El Sistema Estadístico Nacional de Procuración de Justicia es una iniciativa de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ) orientada a homologar los procesos de generación, sistematización, uso y difusión de información estadística en materia de procuración de justicia.
A petición de la
CNPJ, dicha iniciativa contará con la coordinación conceptual y
metodológica del INEGI a fin de garantizar el apego a los Principios
Fundamentales de las Estadísticas Oficiales de las Naciones Unidas
para la generación de información estadística en esta materia.
El SENAP será un
instrumento que soporte la generación de información estadística
básica sobre las carpetas de investigación para que, junto con
otros esfuerzos ya existentes, facilite la cooperación y
comunicación entre Procuradurías y Fiscalías, y fortalezca la
planeación y el diseño de políticas públicas de persecución
penal.
El SENAP no busca
eliminar o sustituir a alguna instancia federal o estatal en materia
de Seguridad Publica o Procuración de Justicia.
La Conferencia
Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ) se conforma por las 32
Procuradurías y Fiscalías de las Entidades Federativas y es
presidida por la Fiscalía General de la República. El 6 de
diciembre de 2019, durante la XLII Asamblea Plenaria de la CNPJ, el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó el
proyecto del Sistema Estadístico Nacional de Procuración de
Justicia (SENAP). Este proyecto es resultado de meses de trabajo
coordinado entre el Instituto y las Fiscalías y Procuradurías
estatales del país.
El SENAP es una
iniciativa de la CNPJ, de implementación gradual y con visión de
largo plazo, cuyo objetivo es que las instituciones de procuración
de justicia del país cuenten con información estadística oportuna,
integral, completa, valiosa, consistente y coherente para la toma de
mejores decisiones.
A petición de la
CNPJ, dicha iniciativa contará con la coordinación conceptual y
metodológica del INEGI, órgano autónomo y coordinador del Sistema
Nacional de Estadística y Geografía e invitado permanente de la
CNPJ, a fin de garantizar el apego a los Principios Fundamentales de
las Estadísticas Oficiales aprobadas por las Naciones Unidas.
Principios que son usados de manera regular por el Instituto en sus
programas de información estadística para efectos de atender las
metodologías y mejores prácticas internacionales.
El SENAP servirá
para que las autoridades federales, estatales y locales, organismos
internacionales, el sector académico, sociedad civil y la ciudadanía
en general accedan a información estadística de mayor calidad, de
manera homogénea, con mayor completitud y oportunidad, y con ello
mejorar la confianza en la información y en las instituciones de
procuración de justicia.
Este proyecto
resultó de diagnósticos realizados por el INEGI y por el Grupo de
Trabajo de Procuradurías y Fiscalías, conformado para este fin, en
el marco de la CNPJ. En estos diagnósticos, el INEGI documentó que
las Fiscalías/Procuradurías locales responden al menos cincuenta
paquetes de requerimientos de información solicitados por diversas
autoridades federales y estatales, relacionados con datos de las
carpetas de investigación/averiguaciones previas, lo que implica
alrededor de 3 000 distintos reportes al año.
Esto representa
problemas importantes para las Procuradurías y Fiscalías estatales
dados los altos costos de operación para atender estos
requerimientos múltiples; mientras que de manera constante se
visibilizan o enuncian heterogeneidad, contradicciones e
inconsistencias entre los datos difundidos, lo que redunda en baja
calidad y confiabilidad de la información.
La conceptualización
de este esfuerzo inició en octubre de 2018 en respuesta a los
acuerdos de la XL Asamblea Plenaria de la CNPJ, relacionados con
trabajos para mejorar la calidad en materia estadística. El
planteamiento, que tiene su origen en el Censo Nacional de
Procuración de Justicia Estatal que se levanta anualmente desde
2011, busca aprovechar los datos de las Carpetas de Investigación
que las Procuradurías y Fiscalías captan en sistemas de gestión y
de información, utilizando una serie de variables y catálogos
homologados para mejorar la disponibilidad y calidad de la
información estadística.
De esta manera, el
SENAP no busca eliminar o sustituir a alguna instancia federal o
estatal en materia de Seguridad Publica o Procuración de Justicia.
Su objetivo es constituirse como un instrumento de información
estadística que facilite la generación, sistematización y consulta
de información estratégica para que se fortalezca la planeación y
evaluación de políticas públicas en procuración de justicia,
respetando simultáneamente la heterogeneidad y autonomía de las
Procuradurías y Fiscalías de las entidades federativas y la
federación.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario