- El mandatario estatal pide dar continuidad a esta política pública que busca revertir el rezago económico y social del Sur-Sureste.
 
- La Zona Económica Especial de Puerto Chiapas tiene potencial para atraer inversiones en los próximos 15 años por alrededor de seis mil MDD y generar más de 80 mil empleos.
 
- Son una realidad las inversiones de Agroparque e Idealsa, primeras empresas ancla en la ZEE, que suman 230 MDD.
 
“Las
 Zonas Económicas Especiales de México son un Proyecto de
 Nación que beneficiará a cientos de miles de personas con empleos e 
inversión; por lo que las respaldamos, queremos consolidarlas y hay que 
cerrar filas en torno a ellas”, afirmó el Gobernador de Chiapas, Manuel 
Velasco Coello.
Durante
 una reunión de trabajo en las instalaciones de la Autoridad
 Federal para las Zonas Económicas Especiales, el mandatario estatal 
explicó que difícilmente hubieran imaginado un proyecto que en su 
primera etapa permitiera un monto de inversiones y empleos superior al 
total de las inversiones que Chiapas alcanzó en los
 años recientes. 
“Las Zonas son un proyecto que tiene que continuar para consolidarse”,
 destacó Velasco.
A
 su vez, Gerardo Gutiérrez Candiani, Titular de la Autoridad
 Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, informó 
que actualmente hay compromisos de inversión por mil millones de dólares
 (MDD) por parte de 19 empresas. Sin embargo, a 15 años la inversión 
proyectada suma alrededor de seis mil MDD y
 la creación de más de 80 mil empleos.
En
 el caso de Chiapas, las inversiones ya
 son una realidad por parte de las empresas ancla. Agroparque invertirá 
135 millones de dólares, lo que permitirá la creación de 875 empleos 
directos en el sector agro-logístico en un plazo de cinco años. Por su 
parte, la firma guatemalteca IDEALSA invertirá
 94.6 millones de dólares y creará mil 171 puestos de trabajo en el 
mismo lapso.
Gutiérrez
 Candiani refirió que también hay interés por parte de
 empresarios de diversas partes del mundo por invertir en la Zona 
Económica de Puerto Chiapas y destacó que ya se tienen seleccionados a 
los ciudadanos con los mejores perfiles para integrar el Consejo 
Técnico.
El
 Gobernador agradeció el liderazgo y compromiso de la Autoridad
 Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales y de su 
Titular para promover inversiones productivas que saquen del rezago al 
Sur-Sureste del país. Manuel Velasco señaló que las Zonas Económicas 
Especiales constituyen una respuesta a la demanda
 de empleo que enfrenta la región y que se agudiza con la inmigración 
centroamericana.
Acompañado
 de un grupo de empresarios de dicha entidad, el mandatario
 chiapaneco entregó el Expediente Técnico del Agroparque que confirma la
 viabilidad jurídica, técnica, económica y de sustentabilidad, lo que 
convierte a Puerto Chiapas en la primera ZEE que cumple con la 
integración y entrega de este documento.
En
 la reunión estuvieron presentes los empresarios agrícolas:
 Eduardo Altúzar López, Presidente del Agroparque de Chiapas y de la 
Asociación de Productores de Plátano del Soconusco; Alfredo Cerdio 
Sánchez y Enrique Cabal, empresarios del mango, y José del Valle Molina,
 Director del Agroparque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario