·        
75% de la gente en edad laboral espera que sus hijos los apoyen financieramente a lo largo de su retiro.
·        
Solo 21% de los jubilados recibe ayuda económica por parte de sus hijos.
En
 México, menos de la cuarta parte de las personas en edad laboral ahorra
 para su retiro (22%); sin embargo, solo un 13% lo hace de manera 
constante de
 acuerdo con el estudio de HSBC El Futuro del Retiro. Planeando oportunamente.
El
 documento, que recaba la opinión de más de 17,000 personas de 16 
países, señala también que la gente prioriza el presente ante el futuro.
 En lo que respecta
 a los mexicanos, 25% coincide en que es mejor gastar su dinero en 
disfrutar la vida ahora que ahorrar para su retiro y 58% prefiere 
resguardar dinero para lograr objetivos a corto plazo en lugar ahorrar 
para el futuro.
No
 obstante, 44% de los mexicanos opinan que tendrán una jubilación 
cómoda, y aunque una de sus principales preocupaciones es quedarse sin 
dinero durante
 su retiro, 84% realizarían algún tipo de acción para recuperar su nivel
 de vida, como poner un negocio (49%) o volver a trabajar (29%).
Por
 otra parte, 75% espera que sus hijos los apoyen financieramente durante
 esta etapa, pero datos obtenidos de quienes están jubilados sugieren 
que en
 la realidad estas expectativas no se cumplen, pues solo 21% recibe 
algún tipo de ayuda económica por parte de sus hijos.
“Planear
 la vida que se desea tener durante el retiro es fundamental y a pesar 
de que la gente es cada vez más consciente de ello muchos no están 
haciendo
 planes financieros adecuados o aún no tienen uno. Esta falta de 
planeación y ahorro puede estar relacionada a que la gente no sabe 
cuánto dinero necesitará para su jubilación y que desconoce los costos 
de atención y cuidados concernientes a la tercera edad”,
 indicó Jorge Vargas, Director General de Seguros de HSBC México.
Según
 los hallazgos de este estudio, el retiro en dos etapas se está 
volviendo más común conforme el promedio de esperanza de vida aumenta. 
En una primera
 etapa, justo inmediatamente después de iniciada la jubilación, la gente
 tiende a estar ocupada, ser independiente y tener buena salud.
En
 contraparte, en la segunda etapa las personas pueden comenzar a 
necesitar ayuda con tareas cotidianas y es durante este periodo en el 
que se incurre
 en mayores gastos relacionados principalmente con la salud. Al menos la
 mitad de los encuestados esperan que ésta sea la etapa más costosa de 
su retiro.
“Las
 necesidades a los 65 años pueden ser radicalmente diferentes a las 
necesidades que se tengan a los 75 o a los 85 años y tener implicaciones
 financieras
 sumamente diferentes. Es por ello que debemos asegurarnos de estar 
preparados para ese momento y esperar con gusto uno de los periodos más 
relajados y felices de la vida”, explicó el directivo.
Consejos prácticos para planear el retiro
·        
Reformule cómo piensa sobre el retiro
Es
 fácil posponer la planeación de su retiro, por lo que es importante 
replantear cómo la percibe. Piense en ello como una oportunidad para 
alcanzar sus
 pasiones y tener nuevas aventuras. Asegúrese de aprovechar al máximo 
planeando con anticipación.
·        
Visualice la jubilación que desea
Piense
 en el tipo de jubilación que desea. ¿Quiere ir de viaje, mudarse de 
casa, dedicarse a un nuevo pasatiempo o incluso comenzar un nuevo 
negocio? Tener
 una idea general de cómo le gustaría que se vea su vida de jubilado le 
permitirá planear de manera más eficiente.
·        
Pregunte a los expertos
Nadie
 espera que sea un experto en ahorro e inversiones, así que utilice 
consejos gratis en línea o busque asesoría financiera profesional para 
ayudarlo
 a planear y abaratar sus planes de jubilación. Esto le ayudará a 
decidir el enfoque correcto. No dude en hacer preguntas: esté claro 
antes de tomar decisiones.
·        
Detone una conversación honesta
Si
 está anticipando el apoyo de su familia o hijos durante su jubilación, 
tenga con ellos una conversación anticipada. Una discusión por 
adelantado sobre
 qué tipo de asistencia se podría necesitar y cuándo, puede ayudar a 
manejar las expectativas y garantizar que su jubilación ocurra sin 
sobresaltos.
Existen
 diversas herramientas financieras que pueden ayudar a ahorrar para el 
retiro. Algunas de las opciones que ofrece HSBC México son
Inversión Retiro HSBC, que combina una inversión a largo plazo y un seguro de vida, además de contar con atractivos beneficios fiscales; y
Ahorro Seguro HSBC, que permite a los clientes fijar un monto y plazo como meta de ahorro, además
 de contar también con la protección de un seguro de vida.
Cualquiera
 de estos productos puede ser útil para incrementar o complementar los 
recursos disponibles para vivir la jubilación con tranquilidad.
Para mayor información puede acudir a una sucursal HSBC o ingresar a
www.hsbc.com.mx/seguros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario