Ø
Conoce las comisiones por retiro de efectivo y consulta de saldo de tu
tarjeta de crédito o débito en cajeros automáticos distintos a tu banco.
En esta temporada decembrina, la Comisión
Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
(CONDUSEF), hace un llamado a la población a evitar sobre endeudarse con el uso
excesivo de la tarjeta de crédito.
Cubrir diversos gastos en esta época del año
como cenas y regalos, provocan que muchas veces gastemos de más, o bien, que
cubramos gastos extras con productos financieros como la tarjeta de crédito.
Sin embargo, hay que tener presente que una
tarjeta de crédito es una herramienta que te ayuda a adquirir productos sin
pagarlos al instante o bien una alternativa que te puede ayudar en casos de
emergencia, pero no es una extensión de tu salario y disponer de efectivo sin
tomar en cuenta las comisiones, podría salir más caro de lo pensado, sobre todo
si la utilizas para comprar bienes que se consumen de inmediato, pero la deuda
debe continuar pagándose.
Si vas a utilizar tu tarjeta de crédito y no
deseas exponer tus ingresos futuros, CONDUSEF te recomienda tomar en cuenta lo
siguiente:
·
Aprovéchala para facilitar tus pagos de viaje en estas vacaciones,
cubrir urgencias o sucesos inesperados.
·
Si la usas para cubrir tus gastos diarios o excederte en las compras de
fin de año, puedes acumular una deuda difícil de pagar, sobre todo ahora que
las tasas de interés están en aumento.
·
Revisa y recuerda tus fechas de corte y última de pago.
·
Cubre puntualmente tus pagos, ya que cada vez que dejes de pagar a
tiempo aumenta tu deuda y esto puede repercutir en un registro negativo de tu
historial crediticio, además de que te cobran una comisión por pago tardío.
·
Abona más del mínimo señalado en tu pago mensual, así reducirás el monto
y plazo de tu deuda, además de mantener el control de tus finanzas.
·
Cancela la tarjeta de crédito que no uses. Así evitarás pagar
anualidades innecesarias.
·
Al pagar con ella, solicita que hagan la operación en la Terminal Punto
de Venta (TPV) en donde tú estés, así evitaras que te puedan clonar el plástico
o que hagan cargos indebidos.
·
Revisa siempre el estado de cuenta y conserva tus comprobantes. En caso
de errores u omisiones podrás presentar aclaraciones con estos documentos.
·
En caso de robo o extravió, repórtala de inmediato, procura siempre
tener a la mano el número telefónico del banco.
Ahora bien, si lo que requieres es efectivo
la CONDUSEF te informa sobre las comisiones que cobran los cajeros automáticos
por retiro de efectivo y consulta de saldo de tu tarjeta de crédito o débito en
RED.
Usa el cajero de tu banco, utilizar un cajero
RED tiene costo extra.
Banco operador del cajero automático
Costo por usar el cajero para disponer de
efectivo
Costo por usar el cajero para consultar el
saldo
Costo Mínimo
Costo Máximo
Costo Mínimo
Costo Máximo
Santander
$20.00
$27.00
$6.00
$12.00
Banamex
$26.50
$10.00
Scotiabank
$25.00
$30.00
$10.00
Banco Multiva
$21.00
$40.00
$10.00
Banorte
$24.00
$30.00
$10.00
Afirme
$22.50
$30.00
$8.00
BBVA Bancomer
$22.00
$29.50
$11.00
Banco FAMSA
$22.00
$30.00
$10.00
Bajío
$20.00
$7.00
Banco Autofin
$20.00
$10.00
ABC Capital
$15.00
$5.00
HSBC
$19.50
$28.75
$8.00
$10.00
Banco Azteca
$16.38
$25.86
$7.76
$8.62
Banjército
$16.00
$6.00
Inbursa
$15.00
$6.00
Banregio
$15.00
$25.00
$5.00
$7.00
CIBANCO
$15.00
$25.00
$3.25
$6.50
Mifel
$14.50
$6.00
BanCoppel
$12.93
$6.90
Bansefi
$10.00
$5.00
Bansí
$8.62
$35.00
$6.00
$9.00
Banco Compartamos
$12.00
$4.00
Bankaool
$15.00
$5.00
Intercam Banco
$15.00
$30.00
$7.00
Fuente: Elaborado por CONDUSEF con
información del Banco de México al 15 de diciembre de 2016.
Las comisiones varían de acuerdo a la
ubicación y al giro comercial donde están instalados los cajeros automáticos,
en el comparativo se muestran los montos mínimos y máximos que cobran los bancos
por usar sus cajeros automáticos.
Las comisiones no incluyen IVA.
Se recomienda al usuario verificar antes de
celebrar cualquier operación con la institución elegida. Recuerda que todos los
retiros de efectivo y consultas de saldo que realices en los cajeros de tu
banco con tu tarjeta de débito o de nómina son SIN COSTO.
Ten presente que al disponer de efectivo en
un cajero automático distinto al tuyo con tu tarjeta de crédito (TDC) la
comisión incrementa, ya que además de cobrarte la comisión por uso de cajero
automático, la Institución Financiera con la que tienes tu TDC también te cobra
la comisión por disponer de efectivo y ésta puede variar entre 1.5% hasta 10%
del importe dispuesto[1].
Si haces uso de un cajero automático nunca
está de más tomar ciertas precauciones que aunque parezcan mínimas, incrementan
tu seguridad y reducen el riesgo a que seas víctima de algún delito.
·
Antes de insertar tu tarjeta verifica que la ranura no tenga objetos que
parezcan sospechosos o ajenos al cajero; haz lo mismo si lo percibes donde sale
el dinero y teclado. En caso de que notes algo, no lo utilices y repórtalo con
la Institución Financiera.
·
Evita la ayuda de personas que no conozcas al momento de hacer uso de
ellos.
·
Oculta tu NIP, puede que alguna persona que esté a tu alrededor busque
memorizarlo, la mejor forma de prevenir es limitar el campo de acción de los
delincuentes.
·
Ve a cajeros concurridos, como los de plazas comerciales y calles
transitadas, de esta manera reduces la posibilidad de ser asaltado. Si es de
noche y no es urgente, puedes esperar para hacer retiros o pagos al día
siguiente.
·
Toma el tiempo que necesites para realizar las operaciones, lee con
cuidado lo que aparece en la pantalla del cajero. La prisa puede hacer que
contrates productos que no necesitas.
Para cualquier duda o consulta adicional
favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita
nuestra página de Internet www.gob.mx/condusef
también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook:
CondusefOficial
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario