En
la vigesimoséptima Conferencia de Citi sobre Latinoamérica (29th. LatAm
Conference) que se celebra en la Ciudad de Nueva York, la
administración de Liverpool indicó que
espera conservadoramente un crecimiento de las VMT de al menos 5%-6% en
los formatos Liverpool y Suburbia, lo cual implica un aumento real de
entre 1.5% y 2%, vs. nuestro estimado de 6.5%.
Los
riesgos de alza podrían provenir del estímulo en Suburbia del
lanzamiento de tarjetas de crédito, ya que actualmente el 9% de las
ventas provienen de las tarjetas
de crédito y la administración espera un crecimiento de 250,000
actualmente a 650,000 para fin de 2019. Asimismo, el crecimiento de las
ventas totales de Suburbia también incorporaría 20 aperturas de nuevas
tiendas. Suburbia es un formato defensivo con una
estrategia de puntos de precios de tres niveles, y su estrategia de
comercialización tiende a proteger su margen bruto. Suburbia representa
el 13% de las ventas del grupo. La guía de crecimiento de las VMT de
Suburbia proyectadas para 2019, a la par que las
de Liverpool, reflejan principalmente una base comparativa más difícil
de 10.6% en 2018 (vs. 6.5% en Liverpool).
En el 4T18, Liverpool reportó uno de los mayores crecimientos del EBITDA entre las compañías mexicanas de consumo con un 11% reportado, y 14% ajustado a la contabilización acelerada de los gastos de reposicionamiento de marca de Suburbia (por encima del crecimiento de Walmex). Esperamos que el EBITDA del 1T19 se vea impulsado por el sólido crecimiento de las VMT de dos años de sencilla base comparativa (el “gasolinazo” en el 1T17 y el agotamiento de inventarios en el 1T18), contrarrestado parcialmente por el exceso de inventario en Suburbia (por la reposición de inventarios en el 4T18) y por el impacto en el tráfico de los eventos relacionados con la escasez de gasolina en enero. A mediano plazo, cabe mencionar que la marca Liverpool ha mostrado resiliencia en anteriores periodos de desaceleración. Por ejemplo, el crecimiento de las VMT sólo se desaceleró 30 p.b. a 6.2% durante la reforma fiscal de 2014, y Liverpool reportó un aumento de las VMT de -2% y 2% durante la crisis financiera global de 2008 y 2009, respectivamente.
Liverpool llevará a cabo ciertos cambios en la presentación de sus reportes durante 2019. El primer cambio es que no reportará por separado las ventas de la plataforma omnicanal ya que, aunque su crecimiento fue de 45% en 2018, Liverpool no puede separar claramente las ventas del comercio electrónico de las de las tiendas físicas. Esta decisión sigue las tendencias globales de otras minoristas. Por ejemplo, entre el 85% y el 90% de los pedidos omnicanal se realiza en las tiendas (recordamos que desde el centro de distribución), lo cual agota los inventarios de las tiendas. Asimismo, las ventas realizadas con tabletas por los asociados en las tiendas para entregas a domicilio (las cuales agotan los inventarios del centro de distribución) se multiplicaron por 2.5x en 2018. Por último, muchos compradores buscan productos en la página web de Liverpool (www.liverpool.com.mx) antes de comprar en las tiendas. El segundo cambio está relacionado con la norma NIIF-16, la cual aumenta preliminarmente el balance financiero en P$11,500 millones, equivalente al 6% de los activos totales. Desconocemos aún el impacto en el EBITDA del grupo (preliminarmente, un aumento de entre un único dígito alto y doble dígito bajo), ya que los auditores siguen evaluando los términos y condiciones de cada contrato individual de arrendamiento (el 17% de las tiendas está arrendado, mientras que el 83% son en propiedad).
No hay comentarios:
Publicar un comentario