
El
peso mexicano muestra una recuperación frente al dólar, siguiendo el
comportamiento de otras monedas emergentes, ubicándose en $20.45 por
dólar.
El
índice Stoxx 600 de acciones europeas presenta el día de hoy una baja
de 0.2, en Tokio el índice Nikkei registró un alza de 0.2%, por su
parte, el índice Shangai Composite de la bolsa de China bajó 0.9%
(-20.4% en lo que va del año).
Por su parte, los futuros del S&P 500 suben 0.1%, mientras el rendimiento del bono a 10 años de Estados Unidos se encuentra sin cambio en 3.14%, el dólar se mantuvo cerca de un máximo de 18 meses, la Libra osciló entre ganancias y pérdidas mientras los operadores esperaban para ver si Theresa May puede persuadir a sus colegas para que respalden su acuerdo con Brexit.
IPC: 42,421pts (-2.1%); Rentable: 245pts (-2.1%); Dow Jones: 25,286pts (-0.4%); S&P: 2,727pts (-0.2%)
Por su parte, los futuros del S&P 500 suben 0.1%, mientras el rendimiento del bono a 10 años de Estados Unidos se encuentra sin cambio en 3.14%, el dólar se mantuvo cerca de un máximo de 18 meses, la Libra osciló entre ganancias y pérdidas mientras los operadores esperaban para ver si Theresa May puede persuadir a sus colegas para que respalden su acuerdo con Brexit.
En México continuó el ajuste en los mercados financieros, el IPC de
la Bolsa local registró una baja de 889 puntos (-2.5%) para ubicarse en
42,421 unidades, el peso finalizó la jornada el martes en niveles de
$20.50, en la última semana y el último mes, claramente el peso se
debilitó más que el proporcional respecto al fortalecimiento de la
divisa de Estados Unidos. Este ajuste se reflejó en las tasas de interés
de bonos locales, al cierre de mercado, la tasa del bono M10 finalizó
en 9.0% con un incremento de 14pb, mientras la tasa primaria de los
Cetes a 91 días se ubicó este martes en 8.25% su nivel más elevado desde
diciembre 2008.
El precio del petróleo se ha debilitado ante el aumento de la oferta
por parte de los principales productores y luego de que Estados Unidos
relajó las sanciones impuestas a Irán al permitir que 8 países puedan
comprar petróleo a dicho país (China, India, Grecia, Japón, Corea del
Sur, Taiwán y Turquía).
Al parecer la desaceleración de la actividad económica a nivel
mundial también está pesando sobre la demanda de petróleo. Este martes
el precio del petróleo Brent registró una baja de US$5.0 (-7.1%), la
mayor caída en tres años, para ubicarse en US$65.1 por barril, su nivel
más bajo en 8 meses.IPC: 42,421pts (-2.1%); Rentable: 245pts (-2.1%); Dow Jones: 25,286pts (-0.4%); S&P: 2,727pts (-0.2%)
Dólar/Peso: MXN20.4829 (+0.6%); Euro/Dólar: USD1.1283 (+0.4%)
Fuente: Bloomberg
No hay comentarios:
Publicar un comentario