·
Se inaugurarán 6 Módulos de Atención en el Exterior (MAEX)
·
Ofrecerá información sobre apertura de cuentas en México desde EU.
La Comisión Nacional para la
Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF),
participa en la Feria de Educación Financiera 2017 que se realiza del 15 al 17
de noviembre en 40 Consulados de México en Estados Unidos, ofreciendo
información y asesoría a nuestros connacionales en materia de productos y
servicios financieros.
Durante dicho evento, la CONDUSEF
inaugurará seis Módulos de Atención en el Exterior (MAEX) que operarán en los
Consulados de Chicago, Filadelfia, Sacramento, Atlanta, Tucson y Kansas City,
los cuales se suman a los que ya están operando en los Consulados de San Diego,
Orlando, Los Ángeles, Santa Ana, Nueva York, Dallas, Raleigh y San José.
A través de los MAEX, los mexicanos
radicados en el exterior pueden recibir asesoría financiera, información de su
cuenta individual AFORE, presentar quejas contra alguna institución financiera
tanto de México como de Estados Unidos, así como información y material de
educación financiera.
Asimismo, la CONDUSEF y el Instituto
de los Mexicanos en el Exterior (IME) presentarán la Guía “Protege tu
patrimonio, abre una cuenta en México”, la cual tiene la finalidad de brindar a
los mexicanos migrantes opciones para abrir una cuenta de ahorro, realizar
aportaciones voluntarias a su Afore, así como conocer los programas de
financiamiento para emprender, construir o comprar una casa en sus entidades de
origen.
Dicha publicación se suma a la Guía
“Más vale estar preparado”, la cual tiene el propósito de orientar a nuestros
connacionales y a sus familiares sobre los derechos y las alternativas que
tienen para conservar sus bienes, proteger su patrimonio y de ser necesario
transferir su dinero a su comunidad de origen.
De esta forma, como parte de las
acciones que realizará la CONDUSEF en la
Feria de Educación Financiera 2017, se encuentran la difusión y promoción de
herramientas como:
·
Micrositio de “Educación Financiera para Mexicanos en el Exterior”
·
Guías “Más vale estar preparado” y “Protege tu patrimonio, abre una
cuenta en México”
·
El Buzón Financiero para los mexicanos en el exterior, disponible en
www.gob.mx/condusef
·
Información sobre el envío de remesas
·
Módulos de Atención en el Exterior (MAEX)
·
Videos y artículos para mejorar tus finanzas
·
Lada Internacional 1 85 5219 3773
Hay que señalar que el 66% de los
migrantes tiene al menos una cuenta de depósito o de ahorro en su lugar de
residencia, es decir, alrededor de 5 millones de personas. Por el contrario, es
muy bajo el nivel de bancarización de quienes reciben las remesas en México, ya
que solamente el 23% tiene una cuenta de
depósito o ahorro (1.2 millones de personas).
Esto quiere decir que sólo el 10% (700
mil personas) tanto de los que envían como de los que reciben están
bancarizados (que ambos tienen cuentas simultáneamente).
Por ello, la CONDUSEF considera
necesario facilitar la apertura de cuentas desde Estados Unidos en México, para
evitar situaciones como: la inseguridad que tienen los migrantes de no contar
con una cuenta de depósito en México, el bajo nivel de inclusión financiera y
sobre todo las dificultades de acceso a los productos de depósito en México, lo
cual haría más barato y rápido el envío de dinero.
La CONDUSEF continuará implementando
acciones y programas que apoyen e informen en materia financiera a los
mexicanos radicados en el exterior, a fin de que conozcan sus derechos y las
alternativas que tienen para preservar su patrimonio.
Para cualquier duda o consulta
adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o
bien, visita nuestra página de internet www.gob.mx/condusef también nos pueden
seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario