· Fraudes
como phishing y vhishing arrebataron 5 mil millones de pesos a cientos
de usuarios bancarios de México en el 1er semestre del 2018.
Ciudad de México a 13 de 2018.- Se
acerca la época del año donde las ofertas más agresivas cautivan la
atención de los apasionados de las compras: EL BUEN FIN, BLACK FRIDAY Y
CYBERMONDAY. Así como un grueso importante de consumidores son
cautivados por las rebajas en precios y los pagos a meses sin intereses,
para los ciberdelincuentes también estas fechas representan una época
donde pueden ejecutar diferentes fraudes.
De
acuerdo con cifras de un estudio de la Asociación de Internet MX, hasta
2017 la mitad de todos los mexicanos compradores en línea se concentran
en cuatro entidades: Ciudad de México 22%, Estado de México 13%,
Jalisco 9% y Nuevo León 7%; cuyas compras más frecuentes vía Internet
fueron ropa y accesorios con el 59%, le siguen las descargas digitales
con el 48%, boletos para eventos con el 36% y 35% ha destinado sus
compras para viajes.
Las
estafas conocidas como phishing (fraudes por correo electrónico) y
vhishing (fraudes por llamadas telefónicas), lograron arrebatar 5 mil
millones de pesos a cientos de usuarios bancarios en México, durante el
primer semestre de 2018, de acuerdo con información de la Comisión
Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros (Condusef) y en un reciente estudio de la misma institución,
indica que en el primer semestre del año, del total de los fraudes
cibernéticos perpetrados en México, el 96% fueron por comercio
electrónico con 2 millones 74 mil 554 por un monto de 4 mil 412 millones
de pesos.
Con
la llegada de las ofertas y promociones de El Buen Fin, Cyber Monday y
Black Friday los ciberdelincuentes incrementan sus intentos de ataques y
correos fraudulentos.
Algunas
recomendaciones de seguridad que MNEMO-CERT y el Consejo Ciudadano de
la Ciudad de México (CCCM) tienen para compras online para esta
temporada son:
1. Realiza
compras online a través de sitios que cuenten con certificado SSL
(https://) con esto, la información que intercambies con dichos sitios
se encontrará de forma cifrada en conexiones externas, sólo verifica que
sea el dominio oficial de la tienda online.
2. Al
realizar tus compras en línea, trata de no utilizar redes WiFi públicas
y/o gratuitas pues estas conexiones se encuentran con un mayor grado de
exposición para ciberdelincuentes.
3. Evitar
dar clic a enlaces de correos electrónicos de ofertas que parezcan muy
buenas para ser ciertas, ya que los ciberdelincuentes aprovechan estas
épocas para enviar ataques masivos de phishing.
4. Mantén
actualizado tu equipo de cómputo o dispositivos, ya que muchas de estas
actualizaciones corrigen errores de ciberseguridad que pueden reducir
el riesgo de intrusión de ciberatacantes al realizar tus compras online.
5. Utiliza
contraseñas fuertes (alfanuméricas con una longitud mayor a 8
caracteres) y distintas en cada uno de los sitios web donde realices
compras online.
6. Utiliza
las aplicaciones oficiales de los comercios donde realizarás tus
compras, estas siempre debes descargarlas las tiendas oficiales de apps,
en el caso de Android Google Play Store y en iOS App Store.
7. Lee
el aviso de privacidad, así como los términos y condiciones del sitio
web en donde realices tus compras, ya que es importante saber el manejo
que se le dará a tu información que intercambies en estos sitios web.
No hay comentarios:
Publicar un comentario