·
De
acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera
(SIAP), habrá 1.8 millones de toneladas más de producción, con relación
al año
agrícola 2018, lo que representa un aumento del 0.6 por ciento.
·
En
el sector agrícola se prevé una producción de 262.6 millones de
toneladas, 0.5 por ciento más que el año 2018; en el pecuario, 22.3
millones de
toneladas, con un crecimiento del 2.8 por ciento, y en el pesquero,
2.22 millones de toneladas, lo que significa un aumento de 2.8 por
ciento.
·
Con
resultados combinados, la producción de algunos granos y hortalizas
muestran un descenso —con el impacto de la sequía como factor
principal—,
en tanto que frutales y cultivos agroindustriales se reportan al alza.
·
La
producción de maíz en este año se proyecta que cierre en 25 millones
673 mil toneladas, 5.5 por ciento menos que el año pasado; sin embargo,
el
abasto del grano está garantizado, con disponibilidad en todo el país.
La Secretaría de
Agricultura y Desarrollo Rural informó que la expectativa de cierre en
producción agropecuaria y pesquera del año agrícola 2019 es de 287.1
millones de toneladas,
0.6 por ciento superior respecto al año pasado, lo que representa 1.8
millones de toneladas más.
El reporte Cierre de
expectativas agroalimentarias 2019, elaborado por el Servicio de
Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), destaca que en el sector
agrícola se estima
una producción de 262.6 millones de toneladas, 0.5 por ciento más que
el año agrícola 2018; en el pecuario, 22.3 millones de toneladas, con un
crecimiento del 2.8 por ciento, y en el pesquero, 2.22 millones de
toneladas, lo que representa un aumento de 2.8
por ciento respecto al año anterior.
La producción de maíz
en este año se estima cierre en 25 millones 673 mil toneladas, 5.5 por
ciento menos que el año pasado, esto debido a la sequía registrada; sin
embargo, el
abasto de este grano está garantizado, con disponibilidad en todo el
país.
El cierre de cosecha de
maíz blanco está previsto en 22 millones 378.6 mil toneladas, en tanto
que el del maíz amarillo será de tres millones 294.3 mil toneladas.
En el caso del trigo
grano se espera una producción de tres millones 300 mil toneladas, lo
que significa un aumento de 12.1 por ciento, resultado estimulado por la
instrumentación
del programa Precios de Garantía para Granos Básicos.
Por los efectos de la
sequía, la producción de frijol registra 892 mil toneladas, lo que
significa una disminución de 25.4 por ciento; en arroz palay se prevé
cerrar con 247 mil
toneladas, 12.9 por ciento menos que el año pasado.
Los principales
frutales muestran un incremento: el mango, cerrará con dos millones 117
mil toneladas, 13.4 por ciento más que el año previo anterior; plátano,
dos millones 503
mil toneladas, un incremento de 6.3 por ciento; limón, dos millones 702
mil toneladas, con un aumento del 6.6 por ciento, y naranja, cuatro
millones 767 mil toneladas, 0.6 por ciento más que en 2018.
Con respecto a
hortalizas, se proyecta un descenso en su producción. En tomate rojo se
estiman tres millones 414 mil toneladas, 9.7 por ciento menos que en el
2018; en chile verde,
tres millones 203 mil toneladas, una disminución de 5.2 por ciento; en
papa, un millón 798 mil toneladas, 0.2 por ciento menos, y en cebolla,
un millón 497 mil toneladas, cifra 4.8 por ciento menor.
En el segmento de los
cultivos agroindustriales, se reporta que la caña de azúcar tendrá una
producción de 57 millones 923 mil toneladas, 2.7 por ciento superior a
lo conseguido
en 2018; agave, un millón 838 mil toneladas, 5.4 por ciento más, y café
cereza, 910 mil toneladas, 5.8 por ciento de incremento sobre el año
pasado.
Crecimiento de 2.8% de la producción pecuaria y pesquera, respectivamente
La expectativa de
producción pecuaria para 2019 es 2.8 por ciento superior al año pasado,
para ubicarse en 22 millones 305 mil toneladas (incluye leche). Se prevé
que aumente el
volumen de la carne en canal de las principales especies en 4.1 por
ciento, al quedar en siete millones 229 mil toneladas.
Por especie, se espera
que la producción de carne de porcino cierre en un millón 600 mil
toneladas, 6.6 por ciento más respecto a 2018; ave, tres millones 479
mil toneladas, 4.2
por ciento arriba; bovino, dos millones 027 mil toneladas, 2.3 por
ciento superior; ovino, 64 mil toneladas, 1.5 por ciento más, y caprino,
en 40 mil toneladas, 0.6 por ciento al alza.
En cuanto a la
producción de huevo para plato, se considera una producción de dos
millones 950 mil toneladas, 2.7 por ciento mayor.
Finalmente, la
estimación del cierre pesquero para este año es 2.8 por ciento superior
que el año anterior, esto significa 62.1 mil toneladas más, al
pronosticarse dos millones
221 mil toneladas.
La producción de
sardina se prevé que se ubique en 602 mil 300 toneladas, 2.5 por ciento
más; camarón, 237 mil 100 toneladas, 2.9 arriba, y atún, 122 mil 600
toneladas, 2.8 por
ciento al alza; el resto de las especies alcanzará un millón 259 mil
toneladas, tres por ciento superior a lo logrado en 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario