viernes, 20 de diciembre de 2019

Incendios como el de Santa Fe pueden evitarse: Miguel Monterrosas, Director de Soporte Técnico de Tripp Lite

 
Ciudad de México., 20 de diciembre 2019. El incendio de ayer provocado por sobrecalentamiento y quema del forro aislante del cableado en las bombas de cárcamo en el edifico de Park Plaza ubicado en Santa Fe y que provocó crisis nerviosa en siete de las personas, de las dos mil que fueron evacuadas, fue controlado por los bomberos, de acuerdo a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
Los incendios y cortos circuitos se incrementaron durante los últimos años y sobre todo durante esta época del año, por sobrecargar energía eléctrica en los contactos y líneas de transmisión de energía, por usar instalaciones eléctricas, cables y aparatos eléctricos en mal estado y no llevar a cabo mantenimiento preventivo en las instalaciones eléctricas” explicó Miguel Monterrosas Director de Soporte Técnico de Tripp Lite.
De acuerdo a la información de los Bomberos de la CDMX en diciembre del año pasado se incrementaron 53.5% los cortos circuitos con respecto a los ocurridos en 2017.
Así mismo la Comisión Federal de Electricidad (CFE) estima que durante diciembre de este año se detectarán y eliminarán 23,351 conexiones ilícitas (diablitos) relacionadas con las festividades decembrinas, lo que significa un incremento del 4% con respecto a diciembre del año pasado.
“Estas conexiones nos sólo provocan variaciones de voltaje que pueden afectar severamente a los equipos tecnológicos de los lugares cercanos a estas conexiones ilícitas, también pueden generar sobrecalentamientos que desencadenen incendios” indicó Monterrosas.
Es por ello que los especialistas en soluciones de conectividad, protección y respaldo de energía de Tripp Lite aconsejan llevar a cabo las siguientes buenas prácticas en las instalaciones eléctricas para evitar cortos circuitos o incendios que puedan causar hasta la muerte y la pérdida de todo el patrimonio:
·          Revisar periódicamente la instalación eléctrica y verificar que el cableado sea de buena calidad, cumpla con los estándares de la NOM Mexicana y se encuentre en óptimas condiciones. Se recomienda medir la resistencia del cable para asegurarse que tenga la capacidad de resistir el flujo de la energía eléctrica para evitar que se caliente.
·          Analizar en cada tablero de distribución eléctrica las cargas de distribución de energía que se consume y usar unidades de distribución de poder “PDU´s” (Power Distribution Units) con medidor digital de corriente, para medir y distribuir la energía eléctrica adecuada de la alimentación principal de la corriente eléctrica hacia los equipos tecnológicos conectados, para evitar sobrecalentamiento.
·          Utilizar soluciones de protección eléctrica como Sistemas UPS también conocidos como No Break´s, barras de contacto con supresión de sobretensiones y acondicionadores de línea. Es recomendable usar dispositivos de protección que incorporen:
1.- Breakers que protegen al equipo conectado contra sobrecargas peligrosas
2.- Disyuntores térmicos que absorban el impacto del corto circuito e impidan que se dispersen los flujos de corriente elevados que pueden causar flamas o incendios
3.- Chasis fabricados con materiales no inflamables construidos con policarbonato o PVC, que evitan que la flama generada por el corto circuito se propague.
 
·          No exceder la capacidad de la planta de energía, en caso de contar con una, al sobrepasar la carga conectada, y revisar periódicamente que esté en óptimas condiciones.
 
Sin duda, el uso de buenas prácticas en las instalaciones eléctricas y el manejo adecuado de la electricidad, puede evitar la mayoría de los accidentes, por ello es recomendable acercarse a los expertos
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario