+ Se celebró la Primera Reunión de Procuración de Justicia Ambiental en México.
+ Importante, trabajar juntos para cumplir con el mandato ciudadano, apuntaron.
Blanca
 Alicia Mendoza Vera, titular de la Procuraduría Federal de Protección 
al Ambiente (Profepa), convocó a sus homólogos de varias entidades de la
 República a trabajar
 juntos, no sólo coordinadamente, para “pegarle” a los problemas que en 
esa materia están presentes en el país. 
Durante
 la Primera Reunión de Procuración de Justicia Ambiental en México -en 
las instalaciones de dicha Procuraduría- y de común acuerdo con la 
Asociación de Autoridades
 Ambientales Estatales (ANAAE), subrayó que aunque la legislación 
ambiental es de carácter federal e implica un trabajo conjunto, “tenemos
 que ir mano con mano, hombro con hombro, todos, pegándole a los 
problemas en esa materia”.
“Como
 mexicanos, somos muy inteligentes; como pueblo, somos un pueblo 
inigualable. Por eso, tenemos que ir juntos, abatiendo todas las 
cuestiones ambientales que a
 todos nos duelen”, puntualizó.
Por
 ello, reiteró el llamado a sus homólogos de los estados a unir 
esfuerzos para alcanzar la justicia ambiental. “Es un reto inmenso. 
Estos problemas existen en cada
 entidad, pero tenemos un compromiso con los mexicanos” que debemos 
cumplir.
En
 ello coincidió el ingeniero Miguel Ángel Nadal Romero, Procurador 
estatal de Quintana Roo y presidente en turno de la ANAAE, quien además 
destacó la importancia
 de generar una agenda común para el año 2020, en esta materia.
Recordó
 que en todas las entidades federativas la demanda en el tema del medio 
ambiente es cada vez más aguda. Lamentablemente, precisó, la imagen de 
parte de la sociedad
 hacia estas instituciones no es muy satisfactoria, de ahí la 
importancia de trabajar en conjunto como procuradores de la justicia 
ambiental.
“Perder
 esa confianza es algo que nos importa y es la razón de sentarnos 
juntos, entidades federales y estatales, para ver de qué manera nos 
reorganizamos para que
 esto no ocurra”.
Sobre
 el particular, Mendoza Vera dijo que si el trabajo ambiental no es bien
 valorado, no es justificación para dejar de respetar el derecho humano a
 un ambiente sano.
 “La Constitución indica también que cuando dañemos el ambiente, tenemos
 la responsabilidad de repararlo”. Pero, en ese sentido, aludió a 
la oportunidad de pensar en la adopción de instrumentos económicos 
universales, diferentes de las contribuciones y de lo
 presupuestado anualmente.
A
 este primer encuentro asistieron los titulares de las procuradurías 
estatales y personal directivo de Profepa. Cada procurador expuso la 
problemática ambiental de
 su entidad y las propuestas para cumplir con las demandas ciudadanas.
En
 el evento participaron la Biol. Ofelia Patricia Castillo Díaz, 
Procuradora Estatal de Protección al Ambiente de Aguascalientes; el Lic.
 José Eduardo Bravo Negrín,
 Procurador Estatal de Protección al Ambiente de Campeche; la Lic. 
Mariana Boy Tamborrell, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento 
Territorial de la Ciudad de México; Rodolfo Benito Guerrero García, 
Procurador Ambiental de Durango.
También,
 el Dr. Luis Eduardo Gómez García, Procurador de Protección al Ambiente 
del Estado de México; la Lic. Karina Padilla Ávila, Procuradora 
Ambiental y de Ordenamiento
 Territorial de Guanajuato; la Lic. Diana Catalina Padilla Martínez, 
Procuradora Estatal de Protección al Ambiente de Jalisco; la Lic. Blanca
 Selene Corona Marquina, Procuradora de Protección al Ambiente de 
Morelos; el Lic. Raúl Ricardo Pedraza Rodríguez, Procurador
 Estatal de Desarrollo Sustentable de Nuevo León.
De
 igual forma, el Lic. José Ernesto Ruiz López, Subsecretario de 
Normatividad Ecológica y Gestión Ambiental de Oaxaca; el Lic. José Luis 
Peña Ríos, Procurador Estatal
 de Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Urbano de Querétaro; el 
Ing. Sergio Rodríguez Cortés, Procurador Estatal de Protección al Medio 
Ambiente de Veracruz; y el Dr. Salvador Esaú Constantino Ruiz, 
Procurador de Medio Ambiente de Zacatecas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario