Ciudad de México a 26 de octubre del 2018.
El pasado fin de semana
se reconoció el trabajo de Christian Damián Góngora, alumno de la
carrera de Arquitectura del Tecnológico de Monterrey, por su esfuerzo y
creatividad en la realización de un alebrije
que participó durante la décima segunda edición de concurso y desfile
de Alebrijes Monumentales organizado por el Museo de Arte Popular.
Su
proyecto, de nombre Wiinik, que significa “humano” en maya, contiene
diversos elementos inspirados en la naturaleza de México, y en algunas
especies nacionales que
actualmente se encuentran en peligro de extinción, como el ajolote,
mono araña, ocelote y el quetzal. Con esta obra, Christian busca crear
conciencia sobre la importancia que tiene cuidar la flora y fauna del
país, además de realzar las formas, colores y tradiciones
que nos distinguen.
Además
de obtener este reconocimiento, Wiinik fue seleccionado para desfilar
el próximo domingo 28 de octubre en el Gran Premio Fórmula 1 en el
Autódromo Hermanos Rodríguez
en donde podrá ser admirado por los más de 300 mil espectadores que, se
espera, acudan al evento.
“Para
mí este proyecto fue muy importante pues a través de él me transporté a
mi infancia en Chiapas, región que me inspiró a crear los distintos
elementos de mi
alebrije en conjunto con partes y formas de animales nacionales que se
encuentran en peligro de extinción” comentó Christian,
“estoy muy entusiasmado de que Wiinik pueda ser visto en un escenario
como la Fórmula 1, en el que miles de personas podrán conocer la
riqueza de nuestra cultura y tradiciones, así como del valor que debemos
darle a la naturaleza para preservarla”, finalizó.
Acerca del Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx)
es una universidad privada sin fines de lucro fundada en 1943 cuya
visión es formar líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y
competitivos internacionalmente; con presencia en 26 ciudades de México,
55 mil 500 alumnos de nivel profesional y posgrado
y más de 7 mil 400 profesores; cuenta además con 26 mil alumnos de
preparatoria y 2 mil 500 profesores de ese nivel. La institución está
acreditada por la Comisión de Universidades de la Asociación de Escuelas
y Universidades del Sur de Estados Unidos (SACS)
y, de acuerdo con el QS WorldUniversity Rankings (2019) se encuentra en
la posición número 178, y en el indicador de opinión entre empleadores,
se coloca como la número 1 en México y como la 56 en el mundo; en el QS
University Rankings: Latin America (2018)
ocupa la quinta posición en Latinoamérica y es la única universidad de
América Latina en el Top Schools for Entrepreneurship (2017) de
Princeton Review y Entrepreneur, ocupando la posición 14 en programas de
emprendimiento en licenciatura. Así mismo, por segundo
año consecutivo la Institución se colocó como la número 1 en el Sector
Educación dentro del Ranking “MERCO Empresas” que mide la reputación
corporativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario