• Reconoce
Gobierno mexiquense, a través de esta dependencia, su
responsabilidad con las víctimas del delito y de violaciones a los
derechos humanos.
• Brinda
CEAVEM servicios de trabajo social, psicología y asesoría jurídica,
además opera el Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación
Integral.
Toluca,
Estado de México, 16 de octubre de 2018. A través de la Comisión
Ejecutiva de Atención a Víctimas, el Gobierno del Estado de México
ha emprendido acciones a favor de 28 mil 677 mexiquenses en tres años
de operación.
Por
medio de esta dependencia, el Gobierno reconoce su responsabilidad
con las víctimas del delito o de violaciones a los derechos humanos,
a quienes apoya con servicios de trabajo social, psicología y
asesoría jurídica.
Además,
es la instancia encargada de valorar y entregar recursos del Fondo
Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral.
“La
Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas es una institución
sensible y cercana a las personas que han sido vulneradas en la
esfera de sus derechos. Nace con el sistema penal acusatorio vigente
y tiene su naturaleza en la exigencia social, en la demanda de la
sociedad de ser atendida y escuchada en sus necesidades para la
salvaguarda y garantía de sus derechos”, explicó Isabel Sánchez
Holguín, titular de la Comisión.
Actualmente,
la CEAVEM tiene 77 puntos de atención en todo el territorio
mexiquense, entre los que se cuentan 11 Unidades de Atención
Especializada en Género, en los municipios considerados dentro de la
Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, todas ellas con
personal especializado.
Asimismo,
para garantizar mejores servicios, CEAVEM ha firmado 55 convenios con
instituciones como el Poder Judicial, la Comisión de Derechos
Humanos del Estado de México y 24 ayuntamientos de la entidad; y es
modelo para la creación de comisiones en Quintana Roo y Chihuahua.
“Esta
Comisión, ahora que cumplimos tres años, ha sido forjada en la
atención diligente, en el compromiso de todos los que aquí
laboramos, y no cabe duda que estos avances, el impulso, el
compromiso que el señor Gobernador Alfredo Del Mazo le ha dado a
esta institución es una muestra de que este Gobierno está decidido
y comprometido a garantizar la atención diligente, diferenciada,
especializada a las personas que son víctimas de algún delito o de
violaciones a los derechos humanos”, agregó Sánchez Holguín.
La
Comisión ha puesto en marcha programas de canastas alimentarias para
las y los ofendidos de desaparición, entrega becas para hijos de
madres víctimas de homicidio doloso o feminicidio y participa en la
Comisión de Justicia para Adolescentes del Órgano de Consolidación
del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral en el Estado de
México.
El
equipo de la Comisión está integrado por más de 200 personas,
entre trabajadores sociales, psicólogos y abogados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario