países de Europa y del Medio Oriente a
partir del 4 de diciembre. En México estará a la venta en los
próximos días a partir de $8,999.00 a través de las principales
cadenas y operadores del país, www.motorola.com.mx, las tiendas
oficiales en línea y los motorola store de todo México.
+++
ROADIS
cierra el financiamiento del Viaducto Santa Catarina… ROADIS
ha logrado el cierre financiero del Viaducto Santa Catarina, que
contará con una inversión total gestionada de aproximadamente 7.000
millones de pesos mexicanos.
El
Viaducto será financiado al 100% por ROADIS, sin necesidad de
recursos públicos, a través de una emisión de bonos (Udibonos) por
valor de 3.500 millones de pesos mexicanos, con un plazo de 30 años
de vencimiento, complementados con una inversión de 3.500 millones
de pesos mexicanos de capital de los inversionistas.
Esta
operación reitera el compromiso de ROADIS con México por cumplir en
tiempo y forma con el plan de trabajo trazado para el desarrollo de
esta iniciativa estratégica para la infraestructura del país, que
ayudará a conectar la autopista Monterrey-Saltillo con la ciudad de
Monterrey.
Para
alcanzar el cierre financiero se ha contado con el asesoramiento de
Latam Capital Advisors, como asesor financiero, y de Galicia
Abogados, como asesor legal. Por su parte, INBURSA y BBVA han
trabajado como colocadores de la emisión.
+++
Tarjetas
de crédito, el apoyo que toda PyME necesita… Para dar
mayor potencia a Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs), el Programa
de Garantías del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación
2020 pretende beneficiar a este motor de la economía con créditos
equivalentes a un total de 270 mdp.
Bancomext,
Nafin y la Asociación de Bancos de México (ABM), junto con la banca
privada, podrían apoyar a más de 130 mil PYMEs y a 370 mil
micronegocios, con dichos financiamientos; por lo que, dueños de
estas empresas y emprendedores deben averiguar si son candidatos para
beneficiarse con créditos de Nacional Financiera, pero también
informarse sobre las mejores formas de invertir el capital.
“Planear
alternativas de financiamiento es tan importante como planear
estrategias de crecimiento o de expansión de mercado; de ello
depende en gran medida lograr rendimiento, rentabilidad y
estabilidad, fines a los que ayudan las tarjetas de crédito a
PyMEs”, comentó Alejandro Servín, CEO de Pagaloop, app móvil que
ayuda a personas, PyMEs y startups a liquidar con tarjetas de crédito
a terceros que no aceptan esta forma de pago (como proveedores,
empleados y arrendadores).
Así
que, si un micro, pequeño o mediano empresario cuenta con una
tarjeta de crédito o está por beneficiarse de una, podría
emplearla para optimizar las siguientes áreas del negocio e incluso
lograr un mejor balance financiero sin endeudarse por largos plazos:
1)
En la cadena de suministro. Aunque los empresarios deben planear su
flujo de efectivo, en ocasiones sus clientes no pagan en la fecha
acordada. Para estas situaciones el uso del crédito de una tarjeta
puede ser la opción para mantenerse al corriente con proveedores,
fabricantes, arrendadores, distribuidores y colaboradores.
De
la misma forma, pueden caber conceptos ligados al gasto corriente
como el pago de la nómina y renta, transporte, viáticos, energía,
internet, recargas o planes de celular, etc.
“Si
no se cuenta con el pago puntual de los clientes, una opción sería
retirar efectivo de tarjetas de crédito en cajeros; lo que
implicaría altas y diversas comisiones o intereses en caso de un
financiamiento. Por eso diseñamos la aplicación Pagaloop para que
PyMEs y startups accedan a los fondos de una tarjeta, a cambio de una
baja comisión”, añadió Servín.
2)
Para incursionar en e-Commerce. El estudio “Venta online pymes
2019”, de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), asegura
que 68% de las PyMEs del país aún no hacen e-commerce, por dos
motivos: desconocimiento de cómo hacerlo y la falta de capital para
la compra de tecnología.
Mantenerse
al margen de las tendencias en ventas es una gran desventaja para
estas unidades económicas, de modo que se puede destinar el crédito
de un tarjeta para la contratación de un proveedor externo que
desarrolle la plataforma web.
Apoyarse
de una tarjeta para estos fines resulta estratégico y podría hacer
la diferencia entre la salud financiera empresarial y la
desaparición, en un contexto en el que la Asociación
Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios
(ALAMPYME) estima la desaparición de 30 mil MIPyMEs en el próximo
medio año, por falta de financiamientos.
3)
Para evitar deudas prolongadas. Miles de empresarios para no
incumplir en los pagos a proveedores y empleado deciden solicitar un
préstamo online o bancario. Independiente de que el préstamo sea de
corto o largo plazo hay desventajas que es mejor evitar recurriendo a
la tarjeta de crédito.
Por
ejemplo: un financiamiento a corto plazo se tramita rápido y las
tasas de interés son relativamente accesibles, sin embargo, para
liquidarlo a veces el periodo de tiempo es muy corto y sí o sí, se
debe pagar en el periodo de tiempo estipulado.
Uno
a largo plazo, permite elegir las mensualidades conforme a la
capacidad de pago de la empresa, pero lo elevado de los intereses
podrían hacer interminable la deuda y el proceso de trámite es más
largo.
“Por
ello, la recomendación es disponer del crédito de las tarjetas vía
Pagaloop, con una de las comisiones más bajas del mercado (3.9% +
IVA); convirtiéndonos en el aliado financiero que el sector
productivo necesita, pues sin importar que los fondos provengan del
ámbito público, privado o ambos, ayudamos a maximizar el potencial
de la empresa”, concluyó Servín.
Acerca
de Pagaloop
Es
una aplicación móvil mexicana que facilita la liquidación de pagos
recurrentes que las PyMEs adquieren con terceros, tales como
empleados, proveedores, arrendadores o servicios básicos; utilizando
el crédito de sus tarjetas, a través de transferencias bancarias.
Pagaloop
permite extender el flujo de efectivo de una empresa hasta 50 días,
dependiendo de la tarjeta y fecha de corte y brinda la opción de
diferir el cargo a meses.
Además,
Pagaloop ayuda a las personas en su vida cotidiana para el pago de
conceptos como remodelaciones en casa, escuelas, gastos médicos y
muchos otros que hasta ahora solo pueden ser pagados en efectivo.
+++
AC
México reporta a noviembre como mes record en ventas con 44.1% de
crecimiento… JAC México, marca comercializada y
ensamblada por Giant Motors Latinoamérica (GML), reportó que
noviembre fue mes record de ventas con 44.1% de crecimiento contra el
mismo mes del año pasado.
“Mes
con mes festejamos crecimiento en ventas. Sin duda tiene que ver con
la aceptación que estamos recibiendo del mercado mexicano; los
vehículos que ofrecemos hoy en día son productos bien evaluados por
su beneficio costo/calidad”, comentó Elías Massri, CEO y Director
de Giant Motors Latinoamérica. “Estamos terminando el año, pero
aún no terminamos con las sorpresas y anuncios que tenemos para
cerrar con broche de oro este 2019”, finalizó.
Este
mes, los vehículos que destacaron: Sei2, la SUV de entrada ideal
para jóvenes que buscan que su primer vehículo sea divertido y
aventurero, cuente con la mejor conectividad y tenga un gran espacio.
Las personas que hoy eligen nuestra Sei2 la definen como el vehículo
ideal para viajes cortos en carretera; y Sei3, que se ha posicionado
como una de las favoritas para las parejas que están comenzando una
vida en familia. Las personas que buscan nuestra Sei3 encuentran en
ella un espacio amplio en su cajuela y comodidad en su interior.
Todos
los vehículos de JAC que se comercializan en México, son
ensamblados en la planta de Giant Motors Latinoamérica, ubicada en
Ciudad Sahagún, Hidalgo. Actualmente JAC México cuenta con una red
de distribuidores de 29 JAC Stores al interior de la República
Mexicana que garantizan la cobertura y atención total a todo usuario
JAC.
Acerca
de JAC México:
Actualmente
JAC comercializa en México seis modelos: la familia de SUV’s Sei2,
Sei3, Sei4 y Sei7; el sedán J4, la pickup Frison T6 y el camión
ligero X200; todos ellos ensamblados en la planta de GML, ubicada en
Ciudad Sahagún, Hidalgo.
+++
Zendesk
eligió Amazon Connect como su solución de voz para Centros de
Contacto alrededor del mundo, integrándose con Zendesk Talk Partner
Edition… AWS re:Invent 2019 –
Zendesk, Inc. (NYSE: ZEN) anunció un paquete de soluciones
estratégicas basado en una integración mejorada Amazon Connect y
Zendesk Talk Partner Edition. La fusión permite tanto a los clientes
de Amazon Connect como a los de Zendesk Support aprovechar los
múltiples y sofisticados servicios de inteligencia artificial (IA) y
machine learning (ML) de Amazon Web Services (AWS) para mejorar la
eficiencia de los agentes de los centros de contacto, a la vez que
reduce el tiempo que los clientes finales dedican a interactuar con
el servicio de atención al cliente. Esta solución está diseñada
para que las empresas puedan brindar un servicio al cliente de última
generación, proactivo y anticipatorio.
"Estamos
entusiasmados por seguir trabajando con AWS para ayudar a las
empresas a ofrecer a sus clientes algunas de las mejores experiencias
proactivas en los centros de contacto", dijo Adrian McDermott,
presidente de Productos de Zendesk. "Al sacarle provecho a la
inteligencia artificial y el machine learning, las empresas pueden
crear fácilmente una experiencia inteligente de servicio al cliente
del centro de contacto que permite a las empresas no solo contestar
preguntas de forma más rápida y eficiente, si no también, en
algunos casos, incluso eliminar del todo la necesidad de que sus
clientes tengan que esperar para hablar con un agente".
Según
el informe Zendesk Benchmark 2019, los equipos que trabajan con IA
resuelven incidencias un 21% más rápido, mientras procesan cerca de
seis veces más solicitudes que las que atienden sus pares. Las
empresas que utilizan la integración mejorada en los centros de
contacto pueden beneficiarse de la IA de AWS y de los servicios de
machine learning como Amazon Lex, Amazon Polly, Amazon Transcribe y
Amazon Comprehend. Esto permite a las empresas brindar una
experiencia de cliente más proactiva y anticipada, gracias a la cual
los agentes son más eficientes al momento de anticipar y resolver
los problemas de los clientes, así como a la hora de ayudar a las
empresas a abordar problemas y preguntas de rutina, a través de un
autoservicio automatizado e inteligente.
El
integrador para Amazon Connect y Zendesk Support está diseñado para
proporcionar un servicio al cliente de última generación, al darle
las herramientas a las empresas para anticipar y dar respuesta a sus
necesidades de forma inteligente y en tiempo real, utilizando la
inteligencia artificial de AWS así como los servicios de machine
learning”, afirmó Pasquale DeMaio, Gerente General de Amazon
Connect y Amazon Web Services Inc. “Buscamos consentir a los
clientes de todo el mundo con esta solución integrada de servicio al
cliente en 2020”.
Zendesk
eligió a Amazon Connect como la solución de voz preferida del
centro de contacto para que sea implementado con Zendesk Talk Partner
Edition a nivel mundial. Como resultado de la mejora de las
funcionalidades ofrecidas por Zendesk y Amazon Connect, los clientes
actuales de Zendesk como Carsales.com ya se están beneficiando con
esas nuevas posibilidades. Además, los partners de Amazon Connect SI
acreditados al AWS Service Delivery Program, del que forman parte
Tata Consultancy Services (TCS), VoiceFoundry, Mission Labs, USAN,
Conn3ct y tecRacer, podrán integrar una solución de centro de
contacto existente con Zendesk Support, usando Talk Partner Edition
en las principales zonas geográficas del mundo.
"La
IA y el machine learning han cambiado radicalmente la forma en la
cual operamos en nuestro centro de contacto con el cliente. En
cuestión de meses hemos vuelto más eficientes nuestras propias
prácticas de trabajo y comenzamos a encontrar beneficios reales que,
por supuesto, se traducen en una mejor y más completa experiencia
para nuestros clientes", dijo Muhammad Masri, Gerente de
Servicio al Cliente de Carsales.com.
"Estoy
seguro de que al incorporar esta nueva integración mejorada de
Zendesk con Amazon Connect nuestros equipos tendrán conversaciones
más informadas y productivas con nuestros clientes", añadió
Masri.
Esta
es la más reciente integración entre Zendesk y AWS. En junio de
2019, Zendesk anunció el Zendesk Events Connector for Amazon
EventBridge. Estas fusiones son parte de la estrategia de fortalecer
Zendesk Sunshine, la plataforma CRM abierta y flexible de Zendesk,
que busca acelerar aún más la capacidad de las empresas de liberar
los datos de los clientes y permitir a los desarrolladores crear
funcionalidades con sus herramientas preferidas — con base en
estándares abiertos y con la seguridad, escalabilidad y
confiabilidad de AWS.
El
integrador de Zendesk para Amazon Connect estará disponible como una
solución preinstalada, desde finales de enero de 2020, y se
desplegará directamente, así como a través de nuestros socios
alrededor del mundo. Para más información visite
www.zendesk.com/apps/amazon-connect
+++
F5
presenta el programa para socios del canal Unity+… F5
Networks, proveedor líder de servicios de distribución y seguridad
de aplicaciones, (NASDAQ: FFIV), anunció la presentación de F5
Unity+, innovador programa para el canal diseñado para crear
crecimiento rentable a largo plazo para los socios.
Unity+
mejora las oportunidades y los incentivos para los socios, captura
nuevos flujos de ingresos e impulsa una colaboración más estrecha
para ayudar a los clientes a través de la transformación de la
tecnología. Reconociendo la importancia de los socios para la
estrategia de crecimiento de F5, el programa se sustenta en el éxito
a largo plazo del programa Primero el Canal, programa confiable y
líder de la industria de F5, ofreciendo a los socios nuevas rutas
para agilizar su rentabilidad con mayor flexibilidad a través de
actividades de comercialización conjuntas.
“La
transformación digital toca a todos y cada uno de nuestros clientes
y cambia la forma en que desean comprar y consumir tecnología. En
este entorno, los socios son decisivos para brindar una experiencia
superior para el cliente”, señaló Colleen McMillan,
vicepresidente de canales globales de F5. “Unity+ se ha construido
para ser flexible, simple y rentable, ofreciendo la diferenciación y
los beneficios que los socios necesitan para hacer crecer sus
negocios con nuestro portafolios cada vez más vasto de soluciones y
servicios para aplicaciones”.
Unity+
ha sido diseñado específicamente para contemplar la evolución del
mercado, de F5 y de los modelos de negocios de sus socios. El
programa aspira a impulsar el incremento de la rentabilidad de los
socios, a extenderse más allá de incentivos de ingresos consignados
tradicionales y a recompensar a los socios por invertir en nuevas
áreas de enfoque estratégicas, al tiempo de incrementar su
inversión en F5 en la alineación de las ventas de campo, nuevas
herramientas para socios, y oportunidades flexibles de capacitación
y habilitación.
“Estamos
entusiasmados por la forma en que F5 adopta la simpleza y la
flexibilidad para hacer frente a las realidades de la forma en que
cambia nuestro modelo de negocios”, señaló Brian Ortbals,
vicepresidente de tecnologías avanzadas de WWT. “No podemos
esperar a trabajar de cerca a través del programa Unity+, impulsando
conjuntamente un valor formidable para nuestros clientes y haciendo
crecer nuestros negocios de forma mutua”.
El
programa para socios Unity+ provee a los socios actuales y nuevos de
una ruta clara hacia el éxito en la atención a sus clientes con el
portafolios de productos de lo mejor en su clase de F5. Los socios
tienen la flexibilidad para vender soluciones de F5 en la forma que
mejor se ajuste a las necesidades de sus clientes, permitiéndoles al
mismo tiempo alinearse con el modelo de transacciones que se ajuste a
su negocio central.
Los
socios del programa Unity+ continuarán gozando de beneficios líderes
de la industria, como incentivos y descuentos con amplio margen de
utilidad, acceso a fondos para desarrollo del mercado y alineación
con equipos de ventas del canal en campo y servicios de soporte.
“Nuestros
socios son fundamentales en todo lo que hacemos y son una parte
decisiva de la estrategia global de crecimiento de F5”, prosiguió
McMillan. “Unity+ demuestra nuestro compromiso con el canal. Ésta
no es una inversión única, sino un esfuerzo sostenido para
garantizar el éxito mutuo a través de relaciones de colaboración
de carácter único y la mejor experiencia para nuestros socios que
impulse una mayor adopción global de clientes”.
Las
actualizaciones al programa Unity+ ya están disponibles y
evolucionarán en los próximos años conforme F5 y sus socios abran
nuevas rutas al mercado e implementen nuevas herramientas de ventas y
mercadotecnia. Los socios conservarán su mismo estatus del año
fiscal 2019, pero comenzarán a obtener puntos de calificación para
el año fiscal 2021 con base en los nuevos requisitos del programa
Unity+.
Recursos
adicionales
·
Blog y video de introducción al programa Unity+
con Colleen McMillan
·
Más información para socios
Acerca
de F5
F5
brinda a las organizaciones más grandes del mundo (corporaciones,
proveedores de servicios de telecomunicaciones, agencias
gubernamentales y grandes empresas de consumo) la capacidad de
garantizar la entrega y la seguridad de sus aplicaciones, en
cualquier lugar. F5 ofrece servicios de aplicaciones de nube y
seguridad que permiten a las organizaciones adoptar la
infraestructura que eligen sin sacrificar la velocidad y el control.
Para
más información, visite www.f5.com. También puede seguir a
@F5NetworksLATAM
en Twitter o visitarnos en LinkedIn y Facebook.
F5,
NGINX, Aspen Mesh, Silverline y BIG-IP son marcas registradas y
marcas de servicio de F5 Networks, Inc. En los Estados Unidos y en
otros países. Todos los otros nombres de productos y compañías que
aquí se mencionan pueden ser marcas registradas de sus respectivos
dueños.
+++
La
seguridad nunca ha sido tan fácil con la reciente cámara C3A de
EZVIZ… Gracias a una batería recargable duradera de
5.500 mAh y a su diseño 100% inalámbrico, puede colocar la cámara
autónoma C3A en cualquier lugar donde quiera.
EZVIZ
confirma la entrada al mercado de una nueva cámara de seguridad
ideal para hogares y negocios inteligentes, con tecnología de video
de alta definición y todo un ecosistema de seguridad integrado. Este
nuevo modelo, el C3A, se suma a la línea que impulsa una serie de
soluciones domiciliarias de interfaz sencilla e intuitiva.
La
C3A puede funcionar de manera independiente y puede colocarse en
cualquier lugar, en interiores o exteriores, y en lugares sin
tomacorrientes gracias a su funcionamiento a batería y su diseño
contra las inclemencias del tiempo. Además, está equipada con un
sensor de detección de movimiento, visualización remota con calidad
de video en Full HD y audio bidireccional. Incluye un campo de visión
ultra-gran angular de 126º y visión nocturna de hasta 7.5 metros,
para protección de día y noche.
Esta
cámara de seguridad, como en otros productos de la línea, se puede
administrar con la aplicación EZVIZ desde el celular (el sistema es
compatible con Amazon Alexa o Google Assistant) en cualquier lugar o
momento, lo que permite al usuario tener un contacto permanente con
su hogar o su negocio. También es posible operar al C3A con los
asistentes de voz de terceros, diciéndoles que desactiven la
detección de movimiento cuando lleguen a casa, por ejemplo, o que
muestren el video de la puerta frontal mientras se encuentran en otra
parte de la casa.
“Esta
cámara brinda una seguridad sin complicaciones y sin esfuerzos. Las
personas pueden disfrutar de una completa tranquilidad. Tan solo
colóquela donde quiera y ya está lista para supervisar cualquier
lugar, ya sea en interiores o exteriores, llueva o brille el sol”,
detalla Aaron Olvera, Key Account Manager de EZVIZ México.
Conociendo
más a la C3A
Protección
extra con detección precisa: La función de detección infrarroja
pasiva (PIR) de movimiento de la cámara C3A le envía una alerta
instantánea con las imágenes y videos capturados cuando visitante
se acerque.
Audio
bidireccional asegura su casa: Hable con los visitantes y escuche lo
que sucede en cualquier lugar y cualquier momento a través de su
teléfono inteligente.
Vigila
lo que más importa: La C3A ofrece imágenes nítidas incluso en
zonas mal iluminadas, garantizando la protección de su jardín
trasero durante toda la noche.
Menos
preocupación gracias a una mayor duración de la batería: La cámara
C3A está equipada con una batería de litio extraíble y recargable
de 5.500 mAh.
La
cámara EZVIZ C3A está disponible a través del mayorista SYSCOM.
Para
mayor información, visitar www.ezvizlife.com.
Acerca
de Hikvision
Hikvision
es un proveedor líder en inteligencia artificial, aprendizaje de
máquinas (machine learning), robótica y otras tecnologías
emergentes y es el mayor fabricante de vídeo vigilancia a nivel
mundial. Con una fuerza laboral amplia y muy calificada en I + D,
Hikvision fabrica una completa línea de productos y soluciones
integrales para una amplia gama de mercados verticales. Más allá de
la seguridad, los productos Hikvision proporcionan información
importante e inteligencia empresarial a los usuarios finales, las
cuales pueden usarse para posibilitar un mayor éxito comercial y
operaciones más eficientes. Comprometida con la máxima calidad y
seguridad de sus productos, Hikvision alienta a sus socios a
aprovechar los numerosos recursos de seguridad cibernética que
ofrece la compañía, incluyendo al Hikvision Security Center. Para
obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.
Acerca
de EZVIZ
EZVIZ,
una marca global de seguridad para el hogar inteligente, es la
subsidiaria enfocada en el consumidor y en el sector residencial de
Hikvision. EZVIZ crea una vida segura, conveniente e inteligente para
los usuarios a través de sus dispositivos inteligentes y su
plataforma basada en la nube. EZVIZ permite a los socios compartir
nuestros servicios de nube únicos y construir juntos un próspero
ecosistema de IoT. Para más información, visítenos en
www.ezvizlife.com.
+++
Trabajos
relacionados con el mundo de los videojuegos aumentaron un 332% en
México según el sitio de trabajo Indeed… La industria
de los videojuegos está experimentando un éxito sin precedentes. De
acuerdo con la consultora, The Competitive Intelligence Unit (CIU),
el valor de la industria de los videojuegos en México alcanzó los
27 mil 32 millones de pesos en 2018, lo que representó un aumento
del 9.1 por ciento. Esto lleva a la pregunta: ¿están creciendo los
trabajos relacionados con los videojuegos? ¿qué clase de empleos
están ganando interés entre los solicitantes de empleo?
Indeed,
el sitio de trabajo número uno del mundo, reveló que desde 2016,
los trabajos relacionados a "realidad aumentada/artificial y
virtual" han aumentado de manera significante. Entre octubre de
2016 y octubre de 2019, las ofertas laborales que contienen los
términos "AR” y “VR" incrementaron 332%, mientras que
los empleos que usan el término "videojuego" crecieron un
70% durante este mismo periodo.
¿Hacia
dónde va la industria de los videojuegos?
El
panorama laboral está cambiando y los solicitantes de empleo están
tomando nota, muestra de ello es el incremento de 878%, en los
últimos tres años, de las búsquedas de puestos relacionados a
tecnología e innovación como aquellos relacionados a realidad
aumentada, artificial y virtual. Este es un insight de gran
importancia para los jóvenes mexicanos que están decidiendo qué
estudiar, tomando en cuenta el área en la que les gustaría trabajar
en el futuro.
La
industria de los videojuegos ha vivido desarrollos emocionantes desde
2016, esto en diferentes aspectos de la industria. La tecnología,
por ejemplo, ha progresado de maneras muy emocionantes. La revolución
prometida, impulsada por la realidad virtual y aumentada, está cada
vez más cerca de ser real; muestra de ello es la manía en torno a
Pokémon GO, juego que atrajo al mercado masivo y que impulsó a
millones de personas a que, mediante la utilización de sus teléfonos
móviles, conocieran el potencial de la realidad aumentada.
Entonces,
la respuesta a la pregunta “¿Hay demanda de empleos relacionados
con los videojuegos?” es: sí. El mercado laboral del gaming está
evolucionando como muchas otras industrias impactadas por el
crecimiento de la tecnología. Los trabajos que involucran el término
"videojuego" u otras palabras relacionados con los juegos
como "realidad aumentada o virtual" continúan creciendo.
Esto refleja la naturaleza cambiante de los videojuegos y la
industria del juego.
Acerca
de Indeed
Más
personas encuentran trabajo en Indeed que en cualquier otro lugar.
Indeed es el sitio de empleo número 1 del mundo (comScore, marzo de
2019) y permite a los solicitantes de empleo buscar millones de
empleos en más de 60 países y 28 idiomas. Cada mes, más de 250
millones de personas buscan trabajo, publican currículums e
investigan empresas en Indeed. La empresa ofrece 3 veces más
contrataciones que cualquier otro sitio de trabajo (SilkRoad
Technology Source of Hire Report, 2018). Para más información
visite: indeed.com.
+++
Libera
el potencial ilimitado de la nube… Es increíble lo que
las organizaciones pueden lograr haciendo negocios en la nube, desde
ayudar a acabar con el hambre hasta brindar servicios gubernamentales
en línea que mejoran las vidas. Con tales éxitos generados por
entornos de nube relativamente simples, ¿cuáles son las
posibilidades cuando las organizaciones innovan en múltiples nubes?
El
CEO de VMware, Pat Gelsinger, cree que las arquitecturas de
multi-nube cambiarán la forma en que las empresas innovan y
transforman el mundo.
“Vemos
un mundo en el que se puede acceder instantáneamente a los servicios
más potentes desde cualquier nube, libre de arquitectura rígida y
aislada. Visualice un estado en el que puede moverse más rápidamente
y llevar al mercado nuevos servicios que sean más poderosos que
nunca. Podría operar todo este panorama diverso de servicios de
manera fluida y segura. Este es un mundo donde no se está limitado
por el origen de la capacidad, sino liberado por el potencial
ilimitado de su negocio”, dice Gelsinger.
Realizar
operaciones sin restricciones y multi-nube es un viaje que sucede con
el tiempo. “Cada vez más clientes están en un viaje multi-nube,
uniendo los mundos de la nube híbrida y nube pública nativa en una
sola estrategia integral", dice Gelsinger.
EL
DATO - 83% de los compradores de nube busca una infraestructura y
operaciones estables desde el centro de datos a la nube. ESTUDIO DE
VMWARE CLOUD JOURNEY, 2018.
El
viaje a la nube no es igual para todas las organizaciones. Las tres
etapas más comunes son: Aprovechamiento de la nube híbrida, la
gestión de un modelo multi-nube y la creación de aplicaciones
modernas.
1.
Nube híbrida
En
una arquitectura de nube híbrida, el centro de datos de una
organización se convierte en parte de un gran conjunto de recursos
disponibles en la nube privada, nube pública y/o entornos edge.
Muchos inician el viaje a la nube con lo que ya tienen (inversiones
en centros de datos existentes y a menudo estratégicos).
La
clave aquí es mantener una infraestructura consistente y operaciones
uniformes para facilitar la transición y simplificar la gestión.
2.
Gestión multi-nube
Las
organizaciones se trasladan a arquitecturas multi-nube para
aprovechar los recursos y servicios de cualquier proveedor de
diferentes tipos de nube informática.
El
objetivo aquí es unificar las operaciones en la nube para que la
diversidad de infraestructura no frene la innovación. "Los
clientes desean acceder a cualquier servicio en la nube, con la
flexibilidad de elegir el servicio exacto que mejor impulse el
crecimiento de su negocio", dice Gelsinger. "Pero trabajar
con múltiples proveedores trae una complejidad natural y, con ello,
ineficiencia y riesgo".
3.
Aplicaciones modernas
El
CEO de VMware, Pat Gelsinger, cree que las arquitecturas multi-nube
cambiarán la forma en que las empresas innovan y transforman el
mundo.
Las
aplicaciones de misión crítica, en el centro de la transformación
digital, se vuelven cada vez más complejas y diversas. La solución
son aplicaciones modernas nativas de la nube que requieren menos
tiempo para que los desarrolladores las desarrollen y entreguen.
Una
arquitectura nativa de nube ayuda a las organizaciones a construir y
entregar estas aplicaciones modernas que aceleran la innovación.
Pero las organizaciones deben superar los desafíos operativos y de
infraestructura para equilibrar los beneficios de productividad con
seguridad y eficiencia.
Los
cimientos de la nube
Las
empresas ya no solo planean adoptar tecnologías en la nube.
Visualizan su futuro con ventajas de la nube informática: alta
automatización, rápida experimentación y crecimiento cuádruple.
Las
tecnologías en la nube permiten que las TI se centren en las
prioridades más altas y en la mayoría de las iniciativas
estratégicas, definiendo el futuro de los negocios durante décadas.
Ahora más que nunca, los líderes consideran que la nube es una
inversión estratégica.
El
cambio de la adopción de multi-nube a una estrategia de multi-nube
requiere una toma de decisiones más holística y una planificación
arquitectónica.
Las
organizaciones deben considerar preguntas como:
¿Cuál
es el mejor entorno para las necesidades de cada aplicación, en
función de los objetivos del negocio?
¿Cómo
puede las TI mover libremente las aplicaciones del centro de datos a
la nube y al edge?
¿Cómo
deberían las organizaciones adoptar rápida y estratégicamente los
nuevos servicios en la nube que surgen?
¿Cómo
pueden los desarrolladores aprovechar activamente la orquestación de
contenedores de Kubernetes, un estándar para aplicaciones modernas,
para hacer grandes cosas?
¿Qué
cimientos de nube pueden crear las TI ahora que tendrá la mayor
longevidad en el futuro?
Una
visión multi-nube
Socios,
como VMware, ayudan a las organizaciones a responder estas preguntas
y a crear una base sólida para la nube. En el evento VMware Cloud
Briefing, Gelsinger destacó cinco formas en que VMware pretende
ayudar a impulsar a las empresas hacia una visión multi-nube:
1.
Acelerando el viaje a la nube, sin importar dónde comience, con una
plataforma que sea pilar para los cimientos de la nube.
2.
Resolviendo la complejidad en la nube con innovaciones conjuntas,
asociaciones y nuevas perspectivas de los líderes de la nube.
3.
Entregando un plan para administrar una arquitectura multi-nube.
4.
Presentando la próxima generación de gestión en la nube.
5.
Habilitando Kubernetes empresariales.
“Al
mirar hacia atrás, estamos increíblemente orgullosos de los
cimientos que hemos construido para el mercado actual de la nube”,
dice Gelsinger. “Y a medida que construimos para esta nueva
generación multi-nube, estamos entusiasmados con lo que está por
venir. Pero una cosa sabemos con certeza, este viaje acaba de
comenzar”.
“Vemos
un mundo en el que se puede acceder instantáneamente a los servicios
más potentes desde cualquier nube, libre de arquitectura rígida y
aislada. Visualice un estado en el que puede moverse más rápidamente
y llevar al mercado nuevos servicios que sean más poderosos que
nunca. Podría operar todo este panorama diverso de servicios de
manera fluida y segura. Este es un mundo donde no se está limitado
por el origen de la capacidad, sino liberado por el potencial
ilimitado de su negocio”.
Pat
Gelsinger
CEO
de VMware
Acerca
de VMware
El
software VMware potencia la compleja infraestructura digital del
mundo. Las ofertas de computación, nube, movilidad, redes y
seguridad de la compañía proporcionan una base digital dinámica y
eficiente a más de 500,000 clientes en todo el mundo, con la ayuda
de un ecosistema de 75,000 socios. Con sede en Palo Alto, California,
este año VMware celebra veinte años de innovaciones innovadoras que
benefician a las empresas y la sociedad. Para obtener más
información, visite: www.vmware.com/company.
+++
Nueva
investigación de Genetec muestra que 4 de cada 10 cámaras de
seguridad están en riesgo de ataques cibernéticos… El
firmware desactualizado de la cámara y el hecho de no cambiar las
contraseñas predeterminadas de fábrica son algunas de las mayores
vulnerabilidades en la defensa de ciberseguridad. A medida que la
cantidad de dispositivos de seguridad interconectados crece,
mantenerse al día con las últimas actualizaciones puede ser algo
complicado e implicar mucho tiempo. Según una nueva investigación*
realizada por Genetec Inc. ("Genetec"), proveedor líder de
tecnología de seguridad unificada, operaciones e inteligencia de
negocios, el 68.4% -es decir, 7 de cada 10 cámaras- funcionan
actualmente con el firmware desactualizado.
Instalar
el último firmware no se trata solo de acceder a nuevas funciones,
advierte Genetec. Asegurarse de que las últimas medidas de
protección de ciberseguridad se implementen tan pronto como estén
disponibles, es un paso crucial para garantizar la resistencia de una
organización frente a los ciberataques.
“Los
principales datos de nuestra investigación apuntan al hecho de que
más de la mitad de las cámaras con firmware desactualizado (53.9%)
contienen vulnerabilidades de seguridad cibernética conocidas. Al
extrapolar esto a una red de seguridad promedio, casi 4 de cada 10
cámaras son vulnerables a un ciberataque”, señala Mathieu
Chevalier, Líder de Arquitectura de Seguridad en Genetec.
La
investigación realizada muestra que casi 1 de cada 4 organizaciones
(23%) no usan contraseñas únicas para cada cámara, por el
contrario, conservan las contraseñas que vienen de fábrica,
facilitando así el acceso a los piratas informáticos una vez que
solo una de ellas ha sido hackeada.
Hasta
hace poco, las cámaras IP venían con configuraciones de seguridad
predeterminadas, incluida la información de inicio de sesión del
administrador que a menudo está disponible públicamente en los
sitios web de los fabricantes. Si bien ahora la mayoría de los
fabricantes de cámaras solicitan a los usuarios configurar una nueva
contraseña y credenciales de administrador para la instalación,
existen empresas, negocios y organizaciones gubernamentales con
equipos más antiguos que nunca actualizaron sus contraseñas, lo que
podría comprometer sus datos y sistemas críticos que residen en su
red.
"Desafortunadamente,
nuestra investigación muestra que la mentalidad de ‘configúrelo y
olvídelo’ sigue prevaleciendo, poniendo en riesgo la seguridad de
toda una organización y la privacidad de las personas. Todo lo que
se necesita es una cámara con firmware obsoleto o una contraseña
predeterminada para crear un punto de entrada para que un atacante
comprometa toda la red”, agregó Chevalier. "Es fundamental
que las organizaciones sean tan proactivas en la actualización de
sus sistemas de seguridad física como en la actualización de sus
redes de TI", finalizó.
Para
obtener más información sobre cómo mantener su infraestructura
segura, visite: resources.genetec.com/cybersecurity.
*Fuente:
Investigación realizada en una muestra de 44,763 cámaras conectadas
a sistemas que forman parte del programa de mejora de productos
opt-in de Genetec.
“Los
principales datos de nuestra investigación apuntan al hecho de que
más de la mitad de las cámaras con firmware desactualizado (53.9%)
contienen vulnerabilidades de seguridad cibernética conocidas. Al
extrapolar esto a una red de seguridad promedio, casi 4 de cada 10
cámaras son vulnerables a un ciberataque”.
Mathieu
Chevalier
Líder
de Arquitectura de Seguridad en Genetec
Acerca
de Genetec
Desarrolla
software de plataforma abierta, hardware y servicios basados en la
Nube para la seguridad nacional, pública y privada. Su producto
insignia, el Security Center, unifica videovigilancia, control de
acceso, y reconocimiento de placas de matrícula (LPR) sobre redes IP
en una sola plataforma. Genetec Inc. es una empresa global innovadora
que desde 1997, tiene su sede en Montreal, Canadá, y proporciona sus
servicios a organizaciones empresariales y gubernamentales a través
de una red mundial de integradores de sistemas y consultores en más
de 80 países. Genetec Inc. fue fundada bajo el principio de ser
innovadora, y permanece a la vanguardia de tecnologías emergentes
que unifican sistemas de seguridad física.For more information about
Genetec, visit: www.genetec.com/es.
©Genetec
Inc., 2019. Genetec, and the Genetec logo are trademarks of Genetec
Inc. and may be registered or pending registration in several
jurisdictions. Other trademarks used in this document may be
trademarks of the manufacturers or vendors of the respective product.
+++
La
Universidad Internacional de Valencia, aulaPlaneta y Microsoft crean
curso ara formar ‘Profes digitales’… La Universidad
Internacional de Valencia (VIU) en colaboración con aulaPlaneta, el
Área de Educación de Grupo Planeta, y Microsoft Educación, ha
creado el curso Profes digitales: Innovación y Tecnología en el
Aula.
El
curso, que comenzará en enero del próximo año, surge como
consecuencia directa de los cambios que el avance tecnológico ha
provocado en el ámbito educativo, donde la irrupción de la
tecnología ha generado importantes retos, pero también enormes
oportunidades. Los docentes deben estar preparados para desarrollar
las competencias digitales de sus alumnos y enseñarles a navegar con
seguridad para que puedan convertirse en “ciudadanos digitales”
responsables.
La
iniciativa desarrollada por las tres instituciones se enmarca dentro
del Cuarto Objetivo de Desarrollo Sustentable (ODS) de la agenda 2030
de la ONU, en el que se busca una ‘Educación de Calidad’ para
todos/(as).
La
tecnología como instrumento de innovación en las aulas
El
programa, que nace del compromiso de la Universidad Internacional de
Valencia con los docentes, tiene como finalidad dotarlos con las
habilidades y conocimientos necesarios para utilizar la tecnología
como herramienta de innovación en las aulas.
El
curso tendrá un enfoque fundamentalmente práctico y en él se
trabajarán dos aspectos clave: la competencia digital docente y el
trabajo en el aula con metodologías activas, centrando el foco en
áreas temáticas como:
·
Conocer la influencia de la tecnología en los procesos de
innovación educativa.
·
Desarrollar contenidos digitales para metodologías activas.
·
Organizar la información y los contenidos para recuperarlos
ágilmente.
·
Gestionar la identidad digital y de las redes sociales y las
normas de comportamiento.
·
Evaluar la veracidad y la calidad de la información y los
contenidos que encontramos en internet.
·
Diseñar actividades para desarrollar la competencia digital
en el alumnado.
·
Respetar los derechos de autor y la propiedad intelectual al
usar contenidos de internet.
·
Proteger los dispositivos y los datos en internet y a los
menores en su utilización.
El
papel fundamental del docente en el uso correcto de la tecnología
Según
Miguel Ángel Suvires, director del Área de Educación de la
Universidad Internacional de Valencia, este nuevo curso es necesario:
«El hecho de utilizar la tecnología en las aulas no significa estar
innovando. Para hablar de innovación, la tecnología debe
posibilitar que la práctica educativa mejore y permita realizar
experiencias de aprendizaje que sin ella no sería posible
desarrollar».
Suvires
destaca la colaboración de la VIU con «un referente de la educación
como aulaPlaneta, con presencia en más de 4,000 centros de España,
México y Colombia, y con un líder tecnológico global, líder en
innovación tecnológica en el aula como Microsoft». Algo que, según
el director del Área de Educación, «convierte a este curso en una
ocasión ideal para todos los docentes que busquen desarrollar o
consolidar sus conocimientos y habilidades digitales para ponerlas al
servicio de la innovación en las aulas del presente y del futuro».
Esta
primera edición del curso dispone de plazas limitadas y no tendrá
costo para los alumnos matriculados, gracias a la dotación para
becas de la Universidad Internacional de Valencia, aulaPlaneta y
Microsoft. Con una duración de 15 semanas (3 créditos ECTS), las
instituciones ofrecen titulación propia a través de un certificado
de la Universidad y se realiza en modalidad 100% online.
Sobre
la Universidad Internacional de Valencia
La
Universidad Internacional de Valencia es una de las principales
universidades online del mundo hispanohablante. Cuenta con más de
12,000 alumnos de 72 nacionalidades diferentes, un profesorado con
más de 1,000 docentes que en su mayoría, combinan su actividad
profesional con la académica, y más de 3,300 convenios para
prácticas y colaboraciones. La Universidad Internacional de Valencia
forma parte de Planeta Formación y Universidades, una de las redes
internacionales de instituciones educativas más importantes del
mundo, con más de 100,000 estudiantes de más de 114 nacionalidades,
y presente en Europa, América y norte de África.
www.universidadviu.es
Sobre
aulaPlaneta
aulaPlaneta
es el área de educación del Grupo Planeta que impulsa proyectos y
soluciones educativas digitales de carácter innovador para la
evolución y mejora del aprendizaje del alumno. Las propuestas y los
proyectos educativos digitales de aulaPlaneta responden al reto
educativo actual de formar ciudadanos y profesionales del siglo XXI
que puedan afrontar la vida en un mundo lleno de cambios, en el que
deberán adaptarse a nuevas tecnologías y a nuevas formas de
trabajar. https://www.aulaplaneta.com/
Sobre
Microsoft Educación
En
Microsoft, creemos que la tecnología puede expandir el impacto de la
educación y acelerar el potencial de crecimiento de cada estudiante,
docente y escuela. Reconocemos que el potencial de cada estudiante
debe ser maximizado, por lo que nuestro compromiso pasa por el éxito
de cada docente y estudiante.
https://www.microsoft.com/es-es/education
+++
Motorola;
Qualcomm Snapdragon Tech Summit 2019… Anuncio
que el presidente mundial, Sergio Buniac hizo esta semana durante el
Qualcomm Snapdragon Tech Summit 2019.
Qualcomm
Snapdragon Tech Summit 2019, Motorola compartió sus nuevos planes
para la tecnología 5G. A medida que la cobertura 5G esté
disponible, desde Motorola buscamos expandir nuestras ofertas de
dispositivos.
“Compartimos
la visión 5G de Qualcomm y estamos entusiasmados con nuestra sólida
asociación y el futuro en conjunto, reuniendo las mejores soluciones
para el mercado. A principios de 2020, Motorola ofrecerá productos
5G a nivel mundial. Tanto en redes mmwave como sub-6 GHz 5G. La
plataforma móvil Qualcomm SnapDragon 765 es fundamental para
expandir 5G en los mercados, y a diferentes precios. Con esta
plataforma, continuaremos nuestro objetivo de hacer que 5G sea más
accesible cada vez para más personas, ahora expandiéndose fuera de
los EE.UU.”
Pero
no nos detendremos allí.
También
estamos entusiasmados de liderar la próxima generación de
dispositivos móviles con el teléfono 5G más rápido, que utiliza
la plataforma insignia 865 de Qualcomm. En esta plataforma,
ampliaremos los límites de 5G para lograr más de 5 gbps.
+++
Nuance
Biometrics ayuda al sector bancario a frustrar fraudes, ahorrándole
cerca de $1B de dólares… Los estafadores se están
volviendo más sofisticados, trabajando a través de las redes y la
ingeniería social en cuentas para cometer crímenes intrincados y
devastadores, utilizando la información que obtienen a través de un
ataque para obtener acceso a otras cuentas que una persona puede
tener.
Los
bancos, las empresas de telecomunicaciones y los minoristas más
grandes del mundo evitan el fraude y mejoran la experiencia del
cliente a través de la tecnología biométrica basada en
inteligencia artificial
Nuance
Communications, Inc (NASDAQ: NUAN), líder en innovaciones de IA
conversacional, informa que Nuance Security Suite, basado en
biometría, les ahorró a las organizaciones más de $1 mil millones
de dólares en costos totales de fraude durante 2018, al tiempo que
permitió una manera más fácil y sin fricciones para que los
clientes puedan validar sus identidades y acceder al servicio.
El
fraude en los centros de contacto empresariales siempre ha sido un
desafío para gestionar, pero con la explosión de canales digitales,
las organizaciones se enfrentan hoy a asegurar un ecosistema cada vez
más complejo. Al mismo tiempo, los estafadores se están volviendo
más sofisticados, trabajando a través de las redes y la ingeniería
social en cuentas para cometer crímenes intrincados y devastadores,
utilizando la información que obtienen a través de un ataque para
obtener acceso a otras cuentas que una persona puede tener. Javelin
Strategy & Research informa que las adquisiciones de cuentas
(ATO) se triplicaron durante el año pasado, lo que resultó en
pérdidas de $5.1B y un informe de CFCA (Communications Fraud Control
Association) dijo que la industria de telecomunicaciones sufrió casi
$30B en pérdidas por fraude el año pasado.
En
la actualidad la tecnología de Nuance está siendo implementada por
más de la mitad de las instituciones financieras más grandes del
mundo, así como en las 8 de las 10 compañías de telecomunicaciones
más reconocidas mundialmente. Más de 400 millones de consumidores
realizan anualmente más de 8 mil millones de autenticaciones
exitosas utilizando la biometría de Nuance. Incluyendo casos de
estudio en Mexico de biometría de voz como el de Banorte.
Nuance
Security Suite ayuda a las empresas a frustrar el fraude omnicanal a
través de una oferta en capas de tecnologías de inteligencia
artificial, que incluyen biometría de voz y comportamiento,
detectores inteligentes de canales, geo y redes y algoritmos
ConversationPrint ™ y DevicePrint. Juntas, estas tecnologías
pueden identificar a clientes legítimos a través del sonido de su
voz, ubicación, dispositivo y la forma en que hablan, tocan y
escriben, marcando cuando una llamada o interacción en línea es
probablemente fraudulenta mediante el análisis de patrones de
conversación típicos, características de voz y otros aspectos de
un comunicación, identificando a los autores cuyos perfiles no
coinciden con los de un cliente determinado.
"Con
la biometría de voz de Nuance, obtenemos una visión más clara del
comportamiento de los clientes y los estafadores, por lo que podemos
mantener a los clientes genuinos protegidos y luchar contra los
delincuentes que están apuntando a sus cuentas", menciona Jason
Costain, Jefe de Estrategia de Fraude y Gestión de Relaciones en RBS
Group. “En menos de un año, RBS ha analizado 17 millones de
llamadas entrantes con Nuance Security Suite. De estos, 23,000 han
llevado a alertas, y el banco ha descubierto que una de cada 3,500
llamadas es un intento de fraude. "El retorno de la inversión
de la herramienta supera el 300%, por lo que la recuperación de
nuestra implementación de tecnología ha sido muy impresionante".
A
medida que los consumidores se sienten más cómodos con la
identificación biométrica y las organizaciones buscan formas
innovadoras de autenticación, la adopción de Nuance Security Suite
está creciendo a un ritmo acelerado. Las
implementaciones recientes incluyen Lloyds Banking Group, Allied
Irish Bank, Deutsche Telekom, Rakuten Life Insurance y RBS Group.
Además de frenar el fraude, la biometría de Nuance reduce el
tiempo total que los agentes dedican a resolver las consultas de los
clientes, con una empresa multinacional de servicios financieros que
reduce el tiempo de gestión del agente en 89 segundos después de
implementar el producto.
“Nuestros
clientes acuden a nosotros no solo porque desean que su proceso de
autenticación sea más conveniente para los clientes, sino que
quizás lo más importante sea desarrollar su estrategia de seguridad
del centro de contacto. Nuestro enfoque es único en el sentido de
que nuestros algoritmos no solo pueden identificar y validar a las
personas por su voz, sino que también entienden qué tipos de
patrones de conversación suelen usar los estafadores. Eso es
poderoso cuando considera cuánto dinero se pierde debido al acceso
fraudulento a la cuenta cada año, ya sea a través de canales
telefónicos tradicionales o en ataques complejos entre canales",
explica Brett Beranek, Gerente General del área de Negocio de
Seguridad en Nuance Enterprise.
Acerca
de Nuance Communications, Inc.
Nuance
Communications, Inc. (NASDAQ: NUAN) es líder y pionero en innovación
en Inteligencia Artificial conversacional aportando inteligencia en
el trabajo y en la vida diaria. La compañía ofrece soluciones con
capacidad para comprender, analizar y responder al lenguaje humano,
con el fin de aumentar la productividad y potenciar la inteligencia
humana. Con décadas de especialización en Inteligencia Artificial,
Nuance trabaja con miles de organizaciones de diferentes industrias,
que incluyen sanidad, telecomunicaciones, automoción, servicios
financieros y retail, con el objetivo de crear relaciones más
sólidas y mejores experiencias para sus clientes y empleado. Para
obtener más información, visite www.nuance.com.
+++
SISTEMA
ESTADÍSTICO NACIONAL DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA (SENAP)… El
Sistema Estadístico Nacional de Procuración de Justicia es una
iniciativa de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia
(CNPJ) orientada a homologar los procesos de generación,
sistematización, uso y difusión de información estadística en
materia de procuración de justicia.
A
petición de la CNPJ, dicha iniciativa contará con la coordinación
conceptual y metodológica del INEGI a fin de garantizar el apego a
los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales de las
Naciones Unidas para la generación de información estadística en
esta materia.
El
SENAP será un instrumento que soporte la generación de información
estadística básica sobre las carpetas de investigación para que,
junto con otros esfuerzos ya existentes, facilite la cooperación y
comunicación entre Procuradurías y Fiscalías, y fortalezca la
planeación y el diseño de políticas públicas de persecución
penal.
El
SENAP no busca eliminar o sustituir a alguna instancia federal o
estatal en materia de Seguridad Publica o Procuración de Justicia.
La
Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ) se conforma
por las 32 Procuradurías y Fiscalías de las Entidades Federativas y
es presidida por la Fiscalía General de la República. El 6 de
diciembre de 2019, durante la XLII Asamblea Plenaria de la CNPJ, el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó el
proyecto del Sistema Estadístico Nacional de Procuración de
Justicia (SENAP). Este proyecto es resultado de meses de trabajo
coordinado entre el Instituto y las Fiscalías y Procuradurías
estatales del país.
El
SENAP es una iniciativa de la CNPJ, de implementación gradual y con
visión de largo plazo, cuyo objetivo es que las instituciones de
procuración de justicia del país cuenten con información
estadística oportuna, integral, completa, valiosa, consistente y
coherente para la toma de mejores decisiones.
A
petición de la CNPJ, dicha iniciativa contará con la coordinación
conceptual y metodológica del INEGI, órgano autónomo y coordinador
del Sistema Nacional de Estadística y Geografía e invitado
permanente de la CNPJ, a fin de garantizar el apego a los Principios
Fundamentales de las Estadísticas Oficiales aprobadas por las
Naciones Unidas. Principios que son usados de manera regular por el
Instituto en sus programas de información estadística para efectos
de atender las metodologías y mejores prácticas internacionales.
El
SENAP servirá para que las autoridades federales, estatales y
locales, organismos internacionales, el sector académico, sociedad
civil y la ciudadanía en general accedan a información estadística
de mayor calidad, de manera homogénea, con mayor completitud y
oportunidad, y con ello mejorar la confianza en la información y en
las instituciones de procuración de justicia.
Este
proyecto resultó de diagnósticos realizados por el INEGI y por el
Grupo de Trabajo de Procuradurías y Fiscalías, conformado para este
fin, en el marco de la CNPJ. En estos diagnósticos, el INEGI
documentó que las Fiscalías/Procuradurías locales responden al
menos cincuenta paquetes de requerimientos de información
solicitados por diversas autoridades federales y estatales,
relacionados con datos de las carpetas de
investigación/averiguaciones previas, lo que implica alrededor de 3
000 distintos reportes al año.
Esto
representa problemas importantes para las Procuradurías y Fiscalías
estatales dados los altos costos de operación para atender estos
requerimientos múltiples; mientras que de manera constante se
visibilizan o enuncian heterogeneidad, contradicciones e
inconsistencias entre los datos difundidos, lo que redunda en baja
calidad y confiabilidad de la información.
La
conceptualización de este esfuerzo inició en octubre de 2018 en
respuesta a los acuerdos de la XL Asamblea Plenaria de la CNPJ,
relacionados con trabajos para mejorar la calidad en materia
estadística. El planteamiento, que tiene su origen en el Censo
Nacional de Procuración de Justicia Estatal que se levanta
anualmente desde 2011, busca aprovechar los datos de las Carpetas de
Investigación que las Procuradurías y Fiscalías captan en sistemas
de gestión y de información, utilizando una serie de variables y
catálogos homologados para mejorar la disponibilidad y calidad de la
información estadística.
De
esta manera, el SENAP no busca eliminar o sustituir a alguna
instancia federal o estatal en materia de Seguridad Publica o
Procuración de Justicia. Su objetivo es constituirse como un
instrumento de información estadística que facilite la generación,
sistematización y consulta de información estratégica para que se
fortalezca la planeación y evaluación de políticas públicas en
procuración de justicia, respetando simultáneamente la
heterogeneidad y autonomía de las Procuradurías y Fiscalías de las
entidades federativas y la federación.
+++
¿CUÁLES
SON LOS ERRORES COMUNES AL INYECTARSE EL ROSTRO?… Cada
vez resulta más común que surjan conversaciones alrededor de
quienes antes eran sinónimo de belleza y ahora lucen rostros
irreconocibles tras someterse a tratamientos para aminorar la huella
del paso del tiempo. Inyectarse en el rostro bótox, ácido
hialurónico u otras sustancias se ha convertido en una tendencia;
sin embargo, existen casos donde el arrepentimiento es el único
resultado, con procesos que no tienen reverso por la falta de
información de las pacientes.
El doctor Fernando
Guerrero Burgos, especialista en Cirugía Plástica, Estética y
Reconstructiva, nos comparte el top five de los errores comunes que
se cometen en la sinergia entre paciente y un profesional que promete
o sucumbe ante falsas expectativas.
1.- Seleccionar mal
a la candidata
Cuando llegas al
consultorio sabes qué quieres cambiar de tu rostro; sin embargo, es
el experto quien te debe guiar respecto a si se puede lograr y con
qué productos deberán trabajar. “No todas las áreas del rostro
están hechas para alojar algún producto inyectado. Por ejemplo, una
toxina botulínica (bótox), sirve para el tercio superior de la cara
en mayor proporción que para la zona inferior. Como profesionales la
usamos para suavizar las expresiones, no con el fin de paralizarlas.
Se debe conocer también la temporalidad de cada inyección, para
indicar al paciente fechas y zonas de retoque”, comparte el
experto.
Señala que algunas
pacientes serán candidatas a mejorías sólo con estos tratamientos
inyectados, aunque se debe explicar que “la cirugía arrojará
mayores resultados en manos expertas. La cara traduce errores de
asimetrías, inflamación, edema, mala cicatrización y cuando me
refiero a elegir bien a las candidatas es porque debemos conocer sus
hábitos y estilo de vida para anticipar los resultados”.
2. Sucumbir ante
falsas expectativas
Si bien con la era
digital muchas pacientes piden presupuestos y asesoría en línea, el
doctor Guerrero refiere a la importancia de conocer a la candidata en
persona, ya que además de establecer una historia clínica se debe
descartar que quien pide un cambio en el rostro padezca dismorfobia.
“Esto es una
alteración psiquiátrica en donde la paciente jamás aceptará su
realidad y buscará continuamente un cambio. Como profesional puedo
ayudarle a alcanzar una armonía estética en su rostro, pero si su
pensamiento no va de la mano con la realidad, no tendremos resultados
positivos”.
3. No conocer el
producto
Aunque parezca lugar
común, la mayor parte de las malformaciones en el rostro surgen por
no conocer qué te van a inyectar. En el caso de México es la
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
(Cofepris) quien garantiza la calidad de lo que te inyectarás en el
rostro.
“Estos sellos
garantizan que el producto ha pasado por pruebas sanitarias y que
cuentan con un nivel suficiente para el uso en humanos. Bajo ninguna
circunstancia se debe usar un material que no se absorba en el
cuerpo, todo biopolímero (que son las sustancias inertes que no se
absorben) están perfectamente contraindicados, ya que causan una
reacción antígeno anticuerpo y una enfermedad llamada poradyuvante
o modelante, que provoca graves problemas a la salud de manera
sistémica y local”, subraya el doctor.
La selección de los
productos permite conocer la profundidad en la que será colocado, ya
sea de manera subperióstica (por encima del hueso) con una duración
de hasta tres años, o en una capa subdérmica (por debajo de la
piel), donde las inyecciones se aplican para dar volumen definir
ciertas áreas. También hay productos que van en la capa más
superficial de la piel, tal es el caso de la toxina botulínica, que
actúa a nivel de la placa neoromuscular para detener la acción de
la contracción del músculo y lograr así una expresión más suave.
4. Elegir mal a tu
experto
“Si nosotros vemos
a un cirujano plástico que exagera en su manera de hablar, vestir o
de actuar, es evidentemente el reflejo de lo que va a darle a sus
pacientes. Invito a que sean selectivas y usen la lógica cuando
están frente a un profesional, ya que esa imagen que proyecta es la
que va a plasmar en ustedes”, afirma el doctor.
En su experiencia,
“si a un profesional le parece bien que las narices tengan que ser
en exceso respingadas y los labios luzcan gruesos, seguramente traerá
ese look y repetirá esa imagen sobre el paciente, aunque éste no lo
pida. Como pacientes hay que ser cautos y definir si el concepto de
belleza que tiene el profesional es realmente lo que quiero que haga
en mí. Pregunten de su trabajo, busquen recomendaciones, revisen
otros procesos que hayan hecho con fotos del antes y el después,
además de evidentemente verificar sus certificaciones”.
5. No seguir las
recomendaciones después del proceso
Por falta de
comunicación entre doctor y paciente, por desconocimiento de quien
te hizo el tratamiento o por no seguir las recomendaciones, un
tratamiento de inyecciones en el rostro puede tener consecuencias
negativas.
“Las
recomendaciones post operatorias son básicas en toda la inyección
de cualquier producto que elijamos, hay sustancias que tienden a
migrar si no se esperan por lo menos cuatro horas en el sitio de
aplicación sin tallar la cara, sin hacer esfuerzos, sin agacharse o
durmiendo en una posición semisentada”, detalla el experto.
Por ejemplo, si tras
una inyección de bótox cerca de las cejas haces un esfuerzo, te
agachas o te tallas, la sustancia puede subir a otro músculo
ocasionando cambios en la forma del párpado.
Recuerda que los
tratamientos antiedad son una herramienta para mejorar ciertos
aspectos del rostro; sin embargo, estos cinco puntos te servirán
para tomar las decisiones correctas y obtener realmente los
resultados positivos que buscas, sin parecer que deformaste tu
aspecto.
Dr. Fernando Iván
Guerrero Burgos
Médico Cirujano,
Universidad Panamericana
Cédula Profesional
3918958
Especialidad en
Cirugía Plástica y Reconstructiva, UNAM
Cédula especialidad
6323727
El doctor Fernando
Guerrero es egresado de la Universidad Panamericana como Médico
Cirujano. Su internado de pregrado lo realizó en el Centro Médico
ABC y previo a su titulación realizó servicio social en Guerrero.
Su primera especialidad en Cirugía General la realizó en el
programa de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM), y la segunda fue en el programa de la
Universidad La Salle.
Se especializó
durante tres años en el programa de Cirugía Plástica y
Reconstructiva, nuevamente por la UNAM; y siguió su preparación en
el Fellowship en Cirugía de Quemados por la Universidad de
California.
Sus conocimientos
tienen certificación por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica
Estética y Reconstructiva desde febrero de 2010, con una
rectificación en julio de 2015.
Forma parte del
International College of Surgeons (ICS), la Asociación Mexicana de
Quemaduras (AMQ), la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica
Estética y Reconstructiva (AMCPER), la American Burn Association
(ABA), la Federación Latinoamericana de Quemaduras (FELAQ), la
Sociedad de Médicos Hospital Médica Sur, la International Society
of Burn Injuries (ISBI), el Grupo Hospitalario Ángeles y la
Asociación Médica del Centro Médico ABC.
Como parte de su
desempeño profesional, además de atender a sus pacientes en
consultorio en el Hospital Ángeles del Pedregal, Hospital Médica
Sur y Centro Médico ABC, ha sido Médico Adscrito al Servicio de
Cirugía Plástica Reconstructiva del Hospital Shriners para Niños
México; Jefe de División Quirúrgica del Centro Nacional de
Investigación y Atención a Quemados en el Instituto Nacional de
Rehabilitación SSA; profesor adjunto de la Maestría de Heridas,
Estomas y Quemaduras en la Universidad Panamericana; profesor adjunto
del Diplomado de Cuidado Integral de Heridas y Estomas de Eliminación
de la Asociación Mexicana para el Cuidado Integral y Cicatrización
de Heridas (AMCICHAC); así como ponente nacional e internacional de
diferentes temas de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva.
+++
Do you need a loan if yes do email us right now for more details email: roseberryservice07@gmail.com
ResponderEliminar¿Necesita un préstamo? En caso afirmativo, envíenos un correo electrónico ahora mismo para obtener más detalles. roseberryservice07@gmail.com