Por Maite Martinez, ingeniero de Sistemas de HPE Aruba México
La tecnología
siempre ha estado presente de una u otra forma en la cultura; pero en la
era moderna esto se nota más que nunca porque, a medida que continúa
avanzando hasta convertirse en
elemento imprescindible de nuestra vida diaria, también ha pasado a
tener un rol cada vez más visible en los museos: no porque sea el centro
de atención –ese sigue estando en las obras de arte y demás piezas
exhibidas–, sino por las posibilidades que brinda
a los visitantes.
Los museos del
mundo entero reconocen las ventajas de la digitalización y las nuevas
tecnologías, de ahí que 88% de ellos tengan ya disponibles online,
cuando menos una parte de sus colecciones,
mientras que 1 de cada 4 permiten a los interesados hacer un tour
completo usando sus smartphones o tablets (según Axiell[1], firma de servicios
de TI orientados a cultura y conocimiento).
Desde hace ya
algunos años, gracias a las audioguías y los códigos QR, por ejemplo,
muchos hemos ampliado nuestro conocimiento sobre las diferentes piezas
de una exposición, al instante y
de forma más acorde a nuestra tecnologizada vida. La experiencia que da
Alcatraz a sus visitantes, por citar apenas un caso, no sería la misma
sin la audioguía que lleva a quienes la visitan a experimentar una
vivencia única mediante sonidos (como el cierre
de un cerrojo cuando se entra a una de las celdas), combinados con
historias de cuando este edificio fue una de las cárceles con mayor
seguridad en la América de los años 60.
Con la
conectividad en todo momento, la movilidad y las aplicaciones móviles,
el cúmulo de opciones que se abre ante los museos se incrementó, y hoy
en día que se agregan otras herramientas
igual de disruptivas, como son la inteligencia artificial y el Machine
Learning (IA/ML), la realidad virtual y aumentada (VR/AR) y los
servicios de localización, sin duda las visitas a Alcatraz, como al
resto de las exposiciones, pueden convertirse en experiencias
todavía más espectaculares e inolvidables.
Los museos más
innovadores lo tienen claro: de acuerdo con Axiell, el 86% de ellos
consideran que la relación entre este tipo de instituciones y sus
visitantes se vuelve más fuerte cuando
se integran las nuevas tecnologías y, de hecho, el 50% asegura que han
incrementado su número de clientes al haber implementado estrategias en
las cuales la tecnología ha jugado un papel principal.
Ahora bien, ¿qué
tipo de tecnologías estarán haciendo nuestras visitas al museo mucho más
divertidas e innovadoras? Sin duda una de las más utilizadas será la
micro-ubicación, que permite
localizar al usuario con alta precisión (a un rango de tan sólo tres
metros). Con ella como base, los museos podrán habilitar infinitas
opciones creativas que potencializarán la experiencia de los visitantes.
Entre otras posibilidades, se encuentran:
- Mandar notificaciones al dispositivo del visitante, personalizadas y filtradas por edad y/o intereses
- Compartir información acerca de la pieza que está más próxima a él, en automático y conforme avanza por el museo
- Proveerle mapas interactivos de los interiores, para ayudarlo a encontrar las obras de arte que busca, sin necesidad de pedir indicaciones o perder tiempo recorriendo el lugar de arriba abajo
- Ofrecer nuevas rutas para los clientes que visitan por segunda vez, de manera que no les parezca una experiencia repetitiva
- Actualizar cualquier anuncio e información sobre exposiciones de manera fácil y rápida
Los lentes de
realidad virtual, si bien todavía no son comunes en estos entornos, son
altamente esperados por los visitantes pues les permitirán conocer las
pinturas y esculturas desde otro
punto de vista, gracias a la capacidad inmersiva que brindan. De igual
modo, el Machine Learning tiene un gran potencial al apoyar a las
personas a encontrar la información relevante más fácilmente.
Está claro que
las nuevas tecnologías juegan un papel vital en la visita a los centros
de cultura y esparcimiento. Como esto no hará sino crecer, por nuestra
parte nos corresponde investigar
cuáles son los museos que presentan las propuestas más innovadoras en
nuestra región, para programar una visita en el corto plazo.
En tanto, lo
mejor que pueden hacer los museos es prepararse para la oleada de
clientes que irán a su encuentro con gadgets en mano; es decir, que
requieren contar con una infraestructura
tecnológica y de conectividad que soporte no sólo la conexión
simultánea de múltiples dispositivos, sino además las diferentes
aplicaciones y operaciones inteligentes que los clientes esperan poder
usar para mejorar su experiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario