|  | 
* Celebraron la Primera Sesión Ordinaria 2019, del Comité de Acceso a la Justicia de la Ley de Acceso de las Mujeres
 a una Vida Libre de Violencia  
* La sociedad civil ha aportado herramientas que facilitan los procesos para lograr los objetivos institucionales | 
La
 Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, instancias 
públicas del Gobierno capitalino y organizaciones de la sociedad civil, 
celebraron
 la Primera Sesión Ordinaria 2019, del Comité de Acceso a la Justicia de
 la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la 
Ciudad de México.
En
 el evento, la Procuradora Ernestina Godoy Ramos y la Secretaria de 
Gobierno de la CDMX, Rosa Ícela Rodríguez Velázquez, resaltaron la 
participación
 de la sociedad civil la cual, a través de su conocimiento, experiencia y
 proactividad, ha aportado herramientas que facilitan los procesos para 
lograr los objetivos institucionales, con el compromiso de garantizar 
los derechos de la mujer a vivir libres de
 violencia y con acceso a la justicia.
Durante
 la sesión, se aprobó un plan de trabajo y un calendario de sesiones 
para revisar el protocolo de medidas de protección, impulsar un 
conversatorio
 en la misma materia, fortalecer los Centros de Justicia para las 
Mujeres (CJM) de la Ciudad de México, acorde con el modelo nacional, así
 como la vinculación entre la Procuraduría General de Justicia 
capitalina con las casas de emergencia, albergues y refugios,
 para mujeres víctimas de violencia.
Además,
 reconocieron la importancia de la asistencia de las personas titulares 
de las dependencias y representantes de la sociedad civil con toma
 de decisiones, lo cual muestra la responsabilidad, compromiso y 
voluntad que asume la actual administración con el combate a la 
violencia de género y el acceso a la justicia para las mujeres en la 
Ciudad de México.
En
 el órgano colegiado participaron los titulares de la Secretaría de 
Salud, Oliva López Arellano; de la Consejería Jurídica y de Servicios 
Legales,
 Héctor Villegas Cortés y del Sistema para el Desarrollo Integral de la 
Familia, Esthela Damián Peralta, así como representantes del Tribunal 
Superior de Justicia de la Ciudad de México, de la Secretaría De las 
Mujeres, Secretaría de Bienestar e Inclusión Social,
 Secretaría de Seguridad Ciudadana, Secretaría de Trabajo y Fomento al 
Empleo Pública, entre otras.
Por
 parte de la sociedad civil asistieron personas representantes de: 
Fortaleza Centro de Atención Integral a la Mujer I.A.P.; Defensa 
Jurídica
 y Educación para las Mujeres S.C. “Vereda Themis”; Espacio de Mujeres 
para una Vida Digna Libre de Violencia A.C.; Centro de Apoyo a la Mujer 
“Margarita Magón” A.C.; Red Nacional de Refugios A.C.; Centro de 
Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria”; O.P.A.C.;
 Justicia Pro Persona A.C y del Observatorio Ciudadano Nacional de 
Feminicidios A.C.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario