La Paz, Méx.- Maestros de ajedrez y de talleres deportivos de escuelas públicas del municipio de La Paz reciben curso de capacitación y metodología de la enseñanza del deporte ciencia de la Escuela Nacional de Ajedrez, con el objetivo de mejorar y difundir el aprendizaje del ajedrez como herramienta para mejorar el nivel educativo.
El curso de capacitación fue impartido por Andrés Ferriz Barrios, nieto del decano del ajedrez en México, Alfonso Ferriz Carrasquedo; y lo tomaron los entrenadores del club deportivo Espartaco, docentes de escuelas públicas de La Paz e instructores de cursos impartidos en espacios culturales del Movimiento Antorchista.
“El jugador de ajedrez siempre tiene el método científico en su cabeza, cada decisión que tomas en el juego es una idea completa; generas una hipótesis y la ejecutas. No solo se trata de aprender a jugar por jugar; es ocupar esas habilidades para abrir un panorama intelectual en la mente de las personas”, declaró Andrés Ferriz.
El curso de capacitación que la Escuela Nacional de Ajedrez impartió para ajedrecistas de La Paz forma parte de una iniciativa para fomentar el ajedrez entre los jóvenes del municipio y formar una generación estudiantil con mayores capacidades intelectuales, informó el dirigente social Fernando González Mejía.
Andrés Ferriz dijo que la penetración social que tienen el Movimiento Antorchista en escuelas, centros culturales, centros de atención y desarrollo social, espacios deportivos, entre otros, es un mecanismo importante para difundir la metodología del ajedrez y capacitar a más maestros y alumnos.
“Desde hace 30 años la Escuela Nacional de Ajedrez busca mejorar la capacidad intelectual y el nivel educativo en México a través de la enseñanza científica del ajedrez. La cooperación con Antorcha es importante y se hace siempre en pro de que en México tengamos más gente capacitada en ajedrez”, dijo Andrés Ferriz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario