- Permuta de valores gubernamentales. La Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de Banxico como su agente financiero, realizó una permuta de Bonos M con el objetivo de mejorar el perfil de deuda y mejorar la liquidez en el mercado secundario. La operación consistió en el intercambio de bonos a tasa fija con vencimientos 2019, 2020, 2021 y 2022 (bonos objetivo) por siete bonos con vencimientos entre 2024 y 2047 (bonos liquidación). Se realizaron asignaciones por un monto total de 25,921 millones de pesos, únicamente en los nodos con vencimiento en 2024, 2026, 2029 y 2031.
- La balanza comercial registró un superávit de 1,221 millones dólares. El INEGI dio a conocer el dato oportuno correspondiente a febrero de la balanza comercial, el cual mostró un incremento en comparación con los 930 millones de dólares reportados en el mismo mes del 2018. El superávit resultó de caídas en las importaciones de bienes de consumo (petroleros), así como de bienes de capital. En lo que respecta a las exportaciones, estas registraron un incremento anual de 3.5%, destacando la desaceleración de las exportaciones manufactureras.
- Desempleo se mantiene bajo en febrero. La tasa de desocupación se ubicó en 3.30% sobre la serie original, por debajo del 3.45% estimado por el consenso, mientras que el dato ajustado por estacionalidad fue de 3.42%.
- Este jueves Banxico dará a conocer su decisión de política monetaria. Anticipamos que el instituto central mantenga su tasa sin cambio en 8.25%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario